SlideShare una empresa de Scribd logo
HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE
SASCHA RAMÍREZ BAUTISTA
12-12-21
SEMANA 2
DESARROLLO
2) El buscadores escogidos: https://medac.es/blogs/sociocultural/influyen-las-redes-sociales-la-
educacion, Jiménez Rocio (2021).
https://www.mineduc.cl/gobierno-lanza-conectividad-para-la-educacion-2030/ Ministerio De
Educación
(2020)
Las redes sociales en internet se han convertido en una de las formas de comunicación mas
comunes y versátiles, estas redes indiscutidamente pueden causar adicción y otros problemas relevantes
al uso indebido o desmedido, pero si se emplean en forma adecuado, pueden ser una gran herramientas
para el uso educativo, y así lo propone María del Mar Muñoz Prieto, María Sandra Fragueiro Barreiro y
María Jesús Ayuso Manso (2013), en su investigación denominada LA IMPORTANCIA DE LAS REDES
SOCIALES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, en donde el alumno y profesor se benefician mutuamente en un
ambiente cooperativo y creativo, convirtiéndose en nuevas oportunidades de crecimiento académico.
Echevarría (2000) señala que:
“las nuevas tecnologías de la información posibilitan
la creación de un nuevo espacio social para las interrelaciones humanas al que
denomina tercer entorno. Este denominado tercer entorno cobra importancia por
múltiples motivos:
• Posibilita nuevos procesos de aprendizaje y de transmisión de conocimientos.
• Para ser activo en ese nuevo espacio se requieren una serie de conocimientos
y destrezas que tendrán que ser aprendidos en los procesos educativos.
• Adaptar la escuela, la universidad y la formación al nuevo espacio social
requiere nuevos métodos para los procesos educativos”.
De acuerdo a Beltrán (1996), los usuarios comparten ideas y conocimientos sobre determinada
disciplina, muestran sus trabajos y plantean preguntas. El profesor será un guía que permita aprender a
cada alumno a ser más autónomo, es primordial que cada docente deba incluir redes sociales como
mecanismo que facilite la innovación educativa.
Además de los beneficios que puedan acarrear las redes sociales en el ámbito educativo, no
debemos obviar algunas dificultades que estas conllevan, Saez (2010), señala que los docentes deseen y se
impliquen en el diseño y desarrollo de actividades que fomenten el uso de las nuevas tecnologías. Dicho
autor también señala la necesidad de que participen de manera activa en una formación adecuada que
garantice un uso óptimo, en el caso de los alumnos , el uso descontrolado de internet puede conllevar a
jóvenes y niños a riesgos de engaños y estafas, para los adultos que no están familiarizados con la tecnología
le será difícil poder llevar un ritmo con respecto a los más jóvenes, por lo que conllevara desmotivación y
baja autoestima, es muy importante que tanto padres como maestros estén siempre alerta.
De acuerdo a los estudiado, las nuevas tecnologías nos han hecho replantear la manera y forma de
hacer las cosas, además los nuevos acontecimientos mundiales no han provisto de la necesidad de
acercarnos a un manera distinta e innovadora de enseñanza, lo que antes era impensado, debido a la
regidas de la estrecha educativa, ahora es indispensable acercarse a maneras de poder seguir con la
continuidad de la enseñanza, las redes sociales han sido en estos últimos años un aliado para conseguir
este objetivo, en lo personal, las plataformas de internet este último año, han permito que mis hijas pueden
seguir con la continuidad educativa y no retrasar su aprendizaje, hemos aprendido como familia adaptarnos
de buena manera a estos cambios.
Las plataformas, actualmente más utilizadas en el ámbito educativo son, Betel Colegios, Moodle,
Educativa, Google Classroom, Microsoft Teams , Canvas, Chamilo, Schoology, mientras que las redes
sociales más empledas en el ámbito educativo han sido Whastsapp, Telegram y Facebook, estas últimas
han servido estos últimos años como medio informativo, en mi experiencia la red social WhatsApp ha sido
muy útil y de mayor masificación en el ámbito educativo, mediante los grupos de información, se puede
entregar de manera efectiva la comunicación unilateralmente de parte del docente hacia los apoderaos,
pero no se debe obviar la confusión que se crea cuando se emplea de mala manera, debe existir un orden
o cierta estandarización para manejar la información, lo que no suele pasar hoy.
Puedo concluir que actualmente de acuerdo a lo estudiado las redes sociales como las plataformas
educativas son una necesidad que irán avanzando y perfeccionando como medio de enseñanza, ya no es
un privilegio o una medida innovadora de algunos, será una obligación para el sistema educativo como para
los nuevos estudiantes, las plataformas han servido como medio de unificación durante este último año y
se ha visto los buenos resultados que acarrean el buen uso de estos, cabe aclarar también la veracidad con
la que se trata la información que queramos hallar , puesto que, si comparamos las redes sociales de mayor
uso versus plataforma serias y/o sitios web con respaldo y fuentes confiables , vemos una de las más
grandes debilidades que tiene esta forma de interactuar en el estudio y en muchas otras áreas de interés,
es por esta razón que existen recomendaciones para interactuar con páginas y redes sociales al momento
de rescatar información, las recomendaciones más comunes son, por ejemplo, buscar información de
páginas donde exista respaldo, como editoriales, páginas de gobierno, páginas en donde existan autores y
fechas, tesis e investigaciones, por otro lado la perdida de contacto personal interfieren en la forma de
relacionarse y comunicarse con los demás ,a esta posición se suma la advertencia de algunos psicólogos
sobre el uso abusivo, compulsivo o adictivo de Internet, no obstante, cuando la utilización de las redes
sociales es la adecuada , éstas pueden fomentar en los estudiantes la autonomía, la autogestión y una
construcción dinámica y constante de diversos tipos de información.
Lo cierto es que jóvenes y también adultos están utilizando diferentes recursos tecnológicos para
crear una cultura alterna a la cultura oficial, una cultura pública que van construyendo a través de sus
opiniones y que cobra real sentido para ellos porque constituye una proyección de sus vivencias y
pensamientos. Este fenómeno tiene gran implicancia en la educación, pues debido al exceso de
información, propio de la era digital, es fundamental que los estudiantes aprendan a desarrollar una lectura
crítica, pero sobre todo un pensamiento crítico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (|). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Tecnologías de la información y
medios de comunicación
Recursos Adicionales
https://educrea.cl/la-importancia-de-las-redes-sociales-en-el-ambito-educativo/

Más contenido relacionado

Similar a sascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docx

la web 2.0 tarea a entregar
la web 2.0 tarea a entregarla web 2.0 tarea a entregar
la web 2.0 tarea a entregar
Evangelina Torres
 
Redes en el ámbito educativo
Redes en el ámbito educativoRedes en el ámbito educativo
Redes en el ámbito educativo
Maybelt King
 
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superiorRedes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Paul David Yucra Mamani
 
Ensayo cibercultura
Ensayo ciberculturaEnsayo cibercultura
Ensayo cibercultura
Julie Lorena
 
Impacto de las Redes Sociales en el proceso de E-A
Impacto de las Redes Sociales en el proceso de E-AImpacto de las Redes Sociales en el proceso de E-A
Impacto de las Redes Sociales en el proceso de E-A
raarno
 
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
fridaoropeza09
 
Redes sociales en la educación superior
Redes sociales en la educación superior Redes sociales en la educación superior
Redes sociales en la educación superior
Adrian Galindo Castro
 
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.
Universidad del Valle
 
Tarea 2 hab.doc yomary
Tarea 2 hab.doc yomaryTarea 2 hab.doc yomary
Tarea 2 hab.doc yomary
yomary rodriguez reyes
 
Tarea 2 hab.doc yomary
Tarea 2 hab.doc yomaryTarea 2 hab.doc yomary
Tarea 2 hab.doc yomary
yomary rodriguez reyes
 
CONCEPTOS BÁSICOS: SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD, SOFTWARE SIMULADORES, SOFTWARE ...
CONCEPTOS BÁSICOS: SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD, SOFTWARE SIMULADORES, SOFTWARE ...CONCEPTOS BÁSICOS: SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD, SOFTWARE SIMULADORES, SOFTWARE ...
CONCEPTOS BÁSICOS: SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD, SOFTWARE SIMULADORES, SOFTWARE ...
Juanantonioventura23
 
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdfeditorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
Gabrielruizloor
 
la educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercobertura
la educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercoberturala educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercobertura
la educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercobertura
Nayelii Romero
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
Univo
 
Redes Sociales en la Educación Superior
Redes Sociales en la Educación SuperiorRedes Sociales en la Educación Superior
Redes Sociales en la Educación Superior
YESMANY
 
“REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”
“REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”“REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”
“REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”
victororozco27
 
Redes sociales en la educación superior
Redes sociales en la educación superiorRedes sociales en la educación superior
Redes sociales en la educación superior
Intiraimi
 
Redes Sociales en la Educación Superior
Redes Sociales en la Educación SuperiorRedes Sociales en la Educación Superior
Redes Sociales en la Educación Superior
EdreinAguilar
 

Similar a sascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docx (20)

la web 2.0 tarea a entregar
la web 2.0 tarea a entregarla web 2.0 tarea a entregar
la web 2.0 tarea a entregar
 
Redes en el ámbito educativo
Redes en el ámbito educativoRedes en el ámbito educativo
Redes en el ámbito educativo
 
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superiorRedes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ensayo cibercultura
Ensayo ciberculturaEnsayo cibercultura
Ensayo cibercultura
 
Impacto de las Redes Sociales en el proceso de E-A
Impacto de las Redes Sociales en el proceso de E-AImpacto de las Redes Sociales en el proceso de E-A
Impacto de las Redes Sociales en el proceso de E-A
 
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
 
Redes sociales en la educación superior
Redes sociales en la educación superior Redes sociales en la educación superior
Redes sociales en la educación superior
 
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.
 
Tarea 2 hab.doc yomary
Tarea 2 hab.doc yomaryTarea 2 hab.doc yomary
Tarea 2 hab.doc yomary
 
Tarea 2 hab.doc yomary
Tarea 2 hab.doc yomaryTarea 2 hab.doc yomary
Tarea 2 hab.doc yomary
 
CONCEPTOS BÁSICOS: SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD, SOFTWARE SIMULADORES, SOFTWARE ...
CONCEPTOS BÁSICOS: SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD, SOFTWARE SIMULADORES, SOFTWARE ...CONCEPTOS BÁSICOS: SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD, SOFTWARE SIMULADORES, SOFTWARE ...
CONCEPTOS BÁSICOS: SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD, SOFTWARE SIMULADORES, SOFTWARE ...
 
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdfeditorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
 
la educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercobertura
la educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercoberturala educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercobertura
la educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercobertura
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Redes sociales aplicadas a la educacion
Redes sociales aplicadas a la educacionRedes sociales aplicadas a la educacion
Redes sociales aplicadas a la educacion
 
Redes Sociales en la Educación Superior
Redes Sociales en la Educación SuperiorRedes Sociales en la Educación Superior
Redes Sociales en la Educación Superior
 
“REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”
“REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”“REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”
“REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”
 
Redes sociales en la educación superior
Redes sociales en la educación superiorRedes sociales en la educación superior
Redes sociales en la educación superior
 
Redes Sociales en la Educación Superior
Redes Sociales en la Educación SuperiorRedes Sociales en la Educación Superior
Redes Sociales en la Educación Superior
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 

sascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docx

  • 1. HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE SASCHA RAMÍREZ BAUTISTA 12-12-21 SEMANA 2
  • 2. DESARROLLO 2) El buscadores escogidos: https://medac.es/blogs/sociocultural/influyen-las-redes-sociales-la- educacion, Jiménez Rocio (2021). https://www.mineduc.cl/gobierno-lanza-conectividad-para-la-educacion-2030/ Ministerio De Educación (2020) Las redes sociales en internet se han convertido en una de las formas de comunicación mas comunes y versátiles, estas redes indiscutidamente pueden causar adicción y otros problemas relevantes al uso indebido o desmedido, pero si se emplean en forma adecuado, pueden ser una gran herramientas para el uso educativo, y así lo propone María del Mar Muñoz Prieto, María Sandra Fragueiro Barreiro y María Jesús Ayuso Manso (2013), en su investigación denominada LA IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, en donde el alumno y profesor se benefician mutuamente en un ambiente cooperativo y creativo, convirtiéndose en nuevas oportunidades de crecimiento académico. Echevarría (2000) señala que: “las nuevas tecnologías de la información posibilitan la creación de un nuevo espacio social para las interrelaciones humanas al que denomina tercer entorno. Este denominado tercer entorno cobra importancia por múltiples motivos: • Posibilita nuevos procesos de aprendizaje y de transmisión de conocimientos.
  • 3. • Para ser activo en ese nuevo espacio se requieren una serie de conocimientos y destrezas que tendrán que ser aprendidos en los procesos educativos. • Adaptar la escuela, la universidad y la formación al nuevo espacio social requiere nuevos métodos para los procesos educativos”. De acuerdo a Beltrán (1996), los usuarios comparten ideas y conocimientos sobre determinada disciplina, muestran sus trabajos y plantean preguntas. El profesor será un guía que permita aprender a cada alumno a ser más autónomo, es primordial que cada docente deba incluir redes sociales como mecanismo que facilite la innovación educativa. Además de los beneficios que puedan acarrear las redes sociales en el ámbito educativo, no debemos obviar algunas dificultades que estas conllevan, Saez (2010), señala que los docentes deseen y se impliquen en el diseño y desarrollo de actividades que fomenten el uso de las nuevas tecnologías. Dicho autor también señala la necesidad de que participen de manera activa en una formación adecuada que garantice un uso óptimo, en el caso de los alumnos , el uso descontrolado de internet puede conllevar a jóvenes y niños a riesgos de engaños y estafas, para los adultos que no están familiarizados con la tecnología le será difícil poder llevar un ritmo con respecto a los más jóvenes, por lo que conllevara desmotivación y baja autoestima, es muy importante que tanto padres como maestros estén siempre alerta. De acuerdo a los estudiado, las nuevas tecnologías nos han hecho replantear la manera y forma de hacer las cosas, además los nuevos acontecimientos mundiales no han provisto de la necesidad de acercarnos a un manera distinta e innovadora de enseñanza, lo que antes era impensado, debido a la regidas de la estrecha educativa, ahora es indispensable acercarse a maneras de poder seguir con la continuidad de la enseñanza, las redes sociales han sido en estos últimos años un aliado para conseguir
  • 4. este objetivo, en lo personal, las plataformas de internet este último año, han permito que mis hijas pueden seguir con la continuidad educativa y no retrasar su aprendizaje, hemos aprendido como familia adaptarnos de buena manera a estos cambios. Las plataformas, actualmente más utilizadas en el ámbito educativo son, Betel Colegios, Moodle, Educativa, Google Classroom, Microsoft Teams , Canvas, Chamilo, Schoology, mientras que las redes sociales más empledas en el ámbito educativo han sido Whastsapp, Telegram y Facebook, estas últimas han servido estos últimos años como medio informativo, en mi experiencia la red social WhatsApp ha sido muy útil y de mayor masificación en el ámbito educativo, mediante los grupos de información, se puede entregar de manera efectiva la comunicación unilateralmente de parte del docente hacia los apoderaos, pero no se debe obviar la confusión que se crea cuando se emplea de mala manera, debe existir un orden o cierta estandarización para manejar la información, lo que no suele pasar hoy. Puedo concluir que actualmente de acuerdo a lo estudiado las redes sociales como las plataformas educativas son una necesidad que irán avanzando y perfeccionando como medio de enseñanza, ya no es un privilegio o una medida innovadora de algunos, será una obligación para el sistema educativo como para los nuevos estudiantes, las plataformas han servido como medio de unificación durante este último año y se ha visto los buenos resultados que acarrean el buen uso de estos, cabe aclarar también la veracidad con la que se trata la información que queramos hallar , puesto que, si comparamos las redes sociales de mayor uso versus plataforma serias y/o sitios web con respaldo y fuentes confiables , vemos una de las más grandes debilidades que tiene esta forma de interactuar en el estudio y en muchas otras áreas de interés, es por esta razón que existen recomendaciones para interactuar con páginas y redes sociales al momento de rescatar información, las recomendaciones más comunes son, por ejemplo, buscar información de páginas donde exista respaldo, como editoriales, páginas de gobierno, páginas en donde existan autores y fechas, tesis e investigaciones, por otro lado la perdida de contacto personal interfieren en la forma de relacionarse y comunicarse con los demás ,a esta posición se suma la advertencia de algunos psicólogos
  • 5. sobre el uso abusivo, compulsivo o adictivo de Internet, no obstante, cuando la utilización de las redes sociales es la adecuada , éstas pueden fomentar en los estudiantes la autonomía, la autogestión y una construcción dinámica y constante de diversos tipos de información. Lo cierto es que jóvenes y también adultos están utilizando diferentes recursos tecnológicos para crear una cultura alterna a la cultura oficial, una cultura pública que van construyendo a través de sus opiniones y que cobra real sentido para ellos porque constituye una proyección de sus vivencias y pensamientos. Este fenómeno tiene gran implicancia en la educación, pues debido al exceso de información, propio de la era digital, es fundamental que los estudiantes aprendan a desarrollar una lectura crítica, pero sobre todo un pensamiento crítico.
  • 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS IACC. (|). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Tecnologías de la información y medios de comunicación Recursos Adicionales https://educrea.cl/la-importancia-de-las-redes-sociales-en-el-ambito-educativo/