SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadernillo de música
“5° Grado”
Apunte del folclore argentino
Apunte sobre teoría musical
Apunte sobre los instrumentos
Nombre de la escuela :
Nombre y apellido del profesor :
Nombre y apellido del alumno :
CUESTIONARIO DE TEORÍA DE LA MÚSICA
1/ ¿qué es una escala ?
2/ ¿ que es melodía ?
3/ ¿ que es un acorde ?
4/ ¿ que es el pentagrama ?
5/ ¿ que son las notas ?
6/ ¿ que son las figuras ?
7/ ¿ que son los silencios ?
8/ ¿ que son los compases ?
¿Qué es la
melódica?
La melódica es un instrumento de viento, similar al acordeón o la armónica, presenta un teclado en la
parte superior que produce sonido sólo al soplar a través de una boquilla ubicada en un extremo del
instrumento. Este instrumento fue inventado por Höhner en la década de 1950 o de 1960, empresa que
patentó y popularizó su nombre. Usualmente su teclado es de dos o tres octavas. Y no todas empiezan
en la misma nota, algunas empiezan en Fa, otras en Do etc . La melódica tiene una boquilla y una
manguera que se conecta al instrumento por donde se sopla y se obtiene el sonido, es importante saber
soplar com fuerza o muy despacio según
Ubiquemos las notas de la melódica en el pentagrama
Es necesario saber que las notas muchas veces las vamos a encontrar no por
su nombre, sino por una letra que las identifique, por lo tanto:
Do C, Re D, Mi E, Fa F, Sol G, La A, Sol G, La A, Si B.
Folclore
argentino
¡ Todos los videos que veremos en la escuela y muchos más los
podes ver en la página http://laraestudio.blogspot.com.ar/ !
Folclore argentino
Éste año, el estilo que nos convoca es el “ folclore argentino ”, y aunque me imagine una posible cara de
desilusión de parte de ustedes ante ésta propuesta, les puedo asegurar que si bien quizás no sea el estilo que
mas les vaya a cautivar, creo que si les gusta el rock nacional, también les puede llegar a gustar nuestro
folclore argentino, y no solo me refiero al mensaje de sus letras, sino a los ritmos musicales propiamente
dichos, ya escucharemos mas adelante a grupos como Bersuit, Callejeros, Divididos, Piojos León Gieco
como mezclan su música con nuestro folclore y no solo con nuestro folclore, también con la música
latinoamericana en general (Bosanova, Candombe, Huayno etc.) como así también con el tango .
Con algunos años de experiencia en la enseñanza de la música, cada vez me doy cuenta que los
adolescentes pueden disfrutar de diferentes estilos musicales, es muy probable que el rock, en todas sus
variables domine el gusto musical en general, pero no quiere decir que puedas encontrar material que te
interese en otros estilos .
Canciones como “ Argentinidad al palo, El arriero, Fantasía y realidad, Huelga de amores, Toco y me voy,
Yira y yira, Solo le pido a Dios, 5 siglos igual ” etc, nos demuestran que cuando uno escucha rock
argentino, está también escuchando tango y folclore, aunque no en su estado primitivo, sino “mezclado” o
fusionado, pero es evidente que está en nuestra sangre .
No esta demás intentar definir a un estilo musical, quizás el riesgo existe en perder tiempo deduciendo si tal
canción pertenece al folclore, o a algo parecido cuando lo único importante es si gusta o no, y quizás luego
podríamos intentar reconocer el estilo, o que recursos estilísticos mezcló para llegar a un determinado
género musical .
Rrecordemos la eterna e interminable discusión sobre la música de Astor Piazzolla, uno de los músicos
argentinos mas destacados y reconocidos en todo el mundo, que cuando triunfaba en todo el mundo, aquí se
lo discutía diciendo que su música no era tango, donde fue maltratado por buena parte de la opinión pública
como de críticos de arte y periodistas .
A pesar de su indiscutible talento, de su capacidad de trabajo, de su virtuosismo como intérprete, arreglador
y compositor, aquí, no solo no se le reconocía esas cualidades, sino que se lo maltrataba y marginaba,
recién en sus últimos años empezó a tener un reconocimiento muy tardío .
Y saben quien apoyo a Piazzolla, los rockeros, los rockeros argentinos con Charly García y Spinetta a la
cabeza brindaron su apoyo a éste genial músico .
Hay muchas historias de músicos de diferentes estilos que se deciden a mezclar sus músicas quizás con
diferentes logros y resultados, pero es inevitable que cuando músicos tan disímiles se juntan, logran que sus
públicos abran un poco mas sus mentes para entender que la música merece la pena ser escuchada una y mil
veces antes de descartarla .
Yo creo que ustedes están en una edad en la que hay estilos que son mas difíciles de asimilar que otros, pero
escuchando con atención, “ es muy posible ” que a lo mejor podemos descubrir que podemos lograr placer
escuchando música que hasta hace poco nos parecía que nada tenía que ver con nosotros .
Si uno se pone a investigar sobre el folclore argentino, se encuentra con muchos investigadores
“ ofendidos ” cuando escuchan la proyección que a tomado el folclore con nuevos instrumentos y nuevos
artistas, por eso es necesario aclarar que el objetivo de ésta materia, es acercarte a todo tipo de folclore, del
nuevo y del viejo y mostrarlo para que puedas reconocerlo y ver que es lo que te produce, para mi ése es un
objetivo, y si luego hay cosas que gustan, mucho mejor, porque en todos los estilos hay artistas
variadísimos, en el rock también, sino observemos a grupos que llamamos rockeros, y son tan diferentes
entre si como pueden ser Bersuit, piojos, la vela puerca o Airbag, Miranda etc .
Si intentamos dar una definición de folclore podemos decir que folclore proviene de la unión de 2 vocablos
de origen sajón, “ folk ” y “ clore ”, que significan pueblo y saber respectivamente , es decir “ el saber del
pueblo ” .
Entendemos este saber como costumbres , ciencias , danzas , música , mitos , leyendas , fábulas , cuentos ,
comidas , vestimenta , etc . que representan a un pueblo , en general se presenta fuera de las grandes
ciudades , en las zonas rurales , y se gesta y desarrolla por las clases populares .También carece de
testimonio escrito ya que se mantiene por tradición oral y es así como mantiene su vigencia a través del
tiempo .
Empecemos por un concepto generalizado a la hora de describir a una obra folclórica, según los
investigadores del tema, deben considerarse como folclórico aquel estilo que contenga tres aspectos
fundamentales :
1/ Ser anónimo : Obras musicales que se transmiten de generación en generación aún sin saber quienes
fueron sus compositores .
2/ Ser popular : (nacido de gesta acontecimiento popular);
3/ Ser tradicional : decir que tiene que haber cumplido un siglo de adaptación y aceptación en la
conciencia cultural del pueblo .
Podríamos decir que lo ignoto, lo que surge de leyendas o historias que tienen autores pero que se perdieron
en los tiempos, de tradición oral, sin más pruebas que el saber que existe, que se recopiló de muchísimas
costumbres ancestrales de las cuales no se tiene las referencias de quiénes fueron sus autores, es lo que
generalmente se le llama folclore .
Todo la obra musical compuesta por autores conocidos o ejecutado por instrumentos no característicos
vamos a llamarlo de proyección folclórica .
Ya en la actualidad , la música que catalogamos como folclórica , vamos a llamarla de proyección
folclórica , ya que si bien su origen es de raíz folclórica , ya ha dejado de ser anónima, ya que fue compuesta
por compositores conocidos de gran renombre, también es muy común encontrar nuevos instrumentos
ligados mas a otros estilos que al mismo folclore como la batería ,el bajo , guitarra eléctrica , etc .
Es el objetivo de éste año poder reconocer auditivamente y geográficamente a 6 de los estilos mas
representativos y vigentes en nuestro folclore .
Zamba, Chacarera, Carnavalito, Chamamé, Cueca y milonga Sureña .
En primer lugar hablaremos de los2 ritmos mas importantes que dominan principalmente el centro del país y
casi todas sus regiones aledañas :
Zamba (Ritmo LENTO) y chacarera ( RITMO RÁPIDO), y vamos a empezar con éstos ritmos porque son
los más populares y diferentes entre si, que serán ritmos guías,ritmos importantes para ser referentes para
poder reconocer demás ritmos, empecemos por la estructura .
Zamba (Lento) Chacarera (rápido)
Introducción Introducción
Estrofa ( con repetición en los últimos 4 compases) Estrofa
Estrofa ( con repetición en los últimos 4 compases) 1° y 2° Introducción
Estribillo ( con repetición en los últimos 4 compases) Estrofa 1° y 2°
Introducción
Estrofa
Estribillo
Estas dos estructuras se repiten 2 veces, los reconocemos auditivamente en las canciones por el
característico grito de “ se va la primera ”, y “ segunditaaaaaaaaaa ”.
Como estos ritmos provienen de las danzas,
TODAS LAS ZAMBAS Y TODAS LAS CHACARERAS TIENEN LA MISMA ESTRUCTURA
RECIÉN VISTA, SINO, NO SON CONSIDERADAS COMO TAL . Por ejemplo hay muchas
canciones de músicos de rock con un estilo parecido al folclore, pero al no tener estas ri´gidas
estructuras, se las denomina “ Aire de folclore” .
Entendamos, conozcamos y ubiquemos estos 6 ritmos en el siguiente mapa folclórico argentino : :
Región central del país
Estilos principales y secundarios, ubicación geográfica e instrumentación:
Chacarera y zamba, gato, escondido, malambo, chaya, vidala, baguala etc .
Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja, Catamarca, parte de Córdoba ( Oeste ) y Chaco .
Guitarra, Bombo, voz, caja, bandoneón, violín, quena etc .
Zamba,
Originalmente denominada zamacueca, nombre que parece haber dado origen a los de Zamba y Cueca ( la
cueca es parecida pero un poco más rápida), es un baile lento, donde el hombre intenta seducir a la dama,
fue creada, según C. Vega, en Lima (Perú), hacia 1824, con elementos aportados por los bailes de la época
más el fandango español..
Chacarera
Ritmo rápido y que se baila en parejas, es posible encontrarla "en Catamarca, Salta, Tucumán, Santiago del
Estero, sur de Jujuy, La Rioja, Cuyo y parte de Córdoba".
Las primeras composiciones pertenecen a Andrés Chazarreta y las de Manuel Gómez Carrilo . Existen
dentro del estilo de la chacarera otras variantes, como el gato, escondido, chacarera doble etc.
Región Andina ( Puna )
Estilos principales y secundarios, ubicación geográfica e instrumentación:
Carnavalito, Huayno, Taquirari, cueca norteña, yaraví, bailecito etc.
Jujuy, Salta parte de Catamarca, La rioja y Tucumán .
Guitarra, charango, quenas, sikus, bombo, caja, bandoneón, violín, etc .
Región del litoral
Estilos principales y secundarios, ubicación geográfica e instrumentación:
Chamamé, Rasguido doble, polca, Chamarrita, milonga, valseado etc.
Entre Ríos, Corrientes y Misiones, parte de Santa fé, Formosa y Chaco .
Acordeón, guitarra, arpa, violín etc .
Región cuyana
Estilos principales y secundarios, ubicación geográfica e instrumentación:
Cueca cuyana y gato cuyano, tonada cuyana, vals cuyano, estilo, etc.
Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja, Catamarca, parte de Córdoba ( Oeste ) y Chaco .
Guitarra, mandolín, requinto, guitarrón, arpa etc ..
Región pampeana o sureña ( y región patagónica )
Estilos principales y secundarios, ubicación geográfica e instrumentación:
Milonga sureña, huella, malambo, cifra, triunfo etc .
Buenos Aires y La pampa, Neuquén, Santa Fe y Río Negro .
Guitarra y voz .
En muchos tratados y artículos no se contempla a la Patagonia como región folclórica, ya que no existe en la
actualidad mucha documentación, y que es relativamente nueva su formación folclórica en general .
Es muy probable que muy pronto se la incluya en el mapa folclórico musical argentino, ya que muchos
poetas, músicos e intérpretes vienen trabajando en la difusión y organización de su cancionero folclórico .
Breves biografías de músicos fundamentales del folclore argentino
Atahualpa Yupanki
Héctor Roberto Chavero
Aramburo nació en
Pergamino en 1908 . Allí sus
días transcurren entre los
asombros y revelaciones que le
brinda la vida rural y el
maravilloso descubrimiento
del mundo de la música, al que
se acerca a través del canto de
los paisanos y el sonido de sus
guitarras con sus milongas
pausadas, en el tono de do
mayor o mi menor, modos
utilizados por los paisanos
para decir las cosas objetivas,
para narrar con tono lírico los
sucesos de la pampa. La
etimología de este nombre la
dio él mismo: (Ata: viene; Ku:
de lejos; Alpa: tierra;
Yupanqui: narrarás, haz de
contar). Atahualpa Yupanqui
estuvo exiliado en París,
ciudad en la que murió.
Canciones más conocidas
De las aproximadamente 350
canciones de su autoría
registradas oficialmente ,
pueden citarse: El arriero,
Basta ya, Cachilo dormido,
Camino del indio, Coplas del
payador perseguido(prohibida
en algunos países), Los ejes de
mi carreta, Los hermanos,
Luna tucumana,Piedra y
camino, grillo entre muchas
otras
Mercedes Sosa
Nace en Tucumán el 9 de julio
de 1935 en un hogar humilde.
En 1950, a los 15 años,
participa y gana en un
concurso radial y una década
después, comienza a ganar
fama y prestigio como
integrante del Movimiento del
Nuevo Cancionero, una
corriente renovadora del
folklore junto a Armando
Tejada Gómez y otros. Sus
constantes trabajos con
músicos reconocidos de
distintos géneros la catapultó a
la fama y a un reconocimiento
definido v en el mundo entero,
siendo la voz de Latinoamérica
. Trabajó con Jorge Cafrune,
Sábato, Falú, etc . En 1972
edita Hasta la victoria, un
disco de canciones con alto
compromiso social y político,
siendo censurada y hechada
del país . En 1982, regresa al
país y realiza un emotivo
concierto en el Teatro Opera,
junto a León Gieco, Charly
García, Antonio Tarragó Ros,
Rodolfo Mederos y Ariel
Ramírez. Mercedes Sosa logra
reunir a artistas de diferentes
estilos con el simple hecho de
lograr unir públicos.
Mercedes Sosa es reconocida
unánimemente como una de
las máximas interpretes del
folclore argentino.
Eduardo Falú
Nació el 7 de julio de 1923en
Salta , la guitarra en esos
tiempos era cosa mal vista
sinónimo de vida fácil. Trabajó
con artistas de la talla de Jaime
Dávalos, Ernesto Sábato, Jorge
Luis Borges destacándose su
habilidad como guitarrista,
cantante y compositor no solo
de folclore, sino de música
clásica . Falú comienza a
desarrollar su música en Salta,
más tarde en Buenos Aires,
para luego conquistar y
apasionar a los públicos más
disímiles: América, Europa,
Rusia, y Japón.
En su música se advierte una
marcada influencia de las
melodías de su provincial
natal. Salta tiene ritmos
propios: El Carnavalito, el
Bailecito, la Cueca y
derivados de la combinación
de la música india y española .
Sus canciones nos relatan
aspectos más universales de la
humanidad: amor, muerte,
soledad, coraje y la injusticia.
Eduardo Falú ha creado
música para más de un
centenar de poemas, no sólo de
Jorge Luis Borges y Jaime
Dávalos, sino también de León
Benarós, Manuel Castilla,
Alberico Mansilla entre
muchos otros.
Acá tenemos algunas instrucciones para saber como utilizar el blog, acá
podrás ver los cuadernillos y los videos que veremos en la escuela,
WWW.LARAESTUDIO.BLOGSPOT.COM
también hay libros para estudiar guitarra, piano, bajo, batería ( para
los más exigentes), recitale en vivo de rock, tango y folclore.
¡ Disfrutalo y compartilo con tu familia y amigos !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rock internacional y nacional
Rock internacional y nacionalRock internacional y nacional
Rock internacional y nacional
Gerardo Daniel Gallo
 
La bachata
La bachataLa bachata
La bachataMogo Rv
 
Musica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para PianoMusica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para Piano
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Principales artistas destacados en el Tango
Principales artistas destacados en el TangoPrincipales artistas destacados en el Tango
Principales artistas destacados en el Tango
javiy2k
 
Bachata
BachataBachata
Bachata
cabetomolina
 
LA MÚSICA PARAGUAYA
LA MÚSICA PARAGUAYALA MÚSICA PARAGUAYA
LA MÚSICA PARAGUAYAOSCARPATRIZIO
 
Power Point Dina
Power Point DinaPower Point Dina
Power Point Dina
dina sandoval
 
Autores FAMOSOS y Canciones FAMOSAS
Autores FAMOSOS y Canciones FAMOSASAutores FAMOSOS y Canciones FAMOSAS
Autores FAMOSOS y Canciones FAMOSAS
Esteganos International Group
 
PresentacióN El Monarca Del Son 2008
PresentacióN El Monarca Del Son 2008PresentacióN El Monarca Del Son 2008
PresentacióN El Monarca Del Son 2008
jorlujo
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
ENMSI
 
Canciones y compositores ecuatorianos
Canciones y compositores ecuatorianosCanciones y compositores ecuatorianos
Canciones y compositores ecuatorianos
Jessi Flores
 
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xxMusica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Historia de la bachata
Historia de la bachataHistoria de la bachata
Historia de la bachataViviana1108
 
La guardia vieja
La guardia viejaLa guardia vieja
La guardia viejaNatali6
 
BACHATA, HISTORIA Y ESTILOS
BACHATA, HISTORIA Y ESTILOSBACHATA, HISTORIA Y ESTILOS
BACHATA, HISTORIA Y ESTILOS
Luis Raúl Granjo Rubio
 

La actualidad más candente (19)

Rock internacional y nacional
Rock internacional y nacionalRock internacional y nacional
Rock internacional y nacional
 
Música latina
Música latinaMúsica latina
Música latina
 
La bachata
La bachataLa bachata
La bachata
 
Musica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para PianoMusica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para Piano
 
Principales artistas destacados en el Tango
Principales artistas destacados en el TangoPrincipales artistas destacados en el Tango
Principales artistas destacados en el Tango
 
Bachata
BachataBachata
Bachata
 
LA MÚSICA PARAGUAYA
LA MÚSICA PARAGUAYALA MÚSICA PARAGUAYA
LA MÚSICA PARAGUAYA
 
Power Point Dina
Power Point DinaPower Point Dina
Power Point Dina
 
Bachata
BachataBachata
Bachata
 
Autores FAMOSOS y Canciones FAMOSAS
Autores FAMOSOS y Canciones FAMOSASAutores FAMOSOS y Canciones FAMOSAS
Autores FAMOSOS y Canciones FAMOSAS
 
PresentacióN El Monarca Del Son 2008
PresentacióN El Monarca Del Son 2008PresentacióN El Monarca Del Son 2008
PresentacióN El Monarca Del Son 2008
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
Canciones y compositores ecuatorianos
Canciones y compositores ecuatorianosCanciones y compositores ecuatorianos
Canciones y compositores ecuatorianos
 
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xxMusica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
 
La salsa
La salsa La salsa
La salsa
 
Historia de la bachata
Historia de la bachataHistoria de la bachata
Historia de la bachata
 
Musica de los 40
Musica de los 40Musica de los 40
Musica de los 40
 
La guardia vieja
La guardia viejaLa guardia vieja
La guardia vieja
 
BACHATA, HISTORIA Y ESTILOS
BACHATA, HISTORIA Y ESTILOSBACHATA, HISTORIA Y ESTILOS
BACHATA, HISTORIA Y ESTILOS
 

Destacado

Olivos del sol 4 grado
Olivos del sol  4 gradoOlivos del sol  4 grado
Olivos del sol 4 grado
Gerardo Daniel Gallo
 
Planificaciones 1º, 2º y 3º año
Planificaciones 1º, 2º y 3º añoPlanificaciones 1º, 2º y 3º año
Planificaciones 1º, 2º y 3º año
Gerardo Daniel Gallo
 
Borbely1
Borbely1Borbely1
Borbely1
joansoco
 
Nazareth Odeon (Tango Brasileiro)
Nazareth   Odeon (Tango Brasileiro)Nazareth   Odeon (Tango Brasileiro)
Nazareth Odeon (Tango Brasileiro)HOME
 
Dilermando Reis - Xodó da Baiana
Dilermando Reis - Xodó da BaianaDilermando Reis - Xodó da Baiana
Dilermando Reis - Xodó da BaianaIhsan Bayraktar
 
Ferdinando+carulli+ +metodo+completo+per+lo+studio+della+chitarra
Ferdinando+carulli+ +metodo+completo+per+lo+studio+della+chitarraFerdinando+carulli+ +metodo+completo+per+lo+studio+della+chitarra
Ferdinando+carulli+ +metodo+completo+per+lo+studio+della+chitarra
Abimael Lopez
 
Analisis interpretativo de la sonata nº 2 brahms
Analisis interpretativo de la sonata nº 2 brahmsAnalisis interpretativo de la sonata nº 2 brahms
Analisis interpretativo de la sonata nº 2 brahms
joansoco
 
Takeuchi noriyasu bossa nova and latin peices for solo guitar (chitarra)
Takeuchi noriyasu   bossa nova and latin peices for solo guitar (chitarra)Takeuchi noriyasu   bossa nova and latin peices for solo guitar (chitarra)
Takeuchi noriyasu bossa nova and latin peices for solo guitar (chitarra)Ihsan Bayraktar
 
Tango album n.1 arreglos de anibal arias (g183)
Tango album n.1 arreglos de anibal arias (g183)Tango album n.1 arreglos de anibal arias (g183)
Tango album n.1 arreglos de anibal arias (g183)
Gerardo Daniel Gallo
 
Partituras para todos
Partituras para todosPartituras para todos
Partituras para todos
Gerardo Daniel Gallo
 
Partituras Pdf
Partituras PdfPartituras Pdf
Partituras Pdfalex
 
Abel Carlevaro guitar masterclass, vol 3 villa-lobos, 12 etudes (1988)
Abel Carlevaro guitar masterclass, vol 3 villa-lobos, 12 etudes (1988)Abel Carlevaro guitar masterclass, vol 3 villa-lobos, 12 etudes (1988)
Abel Carlevaro guitar masterclass, vol 3 villa-lobos, 12 etudes (1988)
dimder
 
George Clinton guitar exercises
George Clinton guitar exercisesGeorge Clinton guitar exercises
George Clinton guitar exercises
dimder
 
Carulli
Carulli Carulli

Destacado (18)

Olivos del sol 4 grado
Olivos del sol  4 gradoOlivos del sol  4 grado
Olivos del sol 4 grado
 
Planificaciones 1º, 2º y 3º año
Planificaciones 1º, 2º y 3º añoPlanificaciones 1º, 2º y 3º año
Planificaciones 1º, 2º y 3º año
 
Borbely1
Borbely1Borbely1
Borbely1
 
Nazareth Odeon (Tango Brasileiro)
Nazareth   Odeon (Tango Brasileiro)Nazareth   Odeon (Tango Brasileiro)
Nazareth Odeon (Tango Brasileiro)
 
Dilermando Reis - Xodó da Baiana
Dilermando Reis - Xodó da BaianaDilermando Reis - Xodó da Baiana
Dilermando Reis - Xodó da Baiana
 
Carulli andante
Carulli andanteCarulli andante
Carulli andante
 
Ferdinando+carulli+ +metodo+completo+per+lo+studio+della+chitarra
Ferdinando+carulli+ +metodo+completo+per+lo+studio+della+chitarraFerdinando+carulli+ +metodo+completo+per+lo+studio+della+chitarra
Ferdinando+carulli+ +metodo+completo+per+lo+studio+della+chitarra
 
Analisis interpretativo de la sonata nº 2 brahms
Analisis interpretativo de la sonata nº 2 brahmsAnalisis interpretativo de la sonata nº 2 brahms
Analisis interpretativo de la sonata nº 2 brahms
 
Takeuchi noriyasu bossa nova and latin peices for solo guitar (chitarra)
Takeuchi noriyasu   bossa nova and latin peices for solo guitar (chitarra)Takeuchi noriyasu   bossa nova and latin peices for solo guitar (chitarra)
Takeuchi noriyasu bossa nova and latin peices for solo guitar (chitarra)
 
Tango album n.1 arreglos de anibal arias (g183)
Tango album n.1 arreglos de anibal arias (g183)Tango album n.1 arreglos de anibal arias (g183)
Tango album n.1 arreglos de anibal arias (g183)
 
Greensleeves
GreensleevesGreensleeves
Greensleeves
 
Real book de tangos (rb14)
Real book de tangos (rb14)Real book de tangos (rb14)
Real book de tangos (rb14)
 
Partituras para todos
Partituras para todosPartituras para todos
Partituras para todos
 
Partituras Pdf
Partituras PdfPartituras Pdf
Partituras Pdf
 
Abel Carlevaro guitar masterclass, vol 3 villa-lobos, 12 etudes (1988)
Abel Carlevaro guitar masterclass, vol 3 villa-lobos, 12 etudes (1988)Abel Carlevaro guitar masterclass, vol 3 villa-lobos, 12 etudes (1988)
Abel Carlevaro guitar masterclass, vol 3 villa-lobos, 12 etudes (1988)
 
George Clinton guitar exercises
George Clinton guitar exercisesGeorge Clinton guitar exercises
George Clinton guitar exercises
 
Chopin korrigiert
Chopin korrigiertChopin korrigiert
Chopin korrigiert
 
Carulli
Carulli Carulli
Carulli
 

Similar a Escuela del sol 5º grado

Folclore argentino
Folclore argentinoFolclore argentino
Folclore argentino
Gerardo Daniel Gallo
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
DanielaBastidas321
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
DanielaBastidas321
 
Música folklórica
Música folklóricaMúsica folklórica
Música folklórica
alfbeauregard
 
El folclore musical David
El folclore musical DavidEl folclore musical David
El folclore musical David
Mbel González
 
Folclore musical
Folclore musicalFolclore musical
Folclore musical
Mbel González
 
El folclore asturiano anahí
El folclore asturiano anahíEl folclore asturiano anahí
El folclore asturiano anahí
Mbel González
 
El folclore asturiano anahí
El folclore asturiano anahíEl folclore asturiano anahí
El folclore asturiano anahíMbel González
 
Folklorica
FolkloricaFolklorica
Folklorica
JKAKEY
 
La música
La músicaLa música
La música
MayraVargas33
 
BLOG SOBRE MUSICA
BLOG SOBRE MUSICABLOG SOBRE MUSICA
BLOG SOBRE MUSICA
KarenAlexaRizoBustos
 
Pdf El Folklore
Pdf El FolklorePdf El Folklore
Pdf El Folklore
Irene Arnaiz
 
Proyectopowerpointlamsica 090515162559-phpapp01
Proyectopowerpointlamsica 090515162559-phpapp01Proyectopowerpointlamsica 090515162559-phpapp01
Proyectopowerpointlamsica 090515162559-phpapp01
Miishell14
 
Música pop jehison
Música pop jehisonMúsica pop jehison
Música pop jehison
1023919365
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
maria9909
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
maria9909
 

Similar a Escuela del sol 5º grado (20)

Folclore argentino
Folclore argentinoFolclore argentino
Folclore argentino
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
Música folklórica
Música folklóricaMúsica folklórica
Música folklórica
 
M%c3%b asica
M%c3%b asicaM%c3%b asica
M%c3%b asica
 
El folclore musical David
El folclore musical DavidEl folclore musical David
El folclore musical David
 
Folclore musical
Folclore musicalFolclore musical
Folclore musical
 
La música11234
La música11234La música11234
La música11234
 
El folclore asturiano anahí
El folclore asturiano anahíEl folclore asturiano anahí
El folclore asturiano anahí
 
El folclore asturiano anahí
El folclore asturiano anahíEl folclore asturiano anahí
El folclore asturiano anahí
 
Repertorios musicales
Repertorios musicalesRepertorios musicales
Repertorios musicales
 
Folklorica
FolkloricaFolklorica
Folklorica
 
La música
La músicaLa música
La música
 
BLOG SOBRE MUSICA
BLOG SOBRE MUSICABLOG SOBRE MUSICA
BLOG SOBRE MUSICA
 
Pdf El Folklore
Pdf El FolklorePdf El Folklore
Pdf El Folklore
 
Proyectopowerpointlamsica 090515162559-phpapp01
Proyectopowerpointlamsica 090515162559-phpapp01Proyectopowerpointlamsica 090515162559-phpapp01
Proyectopowerpointlamsica 090515162559-phpapp01
 
La canción
La canciónLa canción
La canción
 
Música pop jehison
Música pop jehisonMúsica pop jehison
Música pop jehison
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 

Más de Gerardo Daniel Gallo

The guitar gym part 2 - how to play faster
The guitar gym   part  2 - how to play fasterThe guitar gym   part  2 - how to play faster
The guitar gym part 2 - how to play faster
Gerardo Daniel Gallo
 
Steve morse chordal technique and the craft of composition
Steve morse   chordal technique and the craft of compositionSteve morse   chordal technique and the craft of composition
Steve morse chordal technique and the craft of composition
Gerardo Daniel Gallo
 
Guitar lessons sweep picking - exercises sweep
Guitar lessons   sweep picking - exercises sweepGuitar lessons   sweep picking - exercises sweep
Guitar lessons sweep picking - exercises sweep
Gerardo Daniel Gallo
 
Walter malosetti musica de jazz para gt española
Walter malosetti   musica de jazz para gt españolaWalter malosetti   musica de jazz para gt española
Walter malosetti musica de jazz para gt española
Gerardo Daniel Gallo
 
Melodias de blues walter malosetti
Melodias de blues   walter malosettiMelodias de blues   walter malosetti
Melodias de blues walter malosetti
Gerardo Daniel Gallo
 
Jazz para guitarra walter malosetti (g170)
Jazz para guitarra   walter malosetti (g170)Jazz para guitarra   walter malosetti (g170)
Jazz para guitarra walter malosetti (g170)
Gerardo Daniel Gallo
 
La educacion de la voz margarita fernandez (c45)
La educacion de la voz   margarita fernandez (c45)La educacion de la voz   margarita fernandez (c45)
La educacion de la voz margarita fernandez (c45)
Gerardo Daniel Gallo
 
El maestro de canto sergio tulian
El maestro de canto   sergio tulianEl maestro de canto   sergio tulian
El maestro de canto sergio tulian
Gerardo Daniel Gallo
 

Más de Gerardo Daniel Gallo (20)

The guitar gym part 2 - how to play faster
The guitar gym   part  2 - how to play fasterThe guitar gym   part  2 - how to play faster
The guitar gym part 2 - how to play faster
 
Sweep picking
Sweep pickingSweep picking
Sweep picking
 
Steve morse chordal technique and the craft of composition
Steve morse   chordal technique and the craft of compositionSteve morse   chordal technique and the craft of composition
Steve morse chordal technique and the craft of composition
 
Solo guitar works vol 01
Solo guitar works vol 01Solo guitar works vol 01
Solo guitar works vol 01
 
Part 2 how to play faster
Part 2   how to play fasterPart 2   how to play faster
Part 2 how to play faster
 
John petrucci rock discipline
John petrucci   rock disciplineJohn petrucci   rock discipline
John petrucci rock discipline
 
Guitar lessons sweep picking - exercises sweep
Guitar lessons   sweep picking - exercises sweepGuitar lessons   sweep picking - exercises sweep
Guitar lessons sweep picking - exercises sweep
 
John petrucci rock discipline
John petrucci   rock disciplineJohn petrucci   rock discipline
John petrucci rock discipline
 
The guitar gym
The guitar gymThe guitar gym
The guitar gym
 
The guitar gym
The guitar gymThe guitar gym
The guitar gym
 
Page, jimmy bron-yr-aur
Page, jimmy   bron-yr-aurPage, jimmy   bron-yr-aur
Page, jimmy bron-yr-aur
 
Walter malosetti musica de jazz para gt española
Walter malosetti   musica de jazz para gt españolaWalter malosetti   musica de jazz para gt española
Walter malosetti musica de jazz para gt española
 
Relax
RelaxRelax
Relax
 
Melodias de blues walter malosetti
Melodias de blues   walter malosettiMelodias de blues   walter malosetti
Melodias de blues walter malosetti
 
Lectura 1 jazz malosetti
Lectura 1 jazz   malosettiLectura 1 jazz   malosetti
Lectura 1 jazz malosetti
 
Jazz para guitarra walter malosetti (g170)
Jazz para guitarra   walter malosetti (g170)Jazz para guitarra   walter malosetti (g170)
Jazz para guitarra walter malosetti (g170)
 
Sonido 10
Sonido 10Sonido 10
Sonido 10
 
Querido maestro (c42)
Querido maestro (c42)Querido maestro (c42)
Querido maestro (c42)
 
La educacion de la voz margarita fernandez (c45)
La educacion de la voz   margarita fernandez (c45)La educacion de la voz   margarita fernandez (c45)
La educacion de la voz margarita fernandez (c45)
 
El maestro de canto sergio tulian
El maestro de canto   sergio tulianEl maestro de canto   sergio tulian
El maestro de canto sergio tulian
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Escuela del sol 5º grado

  • 1. Cuadernillo de música “5° Grado” Apunte del folclore argentino Apunte sobre teoría musical Apunte sobre los instrumentos Nombre de la escuela : Nombre y apellido del profesor : Nombre y apellido del alumno :
  • 2. CUESTIONARIO DE TEORÍA DE LA MÚSICA 1/ ¿qué es una escala ? 2/ ¿ que es melodía ? 3/ ¿ que es un acorde ? 4/ ¿ que es el pentagrama ? 5/ ¿ que son las notas ? 6/ ¿ que son las figuras ? 7/ ¿ que son los silencios ? 8/ ¿ que son los compases ?
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ¿Qué es la melódica? La melódica es un instrumento de viento, similar al acordeón o la armónica, presenta un teclado en la parte superior que produce sonido sólo al soplar a través de una boquilla ubicada en un extremo del instrumento. Este instrumento fue inventado por Höhner en la década de 1950 o de 1960, empresa que patentó y popularizó su nombre. Usualmente su teclado es de dos o tres octavas. Y no todas empiezan en la misma nota, algunas empiezan en Fa, otras en Do etc . La melódica tiene una boquilla y una manguera que se conecta al instrumento por donde se sopla y se obtiene el sonido, es importante saber soplar com fuerza o muy despacio según Ubiquemos las notas de la melódica en el pentagrama Es necesario saber que las notas muchas veces las vamos a encontrar no por su nombre, sino por una letra que las identifique, por lo tanto: Do C, Re D, Mi E, Fa F, Sol G, La A, Sol G, La A, Si B.
  • 8. Folclore argentino ¡ Todos los videos que veremos en la escuela y muchos más los podes ver en la página http://laraestudio.blogspot.com.ar/ !
  • 9. Folclore argentino Éste año, el estilo que nos convoca es el “ folclore argentino ”, y aunque me imagine una posible cara de desilusión de parte de ustedes ante ésta propuesta, les puedo asegurar que si bien quizás no sea el estilo que mas les vaya a cautivar, creo que si les gusta el rock nacional, también les puede llegar a gustar nuestro folclore argentino, y no solo me refiero al mensaje de sus letras, sino a los ritmos musicales propiamente dichos, ya escucharemos mas adelante a grupos como Bersuit, Callejeros, Divididos, Piojos León Gieco como mezclan su música con nuestro folclore y no solo con nuestro folclore, también con la música latinoamericana en general (Bosanova, Candombe, Huayno etc.) como así también con el tango . Con algunos años de experiencia en la enseñanza de la música, cada vez me doy cuenta que los adolescentes pueden disfrutar de diferentes estilos musicales, es muy probable que el rock, en todas sus variables domine el gusto musical en general, pero no quiere decir que puedas encontrar material que te interese en otros estilos . Canciones como “ Argentinidad al palo, El arriero, Fantasía y realidad, Huelga de amores, Toco y me voy, Yira y yira, Solo le pido a Dios, 5 siglos igual ” etc, nos demuestran que cuando uno escucha rock argentino, está también escuchando tango y folclore, aunque no en su estado primitivo, sino “mezclado” o fusionado, pero es evidente que está en nuestra sangre . No esta demás intentar definir a un estilo musical, quizás el riesgo existe en perder tiempo deduciendo si tal canción pertenece al folclore, o a algo parecido cuando lo único importante es si gusta o no, y quizás luego podríamos intentar reconocer el estilo, o que recursos estilísticos mezcló para llegar a un determinado género musical . Rrecordemos la eterna e interminable discusión sobre la música de Astor Piazzolla, uno de los músicos argentinos mas destacados y reconocidos en todo el mundo, que cuando triunfaba en todo el mundo, aquí se lo discutía diciendo que su música no era tango, donde fue maltratado por buena parte de la opinión pública como de críticos de arte y periodistas . A pesar de su indiscutible talento, de su capacidad de trabajo, de su virtuosismo como intérprete, arreglador y compositor, aquí, no solo no se le reconocía esas cualidades, sino que se lo maltrataba y marginaba, recién en sus últimos años empezó a tener un reconocimiento muy tardío . Y saben quien apoyo a Piazzolla, los rockeros, los rockeros argentinos con Charly García y Spinetta a la cabeza brindaron su apoyo a éste genial músico . Hay muchas historias de músicos de diferentes estilos que se deciden a mezclar sus músicas quizás con diferentes logros y resultados, pero es inevitable que cuando músicos tan disímiles se juntan, logran que sus públicos abran un poco mas sus mentes para entender que la música merece la pena ser escuchada una y mil veces antes de descartarla . Yo creo que ustedes están en una edad en la que hay estilos que son mas difíciles de asimilar que otros, pero escuchando con atención, “ es muy posible ” que a lo mejor podemos descubrir que podemos lograr placer escuchando música que hasta hace poco nos parecía que nada tenía que ver con nosotros . Si uno se pone a investigar sobre el folclore argentino, se encuentra con muchos investigadores “ ofendidos ” cuando escuchan la proyección que a tomado el folclore con nuevos instrumentos y nuevos artistas, por eso es necesario aclarar que el objetivo de ésta materia, es acercarte a todo tipo de folclore, del nuevo y del viejo y mostrarlo para que puedas reconocerlo y ver que es lo que te produce, para mi ése es un objetivo, y si luego hay cosas que gustan, mucho mejor, porque en todos los estilos hay artistas variadísimos, en el rock también, sino observemos a grupos que llamamos rockeros, y son tan diferentes entre si como pueden ser Bersuit, piojos, la vela puerca o Airbag, Miranda etc .
  • 10. Si intentamos dar una definición de folclore podemos decir que folclore proviene de la unión de 2 vocablos de origen sajón, “ folk ” y “ clore ”, que significan pueblo y saber respectivamente , es decir “ el saber del pueblo ” . Entendemos este saber como costumbres , ciencias , danzas , música , mitos , leyendas , fábulas , cuentos , comidas , vestimenta , etc . que representan a un pueblo , en general se presenta fuera de las grandes ciudades , en las zonas rurales , y se gesta y desarrolla por las clases populares .También carece de testimonio escrito ya que se mantiene por tradición oral y es así como mantiene su vigencia a través del tiempo . Empecemos por un concepto generalizado a la hora de describir a una obra folclórica, según los investigadores del tema, deben considerarse como folclórico aquel estilo que contenga tres aspectos fundamentales : 1/ Ser anónimo : Obras musicales que se transmiten de generación en generación aún sin saber quienes fueron sus compositores . 2/ Ser popular : (nacido de gesta acontecimiento popular); 3/ Ser tradicional : decir que tiene que haber cumplido un siglo de adaptación y aceptación en la conciencia cultural del pueblo . Podríamos decir que lo ignoto, lo que surge de leyendas o historias que tienen autores pero que se perdieron en los tiempos, de tradición oral, sin más pruebas que el saber que existe, que se recopiló de muchísimas costumbres ancestrales de las cuales no se tiene las referencias de quiénes fueron sus autores, es lo que generalmente se le llama folclore . Todo la obra musical compuesta por autores conocidos o ejecutado por instrumentos no característicos vamos a llamarlo de proyección folclórica . Ya en la actualidad , la música que catalogamos como folclórica , vamos a llamarla de proyección folclórica , ya que si bien su origen es de raíz folclórica , ya ha dejado de ser anónima, ya que fue compuesta por compositores conocidos de gran renombre, también es muy común encontrar nuevos instrumentos ligados mas a otros estilos que al mismo folclore como la batería ,el bajo , guitarra eléctrica , etc . Es el objetivo de éste año poder reconocer auditivamente y geográficamente a 6 de los estilos mas representativos y vigentes en nuestro folclore . Zamba, Chacarera, Carnavalito, Chamamé, Cueca y milonga Sureña . En primer lugar hablaremos de los2 ritmos mas importantes que dominan principalmente el centro del país y casi todas sus regiones aledañas : Zamba (Ritmo LENTO) y chacarera ( RITMO RÁPIDO), y vamos a empezar con éstos ritmos porque son los más populares y diferentes entre si, que serán ritmos guías,ritmos importantes para ser referentes para poder reconocer demás ritmos, empecemos por la estructura . Zamba (Lento) Chacarera (rápido) Introducción Introducción Estrofa ( con repetición en los últimos 4 compases) Estrofa Estrofa ( con repetición en los últimos 4 compases) 1° y 2° Introducción Estribillo ( con repetición en los últimos 4 compases) Estrofa 1° y 2° Introducción Estrofa Estribillo Estas dos estructuras se repiten 2 veces, los reconocemos auditivamente en las canciones por el característico grito de “ se va la primera ”, y “ segunditaaaaaaaaaa ”. Como estos ritmos provienen de las danzas, TODAS LAS ZAMBAS Y TODAS LAS CHACARERAS TIENEN LA MISMA ESTRUCTURA RECIÉN VISTA, SINO, NO SON CONSIDERADAS COMO TAL . Por ejemplo hay muchas canciones de músicos de rock con un estilo parecido al folclore, pero al no tener estas ri´gidas estructuras, se las denomina “ Aire de folclore” .
  • 11. Entendamos, conozcamos y ubiquemos estos 6 ritmos en el siguiente mapa folclórico argentino : : Región central del país Estilos principales y secundarios, ubicación geográfica e instrumentación: Chacarera y zamba, gato, escondido, malambo, chaya, vidala, baguala etc . Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja, Catamarca, parte de Córdoba ( Oeste ) y Chaco . Guitarra, Bombo, voz, caja, bandoneón, violín, quena etc . Zamba, Originalmente denominada zamacueca, nombre que parece haber dado origen a los de Zamba y Cueca ( la cueca es parecida pero un poco más rápida), es un baile lento, donde el hombre intenta seducir a la dama, fue creada, según C. Vega, en Lima (Perú), hacia 1824, con elementos aportados por los bailes de la época más el fandango español.. Chacarera Ritmo rápido y que se baila en parejas, es posible encontrarla "en Catamarca, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, sur de Jujuy, La Rioja, Cuyo y parte de Córdoba". Las primeras composiciones pertenecen a Andrés Chazarreta y las de Manuel Gómez Carrilo . Existen dentro del estilo de la chacarera otras variantes, como el gato, escondido, chacarera doble etc. Región Andina ( Puna ) Estilos principales y secundarios, ubicación geográfica e instrumentación: Carnavalito, Huayno, Taquirari, cueca norteña, yaraví, bailecito etc. Jujuy, Salta parte de Catamarca, La rioja y Tucumán . Guitarra, charango, quenas, sikus, bombo, caja, bandoneón, violín, etc . Región del litoral Estilos principales y secundarios, ubicación geográfica e instrumentación: Chamamé, Rasguido doble, polca, Chamarrita, milonga, valseado etc. Entre Ríos, Corrientes y Misiones, parte de Santa fé, Formosa y Chaco . Acordeón, guitarra, arpa, violín etc . Región cuyana Estilos principales y secundarios, ubicación geográfica e instrumentación: Cueca cuyana y gato cuyano, tonada cuyana, vals cuyano, estilo, etc. Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja, Catamarca, parte de Córdoba ( Oeste ) y Chaco . Guitarra, mandolín, requinto, guitarrón, arpa etc .. Región pampeana o sureña ( y región patagónica ) Estilos principales y secundarios, ubicación geográfica e instrumentación: Milonga sureña, huella, malambo, cifra, triunfo etc . Buenos Aires y La pampa, Neuquén, Santa Fe y Río Negro . Guitarra y voz . En muchos tratados y artículos no se contempla a la Patagonia como región folclórica, ya que no existe en la actualidad mucha documentación, y que es relativamente nueva su formación folclórica en general . Es muy probable que muy pronto se la incluya en el mapa folclórico musical argentino, ya que muchos poetas, músicos e intérpretes vienen trabajando en la difusión y organización de su cancionero folclórico .
  • 12. Breves biografías de músicos fundamentales del folclore argentino Atahualpa Yupanki Héctor Roberto Chavero Aramburo nació en Pergamino en 1908 . Allí sus días transcurren entre los asombros y revelaciones que le brinda la vida rural y el maravilloso descubrimiento del mundo de la música, al que se acerca a través del canto de los paisanos y el sonido de sus guitarras con sus milongas pausadas, en el tono de do mayor o mi menor, modos utilizados por los paisanos para decir las cosas objetivas, para narrar con tono lírico los sucesos de la pampa. La etimología de este nombre la dio él mismo: (Ata: viene; Ku: de lejos; Alpa: tierra; Yupanqui: narrarás, haz de contar). Atahualpa Yupanqui estuvo exiliado en París, ciudad en la que murió. Canciones más conocidas De las aproximadamente 350 canciones de su autoría registradas oficialmente , pueden citarse: El arriero, Basta ya, Cachilo dormido, Camino del indio, Coplas del payador perseguido(prohibida en algunos países), Los ejes de mi carreta, Los hermanos, Luna tucumana,Piedra y camino, grillo entre muchas otras Mercedes Sosa Nace en Tucumán el 9 de julio de 1935 en un hogar humilde. En 1950, a los 15 años, participa y gana en un concurso radial y una década después, comienza a ganar fama y prestigio como integrante del Movimiento del Nuevo Cancionero, una corriente renovadora del folklore junto a Armando Tejada Gómez y otros. Sus constantes trabajos con músicos reconocidos de distintos géneros la catapultó a la fama y a un reconocimiento definido v en el mundo entero, siendo la voz de Latinoamérica . Trabajó con Jorge Cafrune, Sábato, Falú, etc . En 1972 edita Hasta la victoria, un disco de canciones con alto compromiso social y político, siendo censurada y hechada del país . En 1982, regresa al país y realiza un emotivo concierto en el Teatro Opera, junto a León Gieco, Charly García, Antonio Tarragó Ros, Rodolfo Mederos y Ariel Ramírez. Mercedes Sosa logra reunir a artistas de diferentes estilos con el simple hecho de lograr unir públicos. Mercedes Sosa es reconocida unánimemente como una de las máximas interpretes del folclore argentino. Eduardo Falú Nació el 7 de julio de 1923en Salta , la guitarra en esos tiempos era cosa mal vista sinónimo de vida fácil. Trabajó con artistas de la talla de Jaime Dávalos, Ernesto Sábato, Jorge Luis Borges destacándose su habilidad como guitarrista, cantante y compositor no solo de folclore, sino de música clásica . Falú comienza a desarrollar su música en Salta, más tarde en Buenos Aires, para luego conquistar y apasionar a los públicos más disímiles: América, Europa, Rusia, y Japón. En su música se advierte una marcada influencia de las melodías de su provincial natal. Salta tiene ritmos propios: El Carnavalito, el Bailecito, la Cueca y derivados de la combinación de la música india y española . Sus canciones nos relatan aspectos más universales de la humanidad: amor, muerte, soledad, coraje y la injusticia. Eduardo Falú ha creado música para más de un centenar de poemas, no sólo de Jorge Luis Borges y Jaime Dávalos, sino también de León Benarós, Manuel Castilla, Alberico Mansilla entre muchos otros.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Acá tenemos algunas instrucciones para saber como utilizar el blog, acá podrás ver los cuadernillos y los videos que veremos en la escuela, WWW.LARAESTUDIO.BLOGSPOT.COM también hay libros para estudiar guitarra, piano, bajo, batería ( para los más exigentes), recitale en vivo de rock, tango y folclore. ¡ Disfrutalo y compartilo con tu familia y amigos !