SlideShare una empresa de Scribd logo
‘’ESCUELA SUPERIOR
POLITECNICA DE
CHIMBORAZO’’
VISUAL BASIC
INTEGRANTES:
- JOSUE MACHADO
- JORGE BUENAÑO
- STEVEN GOMEZ
¿QUÉ ES VISUAL BASIC?
• Visual Basic es un lenguaje de programación desarrollado por
Alan Cooper para Microsoft. El lenguaje de programación es un
dialecto de BASIC, con importantes añadidos. Su primera
versión fue presentada en 1991 con la intención de simplificar
la programación utilizando un ambiente de desarrollo
completamente gráfico que facilitara la creación de interfaces
gráficas.
EL ENTORNO INTEGRADO DE DESARROLLO (IDE)
• Consta de :
• Barra de Menús
• Barra de Herramientas
• Cuadro de Herramientas
• Diseñador de Formularios
• Explorador de Proyectos
• Ventana de Propiedades
• Ventana de Código
¿QUÉ ES UN OBJETO?
• Cada formulario (ventana), menú o control que se crea con
Visual Basic es un módulo autocontenido llamado objeto.
• Un objeto formulario ha sido diseñado para cumplir
determinada función en una aplicación, y no es lo mismo que
un objeto menú.
PROPIEDADES
• El conjunto de datos que describen las características de un
objeto se le conoce como sus propiedades. Para un formulario
tenemos por ejemplo, las propiedades BackColor (color de
fondo), Height (altura).
BOTONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS DE
VISUAL BASIC.
-TextBox
Mediante este control podremos realizar tanto la entrada como la salida de datos
en nuestras aplicaciones.
-Label
Este control es también uno de los más utilizados, aunque su utilidad queda
restringida a la visualización de datos en el mismo, no permitiendo la
introducción de datos por parte del usuario.
-CommandButton
Este control es el típico botón que aparece en todas las aplicaciones y que al
hacer click sobre él nos permite realizar alguna operación concreta, normalmente
Aceptar o Cancelar.
OptionButton
Nos permite elegir una opción entre varias de las que se nos
plantean.
Bloquear los Controles
Cuando estén situados los controles en el formulario se pueden
bloquear para que no puedan moverse de forma accidental.
• Check button y option button (botones de eleccion y opcion)
-El control CheckBox, o casilla de verificación, permite elegir una
opción (activada / desactivada, True/False) que el usuario puede
establecer o anular haciendo click.
-Un control OptionButton muestra una opción que se puede activar o
desactivar, pero con dependencia del estado de otros controles
OptionButton que existan en el formulario.
• List box y combo box
Estos dos controles, debido a su similitud, se estudian conjuntamente.
-Un control ListBox muestra una lista de elementos en la que el usuario
puede seleccionar uno o más.
-Un control ComboBox combina las características de un control TextBox
y un control ListBox.
• Controles HScrollBar y VScrollBar
-Son dos controles similares, para introducir un dato cuasi-analógico en una
aplicación.
-Mediante estos controles se pueden introducir datos variando la posición del
cursor.
• Timer temporizador
Este objeto permite establecer temporizaciones.
Shape
Utilice controles Shape en tiempo de diseño en lugar o además de
invocar los métodos Circle y Line en tiempo de ejecución.
• Line
Line, al igual que Shape, es un control gráfico que solamente
sirve para poner una línea en un formulario
• Control gauge
Este control presenta una información numérica de forma
gráfica, bien como un display lineal (típico por ejemplo en
ecualizadores de audio), o como una aguja.
• Cuadro de dialogo CommonDialog
El cuadro de diálogo, CommonDialog se utiliza para varias funciones:
• Abrir Ficheros
• Guardar Ficheros
• Elegir colores
• Seleccionar Impresora
• Seleccionar Fuentes
• Mostrar el fichero de Ayuda
RECOMENDACIONES:
• - Tomar en cuenta los algoritmos, leyendo libros e
investigando, ya que partimos desde allí
• - Hay que saber que si bien java es multiplataforma,
pero debemos tener en cuenta como funcionan los
sistemas operativos, y tener en cuenta que puede y no ,
afectar su programación
• - El proceso para comprender esta plataforma, debe ir
desde lo mas básico, un aprendizaje escalado, ya que asi
se gana mas aprendizaje que cuando nos vamos
directamente a procesos complejos, que en su mayoría
CONCLUSIONES:
• Actualmente, Visual Basic es el lenguaje de
programación más utilizado, al brindar gran facilidad
de uso, y estar respaldado por una gran compañía
como lo es Microsoft. Sin embargo, a pesar de su
sencillez, es muy potente, ya que ofrece extensas
utilidades para programar en un ambiente gráfico,
diseñado para Windows, de esta manera Microsoft ha
apilado enormemente su mercado, ya que Visual Basic,
solo es compatible con Windows

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
ivancmontero
 
Visual
VisualVisual
Visual
angel medina
 
informatica basica
 informatica basica informatica basica
informatica basica
sierra05caceres
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
LAS DIAPOSITIVAS DE POWER POINT
LAS DIAPOSITIVAS DE POWER POINT LAS DIAPOSITIVAS DE POWER POINT
LAS DIAPOSITIVAS DE POWER POINT
CelesteCruz12
 
Unidad 2 tópicos avanzados de programacion
Unidad 2 tópicos avanzados de programacionUnidad 2 tópicos avanzados de programacion
Unidad 2 tópicos avanzados de programacion
Irving Che
 
Partes de la ventana de power point 2010
Partes de la ventana de power point 2010Partes de la ventana de power point 2010
Partes de la ventana de power point 2010Antonio Acosta Vazquez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 112mary
 
Introduccion a visual basic
Introduccion a visual basicIntroduccion a visual basic
Introduccion a visual basiccheverito18
 
P R E S E N T A C I O N P O W E R D R E A M W E A V E R
P R E S E N T A C I O N  P O W E R  D R E A M W E A V E RP R E S E N T A C I O N  P O W E R  D R E A M W E A V E R
P R E S E N T A C I O N P O W E R D R E A M W E A V E Rguest777d3e
 
Capitulo4 de Impress
Capitulo4 de ImpressCapitulo4 de Impress
Capitulo4 de Impress
gmartineznieto
 
Partes de powuer point
Partes de powuer pointPartes de powuer point
Partes de powuer point
paco-crilin26-hotmail
 

La actualidad más candente (16)

Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
publisher
publisherpublisher
publisher
 
informatica basica
 informatica basica informatica basica
informatica basica
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
 
LAS DIAPOSITIVAS DE POWER POINT
LAS DIAPOSITIVAS DE POWER POINT LAS DIAPOSITIVAS DE POWER POINT
LAS DIAPOSITIVAS DE POWER POINT
 
Unidad 2 tópicos avanzados de programacion
Unidad 2 tópicos avanzados de programacionUnidad 2 tópicos avanzados de programacion
Unidad 2 tópicos avanzados de programacion
 
Partes de la ventana de power point 2010
Partes de la ventana de power point 2010Partes de la ventana de power point 2010
Partes de la ventana de power point 2010
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Visual basic ..!
Visual basic ..!Visual basic ..!
Visual basic ..!
 
Flash player
Flash playerFlash player
Flash player
 
Introduccion a visual basic
Introduccion a visual basicIntroduccion a visual basic
Introduccion a visual basic
 
P R E S E N T A C I O N P O W E R D R E A M W E A V E R
P R E S E N T A C I O N  P O W E R  D R E A M W E A V E RP R E S E N T A C I O N  P O W E R  D R E A M W E A V E R
P R E S E N T A C I O N P O W E R D R E A M W E A V E R
 
Capitulo4 de Impress
Capitulo4 de ImpressCapitulo4 de Impress
Capitulo4 de Impress
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
 
Partes de powuer point
Partes de powuer pointPartes de powuer point
Partes de powuer point
 

Similar a Escuela superior politecnica de chimborazo’’

Tutorial de visual_c_
Tutorial de visual_c_Tutorial de visual_c_
Tutorial de visual_c_
Idalia Tristan
 
Herramientas y Desarrollo de Software
Herramientas y Desarrollo de SoftwareHerramientas y Desarrollo de Software
Herramientas y Desarrollo de Software
Cristina1139
 
Visual basic.
Visual basic.Visual basic.
Visual basic.
Daniela Ortiz
 
Hendric gutierrez visual basic.
Hendric gutierrez visual basic.Hendric gutierrez visual basic.
Hendric gutierrez visual basic.
HendricGutierrez
 
Fundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basicFundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basic
Milanyely Gomez Gomez
 
Manual para visual_c_luis_ocampo
Manual para visual_c_luis_ocampoManual para visual_c_luis_ocampo
Manual para visual_c_luis_ocampo
luis_ocampo27
 
Fundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basicFundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basic
Francisco Silva
 
Visual Basic
Visual BasicVisual Basic
Visual Basic
CarlosCastillo768
 
Gabriela Chourio
Gabriela ChourioGabriela Chourio
Gabriela Chourio
Eduardo Hernandez
 
Visual Basic
Visual BasicVisual Basic
Visual Basic
Niltonusp
 
Visual Basic
Visual BasicVisual Basic
Visual Basic
PaolaMarilyn
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
arthur2906
 

Similar a Escuela superior politecnica de chimborazo’’ (20)

Tutorial de visual_c_
Tutorial de visual_c_Tutorial de visual_c_
Tutorial de visual_c_
 
Tutorial de visual C++
Tutorial de visual C++Tutorial de visual C++
Tutorial de visual C++
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
 
Herramientas y Desarrollo de Software
Herramientas y Desarrollo de SoftwareHerramientas y Desarrollo de Software
Herramientas y Desarrollo de Software
 
Visual basic.
Visual basic.Visual basic.
Visual basic.
 
Taller info decimo
Taller info decimoTaller info decimo
Taller info decimo
 
Taller info decimo
Taller info decimoTaller info decimo
Taller info decimo
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Hendric gutierrez visual basic.
Hendric gutierrez visual basic.Hendric gutierrez visual basic.
Hendric gutierrez visual basic.
 
Fundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basicFundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basic
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Manual para visual_c_luis_ocampo
Manual para visual_c_luis_ocampoManual para visual_c_luis_ocampo
Manual para visual_c_luis_ocampo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Fundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basicFundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basic
 
Visual Basic
Visual BasicVisual Basic
Visual Basic
 
Gabriela Chourio
Gabriela ChourioGabriela Chourio
Gabriela Chourio
 
Visual Basic
Visual BasicVisual Basic
Visual Basic
 
Visual Basic
Visual BasicVisual Basic
Visual Basic
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 

Último

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 

Último (15)

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 

Escuela superior politecnica de chimborazo’’

  • 2. INTEGRANTES: - JOSUE MACHADO - JORGE BUENAÑO - STEVEN GOMEZ
  • 3. ¿QUÉ ES VISUAL BASIC? • Visual Basic es un lenguaje de programación desarrollado por Alan Cooper para Microsoft. El lenguaje de programación es un dialecto de BASIC, con importantes añadidos. Su primera versión fue presentada en 1991 con la intención de simplificar la programación utilizando un ambiente de desarrollo completamente gráfico que facilitara la creación de interfaces gráficas.
  • 4. EL ENTORNO INTEGRADO DE DESARROLLO (IDE) • Consta de : • Barra de Menús • Barra de Herramientas • Cuadro de Herramientas • Diseñador de Formularios • Explorador de Proyectos • Ventana de Propiedades • Ventana de Código
  • 5. ¿QUÉ ES UN OBJETO? • Cada formulario (ventana), menú o control que se crea con Visual Basic es un módulo autocontenido llamado objeto. • Un objeto formulario ha sido diseñado para cumplir determinada función en una aplicación, y no es lo mismo que un objeto menú.
  • 6. PROPIEDADES • El conjunto de datos que describen las características de un objeto se le conoce como sus propiedades. Para un formulario tenemos por ejemplo, las propiedades BackColor (color de fondo), Height (altura).
  • 7. BOTONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS DE VISUAL BASIC. -TextBox Mediante este control podremos realizar tanto la entrada como la salida de datos en nuestras aplicaciones. -Label Este control es también uno de los más utilizados, aunque su utilidad queda restringida a la visualización de datos en el mismo, no permitiendo la introducción de datos por parte del usuario. -CommandButton Este control es el típico botón que aparece en todas las aplicaciones y que al hacer click sobre él nos permite realizar alguna operación concreta, normalmente Aceptar o Cancelar.
  • 8. OptionButton Nos permite elegir una opción entre varias de las que se nos plantean. Bloquear los Controles Cuando estén situados los controles en el formulario se pueden bloquear para que no puedan moverse de forma accidental.
  • 9. • Check button y option button (botones de eleccion y opcion) -El control CheckBox, o casilla de verificación, permite elegir una opción (activada / desactivada, True/False) que el usuario puede establecer o anular haciendo click. -Un control OptionButton muestra una opción que se puede activar o desactivar, pero con dependencia del estado de otros controles OptionButton que existan en el formulario.
  • 10. • List box y combo box Estos dos controles, debido a su similitud, se estudian conjuntamente. -Un control ListBox muestra una lista de elementos en la que el usuario puede seleccionar uno o más. -Un control ComboBox combina las características de un control TextBox y un control ListBox.
  • 11. • Controles HScrollBar y VScrollBar -Son dos controles similares, para introducir un dato cuasi-analógico en una aplicación. -Mediante estos controles se pueden introducir datos variando la posición del cursor.
  • 12. • Timer temporizador Este objeto permite establecer temporizaciones. Shape Utilice controles Shape en tiempo de diseño en lugar o además de invocar los métodos Circle y Line en tiempo de ejecución.
  • 13. • Line Line, al igual que Shape, es un control gráfico que solamente sirve para poner una línea en un formulario • Control gauge Este control presenta una información numérica de forma gráfica, bien como un display lineal (típico por ejemplo en ecualizadores de audio), o como una aguja.
  • 14. • Cuadro de dialogo CommonDialog El cuadro de diálogo, CommonDialog se utiliza para varias funciones: • Abrir Ficheros • Guardar Ficheros • Elegir colores • Seleccionar Impresora • Seleccionar Fuentes • Mostrar el fichero de Ayuda
  • 15. RECOMENDACIONES: • - Tomar en cuenta los algoritmos, leyendo libros e investigando, ya que partimos desde allí • - Hay que saber que si bien java es multiplataforma, pero debemos tener en cuenta como funcionan los sistemas operativos, y tener en cuenta que puede y no , afectar su programación • - El proceso para comprender esta plataforma, debe ir desde lo mas básico, un aprendizaje escalado, ya que asi se gana mas aprendizaje que cuando nos vamos directamente a procesos complejos, que en su mayoría
  • 16. CONCLUSIONES: • Actualmente, Visual Basic es el lenguaje de programación más utilizado, al brindar gran facilidad de uso, y estar respaldado por una gran compañía como lo es Microsoft. Sin embargo, a pesar de su sencillez, es muy potente, ya que ofrece extensas utilidades para programar en un ambiente gráfico, diseñado para Windows, de esta manera Microsoft ha apilado enormemente su mercado, ya que Visual Basic, solo es compatible con Windows