SlideShare una empresa de Scribd logo
Tienes 5 Segundos
Capitulo 4
ESPACIOS DIGITALES
COMO ESCRIBIR
PORTADA: JERARQUIZAR
PARA COMUNICAR
¿Qué objetivo desea conseguir el sitio web?
La respuesta que se ofrezca será la que permitirá
ordenar el contenido que tendrá el sitio web. Para
ordenar los contenidos es necesario jerarquizar,
poner lo más importante primero y así ir
ofreciendo lo siguiente en orden decreciente de
relevancia. 
TÍTULOS: EL
PROBLEMA DEL
CONTEXTO
Un título para web debe cumplir las siguientes
características:
1. El título debe ser comprensible sin contexto
2. Las palabras del título deben apoyar el “click” del usuario
3. El título debe sostenerse en el tiempo
4. El título debe tener un largo adecuado
5. El título debe usarse según el estándar
Una estrategia para conseguir que los títulos
cumplan con lo anterior es redactar oraciones
que describan el contenido al que se refieren
utilizando una oración que incluya sujeto y
predicado; es decir, que el título mencione al
autor de la acción y luego dé a conocer la acción
propiamente tal. 
¿SE DEBEN USAR
BAJADAS?
Se deben usar las bajadas y aprovechar su existencia para
transformarlas en la información para los buscadores, al
emplear su contenido en el metadato encargado de ofrecer la
descripción de la página en la que se trabaja.
loading...
¿CUÁNTO ESCRIBIR?
¿CORTO O LARGO?
La escritura nativa del web es diferente en modos que son
cruciales aunque lo suficientemente sutiles como para
perderla si no se considera que la audiencia no está leyendo
un producto impreso. El tono de una buena escritura para el
web viene desde el correo electrónico.
Es más directo, personal, urgente, ingenioso, eficiente; no te
hace perder el tiempo. Refleja el compromiso, la
receptividad y el apuro de los usuarios del web en
oposición a la pasividad más habitual de encontrar en los
lectores de textos impresos.
Del trabajo de o John Morkes y Jakob Nielsen
 surgió un grupo de recomendaciones que se
estiman claves a la hora de escribir para sitio web.
Entre las más importantes se cuentan las siguientes:
Ser sucinto
Escribir para la comprensión
Usar verbos directos
Evitar las explicaciones negativas
Establecer jerarquías de información
Preferir los hechos a los discursos
Crear subtítulos destacados
Destacar palabras significativas
Crear listas
Ofrecer enlaces hacia otras páginas
Preferir los botones a los textos
Evitar las abreviaciones y la jerga técnica 
ACCESIBILIDAD: EL SITIO
DISPONIBLE PARA TODOS
Al usar los estándares del World Wide Web Consortium se
puede construir un sitio  sin necesidad de una inversión
especial, ya que dichas normas están hechas para asegurar la
accesibilidad.
Es importante  tener en cuenta los siguientes consejos
para trabajar de manera accesible:
Imágenes
Audio
Video
Enlaces
Colores
Estructura de contenidos
USO DE APLICACIONES
BASADAS EN FLASH
Esta tecnología se distingue
por su capacidad de entregar
elementos multimediales
generando la misma
experiencia de usuario en cada
plataforma en que es
visualizada; es decir, muestra
lo mismo con independencia
del sistema operativo y el
browser utilizado.
AUDIO Y VIDEO: CARACTERÍSTICAS
Con la mejora gradual del ancho de banda para conectarse,
es posible ofrecer información de este tipo cada vez más
sofisticada, por lo que se sugieren las siguientes
precauciones para abordar su uso:
Peso de los archivos
Player incorporado
Control del usuario
Información alterna
TIPOGRAFÍA: LA LETRA
CORRECTA
Cuando se analiza la tipografía utilizada en un espacio digital se
debe abordar tanto el tipo de letra utilizado, con su interlineado,
justificación y el largo que debe tener. Cada línea de texto que se
ofrece.
Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
-Tipo de letras
-Negritas y Cursivas
-Número de columnas
-Interlineado del texto
-Ancho de la columna
-Largo del texto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentaciones en web
Presentaciones en webPresentaciones en web
Presentaciones en web
Gerardo Alberto Varela Navarro
 
El blog
El blogEl blog
El blog
Javier Romero
 
Slide point
Slide pointSlide point
Slide point
GERARDBARCA
 
Presentación 3 mayra castro 07289012
Presentación 3 mayra castro 07289012Presentación 3 mayra castro 07289012
Presentación 3 mayra castro 07289012
mayracastrogalvez
 
Tutorial para Slide Show (presentacion de imagenes)
Tutorial para Slide Show (presentacion de imagenes)Tutorial para Slide Show (presentacion de imagenes)
Tutorial para Slide Show (presentacion de imagenes)
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Conozcamos slideshare
Conozcamos slideshareConozcamos slideshare
Conozcamos slideshare
mayebeltran
 
Qué es un blog
Qué es un blogQué es un blog
Qué es un blog
Diego Olvera
 
Presentacion slide share
Presentacion slide sharePresentacion slide share
Presentacion slide share
Yor mh
 
Power Blog Tic
Power Blog TicPower Blog Tic
Power Blog Tic
guest8e95a6
 
POWER BLOG
POWER BLOGPOWER BLOG
POWER BLOG
guest639739
 
Blog
BlogBlog

La actualidad más candente (11)

Presentaciones en web
Presentaciones en webPresentaciones en web
Presentaciones en web
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
Slide point
Slide pointSlide point
Slide point
 
Presentación 3 mayra castro 07289012
Presentación 3 mayra castro 07289012Presentación 3 mayra castro 07289012
Presentación 3 mayra castro 07289012
 
Tutorial para Slide Show (presentacion de imagenes)
Tutorial para Slide Show (presentacion de imagenes)Tutorial para Slide Show (presentacion de imagenes)
Tutorial para Slide Show (presentacion de imagenes)
 
Conozcamos slideshare
Conozcamos slideshareConozcamos slideshare
Conozcamos slideshare
 
Qué es un blog
Qué es un blogQué es un blog
Qué es un blog
 
Presentacion slide share
Presentacion slide sharePresentacion slide share
Presentacion slide share
 
Power Blog Tic
Power Blog TicPower Blog Tic
Power Blog Tic
 
POWER BLOG
POWER BLOGPOWER BLOG
POWER BLOG
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Similar a Espacios digitales

Diseño de paginas web clase 1 lista
Diseño de paginas web clase 1 listaDiseño de paginas web clase 1 lista
Diseño de paginas web clase 1 lista
Jenny Palacios
 
5 segundos
5 segundos5 segundos
5 segundos
Fer Ibarra
 
Curso HTML 5 en Español
Curso HTML 5 en EspañolCurso HTML 5 en Español
Curso HTML 5 en Español
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Pagina web y cazatesoro 2013
Pagina web y cazatesoro 2013Pagina web y cazatesoro 2013
Pagina web y cazatesoro 2013
David Fandinho
 
HTML 5
HTML 5HTML 5
Jessica resabala seo y social media
Jessica resabala seo y  social mediaJessica resabala seo y  social media
Jessica resabala seo y social media
jessikresabala
 
Escritura web
Escritura webEscritura web
Escritura web
Tatiana Velasquez
 
Hazte un experto de diseño web en wordpress
Hazte un experto de diseño web en wordpressHazte un experto de diseño web en wordpress
Hazte un experto de diseño web en wordpress
Zerozeroestudio
 
Generadores de contenido
Generadores de contenidoGeneradores de contenido
Generadores de contenido
Ricardo Cárdenas Cabezas
 
computación
computación computación
Introdución al html
Introdución al htmlIntrodución al html
Introdución al html
ramoniutepi
 
Web 3.0 Carlos Vielma
Web 3.0 Carlos VielmaWeb 3.0 Carlos Vielma
Web 3.0 Carlos Vielma
CarlosVielma14
 
Sobre Blogger
Sobre BloggerSobre Blogger
Sobre Blogger
irismay
 
Pagina web y cazatesoro
Pagina web y cazatesoroPagina web y cazatesoro
Pagina web y cazatesoro
David Fandinho
 
Elementos básicos de un sitio web
Elementos básicos de un sitio webElementos básicos de un sitio web
Elementos básicos de un sitio web
Yadith Gomez Nolasco
 
Elementos básicos de un sitio web
Elementos básicos de un sitio webElementos básicos de un sitio web
Elementos básicos de un sitio web
Yadith Gomez Nolasco
 
Para escribir en los blogs
Para escribir en los blogsPara escribir en los blogs
Para escribir en los blogs
Planeta Digital 360
 
Actividad 1 blog
Actividad 1  blogActividad 1  blog
Actividad 1 blog
karla ortiz
 
Conceptos y elementos de una pagina web
Conceptos y elementos de una pagina webConceptos y elementos de una pagina web
Conceptos y elementos de una pagina web
Christian Poaquiza
 

Similar a Espacios digitales (20)

Diseño de paginas web clase 1 lista
Diseño de paginas web clase 1 listaDiseño de paginas web clase 1 lista
Diseño de paginas web clase 1 lista
 
5 segundos
5 segundos5 segundos
5 segundos
 
Curso HTML 5 en Español
Curso HTML 5 en EspañolCurso HTML 5 en Español
Curso HTML 5 en Español
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Pagina web y cazatesoro 2013
Pagina web y cazatesoro 2013Pagina web y cazatesoro 2013
Pagina web y cazatesoro 2013
 
HTML 5
HTML 5HTML 5
HTML 5
 
Jessica resabala seo y social media
Jessica resabala seo y  social mediaJessica resabala seo y  social media
Jessica resabala seo y social media
 
Escritura web
Escritura webEscritura web
Escritura web
 
Hazte un experto de diseño web en wordpress
Hazte un experto de diseño web en wordpressHazte un experto de diseño web en wordpress
Hazte un experto de diseño web en wordpress
 
Generadores de contenido
Generadores de contenidoGeneradores de contenido
Generadores de contenido
 
computación
computación computación
computación
 
Introdución al html
Introdución al htmlIntrodución al html
Introdución al html
 
Web 3.0 Carlos Vielma
Web 3.0 Carlos VielmaWeb 3.0 Carlos Vielma
Web 3.0 Carlos Vielma
 
Sobre Blogger
Sobre BloggerSobre Blogger
Sobre Blogger
 
Pagina web y cazatesoro
Pagina web y cazatesoroPagina web y cazatesoro
Pagina web y cazatesoro
 
Elementos básicos de un sitio web
Elementos básicos de un sitio webElementos básicos de un sitio web
Elementos básicos de un sitio web
 
Elementos básicos de un sitio web
Elementos básicos de un sitio webElementos básicos de un sitio web
Elementos básicos de un sitio web
 
Para escribir en los blogs
Para escribir en los blogsPara escribir en los blogs
Para escribir en los blogs
 
Actividad 1 blog
Actividad 1  blogActividad 1  blog
Actividad 1 blog
 
Conceptos y elementos de una pagina web
Conceptos y elementos de una pagina webConceptos y elementos de una pagina web
Conceptos y elementos de una pagina web
 

Más de Miguel Ángel Valencia

Monetizar y Distribuir Contenidos Transmedia.
Monetizar y Distribuir Contenidos Transmedia.Monetizar y Distribuir Contenidos Transmedia.
Monetizar y Distribuir Contenidos Transmedia.
Miguel Ángel Valencia
 
Financiar y Producir contenidos Transmedia
Financiar y Producir contenidos TransmediaFinanciar y Producir contenidos Transmedia
Financiar y Producir contenidos Transmedia
Miguel Ángel Valencia
 
Tienes 5 Segundos
Tienes 5 SegundosTienes 5 Segundos
Tienes 5 Segundos
Miguel Ángel Valencia
 
Cómo Crear Contenidos Transmedia
Cómo Crear Contenidos Transmedia Cómo Crear Contenidos Transmedia
Cómo Crear Contenidos Transmedia
Miguel Ángel Valencia
 
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos CamusTienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
Miguel Ángel Valencia
 
Contenidos Transmedia
Contenidos TransmediaContenidos Transmedia
Contenidos Transmedia
Miguel Ángel Valencia
 

Más de Miguel Ángel Valencia (6)

Monetizar y Distribuir Contenidos Transmedia.
Monetizar y Distribuir Contenidos Transmedia.Monetizar y Distribuir Contenidos Transmedia.
Monetizar y Distribuir Contenidos Transmedia.
 
Financiar y Producir contenidos Transmedia
Financiar y Producir contenidos TransmediaFinanciar y Producir contenidos Transmedia
Financiar y Producir contenidos Transmedia
 
Tienes 5 Segundos
Tienes 5 SegundosTienes 5 Segundos
Tienes 5 Segundos
 
Cómo Crear Contenidos Transmedia
Cómo Crear Contenidos Transmedia Cómo Crear Contenidos Transmedia
Cómo Crear Contenidos Transmedia
 
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos CamusTienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
 
Contenidos Transmedia
Contenidos TransmediaContenidos Transmedia
Contenidos Transmedia
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Espacios digitales

  • 1. Tienes 5 Segundos Capitulo 4 ESPACIOS DIGITALES COMO ESCRIBIR
  • 2. PORTADA: JERARQUIZAR PARA COMUNICAR ¿Qué objetivo desea conseguir el sitio web? La respuesta que se ofrezca será la que permitirá ordenar el contenido que tendrá el sitio web. Para ordenar los contenidos es necesario jerarquizar, poner lo más importante primero y así ir ofreciendo lo siguiente en orden decreciente de relevancia. 
  • 3. TÍTULOS: EL PROBLEMA DEL CONTEXTO Un título para web debe cumplir las siguientes características: 1. El título debe ser comprensible sin contexto 2. Las palabras del título deben apoyar el “click” del usuario 3. El título debe sostenerse en el tiempo 4. El título debe tener un largo adecuado 5. El título debe usarse según el estándar
  • 4. Una estrategia para conseguir que los títulos cumplan con lo anterior es redactar oraciones que describan el contenido al que se refieren utilizando una oración que incluya sujeto y predicado; es decir, que el título mencione al autor de la acción y luego dé a conocer la acción propiamente tal. 
  • 5. ¿SE DEBEN USAR BAJADAS? Se deben usar las bajadas y aprovechar su existencia para transformarlas en la información para los buscadores, al emplear su contenido en el metadato encargado de ofrecer la descripción de la página en la que se trabaja. loading...
  • 6. ¿CUÁNTO ESCRIBIR? ¿CORTO O LARGO? La escritura nativa del web es diferente en modos que son cruciales aunque lo suficientemente sutiles como para perderla si no se considera que la audiencia no está leyendo un producto impreso. El tono de una buena escritura para el web viene desde el correo electrónico.
  • 7. Es más directo, personal, urgente, ingenioso, eficiente; no te hace perder el tiempo. Refleja el compromiso, la receptividad y el apuro de los usuarios del web en oposición a la pasividad más habitual de encontrar en los lectores de textos impresos.
  • 8. Del trabajo de o John Morkes y Jakob Nielsen  surgió un grupo de recomendaciones que se estiman claves a la hora de escribir para sitio web. Entre las más importantes se cuentan las siguientes:
  • 9. Ser sucinto Escribir para la comprensión Usar verbos directos Evitar las explicaciones negativas Establecer jerarquías de información Preferir los hechos a los discursos Crear subtítulos destacados Destacar palabras significativas Crear listas Ofrecer enlaces hacia otras páginas Preferir los botones a los textos Evitar las abreviaciones y la jerga técnica 
  • 10. ACCESIBILIDAD: EL SITIO DISPONIBLE PARA TODOS Al usar los estándares del World Wide Web Consortium se puede construir un sitio  sin necesidad de una inversión especial, ya que dichas normas están hechas para asegurar la accesibilidad.
  • 11. Es importante  tener en cuenta los siguientes consejos para trabajar de manera accesible: Imágenes Audio Video Enlaces Colores Estructura de contenidos
  • 12. USO DE APLICACIONES BASADAS EN FLASH Esta tecnología se distingue por su capacidad de entregar elementos multimediales generando la misma experiencia de usuario en cada plataforma en que es visualizada; es decir, muestra lo mismo con independencia del sistema operativo y el browser utilizado.
  • 13. AUDIO Y VIDEO: CARACTERÍSTICAS Con la mejora gradual del ancho de banda para conectarse, es posible ofrecer información de este tipo cada vez más sofisticada, por lo que se sugieren las siguientes precauciones para abordar su uso: Peso de los archivos Player incorporado Control del usuario Información alterna
  • 14. TIPOGRAFÍA: LA LETRA CORRECTA Cuando se analiza la tipografía utilizada en un espacio digital se debe abordar tanto el tipo de letra utilizado, con su interlineado, justificación y el largo que debe tener. Cada línea de texto que se ofrece.
  • 15. Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: -Tipo de letras -Negritas y Cursivas -Número de columnas -Interlineado del texto -Ancho de la columna -Largo del texto