SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL
AUTONOMA DE LOS ANDES
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO
TEMA: ESPARTA
NOMBRE: FABIÁN ALARCÓN
ESPARTA
• Esparta fue una ciudad griega que estaba ubicada
en el sur de la región del Peloponeso donde hay un
angosto valle, limitado por dos cadenas de
montañas, el Tayjetos y el Parnón, y recorrido por
un torrente, el Eurotas
• Los espartanos o espartiatas o lacedemonios eran
los individuos de origen dorio y constituían la clase
dominante
• Formaban una aristocracia cerrada e imperiosa,
pues sólo ellos tenían el rango de ciudadanos y
podían ejercer los derechos políticos
RUINAS DE ESPARTA
EJERCITO
• Los espartanos fueron los mejores guerreros de
Grecia. Eran educados físicamente y moralmente
para serlo.
• Desde la más tierna edad se sometían a ejercicios
atléticos calculados con todo método para dar
mayor fuerza, energía y flexibilidad a sus músculos,
y al cuerpo entero mayor vigor y resistencia para
las batallas.
• El gobierno de Esparta tenía como uno de sus
objetivos principales era hacer de sus ciudadanos
de modelos de soldados , bien entrenados
físicamente, valerosos y obedientes a las leyes y
autoridades.
• En Esparta los hombres eran en su mayoría
soldados y fueron responsables del avance de las
técnicas militares , mejorando el desenvolvimiento
militar. Organizaron una disciplina intensa nunca
vista desde entonces.
Espartanos, fueron los
mejores guerreros de
Grecia.
LOS MEJORES SOLDADOS DE GRECIA
SOCIEDAD
• A la cabeza del Estado se hallaban dos
reyes hereditarios, pertenecientes a dos familias
dinásticas que se creían descendientes de Heracles
(Hércules).
• Los reyes gozaban de honores, pero de ningún
poder. En tiempos de paz su papel era
exclusivamente religioso.
• Junto a los reyes, funcionaba en Esparta el Consejo
de los ancianos llamado Jerusía, que estudiaba los
asuntos de gobierno y juzgaba las causas de
homicidio.
• Lo formaban ambos reyes y veintiocho ciudadanos
distinguidos nombrados por el pueblo por medio de
aclamaciones.
• La Asamblea del pueblo, que en Esparta existía
como en toda ciudad griega, era formada por los
espartanos mayores de 30 años, y se reunía, por lo
general, una vez al mes.
• Los verdaderos gobernantes de Esparta eran
los Éforos (inspectores). Eran cinco, elegidos cada
año por el pueblo, decidían si hay paz o guerra y
daban ordenes a los reyes.
COSTUMBRES.
• El pueblo espartano no sólo fue el más fuerte de
Grecia sino el más sencillo.
• Sus casas eran de madera groseramente talladas,
sin adornos ni comodidades.
• Estas habitaciones estaban destinadas sólo a
resguardar al hombre de la intemperie.
• Sus vestidos eran sencillos, y les estaba prohibido
usar ungüentos y perfumes como los demás griegos
• Una curiosa costumbre era la de la mesa
común. Los hombres no comían en sus casa con
sus mujeres, sino en grupos de quince individuos
que suministraban por partes iguales el alimento
necesario.
• Cuando nacía un niño era llevado a un lugar
público, donde los ancianos examinaban sus
condiciones físicas.
• Los débiles y deformes eran abandonados en el
monte Tayjetos y sólo los sanos y robustos era
devueltos a sus madres para la crianza.
EDUCACION.
• A los siete años el niño debía salir de su casa y
someterse a la educación en común con otros
niños de su edad.
• Divididos en compañías, cada una de las cuales
obedecía a un jefe elegido entre los jóvenes más
fuertes.
• los niños se entregaban a los duros y penosos
ejercicios que debían convertirlos en guerreros
infatigables.
• La educación moral consistía en el aprendizaje de
todas las virtudes, ideas y máximas que formaban
el alma de la sociedad espartana.
• El respeto a la vejez era una de las virtudes más
estimadas.
• Las mujeres eran educadas, como los hombres, al
aire libre y en público. Hacían ejercicios
gimnásticos adecuados a su sexo y aún aprendían
a lanzar la jabalina y el disco.
• Así se formaban mujeres varoniles y heroicas,
capaces de sacrificar sus sentimientos en beneficio
de la patria.
• Los espartanos las respetaban y se complacían en
seguir sus consejos.

Más contenido relacionado

Similar a Esparta

Atenas y esparta point
Atenas y esparta pointAtenas y esparta point
Atenas y esparta point
MARADELCARMENDAQUILE
 
Esparta y atenas ice seas
Esparta y atenas  ice seasEsparta y atenas  ice seas
Esparta y atenas ice seasBruno Bustos
 
Esparta educación
Esparta educaciónEsparta educación
Esparta educación
Andrés Morocho Torres
 
Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipciaBrigittemy
 
Los antiguos griegos
Los antiguos griegosLos antiguos griegos
Los antiguos griegos
Juan José Flores Muñoz
 
Esparta
EspartaEsparta
Polis griega y gobierno
Polis griega y gobiernoPolis griega y gobierno
Polis griega y gobierno
Colegio Gimnasio Moderno Neiva
 
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
Carolina Maldonado
 
Presentación sant pol
Presentación  sant polPresentación  sant pol
Presentación sant polmartetarub
 
Vida_política_y_clases_sociales_en_esparta[2].pptx_20240218_144719_0000.pptx
Vida_política_y_clases_sociales_en_esparta[2].pptx_20240218_144719_0000.pptxVida_política_y_clases_sociales_en_esparta[2].pptx_20240218_144719_0000.pptx
Vida_política_y_clases_sociales_en_esparta[2].pptx_20240218_144719_0000.pptx
MaylenDomnguezHernnd
 
CivilizacióN Griega
CivilizacióN GriegaCivilizacióN Griega
CivilizacióN Griegaguest9c6587
 
Clase 4 formas de gobierno (1)
Clase 4 formas de gobierno (1)Clase 4 formas de gobierno (1)
Clase 4 formas de gobierno (1)
Katherine Acevedo
 
Cultura Griega
Cultura Griega Cultura Griega
Cultura Griega
Arabella Antezana
 
Esparta
EspartaEsparta

Similar a Esparta (20)

Esparta
EspartaEsparta
Esparta
 
Atenas y esparta point
Atenas y esparta pointAtenas y esparta point
Atenas y esparta point
 
Esparta y atenas ice seas
Esparta y atenas  ice seasEsparta y atenas  ice seas
Esparta y atenas ice seas
 
Esparta educación
Esparta educaciónEsparta educación
Esparta educación
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
 
Esparta 2
Esparta 2Esparta 2
Esparta 2
 
Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipcia
 
Los antiguos griegos
Los antiguos griegosLos antiguos griegos
Los antiguos griegos
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
 
Esparta, la polis guerrera
Esparta, la polis guerreraEsparta, la polis guerrera
Esparta, la polis guerrera
 
Las polis griegas
Las polis griegasLas polis griegas
Las polis griegas
 
Las polis griegas
Las polis griegasLas polis griegas
Las polis griegas
 
Polis griega y gobierno
Polis griega y gobiernoPolis griega y gobierno
Polis griega y gobierno
 
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
 
Presentación sant pol
Presentación  sant polPresentación  sant pol
Presentación sant pol
 
Vida_política_y_clases_sociales_en_esparta[2].pptx_20240218_144719_0000.pptx
Vida_política_y_clases_sociales_en_esparta[2].pptx_20240218_144719_0000.pptxVida_política_y_clases_sociales_en_esparta[2].pptx_20240218_144719_0000.pptx
Vida_política_y_clases_sociales_en_esparta[2].pptx_20240218_144719_0000.pptx
 
CivilizacióN Griega
CivilizacióN GriegaCivilizacióN Griega
CivilizacióN Griega
 
Clase 4 formas de gobierno (1)
Clase 4 formas de gobierno (1)Clase 4 formas de gobierno (1)
Clase 4 formas de gobierno (1)
 
Cultura Griega
Cultura Griega Cultura Griega
Cultura Griega
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
 

Más de Angel Diaz

Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Angel Diaz
 
Tercer parcial
Tercer parcialTercer parcial
Tercer parcial
Angel Diaz
 
Prueba 1 ce
Prueba 1 cePrueba 1 ce
Prueba 1 ce
Angel Diaz
 
Trabajo grupal ciencias de estado
Trabajo grupal ciencias de estadoTrabajo grupal ciencias de estado
Trabajo grupal ciencias de estado
Angel Diaz
 
Trabajo grupal ce
Trabajo grupal ceTrabajo grupal ce
Trabajo grupal ce
Angel Diaz
 
Trabajo grupal ciencias
Trabajo grupal cienciasTrabajo grupal ciencias
Trabajo grupal ciencias
Angel Diaz
 
Trabajo ciencias
Trabajo cienciasTrabajo ciencias
Trabajo ciencias
Angel Diaz
 
Prueba ad5
Prueba ad5Prueba ad5
Prueba ad5
Angel Diaz
 
Prueba ad4
Prueba ad4Prueba ad4
Prueba ad4
Angel Diaz
 
Prueba ad3
Prueba ad3Prueba ad3
Prueba ad3
Angel Diaz
 
Prueba ad
Prueba  adPrueba  ad
Prueba ad
Angel Diaz
 
D constitucional
D constitucionalD constitucional
D constitucional
Angel Diaz
 
La costumbre
La costumbreLa costumbre
La costumbre
Angel Diaz
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Angel Diaz
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
Angel Diaz
 
Jurisprudencia
JurisprudenciaJurisprudencia
Jurisprudencia
Angel Diaz
 
Sistemas juridicos
Sistemas juridicos Sistemas juridicos
Sistemas juridicos
Angel Diaz
 
Clasificación del derecho y su relación con otras ciencias
Clasificación del derecho y su relación con otras cienciasClasificación del derecho y su relación con otras ciencias
Clasificación del derecho y su relación con otras ciencias
Angel Diaz
 
Definicion e importancia del derecho
Definicion e importancia del derechoDefinicion e importancia del derecho
Definicion e importancia del derecho
Angel Diaz
 

Más de Angel Diaz (20)

Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Tercer parcial
Tercer parcialTercer parcial
Tercer parcial
 
Prueba 1 ce
Prueba 1 cePrueba 1 ce
Prueba 1 ce
 
Trabajo grupal ciencias de estado
Trabajo grupal ciencias de estadoTrabajo grupal ciencias de estado
Trabajo grupal ciencias de estado
 
Trabajo grupal ce
Trabajo grupal ceTrabajo grupal ce
Trabajo grupal ce
 
Trabajo grupal ciencias
Trabajo grupal cienciasTrabajo grupal ciencias
Trabajo grupal ciencias
 
Trabajo ciencias
Trabajo cienciasTrabajo ciencias
Trabajo ciencias
 
Prueba ad5
Prueba ad5Prueba ad5
Prueba ad5
 
Prueba ad4
Prueba ad4Prueba ad4
Prueba ad4
 
Prueba ad3
Prueba ad3Prueba ad3
Prueba ad3
 
Prueba ad1
Prueba ad1Prueba ad1
Prueba ad1
 
Prueba ad
Prueba  adPrueba  ad
Prueba ad
 
D constitucional
D constitucionalD constitucional
D constitucional
 
La costumbre
La costumbreLa costumbre
La costumbre
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
 
Jurisprudencia
JurisprudenciaJurisprudencia
Jurisprudencia
 
Sistemas juridicos
Sistemas juridicos Sistemas juridicos
Sistemas juridicos
 
Clasificación del derecho y su relación con otras ciencias
Clasificación del derecho y su relación con otras cienciasClasificación del derecho y su relación con otras ciencias
Clasificación del derecho y su relación con otras ciencias
 
Definicion e importancia del derecho
Definicion e importancia del derechoDefinicion e importancia del derecho
Definicion e importancia del derecho
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Esparta

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO TEMA: ESPARTA NOMBRE: FABIÁN ALARCÓN
  • 2. ESPARTA • Esparta fue una ciudad griega que estaba ubicada en el sur de la región del Peloponeso donde hay un angosto valle, limitado por dos cadenas de montañas, el Tayjetos y el Parnón, y recorrido por un torrente, el Eurotas
  • 3. • Los espartanos o espartiatas o lacedemonios eran los individuos de origen dorio y constituían la clase dominante • Formaban una aristocracia cerrada e imperiosa, pues sólo ellos tenían el rango de ciudadanos y podían ejercer los derechos políticos
  • 5. EJERCITO • Los espartanos fueron los mejores guerreros de Grecia. Eran educados físicamente y moralmente para serlo. • Desde la más tierna edad se sometían a ejercicios atléticos calculados con todo método para dar mayor fuerza, energía y flexibilidad a sus músculos, y al cuerpo entero mayor vigor y resistencia para las batallas.
  • 6. • El gobierno de Esparta tenía como uno de sus objetivos principales era hacer de sus ciudadanos de modelos de soldados , bien entrenados físicamente, valerosos y obedientes a las leyes y autoridades. • En Esparta los hombres eran en su mayoría soldados y fueron responsables del avance de las técnicas militares , mejorando el desenvolvimiento militar. Organizaron una disciplina intensa nunca vista desde entonces.
  • 7. Espartanos, fueron los mejores guerreros de Grecia. LOS MEJORES SOLDADOS DE GRECIA
  • 8. SOCIEDAD • A la cabeza del Estado se hallaban dos reyes hereditarios, pertenecientes a dos familias dinásticas que se creían descendientes de Heracles (Hércules). • Los reyes gozaban de honores, pero de ningún poder. En tiempos de paz su papel era exclusivamente religioso.
  • 9. • Junto a los reyes, funcionaba en Esparta el Consejo de los ancianos llamado Jerusía, que estudiaba los asuntos de gobierno y juzgaba las causas de homicidio. • Lo formaban ambos reyes y veintiocho ciudadanos distinguidos nombrados por el pueblo por medio de aclamaciones.
  • 10. • La Asamblea del pueblo, que en Esparta existía como en toda ciudad griega, era formada por los espartanos mayores de 30 años, y se reunía, por lo general, una vez al mes. • Los verdaderos gobernantes de Esparta eran los Éforos (inspectores). Eran cinco, elegidos cada año por el pueblo, decidían si hay paz o guerra y daban ordenes a los reyes.
  • 11. COSTUMBRES. • El pueblo espartano no sólo fue el más fuerte de Grecia sino el más sencillo. • Sus casas eran de madera groseramente talladas, sin adornos ni comodidades. • Estas habitaciones estaban destinadas sólo a resguardar al hombre de la intemperie. • Sus vestidos eran sencillos, y les estaba prohibido usar ungüentos y perfumes como los demás griegos
  • 12. • Una curiosa costumbre era la de la mesa común. Los hombres no comían en sus casa con sus mujeres, sino en grupos de quince individuos que suministraban por partes iguales el alimento necesario. • Cuando nacía un niño era llevado a un lugar público, donde los ancianos examinaban sus condiciones físicas. • Los débiles y deformes eran abandonados en el monte Tayjetos y sólo los sanos y robustos era devueltos a sus madres para la crianza.
  • 13. EDUCACION. • A los siete años el niño debía salir de su casa y someterse a la educación en común con otros niños de su edad. • Divididos en compañías, cada una de las cuales obedecía a un jefe elegido entre los jóvenes más fuertes. • los niños se entregaban a los duros y penosos ejercicios que debían convertirlos en guerreros infatigables.
  • 14. • La educación moral consistía en el aprendizaje de todas las virtudes, ideas y máximas que formaban el alma de la sociedad espartana. • El respeto a la vejez era una de las virtudes más estimadas. • Las mujeres eran educadas, como los hombres, al aire libre y en público. Hacían ejercicios gimnásticos adecuados a su sexo y aún aprendían a lanzar la jabalina y el disco.
  • 15. • Así se formaban mujeres varoniles y heroicas, capaces de sacrificar sus sentimientos en beneficio de la patria. • Los espartanos las respetaban y se complacían en seguir sus consejos.