SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ANTIGUA GRECIALAS POLIS
Hola ¿sabes quién soy? ¿ no lo sabes? Grecia se encuentra ubicada en el continente europeo, hacia el sureste.
Observen las principales polis griegas y las regiones dela Grecia Antigua
La Polis Griega Polisera la denominación dada a las ciudades estado de la antigua Grecia y sus territorios aledaños. Tenían un gran nivel de autocracia, si bien no del todo, lo que les garantizaba libertad, autonomía política y económica.  Las polis se situaron en su gran mayoría en territorios costeros de difícil acceso y en valles que estaban rodeados por montañas
Estas son las ruinas de la antigua acrópolis de Atenas, patrimonio de la humanidad. Una cosa mas  ¿quién soy?. ,[object Object],[object Object]
Entre sus aportes a la humanidad se encuentran la Democracia directa y sus grandes construcción ATENAS VIVIERON APROXIMADAMENTE: 250 mil  habitantes como máximo.- 40 000 ciudadanos varones.- 50 000 extranjeros.- 100 000 esclavos. - Hacia mediados del siglo V es la polis más populosa, creativa y agresiva.. En Atenas se admiraba el hombre prudente y con buen discurso, se buscaba la justicia y En el siglo V es la polis con mayor participación política de los ciudadanos
INFANCIA Y EDUCACIÓN Desde su nacimiento hasta los 7 años de edad niños y niñas atenienses permanecían en sus hogares Los hombre de los 7 a los 15 años iban con un pedagogo(esclavo), aprendían a leer, escribir aritmética y oratoria (el arte de hablar bien) Las mujeres se quedaban en casa aprendiendo oficios, recibían instrucción musical y deportiva domésticos y a los 15  años se casaban.
De los 20 a los 30 ocupaban cargos menores en la Administración pública Desde los 30 podían participar en las grandes  decisiones que se tomaban en el ágora Los hombres desde los 18 a los 30 prestaban el servicio militar
Este es el Partenón templo ateniense dedicado a atenea y construido entre los años 447 y 432 a. C. ¿a qué criatura mitológica represento?
POLÍTICA MAGISTRADOS MILITARES HOPLITAS-CABALLERIA JUSTICIA MIEMBROS DE LOS TRIBUNALES METECOS EXTRANJEROS CLERURCOS         su origen se remonta a los efectos de la, incluso, provocados por  las deudas contraídas.  Había esclavos privados y públicos, desempeñaban diversas funciones. Algunos  Vivían en su casa con su propia familia. En época de guerra eran reclutados para la flota o para el ejército. Podían comprar su libertad u obtenerla de su amo, por múltiples circunstancias. Eran los miembros de una clerurquía o colonia, enviada por Atenas como castigo contra los que se sublevaban. A los miembros de la expedición se les asignaba un lote de tierra.
Así funcionaba la Democracia Ateniense, el gobierno del pueblo
LA POSICIÓN DE LA MUJER En Atenas, la mujer (que no tenía derechos jurídicos ni políticos), toda su vida debía permanecer bajo la autoridad de un tutor (su padre, luego su marido, su hijo si era viuda o su pariente mas cercano). La exclusión de las mujeres de la vida pública hacía que ésta quedara relegada a la vida doméstica. Todo ello hacía difícil que hubiera un acercamiento igualitario y satisfactorio entre hombres y mujeres o, incluso, entre esposos. El matrimonio no era una relación privada hombre-mujer, sino una transacción masculina, un contrato entre el padre de la novia y su futuro marido. El padre entregaba a la hija junto con una dote, y ésta pasaba de la casa paterna a la casa del marido, propiciando con ello el orden ciudadano.
ESPARTA VIVIERON APROXIMADAMENTE- 8 000 ciudadanos.   - 100 000 habitantes subordinados divididos en: Periecos e Ilotas. La principal característica de la sociedad espartana fue su marcada orientación guerrera; por ello, los valores más respetados fueron la obediencia, el coraje, la lealtad a los superiores jerárquicos y la adhesión ilimitada con la patria. En este contexto, el arquetipo del ciudadano espartano fue el hoplita o soldado.
Ciudadano libres Descendientes de los vencedores Su principal función era la guerra Y la política ESCLAVOS DE LOS PUEBLOS VENCIDOS HOMBRES Vivian en regiones cercanas Eran hijos ilegítimos. Debido a la ausencia continuada de los espartiatas por las constantes guerras, eran frecuentes los nacimientos de hijos ilegítimos. Eran hilotas que habían recibido la educación espartiata, y constituyen una especie de policía, cuya misión principal era sofocar las rebeliones de los hilotas.
CLASES SOCIALES Aunque todos los ciudadanos de Esparta eran iguales ante la ley, no todos los habitantes eran ciudadanos. La mayor parte eran periecos —hombres libres, pero sin derechos— o ¡Iotas —esclavos—. Ambos vivían para garantizar la subsistencia y libre disponibilidad de los espartanos, que jamás se manchaban las manos con otra cosa que no fuera sangre, vino o la resma de las palestras. Vivían para atender las necesidades del Estado en lo relativo a la milicia, la administración y sobre todo la educación. 
INFANCIA Y EDUCACIÓN Se examinaba con cuidado a los recién nacidos, y si las criaturas no eran normales se las abandonaba o despeñaba desde el monte Taigeto. Los niños declarados sanos vivían hasta los siete años con los padres. Luego, el Estado se hacía cargo de los varones.  Desde los 7 a los 20 años recibían un entrenamiento fuerte, aprendían a leer, escribir y a hablar poco. A los 20 entraban al ejército hasta los 60 años A los 60 se jubilaban, lograron ser los mejores guerreros griegos. Las mujeres recibían fuerte entrenamiento físico , instrucción en matemática y administración, pues ellas dirigían la casa.
LA POSICIÓN DE LA MUJER Las mujeres tenían voz en las asambleas políticas y podían recibir la herencia de sus padres cuando ellos morían, de modo que había en Esparta muchas damas acomodadas que vivían su vida con plena libertad.  Participaban en deportes al igual que los hombres (aunque no en los juegos olímpicos con otras polis) Ellas no se casaban de acuerdo con la voluntad de sus padres, sino con la suya propia y no lo hacían, como se acostumbraba en otras partes, a los 14 6 15 años, sino a los 20.  Las mujeres espartanas no podían participar de los órganos de gobierno, ni acceder a cargos públicos, ni intervenir en las reuniones de los hombres, ni en el ejército, pero tampoco estaban obligadas a las labores domésticas, para las cuales contaban con esclavas.
La Confederación de Delos o Liga de Delos fue una agrupación de los ciudadanos atenienses con los habitantes de las islas del mar Egeo y los griegos de las costas de Asia Menor, las ciudades-estado de la antigua Grecia (que llegaron a ser más de 200). Su sede se encontraba en la isla de Delos. La Liga del Peloponeso fue una alianza entre los estados del Peloponeso en los siglos VI y V a. C. Al final del siglo VI, Esparta se había convertido en el estado más poderoso del Peloponeso y ejercía su hegemonía sobre Argos, el siguiente en importancia
La antigua ciudad-estado de Argos  Muchos eruditos Argos de crédito con la invención de la moneda en la antigua Grecia, un invento que hizo del comercio mucho más fácil. Argos se crearon magníficas esculturas de piedra de los deportistas, con los músculos de ondulación de piedra, eran la envidia de muchas ciudades-estado griega. Argos era famoso por sus maravillosos músicos y poetas.  Como todas las ciudades-estado griegas, tenían su propia forma de hacer las cosas. Argos fue gobernada por un rey.  Argos estaba situado en una llanura. El clima era caliente y seco en verano, y frío y húmedo en invierno. El suelo no era especialmente fértil. La gente de Argos tuvo que luchar para cultivar alimentos.
PARA FINALIZAR ELABORA EL PLEGLABLE Y RESUELVE LAS PREGUNTAS TAL COMO LO INDICA LA GUÍA.
Las polis griegas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
 
La civilización de los griegos I
La civilización de los griegos ILa civilización de los griegos I
La civilización de los griegos I
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
 
Organizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de GreciaOrganizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de Grecia
 
GUERRAS MÉDICAS
GUERRAS MÉDICASGUERRAS MÉDICAS
GUERRAS MÉDICAS
 
La Antigua Grecia
La Antigua GreciaLa Antigua Grecia
La Antigua Grecia
 
Polis griega
Polis griegaPolis griega
Polis griega
 
Presentación de Grecia
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia
 
Tema 9 (2) etapas civilización griega
Tema 9 (2) etapas civilización griegaTema 9 (2) etapas civilización griega
Tema 9 (2) etapas civilización griega
 
El siglo de Pericles. Raquel Calviño y Jorge Díaz
El siglo de Pericles. Raquel Calviño y Jorge DíazEl siglo de Pericles. Raquel Calviño y Jorge Díaz
El siglo de Pericles. Raquel Calviño y Jorge Díaz
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
 
Grecia antigua, polis: Esparta y Atenas
Grecia antigua, polis: Esparta y AtenasGrecia antigua, polis: Esparta y Atenas
Grecia antigua, polis: Esparta y Atenas
 
Organización política grecia
Organización política greciaOrganización política grecia
Organización política grecia
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
2.civilización minóica
2.civilización minóica2.civilización minóica
2.civilización minóica
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
 
La Guerra del Peloponeso
La Guerra del PeloponesoLa Guerra del Peloponeso
La Guerra del Peloponeso
 
Polis griega (2)
Polis griega (2)Polis griega (2)
Polis griega (2)
 

Similar a Las polis griegas

Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02Carolina Maldonado
 
Polisgriegas_Esparta.ppt
Polisgriegas_Esparta.pptPolisgriegas_Esparta.ppt
Polisgriegas_Esparta.pptHUGOVILLEGAS23
 
La Civilización Griega
La Civilización GriegaLa Civilización Griega
La Civilización GriegaViviana Esther
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griegaDiego M
 
Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.com
Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.comYulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.com
Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.comARIANGELITOS
 
La civilizacin-griega
La civilizacin-griegaLa civilizacin-griega
La civilizacin-griegaDiego
 
TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"shanubacman
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega57mariateresa
 
Historia Mundo Clasico.ppt
Historia Mundo Clasico.pptHistoria Mundo Clasico.ppt
Historia Mundo Clasico.pptssuser2fbca2
 
La civilización griega_1º_eso
La civilización griega_1º_esoLa civilización griega_1º_eso
La civilización griega_1º_esoJulio Román Bueso
 
1º Civilización U7º VA: Grecia
1º Civilización U7º VA: Grecia1º Civilización U7º VA: Grecia
1º Civilización U7º VA: Greciaebiolibros
 
13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio 13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio Elio33
 

Similar a Las polis griegas (20)

Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
 
Polis griega y gobierno
Polis griega y gobiernoPolis griega y gobierno
Polis griega y gobierno
 
Polisgriegas_Esparta.ppt
Polisgriegas_Esparta.pptPolisgriegas_Esparta.ppt
Polisgriegas_Esparta.ppt
 
Atena y esparta
Atena  y espartaAtena  y esparta
Atena y esparta
 
La Civilización Griega
La Civilización GriegaLa Civilización Griega
La Civilización Griega
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.com
Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.comYulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.com
Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.com
 
La civilizacin-griega
La civilizacin-griegaLa civilizacin-griega
La civilizacin-griega
 
La historia de esparta
La historia de espartaLa historia de esparta
La historia de esparta
 
CVG
CVGCVG
CVG
 
Civilización griega
Civilización griegaCivilización griega
Civilización griega
 
Atenas y esparta point
Atenas y esparta pointAtenas y esparta point
Atenas y esparta point
 
TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Historia Mundo Clasico.ppt
Historia Mundo Clasico.pptHistoria Mundo Clasico.ppt
Historia Mundo Clasico.ppt
 
La civilización griega_1º_eso
La civilización griega_1º_esoLa civilización griega_1º_eso
La civilización griega_1º_eso
 
1º Civilización U7º VA: Grecia
1º Civilización U7º VA: Grecia1º Civilización U7º VA: Grecia
1º Civilización U7º VA: Grecia
 
Civilizagriega
CivilizagriegaCivilizagriega
Civilizagriega
 
FILOSOFIA JOVEN
FILOSOFIA JOVENFILOSOFIA JOVEN
FILOSOFIA JOVEN
 
13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio 13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio
 

Más de Ledis laura Quintana

Ledis laura quintanaseguanes__actividad1_mapac
Ledis laura quintanaseguanes__actividad1_mapacLedis laura quintanaseguanes__actividad1_mapac
Ledis laura quintanaseguanes__actividad1_mapacLedis laura Quintana
 
2015 introducción octavos primer periodo
2015 introducción octavos primer periodo2015 introducción octavos primer periodo
2015 introducción octavos primer periodoLedis laura Quintana
 
Funnyenglish rúbrica de evaluación
Funnyenglish rúbrica de evaluaciónFunnyenglish rúbrica de evaluación
Funnyenglish rúbrica de evaluaciónLedis laura Quintana
 
Reflexión inicial: Qué te motiva
Reflexión inicial: Qué te motivaReflexión inicial: Qué te motiva
Reflexión inicial: Qué te motivaLedis laura Quintana
 
Lecturas para el crecimiento personal
Lecturas para el crecimiento personalLecturas para el crecimiento personal
Lecturas para el crecimiento personalLedis laura Quintana
 
Rúbrica de la unidad descubriendo nuestros espacios.
Rúbrica de la unidad descubriendo nuestros espacios.Rúbrica de la unidad descubriendo nuestros espacios.
Rúbrica de la unidad descubriendo nuestros espacios.Ledis laura Quintana
 
Prácticac ledis qs_plantilladeunidadsimple
Prácticac ledis qs_plantilladeunidadsimplePrácticac ledis qs_plantilladeunidadsimple
Prácticac ledis qs_plantilladeunidadsimpleLedis laura Quintana
 
Aprendiendo la geografía de américa con el modelo addie
Aprendiendo la geografía de américa con el modelo addieAprendiendo la geografía de américa con el modelo addie
Aprendiendo la geografía de américa con el modelo addieLedis laura Quintana
 
Actividad dominación europe para imprimir
Actividad dominación europe para imprimirActividad dominación europe para imprimir
Actividad dominación europe para imprimirLedis laura Quintana
 

Más de Ledis laura Quintana (20)

Mi país colombia
Mi país colombiaMi país colombia
Mi país colombia
 
Alcance la estrella américa v2
Alcance la estrella américa v2Alcance la estrella américa v2
Alcance la estrella américa v2
 
Ledis laura quintanaseguanes__actividad1_mapac
Ledis laura quintanaseguanes__actividad1_mapacLedis laura quintanaseguanes__actividad1_mapac
Ledis laura quintanaseguanes__actividad1_mapac
 
2015 septimos intro
2015 septimos intro2015 septimos intro
2015 septimos intro
 
2015 introducción octavos primer periodo
2015 introducción octavos primer periodo2015 introducción octavos primer periodo
2015 introducción octavos primer periodo
 
Funnyenglish rúbrica de evaluación
Funnyenglish rúbrica de evaluaciónFunnyenglish rúbrica de evaluación
Funnyenglish rúbrica de evaluación
 
Rúbrica de unidad colaborativa
Rúbrica de unidad colaborativaRúbrica de unidad colaborativa
Rúbrica de unidad colaborativa
 
Reflexión inicial: Qué te motiva
Reflexión inicial: Qué te motivaReflexión inicial: Qué te motiva
Reflexión inicial: Qué te motiva
 
Lecturas para el crecimiento personal
Lecturas para el crecimiento personalLecturas para el crecimiento personal
Lecturas para el crecimiento personal
 
Rúbrica de la unidad descubriendo nuestros espacios.
Rúbrica de la unidad descubriendo nuestros espacios.Rúbrica de la unidad descubriendo nuestros espacios.
Rúbrica de la unidad descubriendo nuestros espacios.
 
Prácticac ledis qs_plantilladeunidadsimple
Prácticac ledis qs_plantilladeunidadsimplePrácticac ledis qs_plantilladeunidadsimple
Prácticac ledis qs_plantilladeunidadsimple
 
Aprendiendo la geografía de américa con el modelo addie
Aprendiendo la geografía de américa con el modelo addieAprendiendo la geografía de américa con el modelo addie
Aprendiendo la geografía de américa con el modelo addie
 
Rúbrica evaluativas
Rúbrica evaluativasRúbrica evaluativas
Rúbrica evaluativas
 
Evaluación países de áfrica
Evaluación países de áfricaEvaluación países de áfrica
Evaluación países de áfrica
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Septimo tercer periodo
Septimo tercer periodoSeptimo tercer periodo
Septimo tercer periodo
 
Octavo tercer periodo
Octavo tercer periodoOctavo tercer periodo
Octavo tercer periodo
 
Día de la antioqueñidad 2014
Día de la antioqueñidad 2014Día de la antioqueñidad 2014
Día de la antioqueñidad 2014
 
Actividad dominación europe para imprimir
Actividad dominación europe para imprimirActividad dominación europe para imprimir
Actividad dominación europe para imprimir
 
Guia de sociales
Guia de socialesGuia de sociales
Guia de sociales
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Las polis griegas

  • 2. Hola ¿sabes quién soy? ¿ no lo sabes? Grecia se encuentra ubicada en el continente europeo, hacia el sureste.
  • 3. Observen las principales polis griegas y las regiones dela Grecia Antigua
  • 4.
  • 5. La Polis Griega Polisera la denominación dada a las ciudades estado de la antigua Grecia y sus territorios aledaños. Tenían un gran nivel de autocracia, si bien no del todo, lo que les garantizaba libertad, autonomía política y económica. Las polis se situaron en su gran mayoría en territorios costeros de difícil acceso y en valles que estaban rodeados por montañas
  • 6.
  • 7. Entre sus aportes a la humanidad se encuentran la Democracia directa y sus grandes construcción ATENAS VIVIERON APROXIMADAMENTE: 250 mil habitantes como máximo.- 40 000 ciudadanos varones.- 50 000 extranjeros.- 100 000 esclavos. - Hacia mediados del siglo V es la polis más populosa, creativa y agresiva.. En Atenas se admiraba el hombre prudente y con buen discurso, se buscaba la justicia y En el siglo V es la polis con mayor participación política de los ciudadanos
  • 8. INFANCIA Y EDUCACIÓN Desde su nacimiento hasta los 7 años de edad niños y niñas atenienses permanecían en sus hogares Los hombre de los 7 a los 15 años iban con un pedagogo(esclavo), aprendían a leer, escribir aritmética y oratoria (el arte de hablar bien) Las mujeres se quedaban en casa aprendiendo oficios, recibían instrucción musical y deportiva domésticos y a los 15 años se casaban.
  • 9. De los 20 a los 30 ocupaban cargos menores en la Administración pública Desde los 30 podían participar en las grandes decisiones que se tomaban en el ágora Los hombres desde los 18 a los 30 prestaban el servicio militar
  • 10.
  • 11. Este es el Partenón templo ateniense dedicado a atenea y construido entre los años 447 y 432 a. C. ¿a qué criatura mitológica represento?
  • 12. POLÍTICA MAGISTRADOS MILITARES HOPLITAS-CABALLERIA JUSTICIA MIEMBROS DE LOS TRIBUNALES METECOS EXTRANJEROS CLERURCOS su origen se remonta a los efectos de la, incluso, provocados por  las deudas contraídas.  Había esclavos privados y públicos, desempeñaban diversas funciones. Algunos Vivían en su casa con su propia familia. En época de guerra eran reclutados para la flota o para el ejército. Podían comprar su libertad u obtenerla de su amo, por múltiples circunstancias. Eran los miembros de una clerurquía o colonia, enviada por Atenas como castigo contra los que se sublevaban. A los miembros de la expedición se les asignaba un lote de tierra.
  • 13. Así funcionaba la Democracia Ateniense, el gobierno del pueblo
  • 14. LA POSICIÓN DE LA MUJER En Atenas, la mujer (que no tenía derechos jurídicos ni políticos), toda su vida debía permanecer bajo la autoridad de un tutor (su padre, luego su marido, su hijo si era viuda o su pariente mas cercano). La exclusión de las mujeres de la vida pública hacía que ésta quedara relegada a la vida doméstica. Todo ello hacía difícil que hubiera un acercamiento igualitario y satisfactorio entre hombres y mujeres o, incluso, entre esposos. El matrimonio no era una relación privada hombre-mujer, sino una transacción masculina, un contrato entre el padre de la novia y su futuro marido. El padre entregaba a la hija junto con una dote, y ésta pasaba de la casa paterna a la casa del marido, propiciando con ello el orden ciudadano.
  • 15. ESPARTA VIVIERON APROXIMADAMENTE- 8 000 ciudadanos. - 100 000 habitantes subordinados divididos en: Periecos e Ilotas. La principal característica de la sociedad espartana fue su marcada orientación guerrera; por ello, los valores más respetados fueron la obediencia, el coraje, la lealtad a los superiores jerárquicos y la adhesión ilimitada con la patria. En este contexto, el arquetipo del ciudadano espartano fue el hoplita o soldado.
  • 16. Ciudadano libres Descendientes de los vencedores Su principal función era la guerra Y la política ESCLAVOS DE LOS PUEBLOS VENCIDOS HOMBRES Vivian en regiones cercanas Eran hijos ilegítimos. Debido a la ausencia continuada de los espartiatas por las constantes guerras, eran frecuentes los nacimientos de hijos ilegítimos. Eran hilotas que habían recibido la educación espartiata, y constituyen una especie de policía, cuya misión principal era sofocar las rebeliones de los hilotas.
  • 17. CLASES SOCIALES Aunque todos los ciudadanos de Esparta eran iguales ante la ley, no todos los habitantes eran ciudadanos. La mayor parte eran periecos —hombres libres, pero sin derechos— o ¡Iotas —esclavos—. Ambos vivían para garantizar la subsistencia y libre disponibilidad de los espartanos, que jamás se manchaban las manos con otra cosa que no fuera sangre, vino o la resma de las palestras. Vivían para atender las necesidades del Estado en lo relativo a la milicia, la administración y sobre todo la educación. 
  • 18.
  • 19. INFANCIA Y EDUCACIÓN Se examinaba con cuidado a los recién nacidos, y si las criaturas no eran normales se las abandonaba o despeñaba desde el monte Taigeto. Los niños declarados sanos vivían hasta los siete años con los padres. Luego, el Estado se hacía cargo de los varones. Desde los 7 a los 20 años recibían un entrenamiento fuerte, aprendían a leer, escribir y a hablar poco. A los 20 entraban al ejército hasta los 60 años A los 60 se jubilaban, lograron ser los mejores guerreros griegos. Las mujeres recibían fuerte entrenamiento físico , instrucción en matemática y administración, pues ellas dirigían la casa.
  • 20. LA POSICIÓN DE LA MUJER Las mujeres tenían voz en las asambleas políticas y podían recibir la herencia de sus padres cuando ellos morían, de modo que había en Esparta muchas damas acomodadas que vivían su vida con plena libertad. Participaban en deportes al igual que los hombres (aunque no en los juegos olímpicos con otras polis) Ellas no se casaban de acuerdo con la voluntad de sus padres, sino con la suya propia y no lo hacían, como se acostumbraba en otras partes, a los 14 6 15 años, sino a los 20. Las mujeres espartanas no podían participar de los órganos de gobierno, ni acceder a cargos públicos, ni intervenir en las reuniones de los hombres, ni en el ejército, pero tampoco estaban obligadas a las labores domésticas, para las cuales contaban con esclavas.
  • 21. La Confederación de Delos o Liga de Delos fue una agrupación de los ciudadanos atenienses con los habitantes de las islas del mar Egeo y los griegos de las costas de Asia Menor, las ciudades-estado de la antigua Grecia (que llegaron a ser más de 200). Su sede se encontraba en la isla de Delos. La Liga del Peloponeso fue una alianza entre los estados del Peloponeso en los siglos VI y V a. C. Al final del siglo VI, Esparta se había convertido en el estado más poderoso del Peloponeso y ejercía su hegemonía sobre Argos, el siguiente en importancia
  • 22. La antigua ciudad-estado de Argos  Muchos eruditos Argos de crédito con la invención de la moneda en la antigua Grecia, un invento que hizo del comercio mucho más fácil. Argos se crearon magníficas esculturas de piedra de los deportistas, con los músculos de ondulación de piedra, eran la envidia de muchas ciudades-estado griega. Argos era famoso por sus maravillosos músicos y poetas.  Como todas las ciudades-estado griegas, tenían su propia forma de hacer las cosas. Argos fue gobernada por un rey.  Argos estaba situado en una llanura. El clima era caliente y seco en verano, y frío y húmedo en invierno. El suelo no era especialmente fértil. La gente de Argos tuvo que luchar para cultivar alimentos.
  • 23. PARA FINALIZAR ELABORA EL PLEGLABLE Y RESUELVE LAS PREGUNTAS TAL COMO LO INDICA LA GUÍA.