SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA ECOLOGICA AMAZONICA
                                 TENA-NAPO-
                                 TENA-NAPO-ECUADOR

Alumno: Salomón Quilumba
3ero Sistemas Informáticos
Fecha: 07-04-2010
                                    MODULO II

                                      REDES
CLASE Nº: 6
TEMA…….: EJEMPLO DE REDES
 Ing. Víctor Chávez


Dos ordenadores

Lo más sencillo es utilizar dos tarjetas de red y un cable cruzado.




Notas:

   •     En la mayoría de ordenadores actuales la tarjeta de red viene integrada
   •     Es más sencillo comprar un cable cruzado que hacerlo.
   •     La excepción es si tienes que hacer un cable muy largo. En
         www.pasarlascanutas.com tienes instrucciones para hacerlo. Por cierto,
         la longitud máxima del cable es de 100 metros.
   •     En los dos ordenadores la máscara de red es 255.255.255.0
   •     No hace falta indicar pasarela (gateway). Si el sistema operativo te
         obliga a ponerla utiliza 192.168.0.1

Tres ordenadores




Email.: isaac_quil@hotmail.com
CopyLeft
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA ECOLOGICA AMAZONICA
                                 TENA-NAPO-
                                 TENA-NAPO-ECUADOR

Alumno: Salomón Quilumba
3ero Sistemas Informáticos
Fecha: 07-04-2010
                                    MODULO II

                                      REDES
CLASE Nº: 6
TEMA…….: EJEMPLO DE REDES
 Ing. Víctor Chávez

Notas:

   •     En la mayoría de ordenadores actuales la tarjeta de red viene integrada.
   •     También se puede utilizar un concentrador (hub) en lugar de un switch.
   •     Los cables no son cruzados. Lo mejor es comprarlos hechos.
   •     La excepción es si tienes que hacer un cable muy largo. En
         http://www.andy21.com/mas/red/ tienes instrucciones para hacerlo. Por
         cierto, la longitud máxima del cable es de 100 metros.
   •     En los tres ordenadores la máscara de red es 255.255.255.0
   •     No hace falta indicar pasarela (gateway). Si el sistema operativo te
         obliga a ponerla utiliza 192.168.0.1

Dos ordenadores con conexión a Internet con módem




   •     Desde luego no es la mejor opción, pero para una utilización pequeña de
         Internet puede servir.
   •     Aunque en el gráfico el módem está representado como externo, en la
         práctica puede estar integrado dentro del ordenador
   •     La dirección 82.67.146.89 es ejemplo, ya que es la que nos proporciona
         el servidor de Internet.
   •     El cable de red tiene que ser un cable cruzado.
   •     El ordenador 1 es el más importante en esta red:
             o Siempre tiene que estar encendido
             o Ha de tener activada la compartición de internet (en windows XP
                o mac)




Email.: isaac_quil@hotmail.com
CopyLeft
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA ECOLOGICA AMAZONICA
                                 TENA-NAPO-
                                 TENA-NAPO-ECUADOR

Alumno: Salomón Quilumba
3ero Sistemas Informáticos
Fecha: 07-04-2010
                                    MODULO II

                                      REDES
CLASE Nº: 6
TEMA…….: EJEMPLO DE REDES
 Ing. Víctor Chávez

           o  Dependiendo de los conocimientos (o de las ganas de investigar)
              se puede instalar un proxy o una pasarela basada en unix (linux,
              mac, bsd, etc)
   •   El ordenador 2 utiliza como pasarela el primer ordenador.

Dos ordenadores con conexión a Internet con ADSL

El modelo anterior sirve, pero es muy dado a tener problemas (muchas veces
inexplicables), simplemente cambia módem por módem ADSL, cable-modem,
incluso con un módem usb. Pero ya que te gastas una pasta cada mes por el
ADSL, gasta un poco más para comprar un enrutador adsl y un switch, de esta
forma no hará falta que tengas los dos ordenadores encendidos.




   •   El enrutador tiene dos direcciones de red, una dada por el proveedor de
       Internet y otra dentro de tu red interna.
   •   Los ordenadores se conectan al enrutador (y a Internet) a través del
       switch.
   •   Seguramente necesitarás comprar algo de equipo:
           o Para ADSL simplemente pide un enrutador (router) a tu proveedor
              de acceso a Internet cuando lo contrates. Y compra un switch a
              parte.
           o Cualquier conmutador (switch) o concentrdor (hub) pueder servir.




Email.: isaac_quil@hotmail.com
CopyLeft
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA ECOLOGICA AMAZONICA
                                 TENA-NAPO-
                                 TENA-NAPO-ECUADOR

Alumno: Salomón Quilumba
3ero Sistemas Informáticos
Fecha: 07-04-2010
                                    MODULO II

                                      REDES
CLASE Nº: 6
TEMA…….: EJEMPLO DE REDES
 Ing. Víctor Chávez

Ordenadores fijos y un portátil(es) con conexión a Internet mediante cable

En la actualidad además de las conexiones anteriores se ha comenzado a
utilizar las conexiones inalámbricas. En parte es por moda, pero la verdad es
que con un portátil es muy cómodo moverlo por toda la casa y seguir teniendo
acceso a Internet (o a una impresora, o a los documentos del ordenador fijo,
o....).




Email.: isaac_quil@hotmail.com
CopyLeft
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA ECOLOGICA AMAZONICA
                                 TENA-NAPO-
                                 TENA-NAPO-ECUADOR

Alumno: Salomón Quilumba
3ero Sistemas Informáticos
Fecha: 07-04-2010
                                    MODULO II

                                      REDES
CLASE Nº: 6
TEMA…….: EJEMPLO DE REDES
 Ing. Víctor Chávez




   •   En lugar de tener tres elementos para conectarlo todo es muy útil utilizar
       un equipo todo en uno:
           o Para cable Linksys WRT54G
           o Para ADSL D-Link DSL-G604T
   •   En lugar de direcciones IP fijas (como las del ejemplo) es interesante
       activar el servidor DHCP del enrutador y hacer que los ordenadores
       portátiles tengan direcciones IP dinámicas
   •   Es una configuración bastante segura, solo pueden acceder a tu
       ordenador si toman el control del enrutador. Esto pone a salvo de
       bastantes virus que hay por Internet. El enrutador suele tener
       incorporado un firewall para proteger tu red interna.
   •   Por otro lado si algún ordenador quiere compartir su información con el
       resto de Internet (véase emule, edonkey, mlnet, bitorrent, gnutella,
       kaaza, etc.) hay que indicarle al enrutador que abra el puerto
       correspondiente para el ordenador (o ordenadores) que vayan a
       compartir información.
   •   Si se monta un servidor (web, de correo, FTP, etc.) hay que indicárselo
       al enrutador. Por ejemplo si has montado un servidor web en el

Email.: isaac_quil@hotmail.com
CopyLeft
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA ECOLOGICA AMAZONICA
                                 TENA-NAPO-
                                 TENA-NAPO-ECUADOR

Alumno: Salomón Quilumba
3ero Sistemas Informáticos
Fecha: 07-04-2010
                                    MODULO II

                                      REDES
CLASE Nº: 6
TEMA…….: EJEMPLO DE REDES
 Ing. Víctor Chávez

       ordenador 1 haz de hacer que las peticiones dirigidas al puerto 80 de la
       dirección IP 82.67.146.89 se redirijan al puerto 80 de la dirección
       192.168.0.3. Esto se conoce como NAT.

El equipo anterior linksys WRT54G incluye un tres en uno, un router con switch
con punto de acceso inalámbrico.




Común a todos

   •   Estos son únicamente ejemplos de lo que puede hacerse. A lo mejor es
       exactamente lo que querías montar, pero a lo peor no lo es.
   •   Actualmente existen múltiples opciones de conexión. Mira en las páginas
       web de los fabricantes si hay el equipo concreto que te interesa.
   •   En todos los casos anteriores hay posibilidad de compartir recursos
       entre los distintos ordenadores de tu red local. Por ejemplo impresoras y
       ficheros.
   •   En el caso de las impresoras hay tres opciones:
           o Conectar la impresora a uno de los ordenadores y compartirla (no
              daré más detalles porque la forma de hacerlo depende bastante
              del sistema operativo que utilices)
           o Conectar la impresora al enrutador. Muchos enrutadores
              incorporan un puerto USB, donde conectar una impresora u otro
              aparato, entonces basta con seguir las instrucciones del


Email.: isaac_quil@hotmail.com
CopyLeft
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA ECOLOGICA AMAZONICA
                                 TENA-NAPO-
                                 TENA-NAPO-ECUADOR

Alumno: Salomón Quilumba
3ero Sistemas Informáticos
Fecha: 07-04-2010
                                    MODULO II

                                      REDES
CLASE Nº: 6
TEMA…….: EJEMPLO DE REDES
 Ing. Víctor Chávez

               fabricante para compartir la impresora. Si encuentras uno de
               estos enrutadores no suelen ser más caros que uno normal.
           o   Conectar la impresora como un ordenador más de la red (con su
               propia dirección IP). Es desde luego la opción más flexible y útil,
               el problema es que el precio de las impresoras que se conectan
               directamente a la red es algo más alto que las normales, y lo que
               es peor, cuestan algo más de encontrar.




Email.: isaac_quil@hotmail.com
CopyLeft

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes De Computadoras
Redes De ComputadorasRedes De Computadoras
Redes De Computadoras
warao
 
Taller #1 de sistemas
Taller #1 de sistemasTaller #1 de sistemas
Taller #1 de sistemas
Joselyn Miranda Gomez
 
Final
FinalFinal
Redes
RedesRedes
MI BLOG
MI BLOGMI BLOG
MI BLOG
LourdesJE01
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
jennifer96
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Jonny Saritama
 
Fernando fdez calero 2
Fernando fdez calero 2Fernando fdez calero 2
Fernando fdez calero 2
Fernando Fdez Calero
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Herramientas telematicas trabajo final diana marcela monje
Herramientas telematicas trabajo final diana marcela monjeHerramientas telematicas trabajo final diana marcela monje
Herramientas telematicas trabajo final diana marcela monje
Diana Marcela Monje Artunduaga
 
Javier M
Javier MJavier M
Javier M
javiermendoza
 
Intro internet
Intro internetIntro internet
Intro internet
Erika Cifuentes
 
Glosario informatica
Glosario informaticaGlosario informatica
Glosario informatica
estefaniaocampo
 
Elinyer
ElinyerElinyer
Elinyer
Elinyer
 
Ensayo del profesor erick
Ensayo del profesor erickEnsayo del profesor erick
Ensayo del profesor erick
Alberto Guapo
 
Unidad 3 sistemas en redes
Unidad 3 sistemas en redesUnidad 3 sistemas en redes
Unidad 3 sistemas en redes
Mario Chuquitarco
 
Implantación de aplicaciones web en entornos internet intranet y extranet
Implantación de aplicaciones web en entornos internet intranet y extranetImplantación de aplicaciones web en entornos internet intranet y extranet
Implantación de aplicaciones web en entornos internet intranet y extranet
Manso de Velasco
 

La actualidad más candente (17)

Redes De Computadoras
Redes De ComputadorasRedes De Computadoras
Redes De Computadoras
 
Taller #1 de sistemas
Taller #1 de sistemasTaller #1 de sistemas
Taller #1 de sistemas
 
Final
FinalFinal
Final
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
MI BLOG
MI BLOGMI BLOG
MI BLOG
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Fernando fdez calero 2
Fernando fdez calero 2Fernando fdez calero 2
Fernando fdez calero 2
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
 
Herramientas telematicas trabajo final diana marcela monje
Herramientas telematicas trabajo final diana marcela monjeHerramientas telematicas trabajo final diana marcela monje
Herramientas telematicas trabajo final diana marcela monje
 
Javier M
Javier MJavier M
Javier M
 
Intro internet
Intro internetIntro internet
Intro internet
 
Glosario informatica
Glosario informaticaGlosario informatica
Glosario informatica
 
Elinyer
ElinyerElinyer
Elinyer
 
Ensayo del profesor erick
Ensayo del profesor erickEnsayo del profesor erick
Ensayo del profesor erick
 
Unidad 3 sistemas en redes
Unidad 3 sistemas en redesUnidad 3 sistemas en redes
Unidad 3 sistemas en redes
 
Implantación de aplicaciones web en entornos internet intranet y extranet
Implantación de aplicaciones web en entornos internet intranet y extranetImplantación de aplicaciones web en entornos internet intranet y extranet
Implantación de aplicaciones web en entornos internet intranet y extranet
 

Similar a Espea Clase 6 Ejemplo De Redes

Practica redlan
Practica redlanPractica redlan
Practica redlan
Practica redlanPractica redlan
1.introducción a las redes
1.introducción a las redes1.introducción a las redes
1.introducción a las redes
Ramiro Estigarribia Canese
 
Cesar barajas
Cesar barajasCesar barajas
Cesar barajas
Cesar Barajas Medina
 
D-REDES (Presentación y Cuestionario) (3).ppsx
D-REDES (Presentación y Cuestionario) (3).ppsxD-REDES (Presentación y Cuestionario) (3).ppsx
D-REDES (Presentación y Cuestionario) (3).ppsx
Nahuel126860
 
Práctica de Redes LAN: Compartiendo recursos
Práctica de Redes LAN: Compartiendo recursosPráctica de Redes LAN: Compartiendo recursos
Práctica de Redes LAN: Compartiendo recursos
Luis Alberto Torres Paz
 
Julian restrepo 11.2-redes de computadores (1)
Julian restrepo 11.2-redes de computadores (1)Julian restrepo 11.2-redes de computadores (1)
Julian restrepo 11.2-redes de computadores (1)
JULIANRESTREPOOSORNO
 
Red lan
Red lanRed lan
Red lan
krmnfa
 
Manual Configuracion de Redes
Manual Configuracion de RedesManual Configuracion de Redes
Manual Configuracion de Redes
Jossie Castrillo
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
oscar-1992
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
oscar_1992
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
oscar_1992
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
oscar_1992
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
oscarito_1992
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
oscarito_1992
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Juan Carlos Vasconez Mosquera
 
Introduccion Redes en Informática
Introduccion Redes en InformáticaIntroduccion Redes en Informática
Introduccion Redes en Informática
Yadira Mojica
 
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
PedroM de la Fuente Fernández
 
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
luis montalban
 
Instalar una red lan en 5 pasos
Instalar una red lan en 5 pasosInstalar una red lan en 5 pasos
Instalar una red lan en 5 pasos
Diego Kairoz
 

Similar a Espea Clase 6 Ejemplo De Redes (20)

Practica redlan
Practica redlanPractica redlan
Practica redlan
 
Practica redlan
Practica redlanPractica redlan
Practica redlan
 
1.introducción a las redes
1.introducción a las redes1.introducción a las redes
1.introducción a las redes
 
Cesar barajas
Cesar barajasCesar barajas
Cesar barajas
 
D-REDES (Presentación y Cuestionario) (3).ppsx
D-REDES (Presentación y Cuestionario) (3).ppsxD-REDES (Presentación y Cuestionario) (3).ppsx
D-REDES (Presentación y Cuestionario) (3).ppsx
 
Práctica de Redes LAN: Compartiendo recursos
Práctica de Redes LAN: Compartiendo recursosPráctica de Redes LAN: Compartiendo recursos
Práctica de Redes LAN: Compartiendo recursos
 
Julian restrepo 11.2-redes de computadores (1)
Julian restrepo 11.2-redes de computadores (1)Julian restrepo 11.2-redes de computadores (1)
Julian restrepo 11.2-redes de computadores (1)
 
Red lan
Red lanRed lan
Red lan
 
Manual Configuracion de Redes
Manual Configuracion de RedesManual Configuracion de Redes
Manual Configuracion de Redes
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Introduccion Redes en Informática
Introduccion Redes en InformáticaIntroduccion Redes en Informática
Introduccion Redes en Informática
 
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
 
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
 
Instalar una red lan en 5 pasos
Instalar una red lan en 5 pasosInstalar una red lan en 5 pasos
Instalar una red lan en 5 pasos
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Espea Clase 6 Ejemplo De Redes

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA ECOLOGICA AMAZONICA TENA-NAPO- TENA-NAPO-ECUADOR Alumno: Salomón Quilumba 3ero Sistemas Informáticos Fecha: 07-04-2010 MODULO II REDES CLASE Nº: 6 TEMA…….: EJEMPLO DE REDES Ing. Víctor Chávez Dos ordenadores Lo más sencillo es utilizar dos tarjetas de red y un cable cruzado. Notas: • En la mayoría de ordenadores actuales la tarjeta de red viene integrada • Es más sencillo comprar un cable cruzado que hacerlo. • La excepción es si tienes que hacer un cable muy largo. En www.pasarlascanutas.com tienes instrucciones para hacerlo. Por cierto, la longitud máxima del cable es de 100 metros. • En los dos ordenadores la máscara de red es 255.255.255.0 • No hace falta indicar pasarela (gateway). Si el sistema operativo te obliga a ponerla utiliza 192.168.0.1 Tres ordenadores Email.: isaac_quil@hotmail.com CopyLeft
  • 2. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA ECOLOGICA AMAZONICA TENA-NAPO- TENA-NAPO-ECUADOR Alumno: Salomón Quilumba 3ero Sistemas Informáticos Fecha: 07-04-2010 MODULO II REDES CLASE Nº: 6 TEMA…….: EJEMPLO DE REDES Ing. Víctor Chávez Notas: • En la mayoría de ordenadores actuales la tarjeta de red viene integrada. • También se puede utilizar un concentrador (hub) en lugar de un switch. • Los cables no son cruzados. Lo mejor es comprarlos hechos. • La excepción es si tienes que hacer un cable muy largo. En http://www.andy21.com/mas/red/ tienes instrucciones para hacerlo. Por cierto, la longitud máxima del cable es de 100 metros. • En los tres ordenadores la máscara de red es 255.255.255.0 • No hace falta indicar pasarela (gateway). Si el sistema operativo te obliga a ponerla utiliza 192.168.0.1 Dos ordenadores con conexión a Internet con módem • Desde luego no es la mejor opción, pero para una utilización pequeña de Internet puede servir. • Aunque en el gráfico el módem está representado como externo, en la práctica puede estar integrado dentro del ordenador • La dirección 82.67.146.89 es ejemplo, ya que es la que nos proporciona el servidor de Internet. • El cable de red tiene que ser un cable cruzado. • El ordenador 1 es el más importante en esta red: o Siempre tiene que estar encendido o Ha de tener activada la compartición de internet (en windows XP o mac) Email.: isaac_quil@hotmail.com CopyLeft
  • 3. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA ECOLOGICA AMAZONICA TENA-NAPO- TENA-NAPO-ECUADOR Alumno: Salomón Quilumba 3ero Sistemas Informáticos Fecha: 07-04-2010 MODULO II REDES CLASE Nº: 6 TEMA…….: EJEMPLO DE REDES Ing. Víctor Chávez o Dependiendo de los conocimientos (o de las ganas de investigar) se puede instalar un proxy o una pasarela basada en unix (linux, mac, bsd, etc) • El ordenador 2 utiliza como pasarela el primer ordenador. Dos ordenadores con conexión a Internet con ADSL El modelo anterior sirve, pero es muy dado a tener problemas (muchas veces inexplicables), simplemente cambia módem por módem ADSL, cable-modem, incluso con un módem usb. Pero ya que te gastas una pasta cada mes por el ADSL, gasta un poco más para comprar un enrutador adsl y un switch, de esta forma no hará falta que tengas los dos ordenadores encendidos. • El enrutador tiene dos direcciones de red, una dada por el proveedor de Internet y otra dentro de tu red interna. • Los ordenadores se conectan al enrutador (y a Internet) a través del switch. • Seguramente necesitarás comprar algo de equipo: o Para ADSL simplemente pide un enrutador (router) a tu proveedor de acceso a Internet cuando lo contrates. Y compra un switch a parte. o Cualquier conmutador (switch) o concentrdor (hub) pueder servir. Email.: isaac_quil@hotmail.com CopyLeft
  • 4. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA ECOLOGICA AMAZONICA TENA-NAPO- TENA-NAPO-ECUADOR Alumno: Salomón Quilumba 3ero Sistemas Informáticos Fecha: 07-04-2010 MODULO II REDES CLASE Nº: 6 TEMA…….: EJEMPLO DE REDES Ing. Víctor Chávez Ordenadores fijos y un portátil(es) con conexión a Internet mediante cable En la actualidad además de las conexiones anteriores se ha comenzado a utilizar las conexiones inalámbricas. En parte es por moda, pero la verdad es que con un portátil es muy cómodo moverlo por toda la casa y seguir teniendo acceso a Internet (o a una impresora, o a los documentos del ordenador fijo, o....). Email.: isaac_quil@hotmail.com CopyLeft
  • 5. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA ECOLOGICA AMAZONICA TENA-NAPO- TENA-NAPO-ECUADOR Alumno: Salomón Quilumba 3ero Sistemas Informáticos Fecha: 07-04-2010 MODULO II REDES CLASE Nº: 6 TEMA…….: EJEMPLO DE REDES Ing. Víctor Chávez • En lugar de tener tres elementos para conectarlo todo es muy útil utilizar un equipo todo en uno: o Para cable Linksys WRT54G o Para ADSL D-Link DSL-G604T • En lugar de direcciones IP fijas (como las del ejemplo) es interesante activar el servidor DHCP del enrutador y hacer que los ordenadores portátiles tengan direcciones IP dinámicas • Es una configuración bastante segura, solo pueden acceder a tu ordenador si toman el control del enrutador. Esto pone a salvo de bastantes virus que hay por Internet. El enrutador suele tener incorporado un firewall para proteger tu red interna. • Por otro lado si algún ordenador quiere compartir su información con el resto de Internet (véase emule, edonkey, mlnet, bitorrent, gnutella, kaaza, etc.) hay que indicarle al enrutador que abra el puerto correspondiente para el ordenador (o ordenadores) que vayan a compartir información. • Si se monta un servidor (web, de correo, FTP, etc.) hay que indicárselo al enrutador. Por ejemplo si has montado un servidor web en el Email.: isaac_quil@hotmail.com CopyLeft
  • 6. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA ECOLOGICA AMAZONICA TENA-NAPO- TENA-NAPO-ECUADOR Alumno: Salomón Quilumba 3ero Sistemas Informáticos Fecha: 07-04-2010 MODULO II REDES CLASE Nº: 6 TEMA…….: EJEMPLO DE REDES Ing. Víctor Chávez ordenador 1 haz de hacer que las peticiones dirigidas al puerto 80 de la dirección IP 82.67.146.89 se redirijan al puerto 80 de la dirección 192.168.0.3. Esto se conoce como NAT. El equipo anterior linksys WRT54G incluye un tres en uno, un router con switch con punto de acceso inalámbrico. Común a todos • Estos son únicamente ejemplos de lo que puede hacerse. A lo mejor es exactamente lo que querías montar, pero a lo peor no lo es. • Actualmente existen múltiples opciones de conexión. Mira en las páginas web de los fabricantes si hay el equipo concreto que te interesa. • En todos los casos anteriores hay posibilidad de compartir recursos entre los distintos ordenadores de tu red local. Por ejemplo impresoras y ficheros. • En el caso de las impresoras hay tres opciones: o Conectar la impresora a uno de los ordenadores y compartirla (no daré más detalles porque la forma de hacerlo depende bastante del sistema operativo que utilices) o Conectar la impresora al enrutador. Muchos enrutadores incorporan un puerto USB, donde conectar una impresora u otro aparato, entonces basta con seguir las instrucciones del Email.: isaac_quil@hotmail.com CopyLeft
  • 7. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA ECOLOGICA AMAZONICA TENA-NAPO- TENA-NAPO-ECUADOR Alumno: Salomón Quilumba 3ero Sistemas Informáticos Fecha: 07-04-2010 MODULO II REDES CLASE Nº: 6 TEMA…….: EJEMPLO DE REDES Ing. Víctor Chávez fabricante para compartir la impresora. Si encuentras uno de estos enrutadores no suelen ser más caros que uno normal. o Conectar la impresora como un ordenador más de la red (con su propia dirección IP). Es desde luego la opción más flexible y útil, el problema es que el precio de las impresoras que se conectan directamente a la red es algo más alto que las normales, y lo que es peor, cuestan algo más de encontrar. Email.: isaac_quil@hotmail.com CopyLeft