SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINAS
                                                                           ALTERNATIVAS




                          ESPECIALISTA
                       EN HERBODIETÉTICA

PRESENTACIÓN.

Este curso, completamente actualizado dentro de la medicina y terapias naturales, que cada día tienen
más adeptos, está plenamente introducido en el mundo holístico, donde la salud por medios naturales,
tanto de recuperación como de medicina preventiva, encuentra una adaptación al mundo profesional.

Esta enseñanza, autorizada por el Ministerio de Educación y Ciencia, está respaldada por la Asociación
Profesional de Herboristería y Técnicas Alternativas (A.P.H.E.T.A.).



DESTINATARIOS Y SALIDAS PROFESIONALES.

- Este curso va dirigido a todas aquellas personas que sientan un gran interés en el aprendizaje y
posterior puesta en práctica de la herbodietética, tanto en el ámbito personal como comunitario
consiguiendo una visión amplia de lo que significa, pudiendo solucionar enfermedades relacionadas con
la alimentación, crearse sus propios hábitos alimentarios, hacer educación nutricional e incluso saber
hacer una buena elección de alimentos cuando se va a comprar.

- El personal con conocimientos de dietética puede desarrollar sus labores en el campo de la salud
(educación nutricional, hospitales, geriátricos, atención primaria, salud pública...) como en la industria
alimentaria (control de calidad, confección de menús para empresas de colectividades, revisión y
elaboración de menús, análisis microbiológicos, etc.).


ACREDITACIONES.

Al finalizar el curso, y una vez superados los exámenes, el Alumno obtiene:

- Diploma y Certificado de Profesionalidad, expedidos por CENPROEX y avalados por FENACO, con el
número de horas lectivas y de prácticas cursadas, así como las calificaciones obtenidas.

- Diploma expedido por el Centro Colaborador que acredita la especialidad cursada.

- CENPROEX es Centro de Estudios homologado por la Federación Española de Profesionales en
Naturopatía (FENACO). CENPROEX es miembro de FENACO desde el 29 de abril de 2005, con
número: 2005.10.109, al mismo tiempo que ostenta la Presidencia de esta Federación en
Extremadura.
A. Formación General
                                            MEDICINAS ALTERNATIVAS

                                       ESPECIALISTA EN HERBODIETÉTICA




- Los alumnos, una vez terminado el curso, podrán afiliarse a la Federación Española de Profesionales de
Naturopatía (FENACO), beneficiándose de todas las ventajas que la misma ofrece (asesorías, gabinete
jurídico, información, seguros, etc.).


CONTENIDO.


MÓDULO I. EL CUERPO HUMANO.

Tema 1. INTRODUCCIÓN. Anatomía. Fisiología.

Tema 2. BIOELEMENTOS. Bioelementos primarios o principales: C, H, O, N. Bioelementos secundarios:
S, P, Mg, Ca, Na, K, Cl. Oligoelementos. El agua: Una extraña molécula. Glúcidos. Lípidos. Proteínas.
Enzimas. Ácidos nucléicos.

Tema 3. EL ORIGEN DE LA VIDA. Origen de la célula. Tipos de células. Organización de la célula
eucariota. Energética celular. Reproducción celular.

Tema 4. MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA. Bacterias. Los virus. Formas acelulares. Inmunología.

Tema 5. LA PIEL. Las yemas de los dedos y las uñas. Enfermedades cutáneas. Injertos de piel.

Tema 6. SISTEMA ÓSEO. Huesos de la cabeza. Huesos del tronco. Huesos de las extremidades
superiores. Huesos de las extremidades inferiores. Las Articulaciones.

Tema 7. SISTEMA MUSCULAR. Músculos de la cabeza. Músculos del cuello. Músculos del tronco.
Músculos de las extremidades superiores. Músculos de las extremidades inferiores.

Tema 8. APARATO RESPIRATORIO. Respiración.

Tema 9. APARATO CIRCULATORIO. La sangre. El corazón. Los vasos sanguíneos. Las arterias. Las
venas. El Sistema Linfático.

Tema 10. SISTEMA NERVIOSO. El encéfalo. La médula espinal. Los nervios. La memoria, inteligencia y
sueño.

Tema 11. APARATO DIGESTIVO. Descripción anatómica. Fisiología del digestivo.

Tema 12. APARATO EXCRETOR. El Aparato Urinario. Fisiología Renal. Enfermedades del Aparato
Urinario.

Tema 13. SISTEMA ENDOCRINO. Hipófisis e hipotálamo. Glándulas suprarrenales. Tiroides. Glándulas
paratiroides. Ovarios. Testículos. Páncreas. Placenta. Otros órganos. Metabolismo hormonal.Ciclos
endocrinos. Trastornos de la función endocrina. Acción y efecto de las hormonas.

Tema 14. APARATO REPRODUCTOR. Los sistemas reproductores. Fecundación.

Tema 15. LOS SENTIDOS. El ojo y la visión. El oído, la audición y el equilibrio. Tacto, gusto y olfato.

Tema 16. EL CUERPO HUMANO EN IMÁGENES. Sistema Óseo. Sistema Muscular. Aparato
Respiratorio. Aparato Circulatorio. Sistema Nervioso. Aparato Digestivo. Aparato Excretor. Aparato
Reproductor. Los Sentidos (La vista y el oído).

Tema 17. FISIOLOGÍA HUMANA. Composición química de la materia viva. Fisiología de la sangre.
Fisiología del sistema endocrino. Fisiología del aparato circulatorio. Fisiología del aparato respiratorio.
Fisiología del sistema nervioso. Fisiología del aparato digestivo. Fisiología del aparato urinario.




                                                                                                           2
A. Formación General
                                          MEDICINAS ALTERNATIVAS

                                     ESPECIALISTA EN HERBODIETÉTICA




MÓDULO II. ANATOMOPATOLOGÍA.

Tema 18. FUNDAMENTOS. Anatomía. Genética. El envejecimiento. Muerte y agonía.

Tema 19. FÁRMACOS. Comprensión de términos médicos. Generalidades sobre los fármacos.
Administración, distribución y eliminación de un fármaco. La farmacodinamia. Factores que afectan a la
respuesta del organismo a los fármacos. Fármacos y envejecimiento. Reacciones adversas a los
fármacos. Cumplir con el tratamiento farmacológico. Fármacos genéricos. Fármacos sin prescripción
médica.

Tema 20. EL APARATO LOCOMOTOR. Mesénquima.

Tema 21. SISTEMA ÓSEO. Tipos de huesos. Principales huesos del cuerpo humano. Las articulaciones.
Tipos. Planos y ejes del movimiento. Regiones anatómicas. Cápsula sinovial. Meniscos. Ligamentos. El
pie. La columna vertebral.

Tema 22. SISTEMA MUSCULAR. Estructura del músculo. Tendones. Irrigación sanguínea muscular.
Función de los músculos. Clases de músculos. Principales músculos.

Tema 23. LA PIEL. Fisiología. Anatomía.

Tema 24. EL APARATO DIGESTIVO. Acciones mecánicas. Acciones químicas. Anatomía. Fisiología.
Digestión.

Tema 25. EL SISTEMA RESPIRATORIO. Estructura orgánica. Mecánica respiratoria.

Tema 26. EL APARATO CARDIOVASCULAR. El corazón. Vasos sanguíneos. La sangre. Mecánica del
sistema cardiovascular. Presión arterial. Presión venosa. Pulso y flujo sanguíneo. Sistema linfático.

Tema 27. EL SISTEMA NERVIOSO. Estructura. Sistema nervioso central. Sistema nervioso vegetativo o
autónomo. Mecánica del aparato neurológico.

Tema 28. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. Biología cardiovascular. Diagnóstico de las
enfermedades cardíacas. Arritmias cardíacas. Insuficiencia cardiaca. Miocardiopatía. Valvulopatías.
Tumores del corazón. Endocarditis. Enfermedades del pericario. Hipotensión arterial. Shock. Hipertensión
arterial. Aterosclerosis. Enfermedad de las arterias coronarias. Enfermedad de las arterias periféricas.
Aneurismas de la aorta y disección aórtica. Trastornos de las venas y linfáticos. Repaso de algunos
puntos y otras cuestiones.

Tema 29. TRASTORNOS DEL APARATO RESPIRATORIO. Biología de los pulmones y de las vías
respiratorias. Pruebas para el diagnóstico de las enfermedades pulmonares y de las vías respiratorias.
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Embolia pulmonar. Bronquitis. Bronquiectasias y aelectasia.
Enfermedades obstructivas de las vías respiratorias. Enfermedades pulmonares de origen ocupacional.
Enfermedades alérgicas de los pulmones. Enfermedades infiltrativas de los pulmones. Neumonías.
Absceso pulmonar. Fibrosis quística. Trastornos de la pleura. Cáncer de pulmón. Repaso de algunos
puntos y otras cuestiones.

Tema 30. TRASTORNOS DE LOS HUESOS, ARTICULACIONES Y MÚSCULOS. Huesos, articulaciones
y músculos. Osteoporosis. Enfermedad de Paget del hueso. Tumores óseos. Artrosis. Enfermedades de
las articulaciones y del tejido conectivo. Gota y seudogota. Infecciones de los huesos y de las
articulaciones. Articulación de Charcot. Enfermedades de músculos, bolsas y tendones. Afecciones
comunes del pie. Lesiones producidas por el deporte. Ejercicio y forma física. Repaso de algunos puntos
y otras cuestiones.

Tema 31. TRASTORNOS DEL CEREBRO Y DEL SISTEMA NERVIOSO. Biología del sistema nervioso.
Exploración neurológica y pruebas diagnósticas. Dolor. Dolor de cabeza (cefalea). Vértigo. Trastornos del
sueño. Debilidad muscular. Distrofia muscular y trastornos afines. Trastornos del movimiento. Esclerosis
múltiple y trastornos afines. Trastornos de la médula espinal. Trastornos de los nervios periféricos.
Trastornos de los nervios craneales. Trastornos del olfato y del gusto. Trastornos convulsivos.
Enfermedad vascular cerebral y trastornos afines. Traumatismos craneales. Delirio y demencia. Estupor y
coma. Infecciones del cerebro y de la médula espinal. Tumores del sistema nervioso. Repaso de algunos
puntos y otras cuestiones.

3
A. Formación General
                                             MEDICINAS ALTERNATIVAS

                                       ESPECIALISTA EN HERBODIETÉTICA




Tema 32. TRASTORNOS MENTALES. Visión general del cuidado de la salud mental. Trastornos
psicosomáticos. Trastornos somatoformes. Ansiedad. Depresión y manía. Comportamiento suicida.
Alteraciones del apetito. Trastornos sexuales y psicosexuales. Trastornos de la función sexual. Trastornos
de la personalidad. Trastornos disociativos. Esquizofrenia y delirio. Adicción y toxicomanía.

Tema 33. TRASTORNOS DE LA BOCA Y DE LOS DIENTES. Trastornos de los labios, la boca y la
lengua. Enfermedades de los dientes. Enfermedades periodontales. Alteraciones de la articulación
temporomandibular. Urgencias dentales. Cáncer y otros tumores de la boca.

Tema 34. TRASTORNOS GASTROINTESTINALES. Biología del aparato digestivo. Pruebas diagnósticas
para los trastornos gastrointestinales. Trastornos del esófago. Trastornos del estómago y del duodeno.
Trastornos del ano y del recto. Trastornos del páncreas. Indigestión. Gastroenteritis. Trastornos del
tránsito intestinal. Enfermedades inflamatorias del intestino. Colitis asociada al uso de antibióticos.
Síndromes de malabsorción. Enfermedad diverticular. Urgencias gastrointestinales. Cáncer y otros
tumores del aparato digestivo. Repaso de algunos puntos y otras cuestiones.

Tema 35. TRASTORNOS DEL HÍGADO Y DE LA VESÍCULA BILIAR. Biología del hígado y de la vesícula
biliar. Exámenes para el diagnóstico de los trastornos del hígado y de la vesícula biliar. Manifestaciones
clínicas de las enfermedades hepáticas. Hígado graso, cirrosis y enfermedades afines. Trastornos
vasculares del hígado. Tumores hepáticos. Alteraciones de la vesícula biliar.

Tema 36. TRASTORNOS DEL RIÑÓN Y DE LAS VÍAS URINARIAS. Funcionamiento de los riñones y de
las vías urinarias. Insuficiencia renal. Nefritis. Trastornos de los vasos sanguíneos renales. Trastornos
metabólicos y congénitos del riñón. Infecciones de las vías urinarias. Obstrucción de las vías urinarias.
Vejiga neurogénica. Incontinencia urinaria. Lesiones de las vías urinarias. Tumores y cánceres de los
riñones y de las vías urinarias.

Tema 37. TRASTORNOS DE LA NUTRICIÓN Y DEL METABOLISMO. La nutrición. Malnutrición.
Vitaminas y minerales. Equilibrio del agua. Equilibrio de la sal. Equilibrio acidobásico. Alteraciones del
colesterol y otras grasas. Obesidad. Porfirias. Amiloidosis. Repaso de algunos puntos y otras cuestiones.

Tema 38. TRASTORNOS HORMONALES. Sistema endocrino y hormonas. Trastornos de la hipófisis.
Trastornos de la glándula tiroides. Trastornos de las glándulas suprarrenales. Diabetes mellitus.
Hipoglucemia. Síndromes de neoplasia endocrina múltiple. Síndromes de deficiencia poliglandular.
Cardionoide.

Tema 39. TRASTORNOS DE LA SANGRE. Biología de la sangre. Transfusión de sangre. Anemias.
Trastornos hemorrágicos. Trastornos de los glóbulos blancos. Leucemias. Linfomas. Trastornos de las
células plasmáticas. Trastornos mieloproliferativos. Trastornos del bazo.

Tema 40. CÁNCER. Causas y riesgos del cáncer. El cáncer y el sistema inmunitario. Diagnóstico de
cáncer. Complicaciones del cáncer. Tratamiento del cáncer.

Tema 41. TRASTORNOS DEL SISTEMA INMUNITARIO. Biología del sistema inmunitario. Trastornos
debidos a inmunodeficiencia. Reacciones alérgicas. Trasplante.

Tema 42. INFECCIONES. Biología de las enfermedades infecciosas. Inmunizaciones para evitar la
infección. Fármacos antiinfecciosos. Infecciones de la piel y del tejido celular subcutáneo. Abscesos.
Bacteriemia y shock séptico. Infecciones por bacilos. Infecciones causadas por cocos. Infecciones
espiroquetales. Infecciones causadas por bacterias anaeróbicas. Tuberculosis. Lepra. Infecciones
producidas por rickettsias. Infecciones por parásitos. Infecciones por hongos. Infecciones víricas.
Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. Infecciones en personas con las defensas bajas.
Enfermedades de transmisión sexual.

Tema 43. ENFERMEDADES DE LA PIEL. Biología de la piel. Medicación tópica para la piel. Picor
(prurito). Enfermedades cutáneas superficiales. Demartitis. Inflamación de la piel. Enfermedades
ampollares. Úlceras por presión. Trastornos de la sudación. Trastornos de las glándulas sebáceas.
Alteraciones capilares. Infecciones bacterianas de la piel. Infecciones micóticas de la piel. Infecciones
parasitarias de la piel. Infecciones víricas de la piel. Radiación solar y lesiones sobre la piel. Alteraciones
de la pigmentación. Tumores cutáneos benignos. Cánceres de piel. Repaso de algunos puntos y otras
cuestiones.


                                                                                                              4
A. Formación General
                                          MEDICINAS ALTERNATIVAS

                                     ESPECIALISTA EN HERBODIETÉTICA




Tema 44. TRASTORNOS DEL OÍDO, LA NARIZ Y LA GARGANTA. Oídos, nariz y garganta. Pérdida de
la audición y sordera. Trastornos del oído externo. Trastornos del oído medio y del oído interno.
Trastornos de la nariz y de los senos paranasales. Trastornos de la garganta. Cánceres de cabeza y
cuello.

Tema 45. TRASTORNOS OCULARES. Los ojos y la visión.Trastornos de la refracción. Lesiones
oculares. Trastornos de la cavidad ocular. Trastornos de los párpados y de las glándulas lagrimales.
Trastornos de la conjuntiva. Trastornos de la córnea. Cataratas. Trastonos de la úvea. Trastornos de la
retina. Glaucoma. Trastornos del nervio óptico.

Tema 46. PROBLEMAS DE SALUD EN EL VARÓN. Aparato reproductor masculino. Trastoros del pene,
próstata y testículos. Impotencia.

Tema 47. PROBLEMAS DE SALUD EN LA MUJER. Aparato reproductor femenino. Hormonas y
reproducción. Menopausia. Problemas ginecológicos habituales. Hemorragia uterina ausente o anormal.
Síndrome del ovario poliquístico. Endometriosis. Trastornos de las mamas. Cánceres del aparato
reproductor femenino. Esterilidad. Planificación familiar. Pruebas de detección de anomalías genéticas.
Embarazo. Embarazo de alto riesgo. Complicaciones del embarazo. Enfermedades que pueden complicar
el embarazo. La administración de fármacos durante el embarazo. Parto y alumbramiento.
Complicaciones del parto y el alumbramiento. Período posparto.

Tema 48. PROBLEMAS DE SALUD EN LA INFANCIA. Recién nacidos y lactantes normales. Problemas
en recién nacidos y lactantes. Infecciones de los recién nacidos y de los lactantes. Anomalías congénitas.
Retraso mental. Los niños enfermos y sus familias. Problemas de desarrollo en la infancia. Pubertad y
problemas en la adolescencia. Infecciones bacterianas. Infecciones víricas. Infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana. Infección por oxiuros. Trastornos probablemente causados por una infección.
Cáncer en la infancia. Trastornos gastrointestinales. Trastornos de la nutrición. Trastornos metabólicos.
Trastornos hormonales. Trastornos musculosqueléticos. Parálisis cerebral. Trastornos del oído, nariz y
garganta. Trastornos oculares. Trastornos de la salud mental. Abuso de menores y negligencia.
Intoxicaciones. Traumatismos.

Tema 49. ACCIDENTES Y LESIONES. Quemaduras. Lesiones causadas por la corriente eléctrica.
Lesiones causadas por radiación. Trastornos producidos por el calor. Lesiones producidas por el frío. Mal
de montaña. Sofocación parcial. Lesiones producidas por la inmersión. Viajes aéreos y sus problemas
médicos. Intoxicaciones. Mordeduras y picaduras venenosas.

Tema 50. APÉNDICES. Pesos y medidas. Pruebas de laboratorio habituales.


MÓDULO III. DIETÉTICA Y NUTRICIÓN.

Tema 51. INTRODUCCIÓN A LA DIETÉTICA. Introducción. Alimentación y nutrición.

Tema 52. LOS NUTRIENTES. Los hidratos de carbono. Las grasas o lípidos. Las proteínas. La digestión.
Metabolismo de los glúcidos, de los lípidos y de las proteínas. Las vitaminas. Los minerales. El agua. Los
electrolitos. Necesidades nutritivas.

Tema 53. LOS ALIMENTOS. Los cereales y sus derivados. Los tubérculos. Las legumbres. Verduras y
hortalizas. Los frutos. La leche y sus derivados. La carne y sus derivados. Pescados y mariscos. Huevos.
Los alimentos grasos. Azúcares y alimentos dulces. Las bebidas refrescantes, estimulantes y alcohólicas.

Tema 54. ALIMENTACIÓN SANA. Los requisitos de una alimentación sana. El equilibrio nutritivo. Los
grupos de alimentos. El concepto de ración alimentaria. Alimentación sana, específica. Compra,
conservación y preparación de los alimentos.

Tema 55. ALIMENTACIONES NO TRADICIONALES O ALTERNATIVAS. El vegetarianismo. La
macrobiótica. El higienismo.

Tema 56. PATOLOGÍAS NUTRICIONALES. Sobrepeso corporal y obesidad. Delgadez patológica y
desnutrición. Hipovitaminosis e hipervitaminosis. Carencia de minerales.

Tema 57. ALIMENTACIÓN EN CASOS ESPECIALES. La dieta. La alimentación asistida.

5
A. Formación General
                                          MEDICINAS ALTERNATIVAS

                                     ESPECIALISTA EN HERBODIETÉTICA




Tema 58. CONCEPTOS. Los glúcidos o hidratos de carbono. Los lípidos o grasas. Los prótidos o
proteínas. La mejor dieta. Las dietas mundiales más conocidas: Ventajas e inconvenientes. Tablas de
valoración de nutrientes.

Tema 59. TODO LO NECESARIO PARA UNA ALIMENTACIÓN SANA. Glosario de nutrición. Familias de
ingredientes. Ejemplos de menús semanales.

Tema 60. VEGETARIANISMO. Introducción: Naturismo y vegetarianismo, una forma de vida. La comida
vegetariana: Poderosa para la salud. Dietas vegetarianas. Proteínas para vegetarianos. Las dietas
vegetarianas y los niños. Mujeres embarazadas y niños. Régimen vegetariano para adelgazar. Dietas
vegetarianas y enfermedades crónicas. Diez razones para ser vegetariano. Nuevas perspectivas del
vegetarianismo.

Tema 61. MACROBIÓTICA. Introducción: ¿Qué es la macrobiótica? Dieta macrobiótica. Macrobiótica,
salud y emociones. Los ingredientes más usados. La dieta del equilibrio. Alimentos especiales. Las algas.

Tema 62. DIABETES. Introducción. La dieta del paciente diabético. Alimentos para el diabético.
Directrices generales para el tratamiento de la diabetes. Comer para vivir o vivir para comer: Diabetes
mellitus.

Tema 63. NUTRICIÓN Y DIETAS. Nutrición. Dietas sanas. Los alimentos.

Tema 64. TABLAS NUTRICIONALES. Tablas de alimentos e información nutricional. Tabla de calorías.
Tabla de vitaminas. Tabla de minerales esenciales. Contenido en sodio en alimentos seleccionados.

Tema 65. DIETAS. Datos básicos para las dietas. Dietas específicas.


MÓDULO IV. LA SALUD POR LAS PLANTAS MEDICINALES

Tema 66. HISTORIA. Emigración de las plantas medicinales. Herboristería y farmacología.

Tema 67. USOS Y TÉCNICAS. Recolección. Secado y conservación. Extracción y preparación.

Tema 68. SUSTANCIAS. Los alcaloides. Los glucósidos. Los glúcidos o carbohidratos. Los taninos. Los
ácidos orgánicos. Los lípidos o grasas. Las esencias y resinas. Las esencias en perfumería. Muy activas
(tóxicos).

Tema 69. FITOTERAPIA. Efectos terapéuticos. Los tratamientos de belleza. Enfermedades de la piel.
Enfermedades de los ojos. Enfermedades de la boca. Enfermedades otorrinolaringólogas. Enfermedades
del sistema nervioso. Enfermedades del intestino. Enfermedades renales y del aparato urinario.
Enfermedades del hígado y vesícula biliar. Enfermedades de la sangre y corazón. Enfermedades del
sistema arterial y venoso. Enfermedades del aparato locomotor. Enfermedades del metabolismo.
Sexualidad y enfermedades del aparato genital. Reproducción y enfermedad de la mujer.

Tema 70. ESPECIES Y PROPIEDADES. De la A a la Z. Nomenclatura en latín. Plantas prohibidas.

Tema 71. DICCIONARIOS. Diccionario terapéutico. Diccionario botánico. Familias botánicas. Órdenes
botánicos.




                                                                                                        6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase inaugural 2010
Clase inaugural 2010Clase inaugural 2010
Clase inaugural 2010Luis Basbus
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
cristian morales
 
Medicina
MedicinaMedicina
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Medalith Olivarez Chipa
 
Fernando leon de vivero
Fernando leon de viveroFernando leon de vivero
Fernando leon de vivero
Miguel Eduardo Nuñez Donayre
 
Alergia elemental
Alergia elementalAlergia elemental
Alergia elemental
Mabel Gay
 
Medicina power
Medicina powerMedicina power
Medicina powerVirgi Tovi
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
camiila0411
 
Introduccion y generalidades de la patologia
Introduccion y generalidades de la patologia Introduccion y generalidades de la patologia
Introduccion y generalidades de la patologia
Joaquin Candia Nogales
 
RAMAS DE LA MEDICINA
RAMAS DE LA MEDICINARAMAS DE LA MEDICINA
RAMAS DE LA MEDICINA
jepherson cerpa
 
Medicina diapositivas (1)
Medicina diapositivas (1)Medicina diapositivas (1)
Medicina diapositivas (1)janner01
 
Patología i
Patología iPatología i
Patología i
Luis E Arbaiza Díaz
 

La actualidad más candente (18)

Clase inaugural 2010
Clase inaugural 2010Clase inaugural 2010
Clase inaugural 2010
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
 
Cientifica 6
Cientifica 6Cientifica 6
Cientifica 6
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Fernando leon de vivero
Fernando leon de viveroFernando leon de vivero
Fernando leon de vivero
 
DIAPOSITIVAS DE RAMAS DE LA MEDICINA
DIAPOSITIVAS DE RAMAS DE LA MEDICINADIAPOSITIVAS DE RAMAS DE LA MEDICINA
DIAPOSITIVAS DE RAMAS DE LA MEDICINA
 
Alergia elemental
Alergia elementalAlergia elemental
Alergia elemental
 
Medicina power
Medicina powerMedicina power
Medicina power
 
Definiciones y conceptos
Definiciones y conceptosDefiniciones y conceptos
Definiciones y conceptos
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Introduccion y generalidades de la patologia
Introduccion y generalidades de la patologia Introduccion y generalidades de la patologia
Introduccion y generalidades de la patologia
 
La medicina pagina
La medicina paginaLa medicina pagina
La medicina pagina
 
RAMAS DE LA MEDICINA
RAMAS DE LA MEDICINARAMAS DE LA MEDICINA
RAMAS DE LA MEDICINA
 
Medicina diapositivas (1)
Medicina diapositivas (1)Medicina diapositivas (1)
Medicina diapositivas (1)
 
Patología i
Patología iPatología i
Patología i
 

Similar a Especialista en Herbodietética

Ayudante Técnico Veterinario
Ayudante Técnico VeterinarioAyudante Técnico Veterinario
Ayudante Técnico VeterinarioCENPROEX
 
Ayudante Técnico Veterinario
Ayudante Técnico VeterinarioAyudante Técnico Veterinario
Ayudante Técnico VeterinarioCENPROEX
 
Ayudante técnico veterinario
Ayudante técnico veterinarioAyudante técnico veterinario
Ayudante técnico veterinario
CenproexFormacion
 
Biopatología 01 concepto historia contenidos
Biopatología 01 concepto historia contenidosBiopatología 01 concepto historia contenidos
Biopatología 01 concepto historia contenidos
María Esther Sagredo García
 
Ayudante Técnico Veterinario.
Ayudante Técnico Veterinario.Ayudante Técnico Veterinario.
Ayudante Técnico Veterinario.CENPROEX
 
Naturópata
NaturópataNaturópata
NaturópataCENPROEX
 
Medicina general
Medicina generalMedicina general
Medicina generalkevinslin
 
Técnico en Nutrición y Dietética
Técnico en Nutrición y DietéticaTécnico en Nutrición y Dietética
Técnico en Nutrición y DietéticaCENPROEX
 
Programa de Medicina Interna I
Programa de Medicina Interna IPrograma de Medicina Interna I
Programa de Medicina Interna I
Grupos de Estudio de Medicina
 
Nosología
NosologíaNosología
Nosología
Ottoniel Lopez
 
Biblioteca v
Biblioteca vBiblioteca v
Biblioteca v
Widny Findlay
 
Fisiopatologia 2012
Fisiopatologia 2012Fisiopatologia 2012
Fisiopatologia 2012Brian Wilf
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
NILDER ALAYO RODRIGUEZ
 
HOMEOPATIA_CIENCIA_ACTUAL_VERIFICACION_DE_ESTA_TECNICA_MEDICA.pptx
HOMEOPATIA_CIENCIA_ACTUAL_VERIFICACION_DE_ESTA_TECNICA_MEDICA.pptxHOMEOPATIA_CIENCIA_ACTUAL_VERIFICACION_DE_ESTA_TECNICA_MEDICA.pptx
HOMEOPATIA_CIENCIA_ACTUAL_VERIFICACION_DE_ESTA_TECNICA_MEDICA.pptx
ssuseradd09c
 
ESPECIALIDADES MÉDICAS
ESPECIALIDADES MÉDICASESPECIALIDADES MÉDICAS
ESPECIALIDADES MÉDICAS
Esther De Frutos Sanz
 
Especialista en Kinesiología
Especialista en KinesiologíaEspecialista en Kinesiología
Especialista en KinesiologíaCENPROEX
 
Apuntes de Biopatología Estructural General
Apuntes de Biopatología Estructural GeneralApuntes de Biopatología Estructural General
Apuntes de Biopatología Estructural General
María Esther Sagredo García
 
PRIMERA UNIDAD DE CLASE 2023.pptx
PRIMERA UNIDAD DE CLASE 2023.pptxPRIMERA UNIDAD DE CLASE 2023.pptx
PRIMERA UNIDAD DE CLASE 2023.pptx
RafaelSantos591969
 

Similar a Especialista en Herbodietética (20)

Ayudante Técnico Veterinario
Ayudante Técnico VeterinarioAyudante Técnico Veterinario
Ayudante Técnico Veterinario
 
Ayudante Técnico Veterinario
Ayudante Técnico VeterinarioAyudante Técnico Veterinario
Ayudante Técnico Veterinario
 
Ayudante técnico veterinario
Ayudante técnico veterinarioAyudante técnico veterinario
Ayudante técnico veterinario
 
Biopatología 01 concepto historia contenidos
Biopatología 01 concepto historia contenidosBiopatología 01 concepto historia contenidos
Biopatología 01 concepto historia contenidos
 
Ayudante Técnico Veterinario.
Ayudante Técnico Veterinario.Ayudante Técnico Veterinario.
Ayudante Técnico Veterinario.
 
Naturópata
NaturópataNaturópata
Naturópata
 
Medicina general
Medicina generalMedicina general
Medicina general
 
Técnico en Nutrición y Dietética
Técnico en Nutrición y DietéticaTécnico en Nutrición y Dietética
Técnico en Nutrición y Dietética
 
Programa de Medicina Interna I
Programa de Medicina Interna IPrograma de Medicina Interna I
Programa de Medicina Interna I
 
4 med buc
4 med buc4 med buc
4 med buc
 
Nosología
NosologíaNosología
Nosología
 
Biblioteca v
Biblioteca vBiblioteca v
Biblioteca v
 
Fisiopatologia 2012
Fisiopatologia 2012Fisiopatologia 2012
Fisiopatologia 2012
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
HOMEOPATIA_CIENCIA_ACTUAL_VERIFICACION_DE_ESTA_TECNICA_MEDICA.pptx
HOMEOPATIA_CIENCIA_ACTUAL_VERIFICACION_DE_ESTA_TECNICA_MEDICA.pptxHOMEOPATIA_CIENCIA_ACTUAL_VERIFICACION_DE_ESTA_TECNICA_MEDICA.pptx
HOMEOPATIA_CIENCIA_ACTUAL_VERIFICACION_DE_ESTA_TECNICA_MEDICA.pptx
 
ESPECIALIDADES MÉDICAS
ESPECIALIDADES MÉDICASESPECIALIDADES MÉDICAS
ESPECIALIDADES MÉDICAS
 
Especialista en Kinesiología
Especialista en KinesiologíaEspecialista en Kinesiología
Especialista en Kinesiología
 
Apuntes de Biopatología Estructural General
Apuntes de Biopatología Estructural GeneralApuntes de Biopatología Estructural General
Apuntes de Biopatología Estructural General
 
PRIMERA UNIDAD DE CLASE 2023.pptx
PRIMERA UNIDAD DE CLASE 2023.pptxPRIMERA UNIDAD DE CLASE 2023.pptx
PRIMERA UNIDAD DE CLASE 2023.pptx
 
Morfologia ii
Morfologia iiMorfologia ii
Morfologia ii
 

Más de CENPROEX

Memoria de Empresa
Memoria de EmpresaMemoria de Empresa
Memoria de EmpresaCENPROEX
 
Información general 2014 2015
Información general 2014 2015Información general 2014 2015
Información general 2014 2015CENPROEX
 
Asesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personalAsesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personalCENPROEX
 
Asesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarialAsesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarialCENPROEX
 
Analista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financierasAnalista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financierasCENPROEX
 
Análisis de balances
Análisis de balancesAnálisis de balances
Análisis de balances
CENPROEX
 
Administración empresarial
Administración empresarialAdministración empresarial
Administración empresarial
CENPROEX
 
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
CENPROEX
 
Curso Avanzado de Extincion
Curso Avanzado de ExtincionCurso Avanzado de Extincion
Curso Avanzado de Extincion
CENPROEX
 
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
CENPROEX
 
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
CENPROEX
 
Experto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitariaExperto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitaria
CENPROEX
 
Experto en mediación familiar
Experto en mediación familiarExperto en mediación familiar
Experto en mediación familiar
CENPROEX
 
Experto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militarExperto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militar
CENPROEX
 
Experto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumoExperto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumo
CENPROEX
 
Experto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciariaExperto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciaria
CENPROEX
 
Experto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecariaExperto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecaria
CENPROEX
 
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitariasMaster en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
CENPROEX
 
Master en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergenciasMaster en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergencias
CENPROEX
 

Más de CENPROEX (20)

Memoria de Empresa
Memoria de EmpresaMemoria de Empresa
Memoria de Empresa
 
Información general 2014 2015
Información general 2014 2015Información general 2014 2015
Información general 2014 2015
 
Asesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personalAsesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personal
 
Asesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarialAsesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarial
 
Analista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financierasAnalista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financieras
 
Análisis de balances
Análisis de balancesAnálisis de balances
Análisis de balances
 
Administración empresarial
Administración empresarialAdministración empresarial
Administración empresarial
 
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
 
Curso Avanzado de Extincion
Curso Avanzado de ExtincionCurso Avanzado de Extincion
Curso Avanzado de Extincion
 
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
 
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
 
Curso1
Curso1Curso1
Curso1
 
Experto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitariaExperto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitaria
 
Experto en mediación familiar
Experto en mediación familiarExperto en mediación familiar
Experto en mediación familiar
 
Experto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militarExperto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militar
 
Experto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumoExperto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumo
 
Experto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciariaExperto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciaria
 
Experto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecariaExperto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecaria
 
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitariasMaster en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
 
Master en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergenciasMaster en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergencias
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Especialista en Herbodietética

  • 1. MEDICINAS ALTERNATIVAS ESPECIALISTA EN HERBODIETÉTICA PRESENTACIÓN. Este curso, completamente actualizado dentro de la medicina y terapias naturales, que cada día tienen más adeptos, está plenamente introducido en el mundo holístico, donde la salud por medios naturales, tanto de recuperación como de medicina preventiva, encuentra una adaptación al mundo profesional. Esta enseñanza, autorizada por el Ministerio de Educación y Ciencia, está respaldada por la Asociación Profesional de Herboristería y Técnicas Alternativas (A.P.H.E.T.A.). DESTINATARIOS Y SALIDAS PROFESIONALES. - Este curso va dirigido a todas aquellas personas que sientan un gran interés en el aprendizaje y posterior puesta en práctica de la herbodietética, tanto en el ámbito personal como comunitario consiguiendo una visión amplia de lo que significa, pudiendo solucionar enfermedades relacionadas con la alimentación, crearse sus propios hábitos alimentarios, hacer educación nutricional e incluso saber hacer una buena elección de alimentos cuando se va a comprar. - El personal con conocimientos de dietética puede desarrollar sus labores en el campo de la salud (educación nutricional, hospitales, geriátricos, atención primaria, salud pública...) como en la industria alimentaria (control de calidad, confección de menús para empresas de colectividades, revisión y elaboración de menús, análisis microbiológicos, etc.). ACREDITACIONES. Al finalizar el curso, y una vez superados los exámenes, el Alumno obtiene: - Diploma y Certificado de Profesionalidad, expedidos por CENPROEX y avalados por FENACO, con el número de horas lectivas y de prácticas cursadas, así como las calificaciones obtenidas. - Diploma expedido por el Centro Colaborador que acredita la especialidad cursada. - CENPROEX es Centro de Estudios homologado por la Federación Española de Profesionales en Naturopatía (FENACO). CENPROEX es miembro de FENACO desde el 29 de abril de 2005, con número: 2005.10.109, al mismo tiempo que ostenta la Presidencia de esta Federación en Extremadura.
  • 2. A. Formación General MEDICINAS ALTERNATIVAS ESPECIALISTA EN HERBODIETÉTICA - Los alumnos, una vez terminado el curso, podrán afiliarse a la Federación Española de Profesionales de Naturopatía (FENACO), beneficiándose de todas las ventajas que la misma ofrece (asesorías, gabinete jurídico, información, seguros, etc.). CONTENIDO. MÓDULO I. EL CUERPO HUMANO. Tema 1. INTRODUCCIÓN. Anatomía. Fisiología. Tema 2. BIOELEMENTOS. Bioelementos primarios o principales: C, H, O, N. Bioelementos secundarios: S, P, Mg, Ca, Na, K, Cl. Oligoelementos. El agua: Una extraña molécula. Glúcidos. Lípidos. Proteínas. Enzimas. Ácidos nucléicos. Tema 3. EL ORIGEN DE LA VIDA. Origen de la célula. Tipos de células. Organización de la célula eucariota. Energética celular. Reproducción celular. Tema 4. MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA. Bacterias. Los virus. Formas acelulares. Inmunología. Tema 5. LA PIEL. Las yemas de los dedos y las uñas. Enfermedades cutáneas. Injertos de piel. Tema 6. SISTEMA ÓSEO. Huesos de la cabeza. Huesos del tronco. Huesos de las extremidades superiores. Huesos de las extremidades inferiores. Las Articulaciones. Tema 7. SISTEMA MUSCULAR. Músculos de la cabeza. Músculos del cuello. Músculos del tronco. Músculos de las extremidades superiores. Músculos de las extremidades inferiores. Tema 8. APARATO RESPIRATORIO. Respiración. Tema 9. APARATO CIRCULATORIO. La sangre. El corazón. Los vasos sanguíneos. Las arterias. Las venas. El Sistema Linfático. Tema 10. SISTEMA NERVIOSO. El encéfalo. La médula espinal. Los nervios. La memoria, inteligencia y sueño. Tema 11. APARATO DIGESTIVO. Descripción anatómica. Fisiología del digestivo. Tema 12. APARATO EXCRETOR. El Aparato Urinario. Fisiología Renal. Enfermedades del Aparato Urinario. Tema 13. SISTEMA ENDOCRINO. Hipófisis e hipotálamo. Glándulas suprarrenales. Tiroides. Glándulas paratiroides. Ovarios. Testículos. Páncreas. Placenta. Otros órganos. Metabolismo hormonal.Ciclos endocrinos. Trastornos de la función endocrina. Acción y efecto de las hormonas. Tema 14. APARATO REPRODUCTOR. Los sistemas reproductores. Fecundación. Tema 15. LOS SENTIDOS. El ojo y la visión. El oído, la audición y el equilibrio. Tacto, gusto y olfato. Tema 16. EL CUERPO HUMANO EN IMÁGENES. Sistema Óseo. Sistema Muscular. Aparato Respiratorio. Aparato Circulatorio. Sistema Nervioso. Aparato Digestivo. Aparato Excretor. Aparato Reproductor. Los Sentidos (La vista y el oído). Tema 17. FISIOLOGÍA HUMANA. Composición química de la materia viva. Fisiología de la sangre. Fisiología del sistema endocrino. Fisiología del aparato circulatorio. Fisiología del aparato respiratorio. Fisiología del sistema nervioso. Fisiología del aparato digestivo. Fisiología del aparato urinario. 2
  • 3. A. Formación General MEDICINAS ALTERNATIVAS ESPECIALISTA EN HERBODIETÉTICA MÓDULO II. ANATOMOPATOLOGÍA. Tema 18. FUNDAMENTOS. Anatomía. Genética. El envejecimiento. Muerte y agonía. Tema 19. FÁRMACOS. Comprensión de términos médicos. Generalidades sobre los fármacos. Administración, distribución y eliminación de un fármaco. La farmacodinamia. Factores que afectan a la respuesta del organismo a los fármacos. Fármacos y envejecimiento. Reacciones adversas a los fármacos. Cumplir con el tratamiento farmacológico. Fármacos genéricos. Fármacos sin prescripción médica. Tema 20. EL APARATO LOCOMOTOR. Mesénquima. Tema 21. SISTEMA ÓSEO. Tipos de huesos. Principales huesos del cuerpo humano. Las articulaciones. Tipos. Planos y ejes del movimiento. Regiones anatómicas. Cápsula sinovial. Meniscos. Ligamentos. El pie. La columna vertebral. Tema 22. SISTEMA MUSCULAR. Estructura del músculo. Tendones. Irrigación sanguínea muscular. Función de los músculos. Clases de músculos. Principales músculos. Tema 23. LA PIEL. Fisiología. Anatomía. Tema 24. EL APARATO DIGESTIVO. Acciones mecánicas. Acciones químicas. Anatomía. Fisiología. Digestión. Tema 25. EL SISTEMA RESPIRATORIO. Estructura orgánica. Mecánica respiratoria. Tema 26. EL APARATO CARDIOVASCULAR. El corazón. Vasos sanguíneos. La sangre. Mecánica del sistema cardiovascular. Presión arterial. Presión venosa. Pulso y flujo sanguíneo. Sistema linfático. Tema 27. EL SISTEMA NERVIOSO. Estructura. Sistema nervioso central. Sistema nervioso vegetativo o autónomo. Mecánica del aparato neurológico. Tema 28. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. Biología cardiovascular. Diagnóstico de las enfermedades cardíacas. Arritmias cardíacas. Insuficiencia cardiaca. Miocardiopatía. Valvulopatías. Tumores del corazón. Endocarditis. Enfermedades del pericario. Hipotensión arterial. Shock. Hipertensión arterial. Aterosclerosis. Enfermedad de las arterias coronarias. Enfermedad de las arterias periféricas. Aneurismas de la aorta y disección aórtica. Trastornos de las venas y linfáticos. Repaso de algunos puntos y otras cuestiones. Tema 29. TRASTORNOS DEL APARATO RESPIRATORIO. Biología de los pulmones y de las vías respiratorias. Pruebas para el diagnóstico de las enfermedades pulmonares y de las vías respiratorias. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Embolia pulmonar. Bronquitis. Bronquiectasias y aelectasia. Enfermedades obstructivas de las vías respiratorias. Enfermedades pulmonares de origen ocupacional. Enfermedades alérgicas de los pulmones. Enfermedades infiltrativas de los pulmones. Neumonías. Absceso pulmonar. Fibrosis quística. Trastornos de la pleura. Cáncer de pulmón. Repaso de algunos puntos y otras cuestiones. Tema 30. TRASTORNOS DE LOS HUESOS, ARTICULACIONES Y MÚSCULOS. Huesos, articulaciones y músculos. Osteoporosis. Enfermedad de Paget del hueso. Tumores óseos. Artrosis. Enfermedades de las articulaciones y del tejido conectivo. Gota y seudogota. Infecciones de los huesos y de las articulaciones. Articulación de Charcot. Enfermedades de músculos, bolsas y tendones. Afecciones comunes del pie. Lesiones producidas por el deporte. Ejercicio y forma física. Repaso de algunos puntos y otras cuestiones. Tema 31. TRASTORNOS DEL CEREBRO Y DEL SISTEMA NERVIOSO. Biología del sistema nervioso. Exploración neurológica y pruebas diagnósticas. Dolor. Dolor de cabeza (cefalea). Vértigo. Trastornos del sueño. Debilidad muscular. Distrofia muscular y trastornos afines. Trastornos del movimiento. Esclerosis múltiple y trastornos afines. Trastornos de la médula espinal. Trastornos de los nervios periféricos. Trastornos de los nervios craneales. Trastornos del olfato y del gusto. Trastornos convulsivos. Enfermedad vascular cerebral y trastornos afines. Traumatismos craneales. Delirio y demencia. Estupor y coma. Infecciones del cerebro y de la médula espinal. Tumores del sistema nervioso. Repaso de algunos puntos y otras cuestiones. 3
  • 4. A. Formación General MEDICINAS ALTERNATIVAS ESPECIALISTA EN HERBODIETÉTICA Tema 32. TRASTORNOS MENTALES. Visión general del cuidado de la salud mental. Trastornos psicosomáticos. Trastornos somatoformes. Ansiedad. Depresión y manía. Comportamiento suicida. Alteraciones del apetito. Trastornos sexuales y psicosexuales. Trastornos de la función sexual. Trastornos de la personalidad. Trastornos disociativos. Esquizofrenia y delirio. Adicción y toxicomanía. Tema 33. TRASTORNOS DE LA BOCA Y DE LOS DIENTES. Trastornos de los labios, la boca y la lengua. Enfermedades de los dientes. Enfermedades periodontales. Alteraciones de la articulación temporomandibular. Urgencias dentales. Cáncer y otros tumores de la boca. Tema 34. TRASTORNOS GASTROINTESTINALES. Biología del aparato digestivo. Pruebas diagnósticas para los trastornos gastrointestinales. Trastornos del esófago. Trastornos del estómago y del duodeno. Trastornos del ano y del recto. Trastornos del páncreas. Indigestión. Gastroenteritis. Trastornos del tránsito intestinal. Enfermedades inflamatorias del intestino. Colitis asociada al uso de antibióticos. Síndromes de malabsorción. Enfermedad diverticular. Urgencias gastrointestinales. Cáncer y otros tumores del aparato digestivo. Repaso de algunos puntos y otras cuestiones. Tema 35. TRASTORNOS DEL HÍGADO Y DE LA VESÍCULA BILIAR. Biología del hígado y de la vesícula biliar. Exámenes para el diagnóstico de los trastornos del hígado y de la vesícula biliar. Manifestaciones clínicas de las enfermedades hepáticas. Hígado graso, cirrosis y enfermedades afines. Trastornos vasculares del hígado. Tumores hepáticos. Alteraciones de la vesícula biliar. Tema 36. TRASTORNOS DEL RIÑÓN Y DE LAS VÍAS URINARIAS. Funcionamiento de los riñones y de las vías urinarias. Insuficiencia renal. Nefritis. Trastornos de los vasos sanguíneos renales. Trastornos metabólicos y congénitos del riñón. Infecciones de las vías urinarias. Obstrucción de las vías urinarias. Vejiga neurogénica. Incontinencia urinaria. Lesiones de las vías urinarias. Tumores y cánceres de los riñones y de las vías urinarias. Tema 37. TRASTORNOS DE LA NUTRICIÓN Y DEL METABOLISMO. La nutrición. Malnutrición. Vitaminas y minerales. Equilibrio del agua. Equilibrio de la sal. Equilibrio acidobásico. Alteraciones del colesterol y otras grasas. Obesidad. Porfirias. Amiloidosis. Repaso de algunos puntos y otras cuestiones. Tema 38. TRASTORNOS HORMONALES. Sistema endocrino y hormonas. Trastornos de la hipófisis. Trastornos de la glándula tiroides. Trastornos de las glándulas suprarrenales. Diabetes mellitus. Hipoglucemia. Síndromes de neoplasia endocrina múltiple. Síndromes de deficiencia poliglandular. Cardionoide. Tema 39. TRASTORNOS DE LA SANGRE. Biología de la sangre. Transfusión de sangre. Anemias. Trastornos hemorrágicos. Trastornos de los glóbulos blancos. Leucemias. Linfomas. Trastornos de las células plasmáticas. Trastornos mieloproliferativos. Trastornos del bazo. Tema 40. CÁNCER. Causas y riesgos del cáncer. El cáncer y el sistema inmunitario. Diagnóstico de cáncer. Complicaciones del cáncer. Tratamiento del cáncer. Tema 41. TRASTORNOS DEL SISTEMA INMUNITARIO. Biología del sistema inmunitario. Trastornos debidos a inmunodeficiencia. Reacciones alérgicas. Trasplante. Tema 42. INFECCIONES. Biología de las enfermedades infecciosas. Inmunizaciones para evitar la infección. Fármacos antiinfecciosos. Infecciones de la piel y del tejido celular subcutáneo. Abscesos. Bacteriemia y shock séptico. Infecciones por bacilos. Infecciones causadas por cocos. Infecciones espiroquetales. Infecciones causadas por bacterias anaeróbicas. Tuberculosis. Lepra. Infecciones producidas por rickettsias. Infecciones por parásitos. Infecciones por hongos. Infecciones víricas. Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. Infecciones en personas con las defensas bajas. Enfermedades de transmisión sexual. Tema 43. ENFERMEDADES DE LA PIEL. Biología de la piel. Medicación tópica para la piel. Picor (prurito). Enfermedades cutáneas superficiales. Demartitis. Inflamación de la piel. Enfermedades ampollares. Úlceras por presión. Trastornos de la sudación. Trastornos de las glándulas sebáceas. Alteraciones capilares. Infecciones bacterianas de la piel. Infecciones micóticas de la piel. Infecciones parasitarias de la piel. Infecciones víricas de la piel. Radiación solar y lesiones sobre la piel. Alteraciones de la pigmentación. Tumores cutáneos benignos. Cánceres de piel. Repaso de algunos puntos y otras cuestiones. 4
  • 5. A. Formación General MEDICINAS ALTERNATIVAS ESPECIALISTA EN HERBODIETÉTICA Tema 44. TRASTORNOS DEL OÍDO, LA NARIZ Y LA GARGANTA. Oídos, nariz y garganta. Pérdida de la audición y sordera. Trastornos del oído externo. Trastornos del oído medio y del oído interno. Trastornos de la nariz y de los senos paranasales. Trastornos de la garganta. Cánceres de cabeza y cuello. Tema 45. TRASTORNOS OCULARES. Los ojos y la visión.Trastornos de la refracción. Lesiones oculares. Trastornos de la cavidad ocular. Trastornos de los párpados y de las glándulas lagrimales. Trastornos de la conjuntiva. Trastornos de la córnea. Cataratas. Trastonos de la úvea. Trastornos de la retina. Glaucoma. Trastornos del nervio óptico. Tema 46. PROBLEMAS DE SALUD EN EL VARÓN. Aparato reproductor masculino. Trastoros del pene, próstata y testículos. Impotencia. Tema 47. PROBLEMAS DE SALUD EN LA MUJER. Aparato reproductor femenino. Hormonas y reproducción. Menopausia. Problemas ginecológicos habituales. Hemorragia uterina ausente o anormal. Síndrome del ovario poliquístico. Endometriosis. Trastornos de las mamas. Cánceres del aparato reproductor femenino. Esterilidad. Planificación familiar. Pruebas de detección de anomalías genéticas. Embarazo. Embarazo de alto riesgo. Complicaciones del embarazo. Enfermedades que pueden complicar el embarazo. La administración de fármacos durante el embarazo. Parto y alumbramiento. Complicaciones del parto y el alumbramiento. Período posparto. Tema 48. PROBLEMAS DE SALUD EN LA INFANCIA. Recién nacidos y lactantes normales. Problemas en recién nacidos y lactantes. Infecciones de los recién nacidos y de los lactantes. Anomalías congénitas. Retraso mental. Los niños enfermos y sus familias. Problemas de desarrollo en la infancia. Pubertad y problemas en la adolescencia. Infecciones bacterianas. Infecciones víricas. Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. Infección por oxiuros. Trastornos probablemente causados por una infección. Cáncer en la infancia. Trastornos gastrointestinales. Trastornos de la nutrición. Trastornos metabólicos. Trastornos hormonales. Trastornos musculosqueléticos. Parálisis cerebral. Trastornos del oído, nariz y garganta. Trastornos oculares. Trastornos de la salud mental. Abuso de menores y negligencia. Intoxicaciones. Traumatismos. Tema 49. ACCIDENTES Y LESIONES. Quemaduras. Lesiones causadas por la corriente eléctrica. Lesiones causadas por radiación. Trastornos producidos por el calor. Lesiones producidas por el frío. Mal de montaña. Sofocación parcial. Lesiones producidas por la inmersión. Viajes aéreos y sus problemas médicos. Intoxicaciones. Mordeduras y picaduras venenosas. Tema 50. APÉNDICES. Pesos y medidas. Pruebas de laboratorio habituales. MÓDULO III. DIETÉTICA Y NUTRICIÓN. Tema 51. INTRODUCCIÓN A LA DIETÉTICA. Introducción. Alimentación y nutrición. Tema 52. LOS NUTRIENTES. Los hidratos de carbono. Las grasas o lípidos. Las proteínas. La digestión. Metabolismo de los glúcidos, de los lípidos y de las proteínas. Las vitaminas. Los minerales. El agua. Los electrolitos. Necesidades nutritivas. Tema 53. LOS ALIMENTOS. Los cereales y sus derivados. Los tubérculos. Las legumbres. Verduras y hortalizas. Los frutos. La leche y sus derivados. La carne y sus derivados. Pescados y mariscos. Huevos. Los alimentos grasos. Azúcares y alimentos dulces. Las bebidas refrescantes, estimulantes y alcohólicas. Tema 54. ALIMENTACIÓN SANA. Los requisitos de una alimentación sana. El equilibrio nutritivo. Los grupos de alimentos. El concepto de ración alimentaria. Alimentación sana, específica. Compra, conservación y preparación de los alimentos. Tema 55. ALIMENTACIONES NO TRADICIONALES O ALTERNATIVAS. El vegetarianismo. La macrobiótica. El higienismo. Tema 56. PATOLOGÍAS NUTRICIONALES. Sobrepeso corporal y obesidad. Delgadez patológica y desnutrición. Hipovitaminosis e hipervitaminosis. Carencia de minerales. Tema 57. ALIMENTACIÓN EN CASOS ESPECIALES. La dieta. La alimentación asistida. 5
  • 6. A. Formación General MEDICINAS ALTERNATIVAS ESPECIALISTA EN HERBODIETÉTICA Tema 58. CONCEPTOS. Los glúcidos o hidratos de carbono. Los lípidos o grasas. Los prótidos o proteínas. La mejor dieta. Las dietas mundiales más conocidas: Ventajas e inconvenientes. Tablas de valoración de nutrientes. Tema 59. TODO LO NECESARIO PARA UNA ALIMENTACIÓN SANA. Glosario de nutrición. Familias de ingredientes. Ejemplos de menús semanales. Tema 60. VEGETARIANISMO. Introducción: Naturismo y vegetarianismo, una forma de vida. La comida vegetariana: Poderosa para la salud. Dietas vegetarianas. Proteínas para vegetarianos. Las dietas vegetarianas y los niños. Mujeres embarazadas y niños. Régimen vegetariano para adelgazar. Dietas vegetarianas y enfermedades crónicas. Diez razones para ser vegetariano. Nuevas perspectivas del vegetarianismo. Tema 61. MACROBIÓTICA. Introducción: ¿Qué es la macrobiótica? Dieta macrobiótica. Macrobiótica, salud y emociones. Los ingredientes más usados. La dieta del equilibrio. Alimentos especiales. Las algas. Tema 62. DIABETES. Introducción. La dieta del paciente diabético. Alimentos para el diabético. Directrices generales para el tratamiento de la diabetes. Comer para vivir o vivir para comer: Diabetes mellitus. Tema 63. NUTRICIÓN Y DIETAS. Nutrición. Dietas sanas. Los alimentos. Tema 64. TABLAS NUTRICIONALES. Tablas de alimentos e información nutricional. Tabla de calorías. Tabla de vitaminas. Tabla de minerales esenciales. Contenido en sodio en alimentos seleccionados. Tema 65. DIETAS. Datos básicos para las dietas. Dietas específicas. MÓDULO IV. LA SALUD POR LAS PLANTAS MEDICINALES Tema 66. HISTORIA. Emigración de las plantas medicinales. Herboristería y farmacología. Tema 67. USOS Y TÉCNICAS. Recolección. Secado y conservación. Extracción y preparación. Tema 68. SUSTANCIAS. Los alcaloides. Los glucósidos. Los glúcidos o carbohidratos. Los taninos. Los ácidos orgánicos. Los lípidos o grasas. Las esencias y resinas. Las esencias en perfumería. Muy activas (tóxicos). Tema 69. FITOTERAPIA. Efectos terapéuticos. Los tratamientos de belleza. Enfermedades de la piel. Enfermedades de los ojos. Enfermedades de la boca. Enfermedades otorrinolaringólogas. Enfermedades del sistema nervioso. Enfermedades del intestino. Enfermedades renales y del aparato urinario. Enfermedades del hígado y vesícula biliar. Enfermedades de la sangre y corazón. Enfermedades del sistema arterial y venoso. Enfermedades del aparato locomotor. Enfermedades del metabolismo. Sexualidad y enfermedades del aparato genital. Reproducción y enfermedad de la mujer. Tema 70. ESPECIES Y PROPIEDADES. De la A a la Z. Nomenclatura en latín. Plantas prohibidas. Tema 71. DICCIONARIOS. Diccionario terapéutico. Diccionario botánico. Familias botánicas. Órdenes botánicos. 6