SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA INTERACTIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PARA EL SECTOR DE LA PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

INDICE
1. INTRODUCCION ......................................................................................................................... 5
2. MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES ........................................................................................ 8
2.1. Generalidades .................................................................................................................... 8
2.2. Manejo manual de cargas .................................................................................................. 9
2.3. Condiciones del terreno ................................................................................................... 10
2.4. Uso de herramientas manuales, máquinas, maquinaria pesada y equipos .................... 11
2.5. Repostaje de combustibles .............................................................................................. 13
2.6. Condiciones ambientales ................................................................................................. 13
2.7. Comunicación ................................................................................................................... 13
2.8. Transporte ........................................................................................................................ 14
2.9. Preparación física ............................................................................................................. 14
2.10. Formación e información ............................................................................................... 14
3. PRINCIPALES REQUISITOS Y RECOMENDACIONES EN CUANTO A EQUIPOS DE PROTECCIÓN
INDIVIDUAL ................................................................................................................................. 16
3.1. Vestuario de protección ................................................................................................... 18
3.2. Protección de pies y piernas ............................................................................................ 22
3.3. Protección de manos y brazos ......................................................................................... 25
3.4. Protección de la cabeza.................................................................................................... 27
3.5. Protección vías respiratorias: ........................................................................................... 29
3.6. Protección de cara y ojos: ................................................................................................ 30
3.7. Protección auditiva: ......................................................................................................... 31
4. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS: riesgos, medidas
preventivas, equipos de protección, herramientas manuales, máquinas, maquinaria pesada y/o
equipos auxiliares asociados. ...................................................................................................... 33
4.1. Trabajos con herramientas manuales: corte, poda, desramado, etc. ............................. 34
4.2. Trabajos con maquinaria ligera. ....................................................................................... 37
4.3. Quema controlada. .......................................................................................................... 43
4.4. Trabajos con maquinaria pesada y auxiliar ...................................................................... 46
4.5. Aplicación de fitosanitarios/ plaguicidas.......................................................................... 49
4.6. Vigilancia terrestre fija (caseta, torreta, etc.) .................................................................. 52
4.7. Vigilancia móvil................................................................................................................. 55
4.8. Trabajos con maquinaria pesada y auxiliar ...................................................................... 58
4.9. Extinción con agua con manguera por trabajadores a pie............................................... 61
4.10. Extinción con productos retardantes o espumantes mediante mangueras .................. 64
3
GUÍA INTERACTIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PARA EL SECTOR DE LA PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

4.11. Extinción con agua con mochilas de extinción por trabajadores a pie .......................... 67
4.12. Trabajos con herramientas manuales: corte, desramado, etc. ..................................... 70
4.13. Trabajos con maquinaria ligera. ..................................................................................... 75
4.14. Manejo de medios aéreos para el transporte de personas y maquinaria ..................... 77
4.15. Manejo de medios aéreos para la extinción con agua................................................... 80
4.16. Quema controlada ......................................................................................................... 83
4.17. Conducción de vehículo de transporte de maquinaria y/o personas ............................ 86
4.18. Investigación de causas del incendio ............................................................................. 89
4.19. Carga, transporte, descarga y apilado............................................................................ 91
4.20. Dirección, coordinación y gestión de trabajos ............................................................... 94
4.21. Operaciones de trabajo en emisora ............................................................................... 96
4.22. Desplazamiento in itínere e in misión ............................................................................ 97

4
GUÍA INTERACTIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PARA EL SECTOR DE LA PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

- El que dirige la extinción debe:
Estar informado de los posibles cambios meteorológicos que puedan influir en el
incendio.
Estar alerta para retirar al personal en cuanto advierta algún peligro, obedeciendo la
orden los trabajadores a los que va dirigida.
Identificar las rutas de escape, las zonas de seguridad, y darlas a conocer.
Estar informado de la evolución del incendio, y darlo a conocer al resto del equipo.

2.2. Manejo manual de cargas
Para realizar el correcto manejo manual de
cargas, se recomienda seguir los siguientes
pasos:

Separe los pies para
mantener el equilibrio.

Flexione las rodillas.

Fuente: INSHT

Coloque el peso cerca del
centro de su cuerpo.

Levántelo poco a poco,
suavemente y sin
brusquedades.

No torsione la espalda
durante el levantamiento,
pivote sobre sus pies.

El empresario deberá adoptar las medidas técnicas u organizativas necesarias para evitar la
manipulación manual de cargas, en especial mediante la utilización de equipos para el manejo
mecánico de las mismas, sea de forma automática o controlada por el trabajador.
9
GUÍA INTERACTIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PARA EL SECTOR DE LA PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Zahón:
-Al menos debe cubrir la parte frontal de las piernas, y desde los gemelos hasta los pies.
-El sistema de sujeción al cuerpo debe impedir que la zona de protección se desplace de la
parte que ha de proteger.
-Debe ser ligero a la vez que flexible, de elevada resistencia y duración.
-Debe estar fabricado con tejido no inflamable con un forro impermeable.
-Debe proporcionar protección ignifuga.

Más información:
•

Bota de extinción: calzado de cuero y materiales flexibles, para operaciones de
extinción de incendios que supongan fuego con combustibles vegetales como bosques,
cultivos, etc.

•

Bota de extinción (opción A): calzado apropiado para extinción de incendios que
supongan fuego con combustibles vegetales tales como bosques, pastos o cultivos, y
otros trabajos en el monte. No adecuado para otro tipo de riesgos diferentes a los
intrínsecos de los incendios forestales. En función de la evaluación de riesgos realizada,
se optará por la opción A o por la B.

•

Bota de extinción (opción B): calzado apropiado para extinción de incendios que
supongan fuego con combustibles vegetales tales como bosques, pastos o cultivos.
Adecuado para otros riesgos no habituales en incendios forestales. En función de la
evaluación de riesgos realizada, se optará por la opción B o por la A.

•

Bota mixta: calzado adecuado para operaciones de prevención y extinción de incendios
que supongan fuego con combustibles vegetales como bosques, cultivos, pastos, etc.
Además, es un calzado de seguridad resistente al corte por sierra de cadena, tendrá
una zona de protección continua que comprenda la pala, lengüeta, y puntera del
calzado.

•

Protectores de piernas: prenda de protección personal, elaborada con material
diseñado para resistir el efecto de corte producido por una sierra de cadena accionada
a mano, que se ciñe a la cintura y desciende cubriendo cada pierna hasta los tobillos.
Forma parte del equipo personal del trabajador, en todos aquellos trabajos en los que
sea necesario el uso de la sierra de cadena.

24
GUÍA INTERACTIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PARA EL SECTOR DE LA PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Equipos
de
protección
individual
y
otros
complementos

36
GUÍA INTERACTIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PARA EL SECTOR DE LA PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Medidas preventivas
y recomendaciones

-No dirigir el chorro de agua a una línea eléctrica.
-El responsable tiene que comunicar a los trabajadores si la
corriente está interrumpida o no, concretando las tareas que éstos
tienen que realizar.
-Se recomienda que la mochila incorpore arneses, sujeción a la
espalda y a la cintura, y que los cinturones de sujeción sean
preferentemente acolchados.
-Se debe utilizar con el difusor en posición de pulverizar el agua, a
no ser que se tenga que proyectar lejos.
-Las mochilas de extinción tienen que estar preparadas para un
incendio.

4.12. Trabajos con herramientas manuales: corte, desramado, etc.
Descripción
Trabajador con herramienta manual, que se desplaza a pie por el
terreno.
Se incluye el trabajador que con herramientas manuales se
desplaza a pie por el lugar del incendio, y trabaja junto a las llamas,
haciendo tareas de corte, desramado, etc.

70

Más contenido relacionado

Destacado

Extincion de incendios (2)
Extincion de incendios (2)Extincion de incendios (2)
Extincion de incendios (2)HSO Consulting
 
Calzado Terrano - Investigación de Operaciones
Calzado Terrano - Investigación de OperacionesCalzado Terrano - Investigación de Operaciones
Calzado Terrano - Investigación de Operaciones
jjsch01
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
charly9207
 
Tipos de incendios y tipos de extintores
Tipos de incendios y tipos de extintoresTipos de incendios y tipos de extintores
Tipos de incendios y tipos de extintores
Luisa Fernanda Sánchez
 
Riesgos laborales y cobertura en la empresa calzados jaguar s.a.c. de trujill...
Riesgos laborales y cobertura en la empresa calzados jaguar s.a.c. de trujill...Riesgos laborales y cobertura en la empresa calzados jaguar s.a.c. de trujill...
Riesgos laborales y cobertura en la empresa calzados jaguar s.a.c. de trujill...Fiorella Sifuentes
 
Panorama riesgos soldadura electrica 138
Panorama riesgos soldadura electrica 138Panorama riesgos soldadura electrica 138
Panorama riesgos soldadura electrica 138sena
 
Equipos y Medios de Extinción de Incendios
Equipos y Medios de Extinción de IncendiosEquipos y Medios de Extinción de Incendios
Equipos y Medios de Extinción de Incendiosvigaja30
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendiosjanejog
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia sSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia sKawilo R.R
 
Prevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De FuegoPrevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De Fuego
guestcd53b63
 
Teoria Extincion Fuego
Teoria Extincion FuegoTeoria Extincion Fuego
Teoria Extincion Fuego
guestb2169cc
 

Destacado (17)

Tesis de calzado
Tesis de calzadoTesis de calzado
Tesis de calzado
 
Redgrad (1)
Redgrad (1)Redgrad (1)
Redgrad (1)
 
Extincion de incendios (2)
Extincion de incendios (2)Extincion de incendios (2)
Extincion de incendios (2)
 
Calzado Terrano - Investigación de Operaciones
Calzado Terrano - Investigación de OperacionesCalzado Terrano - Investigación de Operaciones
Calzado Terrano - Investigación de Operaciones
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Tipos de incendios y tipos de extintores
Tipos de incendios y tipos de extintoresTipos de incendios y tipos de extintores
Tipos de incendios y tipos de extintores
 
Riesgos laborales y cobertura en la empresa calzados jaguar s.a.c. de trujill...
Riesgos laborales y cobertura en la empresa calzados jaguar s.a.c. de trujill...Riesgos laborales y cobertura en la empresa calzados jaguar s.a.c. de trujill...
Riesgos laborales y cobertura en la empresa calzados jaguar s.a.c. de trujill...
 
Tecnicas de extincion
Tecnicas de extincionTecnicas de extincion
Tecnicas de extincion
 
Panorama riesgos soldadura electrica 138
Panorama riesgos soldadura electrica 138Panorama riesgos soldadura electrica 138
Panorama riesgos soldadura electrica 138
 
Equipos y Medios de Extinción de Incendios
Equipos y Medios de Extinción de IncendiosEquipos y Medios de Extinción de Incendios
Equipos y Medios de Extinción de Incendios
 
Gtc 45-sura
Gtc 45-suraGtc 45-sura
Gtc 45-sura
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia sSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
 
Prevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De FuegoPrevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De Fuego
 
Teoria Extincion Fuego
Teoria Extincion FuegoTeoria Extincion Fuego
Teoria Extincion Fuego
 
Diapositivas de fuego
Diapositivas de fuegoDiapositivas de fuego
Diapositivas de fuego
 

Similar a Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.

Manual
ManualManual
Manual
Fredy Mena
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.YAJAIRA CARDENAS
 
Seguridad en Obra Civil
Seguridad en Obra CivilSeguridad en Obra Civil
Seguridad en Obra Civil
John Valencia
 
Equipos de proteccion personal2
Equipos de proteccion personal2Equipos de proteccion personal2
Equipos de proteccion personal2
OlagerGarcia1
 
Precesos Constructivos
Precesos ConstructivosPrecesos Constructivos
Precesos Constructivos
kattyxhiita
 
Calzado de seguridad y ropa protectora
Calzado de seguridad y ropa protectoraCalzado de seguridad y ropa protectora
Calzado de seguridad y ropa protectora
laura claro quintero
 
Catalogodeequiposdeproteccioncreadoporfreddycoronadomejia 140428072309-phpapp01
Catalogodeequiposdeproteccioncreadoporfreddycoronadomejia 140428072309-phpapp01Catalogodeequiposdeproteccioncreadoporfreddycoronadomejia 140428072309-phpapp01
Catalogodeequiposdeproteccioncreadoporfreddycoronadomejia 140428072309-phpapp01
waldo Quispe Arizapana
 
Plan de Preparación y Respuesta de Emergencia 2021 .docx
Plan de Preparación y Respuesta de Emergencia 2021 .docxPlan de Preparación y Respuesta de Emergencia 2021 .docx
Plan de Preparación y Respuesta de Emergencia 2021 .docx
Julio Cesar Miranda Licas
 
UI_SEG_E_HIGIENE_MAQ_HERRAMIENTAS.pdf
UI_SEG_E_HIGIENE_MAQ_HERRAMIENTAS.pdfUI_SEG_E_HIGIENE_MAQ_HERRAMIENTAS.pdf
UI_SEG_E_HIGIENE_MAQ_HERRAMIENTAS.pdf
Heraldo Garcia
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOSEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOjhimmi2013
 
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Deyvid Rodriguez
 
Daily segura
Daily seguraDaily segura
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
Albert Guevarache
 
SEMANA N:9
SEMANA N:9SEMANA N:9
Equipo de seguridad industrial
Equipo de seguridad industrialEquipo de seguridad industrial
Equipo de seguridad industrial
Carlos Terán
 
Guia seguridad albaniles
Guia seguridad albanilesGuia seguridad albaniles
Guia seguridad albaniles
Diana Aguilar
 
Guia seguridad albaniles
Guia seguridad albanilesGuia seguridad albaniles
Guia seguridad albaniles
olmedo aguilar
 
TRABAJO ACADEMICO 1 SEGURIDAD -RIESGOS POR CONTAMINACION.docx
TRABAJO ACADEMICO 1 SEGURIDAD -RIESGOS POR CONTAMINACION.docxTRABAJO ACADEMICO 1 SEGURIDAD -RIESGOS POR CONTAMINACION.docx
TRABAJO ACADEMICO 1 SEGURIDAD -RIESGOS POR CONTAMINACION.docx
educacionperdido
 
Manual de Seguridad y Salud - HUCAVG
Manual de Seguridad y Salud - HUCAVGManual de Seguridad y Salud - HUCAVG
Manual de Seguridad y Salud - HUCAVG
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 

Similar a Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios. (20)

Manual
ManualManual
Manual
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
 
Seguridad en Obra Civil
Seguridad en Obra CivilSeguridad en Obra Civil
Seguridad en Obra Civil
 
Equipos de proteccion personal2
Equipos de proteccion personal2Equipos de proteccion personal2
Equipos de proteccion personal2
 
Precesos Constructivos
Precesos ConstructivosPrecesos Constructivos
Precesos Constructivos
 
Calzado de seguridad y ropa protectora
Calzado de seguridad y ropa protectoraCalzado de seguridad y ropa protectora
Calzado de seguridad y ropa protectora
 
Catalogodeequiposdeproteccioncreadoporfreddycoronadomejia 140428072309-phpapp01
Catalogodeequiposdeproteccioncreadoporfreddycoronadomejia 140428072309-phpapp01Catalogodeequiposdeproteccioncreadoporfreddycoronadomejia 140428072309-phpapp01
Catalogodeequiposdeproteccioncreadoporfreddycoronadomejia 140428072309-phpapp01
 
Plan de Preparación y Respuesta de Emergencia 2021 .docx
Plan de Preparación y Respuesta de Emergencia 2021 .docxPlan de Preparación y Respuesta de Emergencia 2021 .docx
Plan de Preparación y Respuesta de Emergencia 2021 .docx
 
UI_SEG_E_HIGIENE_MAQ_HERRAMIENTAS.pdf
UI_SEG_E_HIGIENE_MAQ_HERRAMIENTAS.pdfUI_SEG_E_HIGIENE_MAQ_HERRAMIENTAS.pdf
UI_SEG_E_HIGIENE_MAQ_HERRAMIENTAS.pdf
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOSEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
 
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
 
Daily segura
Daily seguraDaily segura
Daily segura
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
SEMANA N:9
SEMANA N:9SEMANA N:9
SEMANA N:9
 
Equipo de seguridad industrial
Equipo de seguridad industrialEquipo de seguridad industrial
Equipo de seguridad industrial
 
Guia seguridad albaniles
Guia seguridad albanilesGuia seguridad albaniles
Guia seguridad albaniles
 
Guia seguridad albaniles
Guia seguridad albanilesGuia seguridad albaniles
Guia seguridad albaniles
 
TRABAJO ACADEMICO 1 SEGURIDAD -RIESGOS POR CONTAMINACION.docx
TRABAJO ACADEMICO 1 SEGURIDAD -RIESGOS POR CONTAMINACION.docxTRABAJO ACADEMICO 1 SEGURIDAD -RIESGOS POR CONTAMINACION.docx
TRABAJO ACADEMICO 1 SEGURIDAD -RIESGOS POR CONTAMINACION.docx
 
Manual de Seguridad y Salud - HUCAVG
Manual de Seguridad y Salud - HUCAVGManual de Seguridad y Salud - HUCAVG
Manual de Seguridad y Salud - HUCAVG
 

Más de CENPROEX

Memoria de Empresa
Memoria de EmpresaMemoria de Empresa
Memoria de EmpresaCENPROEX
 
Información general 2014 2015
Información general 2014 2015Información general 2014 2015
Información general 2014 2015CENPROEX
 
Asesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personalAsesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personalCENPROEX
 
Asesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarialAsesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarialCENPROEX
 
Analista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financierasAnalista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financierasCENPROEX
 
Análisis de balances
Análisis de balancesAnálisis de balances
Análisis de balances
CENPROEX
 
Administración empresarial
Administración empresarialAdministración empresarial
Administración empresarial
CENPROEX
 
Curso Avanzado de Extincion
Curso Avanzado de ExtincionCurso Avanzado de Extincion
Curso Avanzado de Extincion
CENPROEX
 
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
CENPROEX
 
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
CENPROEX
 
Experto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitariaExperto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitaria
CENPROEX
 
Experto en mediación familiar
Experto en mediación familiarExperto en mediación familiar
Experto en mediación familiar
CENPROEX
 
Experto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militarExperto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militar
CENPROEX
 
Experto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumoExperto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumo
CENPROEX
 
Experto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciariaExperto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciaria
CENPROEX
 
Experto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecariaExperto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecaria
CENPROEX
 
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitariasMaster en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
CENPROEX
 
Master en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergenciasMaster en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergencias
CENPROEX
 
Experto en economía y derecho del medio ambiente
Experto en economía y derecho del medio ambienteExperto en economía y derecho del medio ambiente
Experto en economía y derecho del medio ambiente
CENPROEX
 

Más de CENPROEX (20)

Memoria de Empresa
Memoria de EmpresaMemoria de Empresa
Memoria de Empresa
 
Información general 2014 2015
Información general 2014 2015Información general 2014 2015
Información general 2014 2015
 
Asesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personalAsesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personal
 
Asesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarialAsesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarial
 
Analista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financierasAnalista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financieras
 
Análisis de balances
Análisis de balancesAnálisis de balances
Análisis de balances
 
Administración empresarial
Administración empresarialAdministración empresarial
Administración empresarial
 
Curso Avanzado de Extincion
Curso Avanzado de ExtincionCurso Avanzado de Extincion
Curso Avanzado de Extincion
 
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
 
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
 
Curso1
Curso1Curso1
Curso1
 
Experto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitariaExperto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitaria
 
Experto en mediación familiar
Experto en mediación familiarExperto en mediación familiar
Experto en mediación familiar
 
Experto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militarExperto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militar
 
Experto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumoExperto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumo
 
Experto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciariaExperto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciaria
 
Experto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecariaExperto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecaria
 
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitariasMaster en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
 
Master en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergenciasMaster en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergencias
 
Experto en economía y derecho del medio ambiente
Experto en economía y derecho del medio ambienteExperto en economía y derecho del medio ambiente
Experto en economía y derecho del medio ambiente
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.

  • 1. GUÍA INTERACTIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL SECTOR DE LA PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES INDICE 1. INTRODUCCION ......................................................................................................................... 5 2. MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES ........................................................................................ 8 2.1. Generalidades .................................................................................................................... 8 2.2. Manejo manual de cargas .................................................................................................. 9 2.3. Condiciones del terreno ................................................................................................... 10 2.4. Uso de herramientas manuales, máquinas, maquinaria pesada y equipos .................... 11 2.5. Repostaje de combustibles .............................................................................................. 13 2.6. Condiciones ambientales ................................................................................................. 13 2.7. Comunicación ................................................................................................................... 13 2.8. Transporte ........................................................................................................................ 14 2.9. Preparación física ............................................................................................................. 14 2.10. Formación e información ............................................................................................... 14 3. PRINCIPALES REQUISITOS Y RECOMENDACIONES EN CUANTO A EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL ................................................................................................................................. 16 3.1. Vestuario de protección ................................................................................................... 18 3.2. Protección de pies y piernas ............................................................................................ 22 3.3. Protección de manos y brazos ......................................................................................... 25 3.4. Protección de la cabeza.................................................................................................... 27 3.5. Protección vías respiratorias: ........................................................................................... 29 3.6. Protección de cara y ojos: ................................................................................................ 30 3.7. Protección auditiva: ......................................................................................................... 31 4. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS: riesgos, medidas preventivas, equipos de protección, herramientas manuales, máquinas, maquinaria pesada y/o equipos auxiliares asociados. ...................................................................................................... 33 4.1. Trabajos con herramientas manuales: corte, poda, desramado, etc. ............................. 34 4.2. Trabajos con maquinaria ligera. ....................................................................................... 37 4.3. Quema controlada. .......................................................................................................... 43 4.4. Trabajos con maquinaria pesada y auxiliar ...................................................................... 46 4.5. Aplicación de fitosanitarios/ plaguicidas.......................................................................... 49 4.6. Vigilancia terrestre fija (caseta, torreta, etc.) .................................................................. 52 4.7. Vigilancia móvil................................................................................................................. 55 4.8. Trabajos con maquinaria pesada y auxiliar ...................................................................... 58 4.9. Extinción con agua con manguera por trabajadores a pie............................................... 61 4.10. Extinción con productos retardantes o espumantes mediante mangueras .................. 64 3
  • 2. GUÍA INTERACTIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL SECTOR DE LA PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES 4.11. Extinción con agua con mochilas de extinción por trabajadores a pie .......................... 67 4.12. Trabajos con herramientas manuales: corte, desramado, etc. ..................................... 70 4.13. Trabajos con maquinaria ligera. ..................................................................................... 75 4.14. Manejo de medios aéreos para el transporte de personas y maquinaria ..................... 77 4.15. Manejo de medios aéreos para la extinción con agua................................................... 80 4.16. Quema controlada ......................................................................................................... 83 4.17. Conducción de vehículo de transporte de maquinaria y/o personas ............................ 86 4.18. Investigación de causas del incendio ............................................................................. 89 4.19. Carga, transporte, descarga y apilado............................................................................ 91 4.20. Dirección, coordinación y gestión de trabajos ............................................................... 94 4.21. Operaciones de trabajo en emisora ............................................................................... 96 4.22. Desplazamiento in itínere e in misión ............................................................................ 97 4
  • 3. GUÍA INTERACTIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL SECTOR DE LA PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES - El que dirige la extinción debe: Estar informado de los posibles cambios meteorológicos que puedan influir en el incendio. Estar alerta para retirar al personal en cuanto advierta algún peligro, obedeciendo la orden los trabajadores a los que va dirigida. Identificar las rutas de escape, las zonas de seguridad, y darlas a conocer. Estar informado de la evolución del incendio, y darlo a conocer al resto del equipo. 2.2. Manejo manual de cargas Para realizar el correcto manejo manual de cargas, se recomienda seguir los siguientes pasos: Separe los pies para mantener el equilibrio. Flexione las rodillas. Fuente: INSHT Coloque el peso cerca del centro de su cuerpo. Levántelo poco a poco, suavemente y sin brusquedades. No torsione la espalda durante el levantamiento, pivote sobre sus pies. El empresario deberá adoptar las medidas técnicas u organizativas necesarias para evitar la manipulación manual de cargas, en especial mediante la utilización de equipos para el manejo mecánico de las mismas, sea de forma automática o controlada por el trabajador. 9
  • 4. GUÍA INTERACTIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL SECTOR DE LA PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Zahón: -Al menos debe cubrir la parte frontal de las piernas, y desde los gemelos hasta los pies. -El sistema de sujeción al cuerpo debe impedir que la zona de protección se desplace de la parte que ha de proteger. -Debe ser ligero a la vez que flexible, de elevada resistencia y duración. -Debe estar fabricado con tejido no inflamable con un forro impermeable. -Debe proporcionar protección ignifuga. Más información: • Bota de extinción: calzado de cuero y materiales flexibles, para operaciones de extinción de incendios que supongan fuego con combustibles vegetales como bosques, cultivos, etc. • Bota de extinción (opción A): calzado apropiado para extinción de incendios que supongan fuego con combustibles vegetales tales como bosques, pastos o cultivos, y otros trabajos en el monte. No adecuado para otro tipo de riesgos diferentes a los intrínsecos de los incendios forestales. En función de la evaluación de riesgos realizada, se optará por la opción A o por la B. • Bota de extinción (opción B): calzado apropiado para extinción de incendios que supongan fuego con combustibles vegetales tales como bosques, pastos o cultivos. Adecuado para otros riesgos no habituales en incendios forestales. En función de la evaluación de riesgos realizada, se optará por la opción B o por la A. • Bota mixta: calzado adecuado para operaciones de prevención y extinción de incendios que supongan fuego con combustibles vegetales como bosques, cultivos, pastos, etc. Además, es un calzado de seguridad resistente al corte por sierra de cadena, tendrá una zona de protección continua que comprenda la pala, lengüeta, y puntera del calzado. • Protectores de piernas: prenda de protección personal, elaborada con material diseñado para resistir el efecto de corte producido por una sierra de cadena accionada a mano, que se ciñe a la cintura y desciende cubriendo cada pierna hasta los tobillos. Forma parte del equipo personal del trabajador, en todos aquellos trabajos en los que sea necesario el uso de la sierra de cadena. 24
  • 5. GUÍA INTERACTIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL SECTOR DE LA PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Equipos de protección individual y otros complementos 36
  • 6. GUÍA INTERACTIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL SECTOR DE LA PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Medidas preventivas y recomendaciones -No dirigir el chorro de agua a una línea eléctrica. -El responsable tiene que comunicar a los trabajadores si la corriente está interrumpida o no, concretando las tareas que éstos tienen que realizar. -Se recomienda que la mochila incorpore arneses, sujeción a la espalda y a la cintura, y que los cinturones de sujeción sean preferentemente acolchados. -Se debe utilizar con el difusor en posición de pulverizar el agua, a no ser que se tenga que proyectar lejos. -Las mochilas de extinción tienen que estar preparadas para un incendio. 4.12. Trabajos con herramientas manuales: corte, desramado, etc. Descripción Trabajador con herramienta manual, que se desplaza a pie por el terreno. Se incluye el trabajador que con herramientas manuales se desplaza a pie por el lugar del incendio, y trabaja junto a las llamas, haciendo tareas de corte, desramado, etc. 70