SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales

DIRECCIÓN, PLANIFICACION Y ESTRATEGIA EN LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS

INDICE
1.- Bases del Comportamiento del Incendio Forestal
2.- Tipología de Incendios Forestales
3.- Campbell Prediction System
4.- Análisis de la situación. Primer Ataque
5.- Ataque Ampliado. El Contrafuego
6.- Trabajo con Autobombas y Medios Aéreos
7.- Manejo de Personal
8.- Toma de Decisiones
9.- Bibliografía

Plan INFOEX - Formación Continua 2013

2
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales

RADIACIÓN: transferencia de energía calórica a
través

del

espacio

sin

contacto

entre

elementos. Es aquel calor que transmiten todos
los cuerpos sin ser necesario el contacto físico.

CONDUCCIÓN: Es la transferencia del calor por
contacto directo entre objetos. En el caso de los
combustibles forestales no es muy importante ya
que son muy malos conductores térmicos.

CONVECCIÓN: Es la transmisión del calor a través
de las masas de fluidos como el aire que nos
rodea. Es la forma de transmisión más peligrosa,
entendido esto como la que mayores problemas
nos puede ocasionar al ser una de las formas de
propagación de incendios a gran distancia al ser
generadora de volátiles incandescentes también
llamados pavesazos.

Plan INFOEX - Formación Continua 2013

8
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales

CALOR POR UNIDAD DE SUPERFICIE: Calor generado por unidad de superficie (kJ/m2) y depende del:
• Combustible: determina la facilidad de ignición y la combustibilidad o velocidad a la que se
quema:
Humedad del combustible: vivo-muerto
Tipo de combustible: ligero-pesado
Distribución: continuidad vertical y horizontal
Compactación del combustible
•
•

Clima-meteorología: Humedad relativa, Viento.
Topografía: inclinación de la llama que provoca una radiación y una convección mayor en la
dirección de avance del viento y una pérdida de humedad más rápida.

Plan INFOEX - Formación Continua 2013

14
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales

4.1.1.- ACCIONES BÁSICAS DE EXTINCIÓN
Para acabar con el fuego se ha de
desequilibrar la reacción de combustión, y para
ello se ha de actuar sobre el calor, sobre el
oxígeno o sobre el combustible.

Sobre el calor
Enfriar con agua y/o tierra para reducir la
temperatura del combustible en llamas.

Sobre el oxígeno
-

-

-

Sofocar las llamas aislando el
combustible del aire: cubriéndolo
con tierra, rociándolo con agua,
etc.
Disminuir la proporción de oxígeno
del aire aumentando la del vapor
de agua, por ejemplo lanzando
agua pulverizada.
Desplazar violentamente y por un
instante el aire en contacto con el
combustible en llamas, por ejemplo
usando un batefuegos, batiendo
una rama, etc.

Sobre el combustible
-

-

-

Cortar la continuidad del
combustible mediante la
apertura de una faja libre
del mismo entre lo
quemado y lo verde con
herramientas manuales o
maquinaria.
Cubrir el combustible con
productos
químicos
retardantes.
Mojar con agua para
aumentar la humedad
del combustible.

Plan INFOEX - Formación Continua 2013

24
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales

El Gobierno de Extremadura, a través del Servicio de prevención y Extinción de Incendios dispone
de 10 helicópteros contratados para labores de transporte de cuadrillas especializadas, así como para la
extinción directa de incendios. De ellos, uno realiza trabajos de vigilancia y coordinación de medios aéreos
en incendios con varios medios de este tipo operando.
Las características de estos aparatos son las siguientes:

Helicoptero de extinción “bombardero” de
gran capacidad, modelo Kamov ka-32 con
helibalde de capacidad de 4.500 l.

Helicóptero de transporte y extinción modelo
AUGUSTA A-119 Koala con capacidad de
transportar 1 piloto y 7 combatientes y un
helibalde de capacidad de 1.000 l:

Helicóptero de transporte y extinción modelo
Bell-407 monoturbina , con capacidad para
transportar 6 combatientes y un helibalde de
800 litros de capacidad. Su velocidad de crucero
es de 210 Km./hora y la máxima es de 241
Km./hora. La autonomía es de tres horas y
media:

Plan INFOEX - Formación Continua 2013

46

Más contenido relacionado

Similar a Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.

Kdasilva11
Kdasilva11Kdasilva11
Kdasilva11
Kenia
 
Incendios Forestales
Incendios Forestales Incendios Forestales
Incendios Forestales
Rodrigo Garcia
 
Manejo del fuego quemas prescritas
Manejo del fuego quemas prescritasManejo del fuego quemas prescritas
Manejo del fuego quemas prescritas
Formación Manuela Chamorro
 
incendios forestales por Daniel Arequipa
incendios forestales por Daniel Arequipa  incendios forestales por Daniel Arequipa
incendios forestales por Daniel Arequipa DanielArequipa
 
Prevención y recomendacion
Prevención y recomendacionPrevención y recomendacion
Prevención y recomendacionmarle2012
 
Prevención de incendios
Prevención de  incendios Prevención de  incendios
Prevención de incendios
DanielArequipa
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
Eddie Bolaños
 
Cambio climatico 4tos medios Unidad 3.pptx
Cambio climatico 4tos medios Unidad 3.pptxCambio climatico 4tos medios Unidad 3.pptx
Cambio climatico 4tos medios Unidad 3.pptx
PHILIPANDREGONZALEZZ
 
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptación basada en ecosistemas
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptación basada en ecosistemasmodulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptación basada en ecosistemas
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptación basada en ecosistemas
Angela María Zapata Guzmán
 
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemas
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemasmodulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemas
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemas
Angela María Zapata Guzmán
 
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdfGUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
PierreSaravia1
 
Manual de formacion_para_la_lucha_contra_incendios
Manual de formacion_para_la_lucha_contra_incendiosManual de formacion_para_la_lucha_contra_incendios
Manual de formacion_para_la_lucha_contra_incendiosFelix Quispe
 
134027209 manual-de-formacion-para-la-lucha-contra-incendios
134027209 manual-de-formacion-para-la-lucha-contra-incendios134027209 manual-de-formacion-para-la-lucha-contra-incendios
134027209 manual-de-formacion-para-la-lucha-contra-incendiosmartu2005
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Raul Gamboa
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Raul Gamboa
 
Manual De Incendios Forestales
Manual De Incendios ForestalesManual De Incendios Forestales
Manual De Incendios Forestalessindicatosatif
 

Similar a Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales. (20)

Kdasilva11
Kdasilva11Kdasilva11
Kdasilva11
 
Incendios Forestales
Incendios Forestales Incendios Forestales
Incendios Forestales
 
Manejo del fuego quemas prescritas
Manejo del fuego quemas prescritasManejo del fuego quemas prescritas
Manejo del fuego quemas prescritas
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
incendios forestales por Daniel Arequipa
incendios forestales por Daniel Arequipa  incendios forestales por Daniel Arequipa
incendios forestales por Daniel Arequipa
 
Prevención y recomendacion
Prevención y recomendacionPrevención y recomendacion
Prevención y recomendacion
 
Prevención de incendios
Prevención de  incendios Prevención de  incendios
Prevención de incendios
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Oa
OaOa
Oa
 
Tema 06. energía y materias primas
Tema 06. energía y materias primasTema 06. energía y materias primas
Tema 06. energía y materias primas
 
Anexo informe Carbon Training versión española
Anexo informe Carbon Training versión españolaAnexo informe Carbon Training versión española
Anexo informe Carbon Training versión española
 
Cambio climatico 4tos medios Unidad 3.pptx
Cambio climatico 4tos medios Unidad 3.pptxCambio climatico 4tos medios Unidad 3.pptx
Cambio climatico 4tos medios Unidad 3.pptx
 
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptación basada en ecosistemas
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptación basada en ecosistemasmodulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptación basada en ecosistemas
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptación basada en ecosistemas
 
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemas
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemasmodulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemas
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemas
 
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdfGUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
 
Manual de formacion_para_la_lucha_contra_incendios
Manual de formacion_para_la_lucha_contra_incendiosManual de formacion_para_la_lucha_contra_incendios
Manual de formacion_para_la_lucha_contra_incendios
 
134027209 manual-de-formacion-para-la-lucha-contra-incendios
134027209 manual-de-formacion-para-la-lucha-contra-incendios134027209 manual-de-formacion-para-la-lucha-contra-incendios
134027209 manual-de-formacion-para-la-lucha-contra-incendios
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Manual De Incendios Forestales
Manual De Incendios ForestalesManual De Incendios Forestales
Manual De Incendios Forestales
 

Más de CENPROEX

Memoria de Empresa
Memoria de EmpresaMemoria de Empresa
Memoria de EmpresaCENPROEX
 
Información general 2014 2015
Información general 2014 2015Información general 2014 2015
Información general 2014 2015CENPROEX
 
Asesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personalAsesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personalCENPROEX
 
Asesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarialAsesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarialCENPROEX
 
Analista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financierasAnalista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financierasCENPROEX
 
Análisis de balances
Análisis de balancesAnálisis de balances
Análisis de balances
CENPROEX
 
Administración empresarial
Administración empresarialAdministración empresarial
Administración empresarial
CENPROEX
 
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
CENPROEX
 
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
CENPROEX
 
Experto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitariaExperto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitaria
CENPROEX
 
Experto en mediación familiar
Experto en mediación familiarExperto en mediación familiar
Experto en mediación familiar
CENPROEX
 
Experto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militarExperto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militar
CENPROEX
 
Experto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumoExperto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumo
CENPROEX
 
Experto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciariaExperto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciaria
CENPROEX
 
Experto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecariaExperto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecaria
CENPROEX
 
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitariasMaster en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
CENPROEX
 
Master en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergenciasMaster en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergencias
CENPROEX
 
Experto en economía y derecho del medio ambiente
Experto en economía y derecho del medio ambienteExperto en economía y derecho del medio ambiente
Experto en economía y derecho del medio ambiente
CENPROEX
 
Técnico en moda
Técnico en modaTécnico en moda
Técnico en moda
CENPROEX
 

Más de CENPROEX (20)

Memoria de Empresa
Memoria de EmpresaMemoria de Empresa
Memoria de Empresa
 
Información general 2014 2015
Información general 2014 2015Información general 2014 2015
Información general 2014 2015
 
Asesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personalAsesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personal
 
Asesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarialAsesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarial
 
Analista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financierasAnalista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financieras
 
Análisis de balances
Análisis de balancesAnálisis de balances
Análisis de balances
 
Administración empresarial
Administración empresarialAdministración empresarial
Administración empresarial
 
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
 
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
 
Curso1
Curso1Curso1
Curso1
 
Experto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitariaExperto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitaria
 
Experto en mediación familiar
Experto en mediación familiarExperto en mediación familiar
Experto en mediación familiar
 
Experto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militarExperto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militar
 
Experto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumoExperto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumo
 
Experto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciariaExperto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciaria
 
Experto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecariaExperto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecaria
 
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitariasMaster en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
 
Master en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergenciasMaster en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergencias
 
Experto en economía y derecho del medio ambiente
Experto en economía y derecho del medio ambienteExperto en economía y derecho del medio ambiente
Experto en economía y derecho del medio ambiente
 
Técnico en moda
Técnico en modaTécnico en moda
Técnico en moda
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.

  • 1. Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales DIRECCIÓN, PLANIFICACION Y ESTRATEGIA EN LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS INDICE 1.- Bases del Comportamiento del Incendio Forestal 2.- Tipología de Incendios Forestales 3.- Campbell Prediction System 4.- Análisis de la situación. Primer Ataque 5.- Ataque Ampliado. El Contrafuego 6.- Trabajo con Autobombas y Medios Aéreos 7.- Manejo de Personal 8.- Toma de Decisiones 9.- Bibliografía Plan INFOEX - Formación Continua 2013 2
  • 2. Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales RADIACIÓN: transferencia de energía calórica a través del espacio sin contacto entre elementos. Es aquel calor que transmiten todos los cuerpos sin ser necesario el contacto físico. CONDUCCIÓN: Es la transferencia del calor por contacto directo entre objetos. En el caso de los combustibles forestales no es muy importante ya que son muy malos conductores térmicos. CONVECCIÓN: Es la transmisión del calor a través de las masas de fluidos como el aire que nos rodea. Es la forma de transmisión más peligrosa, entendido esto como la que mayores problemas nos puede ocasionar al ser una de las formas de propagación de incendios a gran distancia al ser generadora de volátiles incandescentes también llamados pavesazos. Plan INFOEX - Formación Continua 2013 8
  • 3. Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales CALOR POR UNIDAD DE SUPERFICIE: Calor generado por unidad de superficie (kJ/m2) y depende del: • Combustible: determina la facilidad de ignición y la combustibilidad o velocidad a la que se quema: Humedad del combustible: vivo-muerto Tipo de combustible: ligero-pesado Distribución: continuidad vertical y horizontal Compactación del combustible • • Clima-meteorología: Humedad relativa, Viento. Topografía: inclinación de la llama que provoca una radiación y una convección mayor en la dirección de avance del viento y una pérdida de humedad más rápida. Plan INFOEX - Formación Continua 2013 14
  • 4. Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales 4.1.1.- ACCIONES BÁSICAS DE EXTINCIÓN Para acabar con el fuego se ha de desequilibrar la reacción de combustión, y para ello se ha de actuar sobre el calor, sobre el oxígeno o sobre el combustible. Sobre el calor Enfriar con agua y/o tierra para reducir la temperatura del combustible en llamas. Sobre el oxígeno - - - Sofocar las llamas aislando el combustible del aire: cubriéndolo con tierra, rociándolo con agua, etc. Disminuir la proporción de oxígeno del aire aumentando la del vapor de agua, por ejemplo lanzando agua pulverizada. Desplazar violentamente y por un instante el aire en contacto con el combustible en llamas, por ejemplo usando un batefuegos, batiendo una rama, etc. Sobre el combustible - - - Cortar la continuidad del combustible mediante la apertura de una faja libre del mismo entre lo quemado y lo verde con herramientas manuales o maquinaria. Cubrir el combustible con productos químicos retardantes. Mojar con agua para aumentar la humedad del combustible. Plan INFOEX - Formación Continua 2013 24
  • 5. Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales El Gobierno de Extremadura, a través del Servicio de prevención y Extinción de Incendios dispone de 10 helicópteros contratados para labores de transporte de cuadrillas especializadas, así como para la extinción directa de incendios. De ellos, uno realiza trabajos de vigilancia y coordinación de medios aéreos en incendios con varios medios de este tipo operando. Las características de estos aparatos son las siguientes: Helicoptero de extinción “bombardero” de gran capacidad, modelo Kamov ka-32 con helibalde de capacidad de 4.500 l. Helicóptero de transporte y extinción modelo AUGUSTA A-119 Koala con capacidad de transportar 1 piloto y 7 combatientes y un helibalde de capacidad de 1.000 l: Helicóptero de transporte y extinción modelo Bell-407 monoturbina , con capacidad para transportar 6 combatientes y un helibalde de 800 litros de capacidad. Su velocidad de crucero es de 210 Km./hora y la máxima es de 241 Km./hora. La autonomía es de tres horas y media: Plan INFOEX - Formación Continua 2013 46