SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIES INVASORAS ALGUNOS EJEMPLOS DE ESPECIES INVASORAS EN CANARIAS Vanesa Berge Garrido
ANIMALES
Ardilla moruna (Atlantoxerusgetulus) Área de distribución natural:extremo noroeste de África: Marruecos y desde el sur de Agadir hasta el norte del Sahara y noroeste de Argelia  Área de introducción mundial: Islas Canarias. Existen datos de introducciones de individuos de la especie en la Península Ibérica y en Francia, transportados como mascotas; no obstante, no parece que éstos hayan sido liberados al medio natural en ninguna ocasión. Área de introducción en Canarias: Fuerteventura. Se desconoce si en la actualidad pueden existir poblaciones en Lanzarote. Aunque introducida y naturalizada en varias ocasiones en la isla de Gran Canaria, actualmente se descarta su presencia en esta isla.
PRINCIPAL VÍA DE DISPERSIÓN O PROPAGACIÓN: Transporte deliberado entre islas, principalmente por barco, y cuya causa principal es la tenencia de la especie como animal de compañía. IMPACTO: La ardilla moruna provoca alteraciones en la estructura de la vegetación y en los patrones de sucesión naturales de la vegetación nativa, ya que perturba los sistemas de dispersión de semillas de plantas nativas con frutos carnosos como Lyciumintricatum, Rubia fruticosa, Asparaguspastorianus, mientras que promueve la dispersión de plantas introducidas como Opuntia maxima. Consume importantes cantidades de gasterópodosterrestres y depreda nidos de pequeñaspaseriformes.
Gato doméstico (Feliscatus)
Área de distribución nativa: los gatos domésticos Felis derivan del gato africano; su área natural abarcaba el Norte de África, China, India, Sur de Europa, Gran Bretaña e islas del Mediterráneo Área de introducción mundial: el gato cimarrón ha sido introducido en todos los lugares del mundo, incluidas las islas más remotas, ocupando todos los hábitats, incluso aquellos más desfavorables e inhóspitos. Área de introducción en Canarias: ocupan todas las islas del archipiélago canario incluida La Graciosa. Han ocupado islotes de menor tamaño como Alegranza o Lobos de donde han sido recientemente erradicados. La dieta del gato cimarrón en Canarias está compuesta básicamente por mamíferos introducidos, sobre todo conejos, ratas y ratones. No obstante, depredan con mucha frecuencia sobre reptiles, en aquellas zonas donde son más abundantes como ocurre en los matorrales costeros y de alta montaña. Las aves forman parte de su dieta aunque en mucha menor proporción. Por último, los gatos son depredadores que tienen la capacidad de alimentarse de presas de pequeño tamaño por lo que también es común el consumo de una gran variedad de invertebrados, sobre todo los de gran tamaño.
Erizo moruno (Atelerixalgirus) Área de distribución natural: Noroeste de África, desde Marruecos hasta Libia. Área de introducción mundial: Costa oriental de la península Ibérica, Malta, islas Baleares, islas Canarias, así como Ceuta y Melilla.  Área de introducción en Canarias: Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife. Se han encontrado ejemplares aislados en La Gomera y El Hierro Constituye una amenaza potencial para especies de aves que nidifican en el suelo y poblaciones de reptiles como la lisnejaeinvertebrados endémicos amenazados.
Muflón (Ovisorientalis) Área de distribución nativa: habita de manera natural en las islas de Córcega, Cerdeña y Chipre, Turquía, Irán y el Caúcaso. Área de introducción mundial: desde el siglo XIX ha sido introducido en numerosos países europeos y en EE.UU y Argentina.  Área de introducción en Canarias:ocupa la parte central de la isla de Tenerife incluyendo la totalidad del Parque Nacional del Teide y una franja de los pinares que le rodean.
IMPACTO: La depredación sobre las especies vegetales y el pisoteo pueden contribuir a los fenómenos erosivos. Los gestores del Parque Nacional del Teide han considerado su impacto negativo sobre las poblaciones de las siguientes especies de plantas amenazadas: cardo de plata(Stemmacanthacynaroide), Silene nocteolens, Helianthemumjuliaey Cerastiumsventenii. El desarrollo de las actuaciones de control de esta especie en el Parque Nacional del Teide para evitar daños a la flora endémica amenazada, supone una importante inversión económica. En el marco de las actuaciones para la conservación de especies de la flora amenazada se han instalado numerosos vallados para evitar la depredación y se realizan campañas periódicas de control en el Parque Nacional del Teide. Su caza deportiva se gestiona mediante las Ordenes Caza en las que no se establecen límites de capturas.
PLANTAS
Caña común (Arundodonax) Área de distribución natural: Este de Asia. Área de introducción mundial: Sudamérica (Venezuela), Norte América (Estados Unidos, México), Norte de África, Europa (Albania, Turquía, Gracia, Italia Francia, España), Japón, Islas del Pacífico, Australia, Nueva Zelanda. Área de introducción en Canarias: naturalizada en El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
Hábitat en su área de introducción en Canarias: cauces de barrancos en zonas bajas y medianías, palmerales, terrenos de cultivos y zonas verdes de origen antrópico, manantiales, rezumaderos y otros enclaves húmedos, zonas urbanizadas. Requerimientos ambientales: zonas con insolación adecuada (no tolera la sombra densa). Requiere suelos bien drenados muy húmedos. Ocupa suelos ácidos, neutros y básicos, e incluso suelos muy alcalinos. Causas de introducción: introducida por su gran utilidad para la agricultura, ganadería y fabricación de utensilios tradicionales (cama de ganado, techumbres, cercados, varas, cañas de pesca, cestería). Impacto: Produce alteraciones en el medio (régimen hidrológico y dinámica de incendios, contenido de nutrientes y minerales, disponibilidad de luz, cambios de salinidad o de pH, etc.). Alteraciones en la estructura y abundancia relativa de especies nativas o endémicas, y los patrones de sucesión natural de la vegetación nativa. Produce una fuerte competencia, reducción y alteración por el espacio y los recursos, con las especies endémicas o nativas. Impide o dificulta el reclutamiento o la regeneración de especies autóctonas ya que forman masas de vegetación muy cerradas.
Trebolina amarilla (Oxalis pes-caprae)
Área de distribución natural: Sudáfrica. Área de introducción mundial: África mediterránea, Europa, Asia (Afganistán, Irán, Japón), América del Norte (Estados Unidos), América del Sur (Argentina, Chile, México), Australia, Nueva Zelanda y Tasmania. Área de introducción en Canarias: introducida y naturalizada en todas las islas. Impactos: alteraciones en la estructura y abundancia relativa de especies nativas o endémicas, y en los patrones de sucesión natural de la vegetación nativa. También puede llegar a provocar otras alteraciones como: régimen hidrológico, dinámica de nutrientes y minerales, disponibilidad de luz, cambios de salinidad o de pH, etc. Sobre especies endémicas, nativas o introducidas: competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos. Impiden o dificultan la regeneración de especies endémicas o nativas. Es un forraje peligroso por su toxicidad (el ganado puede presentar síntomas de envenenamiento por oxalato tras su ingesta en grandes cantidades)
Rabogato (Pennisetumsetaceum) Área de distribución natural: Norte de África. Área de introducción mundial: actualmente introducida en todos los continentes. Área de introducción en Canarias: naturalizada en todas las islas.
Hábitat en su área de introducción en Canarias: pastizales y herbazales de ambientes alterados. Zonas de matorral xerofítico del piso basal. Matorrales de medianías. Eriales y matorrales desérticos. Matorrales de ambientes costeros no excesivamente halófilos. Zonas urbanizadas. Terrenos de cultivos y zonas verdes de origen antrópico. Franja litoral halófila (costas rocosas y acantilados costeros). Impactos: alteraciones en la estructura y abundancia relativa de especies nativas o endémicas, y en los patrones de sucesión natural de la vegetación nativa. Provoca asimismo otras alteraciones como: régimen hidrológico, dinámica de nutrientes y minerales, disponibilidad de luz, cambios de salinidad o de pH, etc. También puede llegar a modificar el régimen de incendios. Sobre especies endémicas, nativas o introducidas: competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos. Impiden o dificultan la regeneración de especies endémicas o nativas.
Tunera (Opuntia monacantha) Área de distribución natural: nativa de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Área de introducción mundial: ampliamente introducida y naturalizada en regiones tropicales y subtropicales. Área de introducción en Canarias: La Gomera, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. IMPACTO: alteraciones en la estructura de la vegetación o en la abundancia relativa de especies nativas o endémicas o en los patrones de sucesión naturales de la vegetación nativa. Sobre especies endémicas, nativas o introducidas: competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos. Impiden o dificultan el reclutamiento o la regeneración de especies endémicas o nativas.
Amapola de California (Eschscholziacalifornica) Área de distribución natural: Norte América . Área de introducción mundial: Estados Unidos , Sudáfrica, Sudamérica (Chile) Europa (Áustria, Alemania, República Checa, Eslováquia, Hungria, Rumanía, Gran Bretaña, Holanda, Francia, Córcega, Portugal y España), Austrália, Tasmania, Nueva Zelanda. Área de introducción en Canarias: naturalizada en El Hierro, La Palma, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote. Especie muy variable, con una gran capacidad de adaptación a diversas condiciones ambientales, llegando a tolerar situaciones extremas de humedad y temperatura.
Especies invasoras

Más contenido relacionado

Destacado

Especies invasoras y viajeras
Especies invasoras y viajerasEspecies invasoras y viajeras
Especies invasoras y viajerascsotelot
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasorasrober6830
 
Espécies exóticas invasoras
Espécies exóticas invasorasEspécies exóticas invasoras
Espécies exóticas invasoras
Mirian Gonçalves Ramos
 
Ecosistemas De Canarias
Ecosistemas De CanariasEcosistemas De Canarias
Ecosistemas De Canariasearaher
 
Perca Del Nilo
Perca Del NiloPerca Del Nilo
Perca Del Nilobeamar2001
 
Aula espécies ameaçadas pibid biologia
Aula espécies ameaçadas pibid biologiaAula espécies ameaçadas pibid biologia
Aula espécies ameaçadas pibid biologiaLuiz Carlos
 
Especies invasoras con máis impacto en España
Especies invasoras con máis impacto en EspañaEspecies invasoras con máis impacto en España
Especies invasoras con máis impacto en Españaiesasorey
 
Aula espécies invasoras pibid biologia
Aula espécies invasoras pibid biologiaAula espécies invasoras pibid biologia
Aula espécies invasoras pibid biologiaLuiz Carlos
 
Matorral Costero, Dulce María y Aarón.
Matorral Costero, Dulce María y Aarón.Matorral Costero, Dulce María y Aarón.
Matorral Costero, Dulce María y Aarón.Dulce Maria
 
Determinação da área de Floresta Laurissilva da Ilha da Madeira por Métodos d...
Determinação da área de Floresta Laurissilva da Ilha da Madeira por Métodos d...Determinação da área de Floresta Laurissilva da Ilha da Madeira por Métodos d...
Determinação da área de Floresta Laurissilva da Ilha da Madeira por Métodos d...Luis Antunes
 
Especies invasoras en españa
Especies invasoras en españaEspecies invasoras en españa
Especies invasoras en españasirkoky
 
Especies alóctonas
Especies alóctonasEspecies alóctonas
Especies alóctonas
brunellastarost
 
Relieve Canarias
Relieve CanariasRelieve Canarias
Relieve Canariaspdacber
 
Guia de las Islas Canarias
Guia de las Islas CanariasGuia de las Islas Canarias
Guia de las Islas Canarias
gregorio gomez
 
Uso Da Terra Mato Grosso
Uso Da Terra Mato GrossoUso Da Terra Mato Grosso
Uso Da Terra Mato Grosso
Edwin Keizer
 
áRboles de laurisilva canarios
áRboles de laurisilva canariosáRboles de laurisilva canarios
áRboles de laurisilva canariosteide65
 
Bosque de laurisilva
Bosque de laurisilvaBosque de laurisilva
Bosque de laurisilva
Ortigal
 

Destacado (20)

Especies invasoras y viajeras
Especies invasoras y viajerasEspecies invasoras y viajeras
Especies invasoras y viajeras
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasoras
 
Espécies exóticas invasoras
Espécies exóticas invasorasEspécies exóticas invasoras
Espécies exóticas invasoras
 
Espécies exóticas invasoras
Espécies exóticas invasorasEspécies exóticas invasoras
Espécies exóticas invasoras
 
Ecosistemas De Canarias
Ecosistemas De CanariasEcosistemas De Canarias
Ecosistemas De Canarias
 
Perca Del Nilo
Perca Del NiloPerca Del Nilo
Perca Del Nilo
 
Especies Invasoras
Especies InvasorasEspecies Invasoras
Especies Invasoras
 
Aula espécies ameaçadas pibid biologia
Aula espécies ameaçadas pibid biologiaAula espécies ameaçadas pibid biologia
Aula espécies ameaçadas pibid biologia
 
Especies invasoras con máis impacto en España
Especies invasoras con máis impacto en EspañaEspecies invasoras con máis impacto en España
Especies invasoras con máis impacto en España
 
Aula espécies invasoras pibid biologia
Aula espécies invasoras pibid biologiaAula espécies invasoras pibid biologia
Aula espécies invasoras pibid biologia
 
Especies exoticas
Especies exoticasEspecies exoticas
Especies exoticas
 
Matorral Costero, Dulce María y Aarón.
Matorral Costero, Dulce María y Aarón.Matorral Costero, Dulce María y Aarón.
Matorral Costero, Dulce María y Aarón.
 
Determinação da área de Floresta Laurissilva da Ilha da Madeira por Métodos d...
Determinação da área de Floresta Laurissilva da Ilha da Madeira por Métodos d...Determinação da área de Floresta Laurissilva da Ilha da Madeira por Métodos d...
Determinação da área de Floresta Laurissilva da Ilha da Madeira por Métodos d...
 
Especies invasoras en españa
Especies invasoras en españaEspecies invasoras en españa
Especies invasoras en españa
 
Especies alóctonas
Especies alóctonasEspecies alóctonas
Especies alóctonas
 
Relieve Canarias
Relieve CanariasRelieve Canarias
Relieve Canarias
 
Guia de las Islas Canarias
Guia de las Islas CanariasGuia de las Islas Canarias
Guia de las Islas Canarias
 
Uso Da Terra Mato Grosso
Uso Da Terra Mato GrossoUso Da Terra Mato Grosso
Uso Da Terra Mato Grosso
 
áRboles de laurisilva canarios
áRboles de laurisilva canariosáRboles de laurisilva canarios
áRboles de laurisilva canarios
 
Bosque de laurisilva
Bosque de laurisilvaBosque de laurisilva
Bosque de laurisilva
 

Similar a Especies invasoras

Animales decanarias
Animales decanariasAnimales decanarias
Animales decanarias
Fabio Silvera
 
Punto caliente australia
Punto caliente  australiaPunto caliente  australia
Punto caliente australia
isabel_duarte
 
Fauna canaria: Aves
Fauna canaria: AvesFauna canaria: Aves
Fauna canaria: Aves
juguema
 
fauna australiana
fauna australiana fauna australiana
fauna australiana Jhoan0605
 
Paruqes naturales ruben
Paruqes naturales rubenParuqes naturales ruben
Paruqes naturales rubenaruizruiz
 
Tema 4: FACTORES DE DIVERSIDADE BIOXEOGRÁFICA (SITUACIÓN XEOGRÁFICA E PROCESO...
Tema 4: FACTORES DE DIVERSIDADE BIOXEOGRÁFICA (SITUACIÓN XEOGRÁFICA E PROCESO...Tema 4: FACTORES DE DIVERSIDADE BIOXEOGRÁFICA (SITUACIÓN XEOGRÁFICA E PROCESO...
Tema 4: FACTORES DE DIVERSIDADE BIOXEOGRÁFICA (SITUACIÓN XEOGRÁFICA E PROCESO...Gloria Martínez Marín
 
biodiversidad en venezuela
biodiversidad en venezuelabiodiversidad en venezuela
biodiversidad en venezuela
xcep
 
Puntos calientes - Madagascar y las islas del Océano Índico
Puntos calientes - Madagascar y las islas del Océano ÍndicoPuntos calientes - Madagascar y las islas del Océano Índico
Puntos calientes - Madagascar y las islas del Océano Índico
Aninhasss
 
Los puntos calientes de la biodiversidad en el Mediterráneo
Los puntos calientes de la biodiversidad en el MediterráneoLos puntos calientes de la biodiversidad en el Mediterráneo
Los puntos calientes de la biodiversidad en el Mediterráneo
RGU975
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuadormacriscueva
 
Fundación La Tortuga: En Isla La Tortuga
Fundación La Tortuga: En Isla La TortugaFundación La Tortuga: En Isla La Tortuga
Fundación La Tortuga: En Isla La Tortuga
Fundación Tierra Viva
 
Caldera
CalderaCaldera
Caldera
RicardoMalln
 
Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10
iestpmagul
 
ControlCaracolAfricanoBaboxaSBColombia
ControlCaracolAfricanoBaboxaSBColombiaControlCaracolAfricanoBaboxaSBColombia
ControlCaracolAfricanoBaboxaSBColombia
Minagro Industria Química
 
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andres
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andresBiologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andres
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andresBryan Mena Muñoz
 
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andres
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andresBiologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andres
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andresBryan Mena Muñoz
 
Fauna de las islas canarias (2ª edición 1987)
Fauna de las islas canarias (2ª edición 1987)Fauna de las islas canarias (2ª edición 1987)
Fauna de las islas canarias (2ª edición 1987)Isla de Tenerife Vívela
 
noelia presentaion .pptx
noelia presentaion .pptxnoelia presentaion .pptx
noelia presentaion .pptx
ssuser316a61
 

Similar a Especies invasoras (20)

Animales decanarias
Animales decanariasAnimales decanarias
Animales decanarias
 
Punto caliente australia
Punto caliente  australiaPunto caliente  australia
Punto caliente australia
 
Fauna canaria: Aves
Fauna canaria: AvesFauna canaria: Aves
Fauna canaria: Aves
 
fauna australiana
fauna australiana fauna australiana
fauna australiana
 
Paruqes naturales ruben
Paruqes naturales rubenParuqes naturales ruben
Paruqes naturales ruben
 
Tema 4: FACTORES DE DIVERSIDADE BIOXEOGRÁFICA (SITUACIÓN XEOGRÁFICA E PROCESO...
Tema 4: FACTORES DE DIVERSIDADE BIOXEOGRÁFICA (SITUACIÓN XEOGRÁFICA E PROCESO...Tema 4: FACTORES DE DIVERSIDADE BIOXEOGRÁFICA (SITUACIÓN XEOGRÁFICA E PROCESO...
Tema 4: FACTORES DE DIVERSIDADE BIOXEOGRÁFICA (SITUACIÓN XEOGRÁFICA E PROCESO...
 
biodiversidad en venezuela
biodiversidad en venezuelabiodiversidad en venezuela
biodiversidad en venezuela
 
Puntos calientes - Madagascar y las islas del Océano Índico
Puntos calientes - Madagascar y las islas del Océano ÍndicoPuntos calientes - Madagascar y las islas del Océano Índico
Puntos calientes - Madagascar y las islas del Océano Índico
 
Los puntos calientes de la biodiversidad en el Mediterráneo
Los puntos calientes de la biodiversidad en el MediterráneoLos puntos calientes de la biodiversidad en el Mediterráneo
Los puntos calientes de la biodiversidad en el Mediterráneo
 
Recurso fauna
Recurso faunaRecurso fauna
Recurso fauna
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuador
 
Comercio de animales silvestres
Comercio de animales silvestresComercio de animales silvestres
Comercio de animales silvestres
 
Fundación La Tortuga: En Isla La Tortuga
Fundación La Tortuga: En Isla La TortugaFundación La Tortuga: En Isla La Tortuga
Fundación La Tortuga: En Isla La Tortuga
 
Caldera
CalderaCaldera
Caldera
 
Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10
 
ControlCaracolAfricanoBaboxaSBColombia
ControlCaracolAfricanoBaboxaSBColombiaControlCaracolAfricanoBaboxaSBColombia
ControlCaracolAfricanoBaboxaSBColombia
 
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andres
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andresBiologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andres
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andres
 
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andres
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andresBiologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andres
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andres
 
Fauna de las islas canarias (2ª edición 1987)
Fauna de las islas canarias (2ª edición 1987)Fauna de las islas canarias (2ª edición 1987)
Fauna de las islas canarias (2ª edición 1987)
 
noelia presentaion .pptx
noelia presentaion .pptxnoelia presentaion .pptx
noelia presentaion .pptx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Especies invasoras

  • 1. ESPECIES INVASORAS ALGUNOS EJEMPLOS DE ESPECIES INVASORAS EN CANARIAS Vanesa Berge Garrido
  • 3. Ardilla moruna (Atlantoxerusgetulus) Área de distribución natural:extremo noroeste de África: Marruecos y desde el sur de Agadir hasta el norte del Sahara y noroeste de Argelia Área de introducción mundial: Islas Canarias. Existen datos de introducciones de individuos de la especie en la Península Ibérica y en Francia, transportados como mascotas; no obstante, no parece que éstos hayan sido liberados al medio natural en ninguna ocasión. Área de introducción en Canarias: Fuerteventura. Se desconoce si en la actualidad pueden existir poblaciones en Lanzarote. Aunque introducida y naturalizada en varias ocasiones en la isla de Gran Canaria, actualmente se descarta su presencia en esta isla.
  • 4. PRINCIPAL VÍA DE DISPERSIÓN O PROPAGACIÓN: Transporte deliberado entre islas, principalmente por barco, y cuya causa principal es la tenencia de la especie como animal de compañía. IMPACTO: La ardilla moruna provoca alteraciones en la estructura de la vegetación y en los patrones de sucesión naturales de la vegetación nativa, ya que perturba los sistemas de dispersión de semillas de plantas nativas con frutos carnosos como Lyciumintricatum, Rubia fruticosa, Asparaguspastorianus, mientras que promueve la dispersión de plantas introducidas como Opuntia maxima. Consume importantes cantidades de gasterópodosterrestres y depreda nidos de pequeñaspaseriformes.
  • 6. Área de distribución nativa: los gatos domésticos Felis derivan del gato africano; su área natural abarcaba el Norte de África, China, India, Sur de Europa, Gran Bretaña e islas del Mediterráneo Área de introducción mundial: el gato cimarrón ha sido introducido en todos los lugares del mundo, incluidas las islas más remotas, ocupando todos los hábitats, incluso aquellos más desfavorables e inhóspitos. Área de introducción en Canarias: ocupan todas las islas del archipiélago canario incluida La Graciosa. Han ocupado islotes de menor tamaño como Alegranza o Lobos de donde han sido recientemente erradicados. La dieta del gato cimarrón en Canarias está compuesta básicamente por mamíferos introducidos, sobre todo conejos, ratas y ratones. No obstante, depredan con mucha frecuencia sobre reptiles, en aquellas zonas donde son más abundantes como ocurre en los matorrales costeros y de alta montaña. Las aves forman parte de su dieta aunque en mucha menor proporción. Por último, los gatos son depredadores que tienen la capacidad de alimentarse de presas de pequeño tamaño por lo que también es común el consumo de una gran variedad de invertebrados, sobre todo los de gran tamaño.
  • 7. Erizo moruno (Atelerixalgirus) Área de distribución natural: Noroeste de África, desde Marruecos hasta Libia. Área de introducción mundial: Costa oriental de la península Ibérica, Malta, islas Baleares, islas Canarias, así como Ceuta y Melilla. Área de introducción en Canarias: Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife. Se han encontrado ejemplares aislados en La Gomera y El Hierro Constituye una amenaza potencial para especies de aves que nidifican en el suelo y poblaciones de reptiles como la lisnejaeinvertebrados endémicos amenazados.
  • 8. Muflón (Ovisorientalis) Área de distribución nativa: habita de manera natural en las islas de Córcega, Cerdeña y Chipre, Turquía, Irán y el Caúcaso. Área de introducción mundial: desde el siglo XIX ha sido introducido en numerosos países europeos y en EE.UU y Argentina. Área de introducción en Canarias:ocupa la parte central de la isla de Tenerife incluyendo la totalidad del Parque Nacional del Teide y una franja de los pinares que le rodean.
  • 9. IMPACTO: La depredación sobre las especies vegetales y el pisoteo pueden contribuir a los fenómenos erosivos. Los gestores del Parque Nacional del Teide han considerado su impacto negativo sobre las poblaciones de las siguientes especies de plantas amenazadas: cardo de plata(Stemmacanthacynaroide), Silene nocteolens, Helianthemumjuliaey Cerastiumsventenii. El desarrollo de las actuaciones de control de esta especie en el Parque Nacional del Teide para evitar daños a la flora endémica amenazada, supone una importante inversión económica. En el marco de las actuaciones para la conservación de especies de la flora amenazada se han instalado numerosos vallados para evitar la depredación y se realizan campañas periódicas de control en el Parque Nacional del Teide. Su caza deportiva se gestiona mediante las Ordenes Caza en las que no se establecen límites de capturas.
  • 11. Caña común (Arundodonax) Área de distribución natural: Este de Asia. Área de introducción mundial: Sudamérica (Venezuela), Norte América (Estados Unidos, México), Norte de África, Europa (Albania, Turquía, Gracia, Italia Francia, España), Japón, Islas del Pacífico, Australia, Nueva Zelanda. Área de introducción en Canarias: naturalizada en El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
  • 12. Hábitat en su área de introducción en Canarias: cauces de barrancos en zonas bajas y medianías, palmerales, terrenos de cultivos y zonas verdes de origen antrópico, manantiales, rezumaderos y otros enclaves húmedos, zonas urbanizadas. Requerimientos ambientales: zonas con insolación adecuada (no tolera la sombra densa). Requiere suelos bien drenados muy húmedos. Ocupa suelos ácidos, neutros y básicos, e incluso suelos muy alcalinos. Causas de introducción: introducida por su gran utilidad para la agricultura, ganadería y fabricación de utensilios tradicionales (cama de ganado, techumbres, cercados, varas, cañas de pesca, cestería). Impacto: Produce alteraciones en el medio (régimen hidrológico y dinámica de incendios, contenido de nutrientes y minerales, disponibilidad de luz, cambios de salinidad o de pH, etc.). Alteraciones en la estructura y abundancia relativa de especies nativas o endémicas, y los patrones de sucesión natural de la vegetación nativa. Produce una fuerte competencia, reducción y alteración por el espacio y los recursos, con las especies endémicas o nativas. Impide o dificulta el reclutamiento o la regeneración de especies autóctonas ya que forman masas de vegetación muy cerradas.
  • 14. Área de distribución natural: Sudáfrica. Área de introducción mundial: África mediterránea, Europa, Asia (Afganistán, Irán, Japón), América del Norte (Estados Unidos), América del Sur (Argentina, Chile, México), Australia, Nueva Zelanda y Tasmania. Área de introducción en Canarias: introducida y naturalizada en todas las islas. Impactos: alteraciones en la estructura y abundancia relativa de especies nativas o endémicas, y en los patrones de sucesión natural de la vegetación nativa. También puede llegar a provocar otras alteraciones como: régimen hidrológico, dinámica de nutrientes y minerales, disponibilidad de luz, cambios de salinidad o de pH, etc. Sobre especies endémicas, nativas o introducidas: competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos. Impiden o dificultan la regeneración de especies endémicas o nativas. Es un forraje peligroso por su toxicidad (el ganado puede presentar síntomas de envenenamiento por oxalato tras su ingesta en grandes cantidades)
  • 15. Rabogato (Pennisetumsetaceum) Área de distribución natural: Norte de África. Área de introducción mundial: actualmente introducida en todos los continentes. Área de introducción en Canarias: naturalizada en todas las islas.
  • 16. Hábitat en su área de introducción en Canarias: pastizales y herbazales de ambientes alterados. Zonas de matorral xerofítico del piso basal. Matorrales de medianías. Eriales y matorrales desérticos. Matorrales de ambientes costeros no excesivamente halófilos. Zonas urbanizadas. Terrenos de cultivos y zonas verdes de origen antrópico. Franja litoral halófila (costas rocosas y acantilados costeros). Impactos: alteraciones en la estructura y abundancia relativa de especies nativas o endémicas, y en los patrones de sucesión natural de la vegetación nativa. Provoca asimismo otras alteraciones como: régimen hidrológico, dinámica de nutrientes y minerales, disponibilidad de luz, cambios de salinidad o de pH, etc. También puede llegar a modificar el régimen de incendios. Sobre especies endémicas, nativas o introducidas: competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos. Impiden o dificultan la regeneración de especies endémicas o nativas.
  • 17. Tunera (Opuntia monacantha) Área de distribución natural: nativa de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Área de introducción mundial: ampliamente introducida y naturalizada en regiones tropicales y subtropicales. Área de introducción en Canarias: La Gomera, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. IMPACTO: alteraciones en la estructura de la vegetación o en la abundancia relativa de especies nativas o endémicas o en los patrones de sucesión naturales de la vegetación nativa. Sobre especies endémicas, nativas o introducidas: competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos. Impiden o dificultan el reclutamiento o la regeneración de especies endémicas o nativas.
  • 18. Amapola de California (Eschscholziacalifornica) Área de distribución natural: Norte América . Área de introducción mundial: Estados Unidos , Sudáfrica, Sudamérica (Chile) Europa (Áustria, Alemania, República Checa, Eslováquia, Hungria, Rumanía, Gran Bretaña, Holanda, Francia, Córcega, Portugal y España), Austrália, Tasmania, Nueva Zelanda. Área de introducción en Canarias: naturalizada en El Hierro, La Palma, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote. Especie muy variable, con una gran capacidad de adaptación a diversas condiciones ambientales, llegando a tolerar situaciones extremas de humedad y temperatura.