SlideShare una empresa de Scribd logo
Química
Tema: LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
GRADO: 3° “A "y “B”
20 - 07 - 2022
I.E. PREDO BALDIVIA
DEZA
Rolando Gabino HUANCA LIMACHE
DOCENTE
“Conociendo los compuestos químicos inorgánicos en Aprendo en casa”
CIENCIA Y
TECNOLOGIA
FECHA GRADO Y SECCION DOCENTE
18 al 22 de Juiio. 3° Rolando Gabino HUANCA
Competenci
a
Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por
la ciencia
Capacidad
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, la materia y energía;
biodiversidad, tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Propósitos
Reconoce las reglas para escribir los números de oxidación de los elementos
químicos y su valencia.
Reto
¿Qué acciones podemos emprender para fortalecer nuestro buen vivir en armonía
con el pacha?, Indagar las normas de la IUPAC en los compuestos inorgánicos.
Evidencias Desarrollo de una ficha deejercicios y desarrollo de activicaces.
Producto
. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr flexibilidad
intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico.
CRITERIOS
SI NO
Identificar el tipo de reacción que tiene lugar en un proceso del entorno próximo del alumno.
Por ejemplo, procesos de oxidación.
Aplicar correctamente las normas de la IUPAC en los compuestos inorgánicos.
Símbolos de los elementos químicos
1
Fórmulas químicas
2
Valencia y número de oxidación
3
Compuestos binarios
4
PPT
CONTENTS
Compuestos ternarios y cuaternarios
5
1. Símbolos de los elementos químicos
Desde la antigüedad los alquimistas empleaban símbolos
para representar los elementos y compuestos, que hasta
entonces conocían.
Dalton fue el primero en utilizar un sistema de signos para
los diferentes elementos y para algunos compuestos. Los
símbolos modernos se deben a Berzelius quien propuso
utilizar, en vez de signos arbitrarios, la primera letra del
nombre latino del elemento. Ejemplo: oxígeno O, nitrógeno
N, hidrógeno H.
En el caso de que varios elementos tuvieran la misma
inicial, se representaban añadiendo la segunda letra del
nombre. Así, por ejemplo, el cobre Cu, níquel Ni.
Observemos que la primera letra se escribe en mayúscula,
mientras que la segunda, cuando está presente, se escribe
en minúscula.
La gran diversidad de los nombres de los elementos en la
tabla periódica se debe a diversos factores:
Algunos símbolos propuestos
por los alquimistas para
representar las sustancias
químicas
hidrógeno (H) quiere decir
engendrador de agua, cromo
(Cr) color, cloro (Cl) amarillo
verdoso.
Nobelio (No) en honor a
Alfred Nobel, Laurencio
(Lw) en honor a Ernest
Lawrence.
2. Fórmulas químicas
Una fórmula es una expresión
simbólica de la composición y
estructura de una sustancia
química.
Cada compuesto químico se
designa mediante una fórmula
específica, que contiene símbolos
de los elementos que la componen,
y unos subíndices, que expresan la
relación numérica entre los
elementos.
CLASES DE FÓRMULAS
Los compuestos inorgánicos son
todos los compuestos químicos,
excepto los del carbono, y,
además, el dióxido de carbono, el
monóxido de carbono y los
carbonatos.
La clase de fórmula elegida para
representar un compuesto depende
de la complejidad de éste. En esta
unidad nos centraremos en los
compuestos inorgánicos, que se
identifican por su fórmula empírica
o molecular.
3. Valencia y número de oxidación
En la ley de Proust (1799) se enunció que los elementos
químicos se combinan en proporciones definidas y
constantes. Esta capacidad de combinación de un átomo
con otros, para formar un compuesto, recibió el nombre
de valencia.
En la actualidad, para formular con mayor facilidad, se
prefiere utilizar el número de oxidación.
El número de oxidación de un elemento en un
compuesto es la carga eléctrica que poseería un átomo
de dicho elemento si todo el compuesto del que forma
parte estuviera constituido por iones positivos y
negativos. No debemos confundir el número de
oxidación de los átomos con la carga de los iones
Proust (1754-1826), químico francés y
uno de los fundadores de la química
moderna.
Número de oxidación Carga iónica
Representa una capacidad de com
binación. Escribimos sobre el símb
olo del elemento e indicamos con u
n número de la forma +n o -n.
+1 -1 +1 +6 -2
NaCl H2 SO4
Es la carga positiva o negativa, n+
o n−, que adquiere un átomo o un g
rupo de átomos cuando pierden o g
anan electrones.
Escribimos a la derecha del símbol
o del ion, en la parte superior:
EL NÚMERO DE OXIDACIÓN
Un mismo elemento, según el compuesto del que forma parte, puede tener varios
números de oxidación (tablas). Los números de oxidación destacados en negrita
son comunes a cada grupo de la tabla periódica.
Cálculo del número de oxidación
Para determinar el número de oxidación de un elemento en una especie química
cualquiera, debemos tener en cuenta las siguientes reglas:
• Los átomos de los elementos que no forman parte de un compuesto químico
tienen número de oxidación cero, 0, incluso cuando forman moléculas o
estructuras poliatómicas, como N2 , hierro...
• El número de oxidación de un ion monoatómico es su propia carga; así, Na+
tiene un número de oxidación de +1 y Cl− , −1.
• El oxígeno emplea comúnmente el número de oxidación −2.
• El hidrógeno utiliza habitualmente el número de oxidación +1. Solo en los
hidruros utiliza el número de oxidación −1.
• La suma algebraica de todos los números de oxidación de los átomos que
intervienen en la fórmula de una sustancia neutra debe ser cero.
En los iones poliatómicos esta suma debe ser igual a la carga total, positiva o negativa, del ion.
Puesto que el oxígeno y el hidrógeno forman parte de muchos compuestos, la asignación de sus números de
oxidación permite determinar el número de oxidación.
GASES MONOATÓMICOS
Los elementos químicos tienden a formar compuestos químicos. Sin embargo, los
átomos de un mismo elemento pueden unirse también entre ellos. En este caso forman
tres tipos de estructuras:
• Gases monoatómicos son los gases nobles, cuyas fórmulas son: He (helio), Ne
(neón), Ar (argón), Kr (criptón) y Xe (xenón).
• Moléculas formadas por un pequeño número de átomos. Se formulan indicando
el número de átomos que las constituyen: H2 , F2 , P4 , etc.
• Redes cristalinas de átomos. Tienen como fórmula el símbolo del elemento. Por
ejemplo: Au (oro), Na (sodio), Ge (germanio), Si (silicio)...
IONES MONOATÓMICAS
4. Compuestos binarios
La unión de solamente dos átomos de dos elementos forman un compuesto
binario. Pueden haber distintos tipos de compuestos binarios dependiendo de la
reacción que ocurra.
Formulación de los compuestos binarios
Si el compuesto está formado por un elemento
metálico y otro no metálico, el metal se coloca
siempre a la izquierda. Y si está formado por dos
elementos no metálicos, se coloca a la izquierda del
elemento que aparece antes en la siguiente lista:
B, Si, C, Sb, As, P, N, H, Te
Escribimos los números de oxidación de cada elemento por ejemplo: M+3 X-2
Asignamos a cada elemento el subíndice necesario para que la suma total de los números de oxidación sea cero.
Para efectuar esta suma, asignamos a cada elemento el subíndice necesario para que la suma total de los
números de oxidación sea cero.
Para efectuar esta suma, multiplicamos cada número de oxidación por el número de átomos del elemento en
cuestión que contiene la fórmula. A continuación, sumamos todos los resultados obtenidos:
Escribimos la fórmula definitiva, en la que no deben apareces ni los números de oxidación ni los subíndices 1:
5. Compuestos ternarios y cuaternarios
Como su nombre lo indica un compuesto ternario va a estar formado por tres elementos. Mientras que un compuesto
cuaternario estará constituido por cuatro elementos. Pueden existir tres tipos de compuestos ternarios y tres tipos de
compuestos cuaternarios:
Funciones Químicas Inorgánicas
ACTIVIDAD 01
1. ¿Quién fue el primero en utilizar el sistema de signos para los elementos y
compuestos?
2. ¿Qué propuso Berzelius?
3. En simbología, ¿qué ocurre cuando varios elementos tienen la misma inicial?
4. ¿Qué es una fórmula química?
5. ¿Qué es una fórmula empírica?
6. ¿Qué es una fórmula molecular?
7. ¿Qué es una fórmula desarrollada?
8. ¿Qué es una fórmula estereoquímica?
9. ¿Qué son los compuestos inorgánicos?
10. ¿Qué enuncia la Ley de Proust?
11. ¿Qué es la valencia?
12. ¿Qué es número de oxidación?
ESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
ACTIVIDAD 02
Encierra Verdadero (V) o Falso (F):
 Los átomos de los elementos que no forman parte de un compuesto
químico tienen número de oxidación cero.
 El número de oxidación de un ion monoatómico es su propia carga; así,
Na+ tiene un número de oxidación de +1.
 El oxígeno emplea comúnmente el número de oxidación −2.
 Solo en los hidruros utiliza el número de oxidación +1.
 La suma algebraica de todos los números de oxidación de los átomos que
intervienen en la fórmula de una sustancia neutra debe ser cero.
 En los iones poliatómicos esta suma debe ser igual a la carga total,
positiva o negativa, del ion
ACTIVIDAD 03
ESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1. ¿Qué tipo de estructuras puede formar un elemento?
2. ¿Qué es un ion positivo o catión?
3. ¿Qué es un ion negativo o anión?
4. ¿Qué es un compuesto binario?
5. ¿Qué es un compuesto ternario o cuaternario?
6. ¿Cuáles son los 3 tipos de nomenclatura que existe?

Más contenido relacionado

Similar a ESPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 A4 - 2022 -ROLANDO G. HUANCA.pptx

Compuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicosCompuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicos
Isel Maestra
 
Nomeclatura quimica inorganica informatica
Nomeclatura quimica inorganica informaticaNomeclatura quimica inorganica informatica
Nomeclatura quimica inorganica informatica
Elzza Lazo Hernandez
 
Guia teorica unidad i, ii parte nomenclatura
Guia teorica unidad i, ii parte nomenclaturaGuia teorica unidad i, ii parte nomenclatura
Guia teorica unidad i, ii parte nomenclatura
SistemadeEstudiosMed
 
Formulación inorganica
Formulación inorganicaFormulación inorganica
Formulación inorganica
jguijarromolina19
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
VanessaEstrellaFray
 
SIMBOLOS Y NUMEROS DE OXIDACION
SIMBOLOS Y NUMEROS DE OXIDACION SIMBOLOS Y NUMEROS DE OXIDACION
SIMBOLOS Y NUMEROS DE OXIDACION
SebastianRomo17
 
Quimica
QuimicaQuimica
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10ºGuia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10ºAdriana Medina
 
Símbolos y números de oxidación
Símbolos y números de oxidación Símbolos y números de oxidación
Símbolos y números de oxidación
Sebastian Fernandez
 
Manual de Nomenclatura Inorgánica y Ejercicios
Manual de Nomenclatura Inorgánica y EjerciciosManual de Nomenclatura Inorgánica y Ejercicios
Manual de Nomenclatura Inorgánica y Ejercicios
Viridiana Balbuena
 
Valencias.pdf
Valencias.pdfValencias.pdf
Valencias.pdf
LisethRumiguanoE
 
Numeros de oxidación.pdf
Numeros de oxidación.pdfNumeros de oxidación.pdf
Numeros de oxidación.pdf
Jomaira5
 
Valencias.pdf
Valencias.pdfValencias.pdf
Valencias.pdf
Jomaira5
 
formulación 3º ESO (8).pptx nomenclatura
formulación 3º ESO (8).pptx nomenclaturaformulación 3º ESO (8).pptx nomenclatura
formulación 3º ESO (8).pptx nomenclatura
FuencislaFeier
 
Apuntes formulacion UPAC
Apuntes formulacion UPACApuntes formulacion UPAC
Apuntes formulacion UPAC
jguijarromolina19
 
wdfqwfdeq
wdfqwfdeqwdfqwfdeq
wdfqwfdeq
Branth Ares
 
Apuntesformulacion4eso
Apuntesformulacion4esoApuntesformulacion4eso
Apuntesformulacion4eso
jguijarromolina19
 
Apuntes formulacion(4º eso)
Apuntes formulacion(4º eso)Apuntes formulacion(4º eso)
Apuntes formulacion(4º eso)
miguelandreu1
 

Similar a ESPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 A4 - 2022 -ROLANDO G. HUANCA.pptx (20)

Compuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicosCompuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicos
 
Nomeclatura quimica inorganica informatica
Nomeclatura quimica inorganica informaticaNomeclatura quimica inorganica informatica
Nomeclatura quimica inorganica informatica
 
Guia teorica unidad i, ii parte nomenclatura
Guia teorica unidad i, ii parte nomenclaturaGuia teorica unidad i, ii parte nomenclatura
Guia teorica unidad i, ii parte nomenclatura
 
Formulación inorganica
Formulación inorganicaFormulación inorganica
Formulación inorganica
 
Q4 Formulacion
Q4 FormulacionQ4 Formulacion
Q4 Formulacion
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
SIMBOLOS Y NUMEROS DE OXIDACION
SIMBOLOS Y NUMEROS DE OXIDACION SIMBOLOS Y NUMEROS DE OXIDACION
SIMBOLOS Y NUMEROS DE OXIDACION
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10ºGuia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
 
Símbolos y números de oxidación
Símbolos y números de oxidación Símbolos y números de oxidación
Símbolos y números de oxidación
 
Manual de Nomenclatura Inorgánica y Ejercicios
Manual de Nomenclatura Inorgánica y EjerciciosManual de Nomenclatura Inorgánica y Ejercicios
Manual de Nomenclatura Inorgánica y Ejercicios
 
Valencias.pdf
Valencias.pdfValencias.pdf
Valencias.pdf
 
Numeros de oxidación.pdf
Numeros de oxidación.pdfNumeros de oxidación.pdf
Numeros de oxidación.pdf
 
Valencias.pdf
Valencias.pdfValencias.pdf
Valencias.pdf
 
formulación 3º ESO (8).pptx nomenclatura
formulación 3º ESO (8).pptx nomenclaturaformulación 3º ESO (8).pptx nomenclatura
formulación 3º ESO (8).pptx nomenclatura
 
Apuntes formulacion UPAC
Apuntes formulacion UPACApuntes formulacion UPAC
Apuntes formulacion UPAC
 
Función óxido
Función óxidoFunción óxido
Función óxido
 
wdfqwfdeq
wdfqwfdeqwdfqwfdeq
wdfqwfdeq
 
Apuntesformulacion4eso
Apuntesformulacion4esoApuntesformulacion4eso
Apuntesformulacion4eso
 
Apuntes formulacion(4º eso)
Apuntes formulacion(4º eso)Apuntes formulacion(4º eso)
Apuntes formulacion(4º eso)
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

ESPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 A4 - 2022 -ROLANDO G. HUANCA.pptx

  • 1. Química Tema: LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA GRADO: 3° “A "y “B” 20 - 07 - 2022 I.E. PREDO BALDIVIA DEZA Rolando Gabino HUANCA LIMACHE DOCENTE
  • 2. “Conociendo los compuestos químicos inorgánicos en Aprendo en casa” CIENCIA Y TECNOLOGIA FECHA GRADO Y SECCION DOCENTE 18 al 22 de Juiio. 3° Rolando Gabino HUANCA Competenci a Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia Capacidad Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, la materia y energía; biodiversidad, tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Propósitos Reconoce las reglas para escribir los números de oxidación de los elementos químicos y su valencia. Reto ¿Qué acciones podemos emprender para fortalecer nuestro buen vivir en armonía con el pacha?, Indagar las normas de la IUPAC en los compuestos inorgánicos. Evidencias Desarrollo de una ficha deejercicios y desarrollo de activicaces. Producto . Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico. CRITERIOS SI NO Identificar el tipo de reacción que tiene lugar en un proceso del entorno próximo del alumno. Por ejemplo, procesos de oxidación. Aplicar correctamente las normas de la IUPAC en los compuestos inorgánicos.
  • 3. Símbolos de los elementos químicos 1 Fórmulas químicas 2 Valencia y número de oxidación 3 Compuestos binarios 4 PPT CONTENTS Compuestos ternarios y cuaternarios 5
  • 4. 1. Símbolos de los elementos químicos Desde la antigüedad los alquimistas empleaban símbolos para representar los elementos y compuestos, que hasta entonces conocían. Dalton fue el primero en utilizar un sistema de signos para los diferentes elementos y para algunos compuestos. Los símbolos modernos se deben a Berzelius quien propuso utilizar, en vez de signos arbitrarios, la primera letra del nombre latino del elemento. Ejemplo: oxígeno O, nitrógeno N, hidrógeno H. En el caso de que varios elementos tuvieran la misma inicial, se representaban añadiendo la segunda letra del nombre. Así, por ejemplo, el cobre Cu, níquel Ni. Observemos que la primera letra se escribe en mayúscula, mientras que la segunda, cuando está presente, se escribe en minúscula. La gran diversidad de los nombres de los elementos en la tabla periódica se debe a diversos factores: Algunos símbolos propuestos por los alquimistas para representar las sustancias químicas hidrógeno (H) quiere decir engendrador de agua, cromo (Cr) color, cloro (Cl) amarillo verdoso. Nobelio (No) en honor a Alfred Nobel, Laurencio (Lw) en honor a Ernest Lawrence.
  • 5. 2. Fórmulas químicas Una fórmula es una expresión simbólica de la composición y estructura de una sustancia química. Cada compuesto químico se designa mediante una fórmula específica, que contiene símbolos de los elementos que la componen, y unos subíndices, que expresan la relación numérica entre los elementos.
  • 6. CLASES DE FÓRMULAS Los compuestos inorgánicos son todos los compuestos químicos, excepto los del carbono, y, además, el dióxido de carbono, el monóxido de carbono y los carbonatos. La clase de fórmula elegida para representar un compuesto depende de la complejidad de éste. En esta unidad nos centraremos en los compuestos inorgánicos, que se identifican por su fórmula empírica o molecular.
  • 7. 3. Valencia y número de oxidación En la ley de Proust (1799) se enunció que los elementos químicos se combinan en proporciones definidas y constantes. Esta capacidad de combinación de un átomo con otros, para formar un compuesto, recibió el nombre de valencia. En la actualidad, para formular con mayor facilidad, se prefiere utilizar el número de oxidación. El número de oxidación de un elemento en un compuesto es la carga eléctrica que poseería un átomo de dicho elemento si todo el compuesto del que forma parte estuviera constituido por iones positivos y negativos. No debemos confundir el número de oxidación de los átomos con la carga de los iones Proust (1754-1826), químico francés y uno de los fundadores de la química moderna.
  • 8. Número de oxidación Carga iónica Representa una capacidad de com binación. Escribimos sobre el símb olo del elemento e indicamos con u n número de la forma +n o -n. +1 -1 +1 +6 -2 NaCl H2 SO4 Es la carga positiva o negativa, n+ o n−, que adquiere un átomo o un g rupo de átomos cuando pierden o g anan electrones. Escribimos a la derecha del símbol o del ion, en la parte superior: EL NÚMERO DE OXIDACIÓN
  • 9. Un mismo elemento, según el compuesto del que forma parte, puede tener varios números de oxidación (tablas). Los números de oxidación destacados en negrita son comunes a cada grupo de la tabla periódica.
  • 10. Cálculo del número de oxidación Para determinar el número de oxidación de un elemento en una especie química cualquiera, debemos tener en cuenta las siguientes reglas: • Los átomos de los elementos que no forman parte de un compuesto químico tienen número de oxidación cero, 0, incluso cuando forman moléculas o estructuras poliatómicas, como N2 , hierro... • El número de oxidación de un ion monoatómico es su propia carga; así, Na+ tiene un número de oxidación de +1 y Cl− , −1. • El oxígeno emplea comúnmente el número de oxidación −2. • El hidrógeno utiliza habitualmente el número de oxidación +1. Solo en los hidruros utiliza el número de oxidación −1. • La suma algebraica de todos los números de oxidación de los átomos que intervienen en la fórmula de una sustancia neutra debe ser cero.
  • 11. En los iones poliatómicos esta suma debe ser igual a la carga total, positiva o negativa, del ion. Puesto que el oxígeno y el hidrógeno forman parte de muchos compuestos, la asignación de sus números de oxidación permite determinar el número de oxidación.
  • 12. GASES MONOATÓMICOS Los elementos químicos tienden a formar compuestos químicos. Sin embargo, los átomos de un mismo elemento pueden unirse también entre ellos. En este caso forman tres tipos de estructuras: • Gases monoatómicos son los gases nobles, cuyas fórmulas son: He (helio), Ne (neón), Ar (argón), Kr (criptón) y Xe (xenón). • Moléculas formadas por un pequeño número de átomos. Se formulan indicando el número de átomos que las constituyen: H2 , F2 , P4 , etc. • Redes cristalinas de átomos. Tienen como fórmula el símbolo del elemento. Por ejemplo: Au (oro), Na (sodio), Ge (germanio), Si (silicio)...
  • 14. 4. Compuestos binarios La unión de solamente dos átomos de dos elementos forman un compuesto binario. Pueden haber distintos tipos de compuestos binarios dependiendo de la reacción que ocurra.
  • 15. Formulación de los compuestos binarios Si el compuesto está formado por un elemento metálico y otro no metálico, el metal se coloca siempre a la izquierda. Y si está formado por dos elementos no metálicos, se coloca a la izquierda del elemento que aparece antes en la siguiente lista: B, Si, C, Sb, As, P, N, H, Te Escribimos los números de oxidación de cada elemento por ejemplo: M+3 X-2 Asignamos a cada elemento el subíndice necesario para que la suma total de los números de oxidación sea cero. Para efectuar esta suma, asignamos a cada elemento el subíndice necesario para que la suma total de los números de oxidación sea cero. Para efectuar esta suma, multiplicamos cada número de oxidación por el número de átomos del elemento en cuestión que contiene la fórmula. A continuación, sumamos todos los resultados obtenidos: Escribimos la fórmula definitiva, en la que no deben apareces ni los números de oxidación ni los subíndices 1:
  • 16. 5. Compuestos ternarios y cuaternarios Como su nombre lo indica un compuesto ternario va a estar formado por tres elementos. Mientras que un compuesto cuaternario estará constituido por cuatro elementos. Pueden existir tres tipos de compuestos ternarios y tres tipos de compuestos cuaternarios:
  • 18. ACTIVIDAD 01 1. ¿Quién fue el primero en utilizar el sistema de signos para los elementos y compuestos? 2. ¿Qué propuso Berzelius? 3. En simbología, ¿qué ocurre cuando varios elementos tienen la misma inicial? 4. ¿Qué es una fórmula química? 5. ¿Qué es una fórmula empírica? 6. ¿Qué es una fórmula molecular? 7. ¿Qué es una fórmula desarrollada? 8. ¿Qué es una fórmula estereoquímica? 9. ¿Qué son los compuestos inorgánicos? 10. ¿Qué enuncia la Ley de Proust? 11. ¿Qué es la valencia? 12. ¿Qué es número de oxidación? ESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
  • 19. ACTIVIDAD 02 Encierra Verdadero (V) o Falso (F):  Los átomos de los elementos que no forman parte de un compuesto químico tienen número de oxidación cero.  El número de oxidación de un ion monoatómico es su propia carga; así, Na+ tiene un número de oxidación de +1.  El oxígeno emplea comúnmente el número de oxidación −2.  Solo en los hidruros utiliza el número de oxidación +1.  La suma algebraica de todos los números de oxidación de los átomos que intervienen en la fórmula de una sustancia neutra debe ser cero.  En los iones poliatómicos esta suma debe ser igual a la carga total, positiva o negativa, del ion
  • 20. ACTIVIDAD 03 ESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1. ¿Qué tipo de estructuras puede formar un elemento? 2. ¿Qué es un ion positivo o catión? 3. ¿Qué es un ion negativo o anión? 4. ¿Qué es un compuesto binario? 5. ¿Qué es un compuesto ternario o cuaternario? 6. ¿Cuáles son los 3 tipos de nomenclatura que existe?