SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma De Santo Domingo
Facultad De Ciencias De La Salud
Escuela De Morfología
Embriología
Estudiante
Edwin A Castillo----100292120
GAMETOGÉNESIS
• Es el proceso de formación y desarrollo de
células generativas especializadas llamadas
gametos.
• Proceso que prepara las células sexuales
para la fecundación e incluye la meiosis para
reducir el número de cromosoma y la
citodiferenciación para completar su
desarrollo.
ESPERMATOGÉNESIS
• Se refiere a la secuencia total de fenómenos por los
cuales las células germinativas primitivas llamadas
espermatogonias se transforman en
espermatozoos.
• Las células germinales en el momento del
nacimiento ya se pueden apreciar y estas aparecen
como celular grandes y pálidas rodeadas por células
de sostén(Células de Sertoli) mas adelante antes de
la pubertad se originan Espermatogonios Tipo A.
• La espergatogonia (proceso de maduración) está
latente en los túbulos seminíferos de los testículos
desde el periodo fetal, comienza a dividirse y
aumentar en número durante la pubertad (13 a 16
años de edad)
• Espermatogonios de Tipo A: Tipo de células ya
originadas en la pubertad y su producción marca el
inicio de la Espermatogenesis.
• Espermatogonios de Tipo B: Son células que han
sido creada gracias a la división mitóticas de los
Espermatogonios de Tipo A y van a formar los
espermatocitos primarios.
• Los espermatocitos primarios : son
esepermatogonias que han crecido y cambiados
despúes de varias divisiones mitoticas, siendo las
cèlulas germinativas màs grandes en los tubulos
seminiferos.
• Los espermatocitos secundarios: son dos
espermatocitos haploides, los cuales resultan de
una división de redución de cada espermatocitos
primario y dan origen a las espermátidas.
• Espermatides; son el resultado de la segunda
división meiótica de los espermatocitos secundarios
que producen cuatro espermatides haploides
• Las células de Sertoli: son células de sostén que
provienen del epitelio superficial de la glándula.
(liberación de espermatozoides maduros) y
cumplen las siguientes funciones:
-Sostienen y protegen las células Germinales.
-Participan en la nutrición de las mismas.
-Ayudan a liverar los espermatozoides maduros.
• Celulas de Leydig: Produccién de testosterona
• La Hormona Luteinizante (LH)(Lutropina): Es una
hormona producida por el lóbulo anterior de la
hipófisis o Glándula Pituitaria.
• La Hormona Estimuladora del Folículo (FSH): Se
une a las células de Sertoli i estimula la producción
de líquidos testiculares.
Espermatogénesis
• Espermatogonia
• Espermatocito Primario
• Espermatocito Secundario
(Haploide)
• Espermátides
(Espermatogénesis)
• Espermatozoos
Espermiogenesis
• Esta es la serie de cambios que transforman las
espermátidas en espermatozoides, y estos cambios
son:
1. La formación del Acrosoma.
2. La Condensación del núcleo.
3. La Formación del cuello, la parte media y la Cola.
4. El desprendimiento del resto del citoplasma.
Tiempo
Todo el proceso de la espermatogenesis, que
incluye la espermiogènesis, requiere alrededor de
dos meses (64 días).
Cuando termina la espermiogènesis, los
espermatozoos penetran en la luz de los tùbulos
seminiferos.
ESPERMATOZOOS MADUROS
CONSTITUCIÓN
Cabeza: forma la mayor parte de su volumen y
contiene el núcleo haploide.
Acrosoma (caperosa acrosómica): es un organelo o
sáculo en forma de gorro que contiene más de 10
enzimas diferentes incluyendo una importante
llamada acrosina, que cuando se liberan facilitan la
penetración del espermatozoo en la corona radiada
y en la zona pelúcida, durante la fecundación.
Cola: consiste en tres segmentos: media, principal y
final.
La cola le confiere motilidad que lo ayuda a
trasladarse hacia el sitio de fecundación
Media; contiene mitrocondias que proporcionan el
trifosfato de adenosina (ATP) necesario para la
actividad
Espermatozoo
• Características
• Cabeza
• Núcleo Haploide
• Acrosoma (complejo
enzimático Acrosina)
• Cuello
• Cola
 Media (Mitocondrias
  ATP)
 Principal
 Final
• Características
• Gran movilidad
Correlación Clínica: Gametos Anómalos
En humanos y en la mayoría de los
mamíferos en ocasiones un folículo
ovárico contiene 2 o 3 ovocitos
primarios. En algunos casos estos
ovocitos pueden generar GEMELOS o
TRILLISOS.
En casos raros estos tienen 2 o 3 núcleos
pero mueren antes de madurar.
Los espermatozoides
anormales son mas
frecuentes (10%) .
Estos son GRANDES, ENANOS,
FINO, ANCHO,ETC y tienen
muy poca movilida, por ende
rara vez fecunde un ovocito.
Muchas Gracias!!
Preguntas??

Más contenido relacionado

Similar a Espermatogenesis .pptx

3.1 ESPERMATOGENESIS
3.1 ESPERMATOGENESIS3.1 ESPERMATOGENESIS
3.1 ESPERMATOGENESIS
Ricardo Alvarado
 
GAMETOGENESIS KATTY
GAMETOGENESIS KATTYGAMETOGENESIS KATTY
GAMETOGENESIS KATTY
Katty Medina de Aguilera
 
Gametognesis 100602174521-phpapp01
Gametognesis 100602174521-phpapp01Gametognesis 100602174521-phpapp01
Gametognesis 100602174521-phpapp01
Bianca Ontaneda
 
Gametogenesis dario paredes
Gametogenesis dario paredesGametogenesis dario paredes
Gametogenesis dario paredes
Dario Paredes
 
GAMETOGENESIS - EMBRIOLOGIA
GAMETOGENESIS - EMBRIOLOGIAGAMETOGENESIS - EMBRIOLOGIA
GAMETOGENESIS - EMBRIOLOGIA
Abigail Morales Diaz
 
gametogenesis
gametogenesis gametogenesis
gametogenesis
kareanny
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Melanny Baquerizo
 
Gametogenesis PRESENTACION
Gametogenesis  PRESENTACIONGametogenesis  PRESENTACION
Gametogenesis PRESENTACION
argenis baez
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
michelle mancha
 
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoideGenética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
Jocelyn Toledo Cordero
 
Fisiología Reproductiva
Fisiología ReproductivaFisiología Reproductiva
Fisiología Reproductiva
Valkiria Sotomayor Nalvarte
 
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptxgametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
ArmandoAlbarez2
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
hassuni84
 
Espermatogénesis blog
Espermatogénesis blogEspermatogénesis blog
Espermatogénesis blog
Negriita Consentiida
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
MGTrejo
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Luis Varela
 
HISTO SR MASCULINO.pptx
HISTO SR MASCULINO.pptxHISTO SR MASCULINO.pptx
HISTO SR MASCULINO.pptx
AlmaRosaOrtiz3
 
Sistema genital masculino
Sistema genital masculinoSistema genital masculino
Sistema genital masculino
Martin Soto Zepeda
 
Espermatogénesis y Ovogénesis
Espermatogénesis y Ovogénesis Espermatogénesis y Ovogénesis
Espermatogénesis y Ovogénesis
GenesisPaola3
 
FICHA DE BIOLOGÍA 3ro SEC - 4to BIM - 2da, 3ra y 4ta Clase.docx
FICHA DE BIOLOGÍA 3ro SEC - 4to BIM - 2da, 3ra y 4ta Clase.docxFICHA DE BIOLOGÍA 3ro SEC - 4to BIM - 2da, 3ra y 4ta Clase.docx
FICHA DE BIOLOGÍA 3ro SEC - 4to BIM - 2da, 3ra y 4ta Clase.docx
JiosMaster
 

Similar a Espermatogenesis .pptx (20)

3.1 ESPERMATOGENESIS
3.1 ESPERMATOGENESIS3.1 ESPERMATOGENESIS
3.1 ESPERMATOGENESIS
 
GAMETOGENESIS KATTY
GAMETOGENESIS KATTYGAMETOGENESIS KATTY
GAMETOGENESIS KATTY
 
Gametognesis 100602174521-phpapp01
Gametognesis 100602174521-phpapp01Gametognesis 100602174521-phpapp01
Gametognesis 100602174521-phpapp01
 
Gametogenesis dario paredes
Gametogenesis dario paredesGametogenesis dario paredes
Gametogenesis dario paredes
 
GAMETOGENESIS - EMBRIOLOGIA
GAMETOGENESIS - EMBRIOLOGIAGAMETOGENESIS - EMBRIOLOGIA
GAMETOGENESIS - EMBRIOLOGIA
 
gametogenesis
gametogenesis gametogenesis
gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis PRESENTACION
Gametogenesis  PRESENTACIONGametogenesis  PRESENTACION
Gametogenesis PRESENTACION
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoideGenética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
 
Fisiología Reproductiva
Fisiología ReproductivaFisiología Reproductiva
Fisiología Reproductiva
 
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptxgametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Espermatogénesis blog
Espermatogénesis blogEspermatogénesis blog
Espermatogénesis blog
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
HISTO SR MASCULINO.pptx
HISTO SR MASCULINO.pptxHISTO SR MASCULINO.pptx
HISTO SR MASCULINO.pptx
 
Sistema genital masculino
Sistema genital masculinoSistema genital masculino
Sistema genital masculino
 
Espermatogénesis y Ovogénesis
Espermatogénesis y Ovogénesis Espermatogénesis y Ovogénesis
Espermatogénesis y Ovogénesis
 
FICHA DE BIOLOGÍA 3ro SEC - 4to BIM - 2da, 3ra y 4ta Clase.docx
FICHA DE BIOLOGÍA 3ro SEC - 4to BIM - 2da, 3ra y 4ta Clase.docxFICHA DE BIOLOGÍA 3ro SEC - 4to BIM - 2da, 3ra y 4ta Clase.docx
FICHA DE BIOLOGÍA 3ro SEC - 4to BIM - 2da, 3ra y 4ta Clase.docx
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 

Espermatogenesis .pptx

  • 1. Universidad Autónoma De Santo Domingo Facultad De Ciencias De La Salud Escuela De Morfología Embriología Estudiante Edwin A Castillo----100292120
  • 2. GAMETOGÉNESIS • Es el proceso de formación y desarrollo de células generativas especializadas llamadas gametos. • Proceso que prepara las células sexuales para la fecundación e incluye la meiosis para reducir el número de cromosoma y la citodiferenciación para completar su desarrollo.
  • 3. ESPERMATOGÉNESIS • Se refiere a la secuencia total de fenómenos por los cuales las células germinativas primitivas llamadas espermatogonias se transforman en espermatozoos. • Las células germinales en el momento del nacimiento ya se pueden apreciar y estas aparecen como celular grandes y pálidas rodeadas por células de sostén(Células de Sertoli) mas adelante antes de la pubertad se originan Espermatogonios Tipo A.
  • 4.
  • 5. • La espergatogonia (proceso de maduración) está latente en los túbulos seminíferos de los testículos desde el periodo fetal, comienza a dividirse y aumentar en número durante la pubertad (13 a 16 años de edad)
  • 6. • Espermatogonios de Tipo A: Tipo de células ya originadas en la pubertad y su producción marca el inicio de la Espermatogenesis. • Espermatogonios de Tipo B: Son células que han sido creada gracias a la división mitóticas de los Espermatogonios de Tipo A y van a formar los espermatocitos primarios.
  • 7. • Los espermatocitos primarios : son esepermatogonias que han crecido y cambiados despúes de varias divisiones mitoticas, siendo las cèlulas germinativas màs grandes en los tubulos seminiferos. • Los espermatocitos secundarios: son dos espermatocitos haploides, los cuales resultan de una división de redución de cada espermatocitos primario y dan origen a las espermátidas.
  • 8. • Espermatides; son el resultado de la segunda división meiótica de los espermatocitos secundarios que producen cuatro espermatides haploides • Las células de Sertoli: son células de sostén que provienen del epitelio superficial de la glándula. (liberación de espermatozoides maduros) y cumplen las siguientes funciones: -Sostienen y protegen las células Germinales. -Participan en la nutrición de las mismas. -Ayudan a liverar los espermatozoides maduros. • Celulas de Leydig: Produccién de testosterona
  • 9. • La Hormona Luteinizante (LH)(Lutropina): Es una hormona producida por el lóbulo anterior de la hipófisis o Glándula Pituitaria. • La Hormona Estimuladora del Folículo (FSH): Se une a las células de Sertoli i estimula la producción de líquidos testiculares.
  • 10. Espermatogénesis • Espermatogonia • Espermatocito Primario • Espermatocito Secundario (Haploide) • Espermátides (Espermatogénesis) • Espermatozoos
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Espermiogenesis • Esta es la serie de cambios que transforman las espermátidas en espermatozoides, y estos cambios son: 1. La formación del Acrosoma. 2. La Condensación del núcleo. 3. La Formación del cuello, la parte media y la Cola. 4. El desprendimiento del resto del citoplasma.
  • 15. Tiempo Todo el proceso de la espermatogenesis, que incluye la espermiogènesis, requiere alrededor de dos meses (64 días). Cuando termina la espermiogènesis, los espermatozoos penetran en la luz de los tùbulos seminiferos.
  • 16. ESPERMATOZOOS MADUROS CONSTITUCIÓN Cabeza: forma la mayor parte de su volumen y contiene el núcleo haploide. Acrosoma (caperosa acrosómica): es un organelo o sáculo en forma de gorro que contiene más de 10 enzimas diferentes incluyendo una importante llamada acrosina, que cuando se liberan facilitan la penetración del espermatozoo en la corona radiada y en la zona pelúcida, durante la fecundación.
  • 17. Cola: consiste en tres segmentos: media, principal y final. La cola le confiere motilidad que lo ayuda a trasladarse hacia el sitio de fecundación Media; contiene mitrocondias que proporcionan el trifosfato de adenosina (ATP) necesario para la actividad
  • 18. Espermatozoo • Características • Cabeza • Núcleo Haploide • Acrosoma (complejo enzimático Acrosina) • Cuello • Cola  Media (Mitocondrias   ATP)  Principal  Final • Características • Gran movilidad
  • 19.
  • 20. Correlación Clínica: Gametos Anómalos En humanos y en la mayoría de los mamíferos en ocasiones un folículo ovárico contiene 2 o 3 ovocitos primarios. En algunos casos estos ovocitos pueden generar GEMELOS o TRILLISOS. En casos raros estos tienen 2 o 3 núcleos pero mueren antes de madurar. Los espermatozoides anormales son mas frecuentes (10%) . Estos son GRANDES, ENANOS, FINO, ANCHO,ETC y tienen muy poca movilida, por ende rara vez fecunde un ovocito.
  • 21.