SlideShare una empresa de Scribd logo
La bioseguridad y su impacto en el tratamiento de pacientes con
SARS-COV-2 en los hospitales de la ciudad de Latacunga en el año
2022
Autores
Anthony Danilo Espín Salguero
Jessica Daysi Puma Yucailla
Estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Coautor
Mgs. Diego Santiago Andrade Naranjo. PhD
Docente Investigador de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Departamento de Ciencias Humanas y Sociales
“DIVULGACIÓN CIENTÍFICA A PARTIR DE
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE EN LAS CIENCIAS
HUMANAS Y SOCIALES”
“La bioseguridad y su impacto en el tratamiento de
pacientes con SARS-CoV-2 en los hospitales de la ciudad
de Latacunga en el año 2022”
Introducción
Ejes temáticos
Material y métodos
Recopilación de datos
Resultados
Conclusiones
El motivo
Por el cual realizamos la presente investigación fue por
el impacto que nos provocó el SARS-COV-2 en el
ámbito social, económico, sistema de salud, entre otros.
El propósito
Establecer el nivel de conocimiento que tiene cada uno de los
integrantes de una institución de salud sobre el tema de la
bioseguridad y esto qué clase de impacto tendría sobre la
atención de los médicos hacia sus pacientes.
El objetivo
Identificar las distintas consecuencias causadas por
el poco conocimiento acerca de la bioseguridad y a
la vez ver cómo las mismas afectan a los pacientes
con SARS-CoV-2
“La bioseguridad y su impacto en el tratamiento de pacientes
con SARS-COV-2 en los hospitales de la ciudad de Latacunga
en el año 2022”
Antecedentes
Se puede establecer que investigadores como
Dr. Jaime Otero M., Jaime Ignacio Otero I.
fueron una gran aportación para la elaboración
de este proyecto ya que ellos plantearon teorías
de como la bioseguridad puede ser un
beneficio para cada uno de los individuos
Otra gran aportación para este proyecto fue la aportación
Lara-Villegas, Humberto Háyala-Núñez, Nilda Vanesa;
Rodríguez-Padilla, Cristina, las cuales establecieron
procedimientos de bioseguridad establecidos en
laboratorios
Fundamentaciones
Fundamentación epistemológica
Se tiene una base en la cual se
establecían los contagios de
enfermedades y porque aumenta
su propagación mediante esa
base establecimos cual era la
forma adecuada de prevenir las
enfermedades y cómo
enfrentarnos a las mismas.
Fundamentación axiológica
El proyecto aquí presentado tiene
la intención de concientizar a
cada una de las personas como
también lograr afirmar cada uno
de los valores que se encuentran
en el mismo.
Uno de esos valores que son los
que más resaltan en la presente es
la Responsabilidad ya que de ella
depende que cada uno de los
individuos logren el propósito del
cuidado.
Fundamentación legal
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA
NACIONAL DE SALUD
(Ley No. 2002-80)
CONGRESO NACIONAL
Que la salud es un derecho fundamental
de las personas y una condición esencial
del desarrollo de los pueblos
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA
NACIONAL DE SALUD
Capítulo I
DEFINICIÓN, ÁMBITO DE APLICACIÓN,
FINALIDAD, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS
Capítulo II
DEL PLAN INTEGRAL DE SALUD
Capítulo IV
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
La bioseguridad
Plan de
bioseguridad
Variable independiente
Atención a pacientes con SARS-COV-2
Grado de
gravedad
Variable dependiente
Cualitativo, con este enfoque lo que se
desea es obtener datos relacionados con el
conocimiento que posee cada una de las
personas acerca de la bioseguridad y como él
mismo puede ser importante al momento de
tratar a una persona con SARS-CoV-2.
Enfoque
Recursos y tipo de
material
Experimental. – se realiza encuestas a
cada persona y los resultados obtenidos se
tomarán como muestra.
Exploratorio. -es de carácter exploratorio la
cual nos permite realizar una ampliación a
distintas áreas pudiendo verificar cómo afectan a
las mismas nuestras variables.
Descriptivo. -es de carácter descriptivo
porque permite verificar cada una de las
cualidades y falencias que poseen nuestras
variables.
Técnica. -Se utilizó la encuesta dirigida a la
población en general, ya que, en sí, todas las personas
alguna vez han recurrido a una entidad de la salud y por
lo mismo pueden ser capaces de responder la debida
encuesta.
Encuesta. -Dentro del trabajo investigativo acerca de la bioseguridad y su
impacto en el tratamiento de pacientes, en las distintas entidades de la salud
especialmente en los Hospitales de la ciudad de Latacunga en los últimos años.
Instrumento. -Cuestionario Estructurado.
Colocando algunos resultados de la encuesta
Proceso estadístico
Regresión lineal
Es un modelo matemático usado
para aproximar la relación de
dependencia entre una variable
dependiente Y, & variables
independientes X
1.-La aplicación de estas normas de bioseguridad y sus implementos es sin duda un aspecto fundamental para la prevención de
contagios del SARS-COV2 y de cualquier enfermedad, cada equipo de estos se debe utilizar de manera diaria por todos los integrantes de
un sistema sanitario, como podría ser un hospital o un sub centro de salud.
2.- La bioseguridad esta vinculada de gran forma con la atención a pacientes ya que sin
la primera puede ser perjudicada la salud del paciente o doliente
3.- La población posee conocimientos sobre la bioseguridad pero no la suficiente
por lo mismo hay que establecer mas información del tema
´´Las enfermedades no nos llegan de la nada. Se desarrollan a partir de
pequeños pecados diarios contra la naturaleza. Cuando se hayan
acumulado suficientes pecados, las enfermedades aparecerán de
repente´´
Hipócrates
Lista de referencias
Ávila, L. Y. (2020). ministerio del poder popular para la salud . Obtenido de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/04/1177561/art-3-i
2021.pdf#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20OMS%2C%20(2005),pacientes%20y%20al%20medio%20ambiente.
Congreso nacional. (25 de septiembre del 2002). LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Gob.ec.
https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2021 08/Documento_Ley%20Org%C3%A1nica%20del%20Sistema%20Nacional%20de%20Salud.pdf
Finkielman, S. (2012). Enfermedad y contagio en la Grecia clásica. En S. Finkielman.
González-Giraldez, R., Valdés-Espino, D., Hechavarría-Morales, Y., Sosa-Díaz, R. Y., & Fernández-Rodríguez, C. J. (2021). SCIELO.
Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242021000601674
Johannes, H. (2011). Historia de la Filosofía. Obtenido de https://www.culturagenial.com/es/corrientes-filosoficas/
María del Carmen Galdós Sánchez, M. M. (2018). Gestión del conocimiento en Bioseguridad: su conveniencia para la disminución de riesgos
en los laboratorios. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-
28742018000400017&lng=es#:~:text=La%20Bioseguridad%20como%20disciplina%20naci%C3%B3,modificados%20por%20la%20ingenier%C3%A
Da%20molecular.
Ortiz, G. P. (2015). Manejo seguro de material biológico infeccioso. HYPATIA, 6-7.
P., P. C. (2021). Acta Odontológica Venezolana. Obtenido de https://www.actaodontologica.com/ediciones/2003/3/art-20/
Principios y componentes de la bioseguridad. (2012). Obtenido de https://www.fao.org/3/a1140s/a1140s02.pdf
Santander, u. i. (2015). Manual de bioseguridad . Obtenido de
https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/talento%20humano/SALUD%20OCUPACIONAL/MANUALES/MTH.02.pdf
security. (2021). Obtenido de https://www.securityshops.com.co/novedades/innovaciones-de-seguridad-para-cumplimiento-de-normas-de-
bioseguridad

Más contenido relacionado

Similar a ESPIN & PUMA FORMATO PRESENTACION DIVULGACIÓN CIENTIFICA A PARTIR DE PRODUCTOS DE APRENDIZAJE EN LAS (2).pptx

Anteroproyecto informed
Anteroproyecto informedAnteroproyecto informed
Anteroproyecto informed
vanesquiu
 
Anteroproyecto informed
Anteroproyecto informedAnteroproyecto informed
Anteroproyecto informed
vanesquiu
 
Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020
Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020
Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020
Alianza de Pacientes Uruguay
 
SILABO EPI ENT ENFERMERIA.docx
SILABO EPI ENT ENFERMERIA.docxSILABO EPI ENT ENFERMERIA.docx
SILABO EPI ENT ENFERMERIA.docx
GLORIAMARIAMAGUIAHUA1
 
Pesquisa neonatal
Pesquisa neonatalPesquisa neonatal
Pesquisa neonatal
rosinac1986
 
Abc informática en saludv2
Abc informática en saludv2Abc informática en saludv2
Abc informática en saludv2joseival
 
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdfPROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
DannaAntonella
 
La digitalización de la salud
La digitalización de la saludLa digitalización de la salud
La digitalización de la salud
Richard Canabate
 
Cynthia-Mariñansky.ppt
Cynthia-Mariñansky.pptCynthia-Mariñansky.ppt
Cynthia-Mariñansky.ppt
Patricia Miluska Layten Pazos
 
Trabajo FEMI Monitoreo y Control de Problemas de Salud mediante SIG
Trabajo FEMI Monitoreo y Control de Problemas de Salud mediante SIGTrabajo FEMI Monitoreo y Control de Problemas de Salud mediante SIG
Trabajo FEMI Monitoreo y Control de Problemas de Salud mediante SIG
Pablo Pazos
 
Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015
Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015
Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015
Eduardo Rojas
 
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
Richard Canabate
 
Tesis
TesisTesis
5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica
Tania Acevedo-Villar
 
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
JESUS HARO ENCINAS
 
Informe 01-factores-estresores-y-protectores-en-las-personas-trabajadoras-de-...
Informe 01-factores-estresores-y-protectores-en-las-personas-trabajadoras-de-...Informe 01-factores-estresores-y-protectores-en-las-personas-trabajadoras-de-...
Informe 01-factores-estresores-y-protectores-en-las-personas-trabajadoras-de-...
Maria Bolivia Rothe Caba
 
investigacion bioseguridad y riesgo laboral
investigacion bioseguridad y riesgo laboralinvestigacion bioseguridad y riesgo laboral
investigacion bioseguridad y riesgo laboral
FloresPachecoFrancis
 
Ciencia comprometida recopilacion del impacto social
Ciencia comprometida recopilacion del impacto socialCiencia comprometida recopilacion del impacto social
Ciencia comprometida recopilacion del impacto social
VIVIANAMICHELLCAMPBE
 
EPIDEMIOLOGIA..pdf
 EPIDEMIOLOGIA..pdf EPIDEMIOLOGIA..pdf
EPIDEMIOLOGIA..pdf
Sonia Morales
 

Similar a ESPIN & PUMA FORMATO PRESENTACION DIVULGACIÓN CIENTIFICA A PARTIR DE PRODUCTOS DE APRENDIZAJE EN LAS (2).pptx (20)

Anteroproyecto informed
Anteroproyecto informedAnteroproyecto informed
Anteroproyecto informed
 
Anteroproyecto informed
Anteroproyecto informedAnteroproyecto informed
Anteroproyecto informed
 
eficacia covid.pdf
eficacia covid.pdfeficacia covid.pdf
eficacia covid.pdf
 
Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020
Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020
Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020
 
SILABO EPI ENT ENFERMERIA.docx
SILABO EPI ENT ENFERMERIA.docxSILABO EPI ENT ENFERMERIA.docx
SILABO EPI ENT ENFERMERIA.docx
 
Pesquisa neonatal
Pesquisa neonatalPesquisa neonatal
Pesquisa neonatal
 
Abc informática en saludv2
Abc informática en saludv2Abc informática en saludv2
Abc informática en saludv2
 
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdfPROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
 
La digitalización de la salud
La digitalización de la saludLa digitalización de la salud
La digitalización de la salud
 
Cynthia-Mariñansky.ppt
Cynthia-Mariñansky.pptCynthia-Mariñansky.ppt
Cynthia-Mariñansky.ppt
 
Trabajo FEMI Monitoreo y Control de Problemas de Salud mediante SIG
Trabajo FEMI Monitoreo y Control de Problemas de Salud mediante SIGTrabajo FEMI Monitoreo y Control de Problemas de Salud mediante SIG
Trabajo FEMI Monitoreo y Control de Problemas de Salud mediante SIG
 
Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015
Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015
Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015
 
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica
 
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
 
Informe 01-factores-estresores-y-protectores-en-las-personas-trabajadoras-de-...
Informe 01-factores-estresores-y-protectores-en-las-personas-trabajadoras-de-...Informe 01-factores-estresores-y-protectores-en-las-personas-trabajadoras-de-...
Informe 01-factores-estresores-y-protectores-en-las-personas-trabajadoras-de-...
 
investigacion bioseguridad y riesgo laboral
investigacion bioseguridad y riesgo laboralinvestigacion bioseguridad y riesgo laboral
investigacion bioseguridad y riesgo laboral
 
Ciencia comprometida recopilacion del impacto social
Ciencia comprometida recopilacion del impacto socialCiencia comprometida recopilacion del impacto social
Ciencia comprometida recopilacion del impacto social
 
EPIDEMIOLOGIA..pdf
 EPIDEMIOLOGIA..pdf EPIDEMIOLOGIA..pdf
EPIDEMIOLOGIA..pdf
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

ESPIN & PUMA FORMATO PRESENTACION DIVULGACIÓN CIENTIFICA A PARTIR DE PRODUCTOS DE APRENDIZAJE EN LAS (2).pptx

  • 1. La bioseguridad y su impacto en el tratamiento de pacientes con SARS-COV-2 en los hospitales de la ciudad de Latacunga en el año 2022 Autores Anthony Danilo Espín Salguero Jessica Daysi Puma Yucailla Estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Coautor Mgs. Diego Santiago Andrade Naranjo. PhD Docente Investigador de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Departamento de Ciencias Humanas y Sociales “DIVULGACIÓN CIENTÍFICA A PARTIR DE PRODUCTOS DE APRENDIZAJE EN LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES”
  • 2. “La bioseguridad y su impacto en el tratamiento de pacientes con SARS-CoV-2 en los hospitales de la ciudad de Latacunga en el año 2022” Introducción Ejes temáticos Material y métodos Recopilación de datos Resultados Conclusiones
  • 3. El motivo Por el cual realizamos la presente investigación fue por el impacto que nos provocó el SARS-COV-2 en el ámbito social, económico, sistema de salud, entre otros. El propósito Establecer el nivel de conocimiento que tiene cada uno de los integrantes de una institución de salud sobre el tema de la bioseguridad y esto qué clase de impacto tendría sobre la atención de los médicos hacia sus pacientes. El objetivo Identificar las distintas consecuencias causadas por el poco conocimiento acerca de la bioseguridad y a la vez ver cómo las mismas afectan a los pacientes con SARS-CoV-2 “La bioseguridad y su impacto en el tratamiento de pacientes con SARS-COV-2 en los hospitales de la ciudad de Latacunga en el año 2022”
  • 4. Antecedentes Se puede establecer que investigadores como Dr. Jaime Otero M., Jaime Ignacio Otero I. fueron una gran aportación para la elaboración de este proyecto ya que ellos plantearon teorías de como la bioseguridad puede ser un beneficio para cada uno de los individuos Otra gran aportación para este proyecto fue la aportación Lara-Villegas, Humberto Háyala-Núñez, Nilda Vanesa; Rodríguez-Padilla, Cristina, las cuales establecieron procedimientos de bioseguridad establecidos en laboratorios
  • 5. Fundamentaciones Fundamentación epistemológica Se tiene una base en la cual se establecían los contagios de enfermedades y porque aumenta su propagación mediante esa base establecimos cual era la forma adecuada de prevenir las enfermedades y cómo enfrentarnos a las mismas. Fundamentación axiológica El proyecto aquí presentado tiene la intención de concientizar a cada una de las personas como también lograr afirmar cada uno de los valores que se encuentran en el mismo. Uno de esos valores que son los que más resaltan en la presente es la Responsabilidad ya que de ella depende que cada uno de los individuos logren el propósito del cuidado.
  • 6. Fundamentación legal LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (Ley No. 2002-80) CONGRESO NACIONAL Que la salud es un derecho fundamental de las personas y una condición esencial del desarrollo de los pueblos LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Capítulo I DEFINICIÓN, ÁMBITO DE APLICACIÓN, FINALIDAD, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS Capítulo II DEL PLAN INTEGRAL DE SALUD Capítulo IV FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
  • 8. Atención a pacientes con SARS-COV-2 Grado de gravedad Variable dependiente
  • 9. Cualitativo, con este enfoque lo que se desea es obtener datos relacionados con el conocimiento que posee cada una de las personas acerca de la bioseguridad y como él mismo puede ser importante al momento de tratar a una persona con SARS-CoV-2. Enfoque
  • 10. Recursos y tipo de material Experimental. – se realiza encuestas a cada persona y los resultados obtenidos se tomarán como muestra. Exploratorio. -es de carácter exploratorio la cual nos permite realizar una ampliación a distintas áreas pudiendo verificar cómo afectan a las mismas nuestras variables. Descriptivo. -es de carácter descriptivo porque permite verificar cada una de las cualidades y falencias que poseen nuestras variables.
  • 11. Técnica. -Se utilizó la encuesta dirigida a la población en general, ya que, en sí, todas las personas alguna vez han recurrido a una entidad de la salud y por lo mismo pueden ser capaces de responder la debida encuesta. Encuesta. -Dentro del trabajo investigativo acerca de la bioseguridad y su impacto en el tratamiento de pacientes, en las distintas entidades de la salud especialmente en los Hospitales de la ciudad de Latacunga en los últimos años. Instrumento. -Cuestionario Estructurado.
  • 13.
  • 14. Proceso estadístico Regresión lineal Es un modelo matemático usado para aproximar la relación de dependencia entre una variable dependiente Y, & variables independientes X
  • 15. 1.-La aplicación de estas normas de bioseguridad y sus implementos es sin duda un aspecto fundamental para la prevención de contagios del SARS-COV2 y de cualquier enfermedad, cada equipo de estos se debe utilizar de manera diaria por todos los integrantes de un sistema sanitario, como podría ser un hospital o un sub centro de salud. 2.- La bioseguridad esta vinculada de gran forma con la atención a pacientes ya que sin la primera puede ser perjudicada la salud del paciente o doliente 3.- La población posee conocimientos sobre la bioseguridad pero no la suficiente por lo mismo hay que establecer mas información del tema
  • 16. ´´Las enfermedades no nos llegan de la nada. Se desarrollan a partir de pequeños pecados diarios contra la naturaleza. Cuando se hayan acumulado suficientes pecados, las enfermedades aparecerán de repente´´ Hipócrates
  • 17. Lista de referencias Ávila, L. Y. (2020). ministerio del poder popular para la salud . Obtenido de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/04/1177561/art-3-i 2021.pdf#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20OMS%2C%20(2005),pacientes%20y%20al%20medio%20ambiente. Congreso nacional. (25 de septiembre del 2002). LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Gob.ec. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2021 08/Documento_Ley%20Org%C3%A1nica%20del%20Sistema%20Nacional%20de%20Salud.pdf Finkielman, S. (2012). Enfermedad y contagio en la Grecia clásica. En S. Finkielman. González-Giraldez, R., Valdés-Espino, D., Hechavarría-Morales, Y., Sosa-Díaz, R. Y., & Fernández-Rodríguez, C. J. (2021). SCIELO. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242021000601674 Johannes, H. (2011). Historia de la Filosofía. Obtenido de https://www.culturagenial.com/es/corrientes-filosoficas/ María del Carmen Galdós Sánchez, M. M. (2018). Gestión del conocimiento en Bioseguridad: su conveniencia para la disminución de riesgos en los laboratorios. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 28742018000400017&lng=es#:~:text=La%20Bioseguridad%20como%20disciplina%20naci%C3%B3,modificados%20por%20la%20ingenier%C3%A Da%20molecular. Ortiz, G. P. (2015). Manejo seguro de material biológico infeccioso. HYPATIA, 6-7. P., P. C. (2021). Acta Odontológica Venezolana. Obtenido de https://www.actaodontologica.com/ediciones/2003/3/art-20/ Principios y componentes de la bioseguridad. (2012). Obtenido de https://www.fao.org/3/a1140s/a1140s02.pdf Santander, u. i. (2015). Manual de bioseguridad . Obtenido de https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/talento%20humano/SALUD%20OCUPACIONAL/MANUALES/MTH.02.pdf security. (2021). Obtenido de https://www.securityshops.com.co/novedades/innovaciones-de-seguridad-para-cumplimiento-de-normas-de- bioseguridad