SlideShare una empresa de Scribd logo
En las obras de
misericordia
encontramos un
camino para crecer
en el amor a los
demás.
¿Qué aprenderemos en esta unidad?
En esta unidad aprenderás que en las obras de misericordia encontramos un
camino para crecer en el amor a los demás, como lo pidió Jesús al decir que
cuando ayudamos a uno de los más necesitados, lo estamos ayudando a él.
Objetivos de aprendizaje de la unidad:
Objetivo 1: Explicar que la experiencia de la vida cristiana requiere del
desarrollo afectivo, social y espiritual.
Objetivo 2: Examinar, a partir de textos bíblicos, la invitación a
comprometerse y colaborar en la construcción del Reino de Dios.
Objetivo 3: Argumentar cómo las obras de misericordia nos comprometen en
la construcción y experiencia del Reino de Dios.
Fecha: 5 al 9 de octubre
Objetivo: Explicar que la experiencia de la vida cristiana requiere
del desarrollo afectivo, social y espiritual.
Actividades: Desarrolla las actividades en tu cuaderno de
Religión.
Antes de iniciar la clase haz click en el link:
https://www.youtube.com/watch?v=AmfFeJqkhPE
Todos somos importantes para construir un
mundo más humano y fraterno. La sociedad
depende de las decisiones que tomemos y de
las acciones que realicemos; las obras de
misericordia nos ayudarán a seguir el ejemplo
de Jesús.
Todos somos importantes
Se va a realizar una fiesta para poder hacer que el mundo sea
mejor y más fraterno. A esta fiesta asistirá un delegado de curso
con cinco amigos, quienes a su vez deben invitar a otras cinco
personas. Para ello se requiere responder las siguientes
preguntas: • ¿Por qué asistes a la fiesta? • ¿A quién de tu curso
invitarías a la fiesta?, ¿por qué? • ¿A qué personaje del mundo
invitarías a la fiesta?, ¿por qué?.
¿De qué forma puedo ser un aporte para la construcción de una
sociedad más justa?
Veamos el entorno…
Mira las siguientes imágenes; luego, responde las preguntas.
¿Qué veo? ¿Qué pienso? ¿Qué me pregunto?
¿Qué nos enseña Jesús?
«Las obras de misericordia son el camino de amor que Jesús nos enseña»
El Papa Francisco, en su homilía en la iglesia de Santa Marta, nos habla sobre el sentido de
los actos de amor hacia los demás:
El amor de Dios es un amor sin límites. Su grandeza se manifiesta en la pequeñez y en la
ternura.
«Dios, ¿cómo manifiesta el amor? ¿Con las cosas grandes? No: se empequeñece, se
empequeñece, se empequeñece, con estos gestos de ternura, de bondad. Se hace pequeño.
Se acerca. Y con esta cercanía, con este empequeñecimiento, Él nos hace entender la
grandeza del amor. Lo grande se entiende a través de lo pequeño.
Cuando Jesús quiere enseñarnos cómo debe ser la actitud cristiana, nos dice pocas cosas,
nos hace ver aquel famoso protocolo en base al cual seremos todos juzgados (Mt. 25) ¿Y qué
cosa dice? No dice: Yo pienso que Dios es así. He entendido el amor de Dios. No, no… Yo he
hecho ‘en pequeño’ el amor de Dios. He dado de comer al hambriento, he dado de beber al
sediento, he visitado al enfermo, al encarcelado. Las obras de misericordia son precisamente
el camino de amor que Jesús nos enseña en continuidad con este amor de Dios, ¡grande!
No se necesitan, pues –concluye– grandes discursos sobre el amor, sino hombres y mujeres
que sepan hacer estas pequeñas cosas por Jesús, por el Padre. Las obras de misericordia “son
la continuidad de este amor, que se empequeñece, llega a nosotros, y nosotros lo llevamos
adelante».
Busca en internet el video «Comercial tailandés» que trata sobre
la importancia de preocuparse por el otro. Luego, junto con tu
familia, propón tres obras de misericordia que se puedan aplicar
en el día a día. Si no lo encuentras entra en:
https://www.youtube.com/watch?v=z-RKCjOHTHE
Nº Obras de misericordia
1.
2.
3.
Fecha: 12 al 16 de octubre
Objetivo: Examinar, a partir de textos bíblicos, la invitación a
comprometerse y colaborar en la construcción del Reino de Dios.
Actividades: Desarrolla las actividades en tu cuaderno de
Religión.
Antes de iniciar la clase haz click en el link:
https://www.youtube.com/watch?v=vZgu5_AtUvc
¿Qué es el Reino de Dios?
En muchas ocasiones podemos observar que las personas se centran tanto en sus proyectos
laborales, profesionales, personales, etc., que convierten cada día en una tediosa jornada
para “producir”. Con esa actitud casi ni se dan cuenta de quién tienen a su lado.
La justicia nos moviliza a comprometernos con la vida de quienes nos rodean, reconocerlos
y no descalificarlos.
El cristiano es ese varón y mujer nuevos que transforman los espacios donde viven por
medio de la justicia y caridad. Y es en su trabajo diario, donde alcanzan su propia
perfección.
En esto consiste precisamente el Reino de Dios. En su predicación, Jesús invitó a buscar
“primero el Reino de Dios y hacer su voluntad” (Mt 6,33) y Pablo concretará esta invitación
cuando escribe: “el Reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo” (Rom
14, 17). Es la buena noticia de la salvación de Dios que nos trajo Jesucristo.
El Reino de Dios significa, por tanto, «el reinado de Dios en nuestros corazones». Está aquí
presente en medio nuestro, porque es el mismo Jesús.
“No todo el que me diga: Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la
voluntad de mi Padre celestial. Mt. 7, 21. Y para hacer la voluntad del Padre Dios Jesús nos
enseño el camino de las obras de misericordia que están en Mateo 25, 31-46.
Las obras de misericordia
Hay catorce obras de misericordia:
siete corporales y siete
espirituales.
Responde en tu cuaderno de Religión
 ¿Qué actitudes y gestos estamos invitados los cristianos a realizar con los demás?
 ¿De qué forma podemos vivir esta enseñanza de Jesús en...
• ...el colegio?:
• ...la familia?:
• ...el barrio?:
 En la actualidad, el nuevo pueblo de Dios está formado por quienes siguen a Jesús,
anuncian y practican el Evangelio y los valores del Reino de Dios.
Elabora una oración en donde presentes al Señor tus anhelos por vivir más
intensamente tu compromiso cristiano viviendo las obras de misericordia.
Fecha: 19 al 23 de octubre
Objetivo: Argumentar cómo las obras de misericordia nos
comprometen en la construcción y experiencia del Reino de
Dios.
Actividades: Desarrolla las actividades en tu cuaderno de
Religión.
Antes de iniciar la clase haz click en el link:
https://www.youtube.com/watch?v=ivo-rZFiaQM
Los que siguen a Jesús hoy
La Iglesia es la comunidad de cristianos que está formada por personas que siguen a
Jesús y quieren vivir de acuerdo a sus enseñanzas. Es por eso que los cristianos:
• Luchan para hacer una sociedad más justa.
• Trabajan para ayudar a los que están desamparados.
• Dedican su tiempo a cuidar a los enfermos.
• Procuran ser amigos de todos sin excluir a nadie.
El Papa Juan Pablo II en su visita a la Patagonia, estando en Viedma (1987) dijo: “Que
nadie se sienta tranquilo mientras haya en vuestra patria un hombre, una mujer, un
niño, un anciano, un enfermo, ¡un hijo de Dios!, cuya dignidad humana y cristiana no
sea respetada y amada”.
Desde el inicio de la acción misionera en la Patagonia se buscó educar y promover a
sus habitantes y su cultura. El auténtico discípulo de Jesucristo se siente solidario con
el hermano que sufre, trata de aliviar sus penas, se compromete y lucha para que se
respete la dignidad de la persona humana.
En el proceso de evangelización y promoción humana surgió y floreció la
santidad en la tierra patagónica, a través del ejemplo de Ceferino Namuncurá.
Ceferino vivió las obras de misericordia
Ceferino Namuncurá vivió a fondo el evangelio de Jesús, las obras de misericordia. Su
intención de vivir a fondo el evangelio de Jesús, le llevó a superar sus debilidades y
limitaciones. Tuvo personalidad fuerte, decidida, se fijó objetivos y puso todo su esfuerzo
para alcanzarlos, no sucumbió ante las dificultades, llegó al colegio sin saber hablar
castellano y con esfuerzo y dedicación fue destacándose en el estudio y en todas las
demás facetas, hasta entonces desconocidas para él, de la cultura “huinca”. Tuvo una gran
capacidad de amistad, siendo tímido, sus compañeros reconocieron en él a un buen amigo.
La simplicidad con que vivió la fe algunos santos se destacaron por haber hecho cosas
extraordinarias. La vida de Ceferino fue simple y sencilla.
Mientras estuvo con su pueblo mapuche escuchó a los ancianos, hizo rogativas a Futachao
o Nguenechén (el gran padre creador para los mapuches), estuvo en contacto con la
naturaleza. Cuando estudió fue uno más. Se distinguió porque trataba de ser fiel hijo de
Dios, y hermano de todos, como dice el lema de su beatificación: “Ceferino, hijo de
Dios y hermano de todos”.
A los dos años de vida Ceferino es bautizado en la Iglesia Católica. Es hermoso leer en sus
cartas cómo valora y recuerda este acontecimiento. Luego vino su preparación a la vida
eucarística con el recibimiento de su primera comunión. Así Ceferino fue creciendo como
discípulo misionero del Señor Jesús.
¿Quién fue Ceferino Namuncurá?
Ceferino Namuncurá nació en Chimpay (Argentina) el 25 de
agosto de 1886 y fue bautizado dos años después. Sobresalió en
los estudios, la oración y su simpatía con todos. En su primera
Comunión hizo un pacto de fidelidad con su amigo Jesús. Durante
sus estudios en Buenos Aires se enfermó de tuberculosis. Volvió a
su clima natal, pero no bastó. Fue a Italia por mejores médicos.
Sin embargo, murió el día 11 de mayo de 1905, con 18 años de
edad.
A fines del mes de agosto miles de fieles van al santuario ubicado
en Río Negro para conmemorar su nacimiento, como
agradecimiento y para renovar la fe en Jesús.
Sobre su beatificación se dijo:
Ceferino encarna en sí, los sufrimientos, las angustias y las aspiraciones de su gente
mapuche, la misma gente que a lo largo de los años de su adolescencia encontró el Evangelio
y se abrió al don de la fe bajo la guía de sabios educadores. Ceferino quería estudiar, ser
sacerdote y volver entre su gente para contribuir al crecimiento cultural y espiritual de su
pueblo, como había visto hacer a los primeros misioneros cristianos.
Muchos seguidores de Jesús han expresado en un lema, su fidelidad al
evangelio VIVIENDO LAS OBRAS DE MISERICORDIA. De acuerdo al ejemplo
dado, elabora tu propio lema de vida, en el camino de ser fiel a Jesús:
Ceferino Namuncurá: “Para servir a mi pueblo y a mis hermanos”.
Mi lema de vida es:
Interpelación:
Así como Ceferino, existen personas a las que admiramos, sea por lo que
dicen o por lo que hacen, incluso imitamos su manera de ser y de actuar.
Piensa en una persona a la que admiras y escribe a continuación:
Nombre de la persona a la que admiro...
Mi motivo de admiración es...
La característica de ella que me gustaría
tener es...
Construyo el Reino de Dios
Elabora un folleto que exprese el compromiso que debieran tener los
cristianos con los demás, por ejemplo, con los adultos mayores, los
inmigrantes, las personas enfermas, las necesitadas, etc.
Para realizar este folleto, puedes recurrir a alguna de las obras de
misericordia que se encuentran en (Mt. 25, 31-46).
Fecha: 26 al 30 de octubre Evaluación de los
aprendizajes bitácora 4.
Actividad: Responder la evaluación en google
forms.

Más contenido relacionado

Similar a espiritualidad - 2.docx

Disciplina Espirituales - Serie de Estudios para Grupos Penqueños
Disciplina Espirituales - Serie de Estudios para Grupos PenqueñosDisciplina Espirituales - Serie de Estudios para Grupos Penqueños
Disciplina Espirituales - Serie de Estudios para Grupos Penqueños
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
Principios y funciones
Principios y funcionesPrincipios y funciones
Principios y funciones
Ana Nates
 
CONSTRUYAMOS LA COMUNIDAD.pptx
CONSTRUYAMOS LA COMUNIDAD.pptxCONSTRUYAMOS LA COMUNIDAD.pptx
CONSTRUYAMOS LA COMUNIDAD.pptx
GUILLERMOANTONIOMELE1
 
Tema #2 seguir a jess de cerca
Tema #2 seguir a jess de cercaTema #2 seguir a jess de cerca
Tema #2 seguir a jess de cerca
Mark2d
 
27 formación permanente scor enero 2016
27 formación permanente scor enero 201627 formación permanente scor enero 2016
27 formación permanente scor enero 2016
José Gracia Cervera
 
Dios tiene un proyecto para ti
Dios tiene un proyecto  para tiDios tiene un proyecto  para ti
Dios tiene un proyecto para ti
Antonio Lopez
 
Vocacional. Dios nos llama a vivir como personas
Vocacional.  Dios nos llama a vivir como personasVocacional.  Dios nos llama a vivir como personas
Vocacional. Dios nos llama a vivir como personas
smariabi
 
SUGERENTE PROGRAMACIÓN ANUAL DE RELIGIÓN
SUGERENTE PROGRAMACIÓN  ANUAL DE RELIGIÓN SUGERENTE PROGRAMACIÓN  ANUAL DE RELIGIÓN
SUGERENTE PROGRAMACIÓN ANUAL DE RELIGIÓN
Marly Rodriguez
 
Familias misioneras para web
Familias misioneras para webFamilias misioneras para web
Familias misioneras para web
mavibaires
 
Decálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
Decálogo para una obra educativa con esp. ignacianaDecálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
Decálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
uia torreon
 
Decálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
Decálogo para una obra educativa con esp. ignacianaDecálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
Decálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
uia torreon
 
Bienaventuranzas Libro.pdf
Bienaventuranzas Libro.pdfBienaventuranzas Libro.pdf
Bienaventuranzas Libro.pdf
MaiguaCarpioCampos
 
bienaventuranzas.pdf
bienaventuranzas.pdfbienaventuranzas.pdf
bienaventuranzas.pdf
LidiaIbaezNeira
 
Comunidades de fe y vida.
Comunidades de fe y vida.Comunidades de fe y vida.
Comunidades de fe y vida.
extracurriculares
 
EXIGENCIAS MFC
EXIGENCIAS MFCEXIGENCIAS MFC
EXIGENCIAS MFC
Renato Enriquez Acosta
 
Guía de formación misionera
Guía de formación misioneraGuía de formación misionera
Guía de formación misionera
PiterLucero
 
Programacionanualde2 160325055716
Programacionanualde2 160325055716Programacionanualde2 160325055716
Programacionanualde2 160325055716
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesión: De qué modo vivir el evangelio
Sesión: De qué modo vivir el evangelioSesión: De qué modo vivir el evangelio
Sesión: De qué modo vivir el evangelio
https://gramadal.wordpress.com/
 
PROYECTO EVANGELIZADOR PARA NIÑOS Y JÓVENES.pptx
PROYECTO EVANGELIZADOR PARA NIÑOS Y JÓVENES.pptxPROYECTO EVANGELIZADOR PARA NIÑOS Y JÓVENES.pptx
PROYECTO EVANGELIZADOR PARA NIÑOS Y JÓVENES.pptx
FreddyCapa
 
MANUAL ESTUDIANTE-CONSEJERIA-FAMILIAR-ESTUDIANTE.pdf
MANUAL ESTUDIANTE-CONSEJERIA-FAMILIAR-ESTUDIANTE.pdfMANUAL ESTUDIANTE-CONSEJERIA-FAMILIAR-ESTUDIANTE.pdf
MANUAL ESTUDIANTE-CONSEJERIA-FAMILIAR-ESTUDIANTE.pdf
espinozaguss1
 

Similar a espiritualidad - 2.docx (20)

Disciplina Espirituales - Serie de Estudios para Grupos Penqueños
Disciplina Espirituales - Serie de Estudios para Grupos PenqueñosDisciplina Espirituales - Serie de Estudios para Grupos Penqueños
Disciplina Espirituales - Serie de Estudios para Grupos Penqueños
 
Principios y funciones
Principios y funcionesPrincipios y funciones
Principios y funciones
 
CONSTRUYAMOS LA COMUNIDAD.pptx
CONSTRUYAMOS LA COMUNIDAD.pptxCONSTRUYAMOS LA COMUNIDAD.pptx
CONSTRUYAMOS LA COMUNIDAD.pptx
 
Tema #2 seguir a jess de cerca
Tema #2 seguir a jess de cercaTema #2 seguir a jess de cerca
Tema #2 seguir a jess de cerca
 
27 formación permanente scor enero 2016
27 formación permanente scor enero 201627 formación permanente scor enero 2016
27 formación permanente scor enero 2016
 
Dios tiene un proyecto para ti
Dios tiene un proyecto  para tiDios tiene un proyecto  para ti
Dios tiene un proyecto para ti
 
Vocacional. Dios nos llama a vivir como personas
Vocacional.  Dios nos llama a vivir como personasVocacional.  Dios nos llama a vivir como personas
Vocacional. Dios nos llama a vivir como personas
 
SUGERENTE PROGRAMACIÓN ANUAL DE RELIGIÓN
SUGERENTE PROGRAMACIÓN  ANUAL DE RELIGIÓN SUGERENTE PROGRAMACIÓN  ANUAL DE RELIGIÓN
SUGERENTE PROGRAMACIÓN ANUAL DE RELIGIÓN
 
Familias misioneras para web
Familias misioneras para webFamilias misioneras para web
Familias misioneras para web
 
Decálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
Decálogo para una obra educativa con esp. ignacianaDecálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
Decálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
 
Decálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
Decálogo para una obra educativa con esp. ignacianaDecálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
Decálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
 
Bienaventuranzas Libro.pdf
Bienaventuranzas Libro.pdfBienaventuranzas Libro.pdf
Bienaventuranzas Libro.pdf
 
bienaventuranzas.pdf
bienaventuranzas.pdfbienaventuranzas.pdf
bienaventuranzas.pdf
 
Comunidades de fe y vida.
Comunidades de fe y vida.Comunidades de fe y vida.
Comunidades de fe y vida.
 
EXIGENCIAS MFC
EXIGENCIAS MFCEXIGENCIAS MFC
EXIGENCIAS MFC
 
Guía de formación misionera
Guía de formación misioneraGuía de formación misionera
Guía de formación misionera
 
Programacionanualde2 160325055716
Programacionanualde2 160325055716Programacionanualde2 160325055716
Programacionanualde2 160325055716
 
Sesión: De qué modo vivir el evangelio
Sesión: De qué modo vivir el evangelioSesión: De qué modo vivir el evangelio
Sesión: De qué modo vivir el evangelio
 
PROYECTO EVANGELIZADOR PARA NIÑOS Y JÓVENES.pptx
PROYECTO EVANGELIZADOR PARA NIÑOS Y JÓVENES.pptxPROYECTO EVANGELIZADOR PARA NIÑOS Y JÓVENES.pptx
PROYECTO EVANGELIZADOR PARA NIÑOS Y JÓVENES.pptx
 
MANUAL ESTUDIANTE-CONSEJERIA-FAMILIAR-ESTUDIANTE.pdf
MANUAL ESTUDIANTE-CONSEJERIA-FAMILIAR-ESTUDIANTE.pdfMANUAL ESTUDIANTE-CONSEJERIA-FAMILIAR-ESTUDIANTE.pdf
MANUAL ESTUDIANTE-CONSEJERIA-FAMILIAR-ESTUDIANTE.pdf
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

espiritualidad - 2.docx

  • 1.
  • 2. En las obras de misericordia encontramos un camino para crecer en el amor a los demás.
  • 3. ¿Qué aprenderemos en esta unidad? En esta unidad aprenderás que en las obras de misericordia encontramos un camino para crecer en el amor a los demás, como lo pidió Jesús al decir que cuando ayudamos a uno de los más necesitados, lo estamos ayudando a él. Objetivos de aprendizaje de la unidad: Objetivo 1: Explicar que la experiencia de la vida cristiana requiere del desarrollo afectivo, social y espiritual. Objetivo 2: Examinar, a partir de textos bíblicos, la invitación a comprometerse y colaborar en la construcción del Reino de Dios. Objetivo 3: Argumentar cómo las obras de misericordia nos comprometen en la construcción y experiencia del Reino de Dios.
  • 4. Fecha: 5 al 9 de octubre Objetivo: Explicar que la experiencia de la vida cristiana requiere del desarrollo afectivo, social y espiritual. Actividades: Desarrolla las actividades en tu cuaderno de Religión. Antes de iniciar la clase haz click en el link: https://www.youtube.com/watch?v=AmfFeJqkhPE
  • 5. Todos somos importantes para construir un mundo más humano y fraterno. La sociedad depende de las decisiones que tomemos y de las acciones que realicemos; las obras de misericordia nos ayudarán a seguir el ejemplo de Jesús. Todos somos importantes Se va a realizar una fiesta para poder hacer que el mundo sea mejor y más fraterno. A esta fiesta asistirá un delegado de curso con cinco amigos, quienes a su vez deben invitar a otras cinco personas. Para ello se requiere responder las siguientes preguntas: • ¿Por qué asistes a la fiesta? • ¿A quién de tu curso invitarías a la fiesta?, ¿por qué? • ¿A qué personaje del mundo invitarías a la fiesta?, ¿por qué?. ¿De qué forma puedo ser un aporte para la construcción de una sociedad más justa?
  • 6. Veamos el entorno… Mira las siguientes imágenes; luego, responde las preguntas. ¿Qué veo? ¿Qué pienso? ¿Qué me pregunto?
  • 7. ¿Qué nos enseña Jesús? «Las obras de misericordia son el camino de amor que Jesús nos enseña» El Papa Francisco, en su homilía en la iglesia de Santa Marta, nos habla sobre el sentido de los actos de amor hacia los demás: El amor de Dios es un amor sin límites. Su grandeza se manifiesta en la pequeñez y en la ternura. «Dios, ¿cómo manifiesta el amor? ¿Con las cosas grandes? No: se empequeñece, se empequeñece, se empequeñece, con estos gestos de ternura, de bondad. Se hace pequeño. Se acerca. Y con esta cercanía, con este empequeñecimiento, Él nos hace entender la grandeza del amor. Lo grande se entiende a través de lo pequeño. Cuando Jesús quiere enseñarnos cómo debe ser la actitud cristiana, nos dice pocas cosas, nos hace ver aquel famoso protocolo en base al cual seremos todos juzgados (Mt. 25) ¿Y qué cosa dice? No dice: Yo pienso que Dios es así. He entendido el amor de Dios. No, no… Yo he hecho ‘en pequeño’ el amor de Dios. He dado de comer al hambriento, he dado de beber al sediento, he visitado al enfermo, al encarcelado. Las obras de misericordia son precisamente el camino de amor que Jesús nos enseña en continuidad con este amor de Dios, ¡grande! No se necesitan, pues –concluye– grandes discursos sobre el amor, sino hombres y mujeres que sepan hacer estas pequeñas cosas por Jesús, por el Padre. Las obras de misericordia “son la continuidad de este amor, que se empequeñece, llega a nosotros, y nosotros lo llevamos adelante».
  • 8. Busca en internet el video «Comercial tailandés» que trata sobre la importancia de preocuparse por el otro. Luego, junto con tu familia, propón tres obras de misericordia que se puedan aplicar en el día a día. Si no lo encuentras entra en: https://www.youtube.com/watch?v=z-RKCjOHTHE Nº Obras de misericordia 1. 2. 3.
  • 9. Fecha: 12 al 16 de octubre Objetivo: Examinar, a partir de textos bíblicos, la invitación a comprometerse y colaborar en la construcción del Reino de Dios. Actividades: Desarrolla las actividades en tu cuaderno de Religión. Antes de iniciar la clase haz click en el link: https://www.youtube.com/watch?v=vZgu5_AtUvc
  • 10. ¿Qué es el Reino de Dios? En muchas ocasiones podemos observar que las personas se centran tanto en sus proyectos laborales, profesionales, personales, etc., que convierten cada día en una tediosa jornada para “producir”. Con esa actitud casi ni se dan cuenta de quién tienen a su lado. La justicia nos moviliza a comprometernos con la vida de quienes nos rodean, reconocerlos y no descalificarlos. El cristiano es ese varón y mujer nuevos que transforman los espacios donde viven por medio de la justicia y caridad. Y es en su trabajo diario, donde alcanzan su propia perfección. En esto consiste precisamente el Reino de Dios. En su predicación, Jesús invitó a buscar “primero el Reino de Dios y hacer su voluntad” (Mt 6,33) y Pablo concretará esta invitación cuando escribe: “el Reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo” (Rom 14, 17). Es la buena noticia de la salvación de Dios que nos trajo Jesucristo. El Reino de Dios significa, por tanto, «el reinado de Dios en nuestros corazones». Está aquí presente en medio nuestro, porque es el mismo Jesús. “No todo el que me diga: Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial. Mt. 7, 21. Y para hacer la voluntad del Padre Dios Jesús nos enseño el camino de las obras de misericordia que están en Mateo 25, 31-46.
  • 11. Las obras de misericordia Hay catorce obras de misericordia: siete corporales y siete espirituales.
  • 12. Responde en tu cuaderno de Religión  ¿Qué actitudes y gestos estamos invitados los cristianos a realizar con los demás?  ¿De qué forma podemos vivir esta enseñanza de Jesús en... • ...el colegio?: • ...la familia?: • ...el barrio?:  En la actualidad, el nuevo pueblo de Dios está formado por quienes siguen a Jesús, anuncian y practican el Evangelio y los valores del Reino de Dios. Elabora una oración en donde presentes al Señor tus anhelos por vivir más intensamente tu compromiso cristiano viviendo las obras de misericordia.
  • 13. Fecha: 19 al 23 de octubre Objetivo: Argumentar cómo las obras de misericordia nos comprometen en la construcción y experiencia del Reino de Dios. Actividades: Desarrolla las actividades en tu cuaderno de Religión. Antes de iniciar la clase haz click en el link: https://www.youtube.com/watch?v=ivo-rZFiaQM
  • 14. Los que siguen a Jesús hoy La Iglesia es la comunidad de cristianos que está formada por personas que siguen a Jesús y quieren vivir de acuerdo a sus enseñanzas. Es por eso que los cristianos: • Luchan para hacer una sociedad más justa. • Trabajan para ayudar a los que están desamparados. • Dedican su tiempo a cuidar a los enfermos. • Procuran ser amigos de todos sin excluir a nadie. El Papa Juan Pablo II en su visita a la Patagonia, estando en Viedma (1987) dijo: “Que nadie se sienta tranquilo mientras haya en vuestra patria un hombre, una mujer, un niño, un anciano, un enfermo, ¡un hijo de Dios!, cuya dignidad humana y cristiana no sea respetada y amada”. Desde el inicio de la acción misionera en la Patagonia se buscó educar y promover a sus habitantes y su cultura. El auténtico discípulo de Jesucristo se siente solidario con el hermano que sufre, trata de aliviar sus penas, se compromete y lucha para que se respete la dignidad de la persona humana. En el proceso de evangelización y promoción humana surgió y floreció la santidad en la tierra patagónica, a través del ejemplo de Ceferino Namuncurá.
  • 15. Ceferino vivió las obras de misericordia Ceferino Namuncurá vivió a fondo el evangelio de Jesús, las obras de misericordia. Su intención de vivir a fondo el evangelio de Jesús, le llevó a superar sus debilidades y limitaciones. Tuvo personalidad fuerte, decidida, se fijó objetivos y puso todo su esfuerzo para alcanzarlos, no sucumbió ante las dificultades, llegó al colegio sin saber hablar castellano y con esfuerzo y dedicación fue destacándose en el estudio y en todas las demás facetas, hasta entonces desconocidas para él, de la cultura “huinca”. Tuvo una gran capacidad de amistad, siendo tímido, sus compañeros reconocieron en él a un buen amigo. La simplicidad con que vivió la fe algunos santos se destacaron por haber hecho cosas extraordinarias. La vida de Ceferino fue simple y sencilla. Mientras estuvo con su pueblo mapuche escuchó a los ancianos, hizo rogativas a Futachao o Nguenechén (el gran padre creador para los mapuches), estuvo en contacto con la naturaleza. Cuando estudió fue uno más. Se distinguió porque trataba de ser fiel hijo de Dios, y hermano de todos, como dice el lema de su beatificación: “Ceferino, hijo de Dios y hermano de todos”. A los dos años de vida Ceferino es bautizado en la Iglesia Católica. Es hermoso leer en sus cartas cómo valora y recuerda este acontecimiento. Luego vino su preparación a la vida eucarística con el recibimiento de su primera comunión. Así Ceferino fue creciendo como discípulo misionero del Señor Jesús.
  • 16. ¿Quién fue Ceferino Namuncurá? Ceferino Namuncurá nació en Chimpay (Argentina) el 25 de agosto de 1886 y fue bautizado dos años después. Sobresalió en los estudios, la oración y su simpatía con todos. En su primera Comunión hizo un pacto de fidelidad con su amigo Jesús. Durante sus estudios en Buenos Aires se enfermó de tuberculosis. Volvió a su clima natal, pero no bastó. Fue a Italia por mejores médicos. Sin embargo, murió el día 11 de mayo de 1905, con 18 años de edad. A fines del mes de agosto miles de fieles van al santuario ubicado en Río Negro para conmemorar su nacimiento, como agradecimiento y para renovar la fe en Jesús. Sobre su beatificación se dijo: Ceferino encarna en sí, los sufrimientos, las angustias y las aspiraciones de su gente mapuche, la misma gente que a lo largo de los años de su adolescencia encontró el Evangelio y se abrió al don de la fe bajo la guía de sabios educadores. Ceferino quería estudiar, ser sacerdote y volver entre su gente para contribuir al crecimiento cultural y espiritual de su pueblo, como había visto hacer a los primeros misioneros cristianos.
  • 17. Muchos seguidores de Jesús han expresado en un lema, su fidelidad al evangelio VIVIENDO LAS OBRAS DE MISERICORDIA. De acuerdo al ejemplo dado, elabora tu propio lema de vida, en el camino de ser fiel a Jesús: Ceferino Namuncurá: “Para servir a mi pueblo y a mis hermanos”. Mi lema de vida es: Interpelación: Así como Ceferino, existen personas a las que admiramos, sea por lo que dicen o por lo que hacen, incluso imitamos su manera de ser y de actuar. Piensa en una persona a la que admiras y escribe a continuación: Nombre de la persona a la que admiro... Mi motivo de admiración es... La característica de ella que me gustaría tener es...
  • 18. Construyo el Reino de Dios Elabora un folleto que exprese el compromiso que debieran tener los cristianos con los demás, por ejemplo, con los adultos mayores, los inmigrantes, las personas enfermas, las necesitadas, etc. Para realizar este folleto, puedes recurrir a alguna de las obras de misericordia que se encuentran en (Mt. 25, 31-46).
  • 19. Fecha: 26 al 30 de octubre Evaluación de los aprendizajes bitácora 4. Actividad: Responder la evaluación en google forms.