SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SESION DE CLASE Nº 10
I. INFORMACION:
Fecha: 07/09/2019
Título de la lección: De qué modo vivir el evangelio
Tema: El modo de vivir el evangelio
Aprendizaje esperado: Describe según la Biblia, de qué modo debemos vivir el evangelio
Pregunta de análisis: Según la Biblia ¿De qué modo debemos vivir el evangelio?
II. INICIO
Ciclo del
aprendizaje
Estrategias Metodológicas Tiempo
MOTIVACION
 Captar el interés
 Focalización
 Saberes previos
 Capacidades
 Análisis
CONEXIÓN:
 ¿Qué significa para ti, “hacer el bien al prójimo”? Explica tu respuesta…
Se declara el tema
 ¿Qué significa “modo”? ¿Qué significa “evangelio”?
 Según Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L. “modo” Forma de ser, de hacer o de manifestarse una
cosa. Cuidado que pone una persona en sus actos y palabras. Forma particular y personal de hacer las cosas. Comportamiento en el
trato entre personas
 Según el DBA “Evangelio” (gr. euanguélion, "buenas nuevas"). Mensaje que proclama el cristianismo: salvación por medio de
Jesucristo. Estas "buenas noticias" fueron reveladas en embrión desde el principio (Gn. 3:15;12:3), pero más ampliamente lo hicieron
los escritores bíblicos posteriores, especialmente Isaías, a quien a veces se lo llama el profeta evangélico (Is. 49; 60-62; CBA 4:25-40,
316, 317). Jesús anunció su ministerio al pueblo de su aldea de Nazaret con las palabras de Is. 61:1, 2 (Lc. 4:18, 19).
 En la medida que aumenta nuestra comprensión y aprecio por la salvación, el vínculo entre el amor de Dios y su preocupación por
los pobres y oprimidos se transmitirá a nosotros, los destinatarios de su amor. Lo que recibimos, lo damos. Cuando vemos cuánto
nos amó Dios, también vemos cuánto ama a los demás y también nos llama a amarlos.
 Se comunica el aprendizaje esperado
 Se plantea la pregunta a resolver
5´
2
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
EXPLORACIÓN
 Comentario
PROCESO:
 Comentario según la Biblia:
I. NUESTRA HUMANIDAD COMÚN
a. Dios, padre creador
 Según Gálatas 3:28 ¿Qué debemos considerar al servir a los demás?
“Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús” Gál.3:28
Gálatas 3:28 es un resumen teológico de la historia práctica que Jesús contó sobre el buen samaritano. En lugar de discutir sobre a quién
estamos obligados a servir, nos dice vayamos y sirvamos. El elemento común de la familia humana mundial es que “tenemos un padre
en común” (Mal.2:10), “es nuestro creador” (Hechos 17:26), se concreta en un nivel común de quienes están unidos por el evangelio,
por el amor salvífico de Dios que nos llama a la unidad en Él: “Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean
judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu” (1Cor.12:13). Dios ama a otras personas
además de nosotros, ama a quienes les tendemos la mano, ama a aquellos con quienes nos sentimos incómodos, o incluso les tememos,
ama a quienes no queremos (Juan3:16,17; Mat.5:45). Ama a toda la creación y quiere salvarla (Rom.8:20-23)
II. EL EVANGELIO ETERNO
a. Triple contenido
 Según Apocalipsis 14:6,7 ¿Cuál es el triple contenido del mensaje angélico?
“Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación,
tribu, lengua y pueblo, diciendo a gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquel que
hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas” Apo.14:6,7
Juicio. El llamado a juicio (para que se haga justicia) es un llamado repetido por quienes han sido oprimidos a lo largo de la historia,
consideran que el juicio es una buena noticia.
Adoración. La adoración se vincula con las buenas obras. En Isaías 58, Dios declara que la adoración que él desea son actos de bondad
y cuidado de los pobres y necesitados (Isa. 58:6, 7).
Creación. Todos somos creados a su imagen y amados por él, todos tenemos valor ante sus ojos y nadie debe ser explotado ni oprimido
por la ganancia injusta ni la codicia de los demás.
III. VIVIR LA GRACIA DE DIOS
a. Cumplir el propósito divino
 Según Efesios 2:8-10 ¿Cuál es la relación entre la gracia y las buenas obras?
“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.
Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos
en ellas” Efe 2:8-10
Fuimos creados para adorar a Dios y servir a los demás. La secuencia -la salvación como dádiva de Dios en Cristo y después las buenas
obras como fruto de ella- fue escrita en el código espiritual, al que debía ajustarse el hombre. No hacemos buenas obras (cuidar a los
pobres, animar a los oprimidos, alimentar a los hambrientos) para obtener la salvación, en Cristo, por la fe, somos salvos. Hacemos el
25
3
Alfredo Padilla Chávez
Escríbenos a: apadilla88@hotmail.com
LIMA PERÚ
 Sistematización
bien en respuesta a la salvación que Cristo nos da. Hacer buenas obras debe ser algo habitual y espontáneo, no impuesto; una expresión
natural de la nueva vida que ha sido creada en el creyente. Dios nos proporciona la oportunidad para hacer buenas obras y nos ofrece
los medios para ser hechas (Juan 15:16; 2Tim.2:21). Al servir a los demás es menester sentir compasión como Cristo (Mateo 9:36), para
ello debe ser erradicado el egoísmo, la codicia, la mezquindad. Esto será posible “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para
perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad” (1Juan 1:9) y el amor de Dios ocupe nuestro corazón (Mateo 14:14),
Se construye el organizador gráfico con los alumnos (En papel, cartulina, pizarrín, etc.). Puede usarse otra herramienta para sistematizar
APLICACIÓN
 Reflexión
INTERIORIZACIÓN:
 Se responde a la pregunta de análisis: Según la Biblia ¿De qué modo debemos vivir el evangelio? Luego ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
10´
CREATIVIDAD
 Transferencia
ACCIÓN:
 Tu iglesia, ¿es una comunidad en la que “no hay diferencia” (Rom.10:12), donde todos son uno en Cristo? ¿Cuán inclusiva es tu iglesia? ¿Cómo
podría mejorar en ese sentido? Hagan planes y ejecuten acciones de bien
Tiene… Es…
 El amor de Dios se revela en la vida y el sacrificio de Jesús. Como receptores de esta gracia, lo compartimos con los demás porque
hemos sido creados y recreados. El evangelio transforma las relaciones y nos impulsa a servir, especialmente a los más necesitados.
Vivir la gracia de Dios
En conclusión…
Acepta…
El evangelio eterno
De qué modo vivir el evangelio
Describe…
Nuestra humanidad común
Experimenta…
Cumplir el propósito divinoTriple contenido
Es…
Dios, padre creador
4
EVALUACIÓN
Nombre: _____________________________ Clase/Unidad_____________
COMPLETA
A. “De tal manera amó Dios...”
1. Kósmos significa “el mundo como una entidad creada y organizada”
2. La justificación se trata solamente de que nuestros pecados sean perdonados
3. Dios ama solamente a los que nosotros amamos
4. Todas las anteriores
B. Compasión y arrepentimiento
1. Nuestro mundo no es hoy aquello para lo que fue creado
2. Está mal que percibamos el dolor del mundo
3. Está mal que percibamos la tragedia del mundo
4. Todas las anteriores
C. La gracia y las buenas obras
1. Fuimos creados para adorar a Dios
2. Fuimos creados para servir a los demás
3. En Cristo, por fe, tenemos toda la reputación que necesitamos con Dios
4. Todas las anteriores
D. Marca verdadero o falso donde corresponda:
1. La vida y las pruebas son regalos de Dios ( F )
2. Las buenas obras nos dan reputación ante Dios ( F )
3. Jesús instó a una inclusión radical ( V )
4. El triple contenido de Apocalipsis 14:7, Juicio, adoración, creación ( V )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mayordomía cristiana un asunto del corazón
Mayordomía cristiana un asunto del corazónMayordomía cristiana un asunto del corazón
Mayordomía cristiana un asunto del corazónsecretaria_mchp
 
Ciclo aprendizaje: Relacionamientos sociales
Ciclo aprendizaje: Relacionamientos socialesCiclo aprendizaje: Relacionamientos sociales
Ciclo aprendizaje: Relacionamientos sociales
https://gramadal.wordpress.com/
 
Jesús llega a la comunidad
Jesús llega a la comunidadJesús llega a la comunidad
Jesús llega a la comunidad
https://gramadal.wordpress.com/
 
La Mayordomía y la antropología biblica
La Mayordomía y la antropología biblicaLa Mayordomía y la antropología biblica
La Mayordomía y la antropología biblicaIsrael D. Jaramillo H.
 
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Sef
Leccion 11 La Mayordomia Q2 SefLeccion 11 La Mayordomia Q2 Sef
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Sef
Samy
 
Lección adultos: Jesús llega a la comunidad
Lección adultos: Jesús llega a la comunidadLección adultos: Jesús llega a la comunidad
Lección adultos: Jesús llega a la comunidad
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
Lección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - ILección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
Lección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
https://gramadal.wordpress.com/
 
¿Dios o Mamón?
¿Dios o Mamón?¿Dios o Mamón?
Teologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristianaTeologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristianaMaarthiita Vassquez
 
El Modelo De Jesús
El Modelo De JesúsEl Modelo De Jesús
El Modelo De Jesús
Power point
 
Ministerio urbano en el tiempo del fin
Ministerio urbano en el tiempo del finMinisterio urbano en el tiempo del fin
Ministerio urbano en el tiempo del fin
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ciclo aprendizaje: ¿Dios o Mamón?
Ciclo aprendizaje: ¿Dios o Mamón?Ciclo aprendizaje: ¿Dios o Mamón?
Ciclo aprendizaje: ¿Dios o Mamón?
https://gramadal.wordpress.com/
 
la mayordomia y usted
la mayordomia y ustedla mayordomia y usted
la mayordomia y usted
David Mora
 
Lección adultos: ¿Cómo esperaremos?
Lección adultos: ¿Cómo esperaremos?Lección adultos: ¿Cómo esperaremos?
Lección adultos: ¿Cómo esperaremos?
https://gramadal.wordpress.com/
 
Descanso en cristo
Descanso en cristoDescanso en cristo
Lección: Lo veo, lo quiero, lo tengo
Lección: Lo veo, lo quiero, lo tengoLección: Lo veo, lo quiero, lo tengo
Lección: Lo veo, lo quiero, lo tengo
https://gramadal.wordpress.com/
 

La actualidad más candente (20)

Mayordomía cristiana un asunto del corazón
Mayordomía cristiana un asunto del corazónMayordomía cristiana un asunto del corazón
Mayordomía cristiana un asunto del corazón
 
Ciclo aprendizaje: Relacionamientos sociales
Ciclo aprendizaje: Relacionamientos socialesCiclo aprendizaje: Relacionamientos sociales
Ciclo aprendizaje: Relacionamientos sociales
 
Principios Fundamentales Mayordomía Cristiana
Principios Fundamentales Mayordomía CristianaPrincipios Fundamentales Mayordomía Cristiana
Principios Fundamentales Mayordomía Cristiana
 
Jesús llega a la comunidad
Jesús llega a la comunidadJesús llega a la comunidad
Jesús llega a la comunidad
 
La Mayordomía y la antropología biblica
La Mayordomía y la antropología biblicaLa Mayordomía y la antropología biblica
La Mayordomía y la antropología biblica
 
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Sef
Leccion 11 La Mayordomia Q2 SefLeccion 11 La Mayordomia Q2 Sef
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Sef
 
Lección adultos: Jesús llega a la comunidad
Lección adultos: Jesús llega a la comunidadLección adultos: Jesús llega a la comunidad
Lección adultos: Jesús llega a la comunidad
 
Lección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
Lección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - ILección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
Lección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
 
¿Dios o Mamón?
¿Dios o Mamón?¿Dios o Mamón?
¿Dios o Mamón?
 
Teologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristianaTeologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristiana
 
El Modelo De Jesús
El Modelo De JesúsEl Modelo De Jesús
El Modelo De Jesús
 
Ministerio urbano en el tiempo del fin
Ministerio urbano en el tiempo del finMinisterio urbano en el tiempo del fin
Ministerio urbano en el tiempo del fin
 
Ciclo aprendizaje: ¿Dios o Mamón?
Ciclo aprendizaje: ¿Dios o Mamón?Ciclo aprendizaje: ¿Dios o Mamón?
Ciclo aprendizaje: ¿Dios o Mamón?
 
la mayordomia y usted
la mayordomia y ustedla mayordomia y usted
la mayordomia y usted
 
Lección adultos: ¿Cómo esperaremos?
Lección adultos: ¿Cómo esperaremos?Lección adultos: ¿Cómo esperaremos?
Lección adultos: ¿Cómo esperaremos?
 
Descanso en cristo
Descanso en cristoDescanso en cristo
Descanso en cristo
 
Mayordomia de la vida
Mayordomia de la vidaMayordomia de la vida
Mayordomia de la vida
 
Lección: Lo veo, lo quiero, lo tengo
Lección: Lo veo, lo quiero, lo tengoLección: Lo veo, lo quiero, lo tengo
Lección: Lo veo, lo quiero, lo tengo
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
Mayordomía
MayordomíaMayordomía
Mayordomía
 

Similar a Sesión: De qué modo vivir el evangelio

De qué modo vivir el evangelio
De qué modo vivir el evangelioDe qué modo vivir el evangelio
De qué modo vivir el evangelio
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ciclo aprendizaje: La prueba más convincente
Ciclo aprendizaje: La prueba más convincenteCiclo aprendizaje: La prueba más convincente
Ciclo aprendizaje: La prueba más convincente
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ciclo 04: TESTIMONIO Y SERVICIO: FRUTOS DEL REAVIVAMIENTO
Ciclo 04: TESTIMONIO Y SERVICIO: FRUTOS DEL REAVIVAMIENTOCiclo 04: TESTIMONIO Y SERVICIO: FRUTOS DEL REAVIVAMIENTO
Ciclo 04: TESTIMONIO Y SERVICIO: FRUTOS DEL REAVIVAMIENTO
https://gramadal.wordpress.com/
 
El libro de efesios - Grupos Pequeños
El libro de efesios - Grupos PequeñosEl libro de efesios - Grupos Pequeños
El libro de efesios - Grupos Pequeños
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
Dios tiene un proyecto para ti
Dios tiene un proyecto  para tiDios tiene un proyecto  para ti
Dios tiene un proyecto para ti
Antonio Lopez
 
04 evangelismo estilo de vida
04 evangelismo estilo de vida04 evangelismo estilo de vida
04 evangelismo estilo de vida
chucho1943
 
La prueba más convincente
La prueba más convincenteLa prueba más convincente
La prueba más convincente
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: Una comunidad de siervos
Sesión: Una comunidad de siervosSesión: Una comunidad de siervos
Sesión: Una comunidad de siervos
https://gramadal.wordpress.com/
 
CATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOS
CATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOSCATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOS
CATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOS
FredyMolina26
 
Sesión: La iglesia y la educación
Sesión: La iglesia y la educaciónSesión: La iglesia y la educación
Sesión: La iglesia y la educación
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fin de la misión de Dios
Sesión: El fin de la misión de DiosSesión: El fin de la misión de Dios
Sesión: El fin de la misión de Dios
https://gramadal.wordpress.com/
 
como-evangelizar.pdf
como-evangelizar.pdfcomo-evangelizar.pdf
como-evangelizar.pdf
Dulce Montes
 
Ciclo aprendizaje: Un real sacerdocio
Ciclo aprendizaje: Un real sacerdocioCiclo aprendizaje: Un real sacerdocio
Ciclo aprendizaje: Un real sacerdocio
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de discipulado_i
Manual de discipulado_iManual de discipulado_i
Manual de discipulado_i
Angie Herrera
 
Manual de discipulado_i
Manual de discipulado_iManual de discipulado_i
Manual de discipulado_i
Angie Herrera
 
2012 02-08 gallagher
2012 02-08 gallagher2012 02-08 gallagher
2012 02-08 gallagherhskopnik
 
Ciclo de aprendizaje: Cristo nuestro Sacerdote
Ciclo de aprendizaje: Cristo nuestro SacerdoteCiclo de aprendizaje: Cristo nuestro Sacerdote
Ciclo de aprendizaje: Cristo nuestro Sacerdote
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: ¿Por qué testificar?
Sesión: ¿Por qué testificar?Sesión: ¿Por qué testificar?
Sesión: ¿Por qué testificar?
https://gramadal.wordpress.com/
 

Similar a Sesión: De qué modo vivir el evangelio (20)

De qué modo vivir el evangelio
De qué modo vivir el evangelioDe qué modo vivir el evangelio
De qué modo vivir el evangelio
 
Ciclo aprendizaje: La prueba más convincente
Ciclo aprendizaje: La prueba más convincenteCiclo aprendizaje: La prueba más convincente
Ciclo aprendizaje: La prueba más convincente
 
Ciclo 04: TESTIMONIO Y SERVICIO: FRUTOS DEL REAVIVAMIENTO
Ciclo 04: TESTIMONIO Y SERVICIO: FRUTOS DEL REAVIVAMIENTOCiclo 04: TESTIMONIO Y SERVICIO: FRUTOS DEL REAVIVAMIENTO
Ciclo 04: TESTIMONIO Y SERVICIO: FRUTOS DEL REAVIVAMIENTO
 
El libro de efesios - Grupos Pequeños
El libro de efesios - Grupos PequeñosEl libro de efesios - Grupos Pequeños
El libro de efesios - Grupos Pequeños
 
Dios tiene un proyecto para ti
Dios tiene un proyecto  para tiDios tiene un proyecto  para ti
Dios tiene un proyecto para ti
 
04 evangelismo estilo de vida
04 evangelismo estilo de vida04 evangelismo estilo de vida
04 evangelismo estilo de vida
 
La prueba más convincente
La prueba más convincenteLa prueba más convincente
La prueba más convincente
 
Sesión: Una comunidad de siervos
Sesión: Una comunidad de siervosSesión: Una comunidad de siervos
Sesión: Una comunidad de siervos
 
CATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOS
CATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOSCATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOS
CATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOS
 
Sesión: La iglesia y la educación
Sesión: La iglesia y la educaciónSesión: La iglesia y la educación
Sesión: La iglesia y la educación
 
Pmnf tema 2
Pmnf tema 2Pmnf tema 2
Pmnf tema 2
 
Sesión: El fin de la misión de Dios
Sesión: El fin de la misión de DiosSesión: El fin de la misión de Dios
Sesión: El fin de la misión de Dios
 
como-evangelizar.pdf
como-evangelizar.pdfcomo-evangelizar.pdf
como-evangelizar.pdf
 
Ciclo aprendizaje: Un real sacerdocio
Ciclo aprendizaje: Un real sacerdocioCiclo aprendizaje: Un real sacerdocio
Ciclo aprendizaje: Un real sacerdocio
 
Manual de discipulado_i
Manual de discipulado_iManual de discipulado_i
Manual de discipulado_i
 
Manual de discipulado_i
Manual de discipulado_iManual de discipulado_i
Manual de discipulado_i
 
2012 02-08 gallagher
2012 02-08 gallagher2012 02-08 gallagher
2012 02-08 gallagher
 
Ciclo de aprendizaje: Cristo nuestro Sacerdote
Ciclo de aprendizaje: Cristo nuestro SacerdoteCiclo de aprendizaje: Cristo nuestro Sacerdote
Ciclo de aprendizaje: Cristo nuestro Sacerdote
 
Sesión: ¿Por qué testificar?
Sesión: ¿Por qué testificar?Sesión: ¿Por qué testificar?
Sesión: ¿Por qué testificar?
 
Discipulado uno
Discipulado unoDiscipulado uno
Discipulado uno
 

Más de https://gramadal.wordpress.com/

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT La guerra detrás de todas las guerras
PPT La guerra detrás de todas las guerrasPPT La guerra detrás de todas las guerras
PPT La guerra detrás de todas las guerras
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión La guerra detrás de todas las guerras
Sesión  La guerra detrás de todas las guerrasSesión  La guerra detrás de todas las guerras
Sesión La guerra detrás de todas las guerras
https://gramadal.wordpress.com/
 

Más de https://gramadal.wordpress.com/ (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
PPT La guerra detrás de todas las guerras
PPT La guerra detrás de todas las guerrasPPT La guerra detrás de todas las guerras
PPT La guerra detrás de todas las guerras
 
Sesión La guerra detrás de todas las guerras
Sesión  La guerra detrás de todas las guerrasSesión  La guerra detrás de todas las guerras
Sesión La guerra detrás de todas las guerras
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Sesión: De qué modo vivir el evangelio

  • 1. 1 SESION DE CLASE Nº 10 I. INFORMACION: Fecha: 07/09/2019 Título de la lección: De qué modo vivir el evangelio Tema: El modo de vivir el evangelio Aprendizaje esperado: Describe según la Biblia, de qué modo debemos vivir el evangelio Pregunta de análisis: Según la Biblia ¿De qué modo debemos vivir el evangelio? II. INICIO Ciclo del aprendizaje Estrategias Metodológicas Tiempo MOTIVACION  Captar el interés  Focalización  Saberes previos  Capacidades  Análisis CONEXIÓN:  ¿Qué significa para ti, “hacer el bien al prójimo”? Explica tu respuesta… Se declara el tema  ¿Qué significa “modo”? ¿Qué significa “evangelio”?  Según Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L. “modo” Forma de ser, de hacer o de manifestarse una cosa. Cuidado que pone una persona en sus actos y palabras. Forma particular y personal de hacer las cosas. Comportamiento en el trato entre personas  Según el DBA “Evangelio” (gr. euanguélion, "buenas nuevas"). Mensaje que proclama el cristianismo: salvación por medio de Jesucristo. Estas "buenas noticias" fueron reveladas en embrión desde el principio (Gn. 3:15;12:3), pero más ampliamente lo hicieron los escritores bíblicos posteriores, especialmente Isaías, a quien a veces se lo llama el profeta evangélico (Is. 49; 60-62; CBA 4:25-40, 316, 317). Jesús anunció su ministerio al pueblo de su aldea de Nazaret con las palabras de Is. 61:1, 2 (Lc. 4:18, 19).  En la medida que aumenta nuestra comprensión y aprecio por la salvación, el vínculo entre el amor de Dios y su preocupación por los pobres y oprimidos se transmitirá a nosotros, los destinatarios de su amor. Lo que recibimos, lo damos. Cuando vemos cuánto nos amó Dios, también vemos cuánto ama a los demás y también nos llama a amarlos.  Se comunica el aprendizaje esperado  Se plantea la pregunta a resolver 5´
  • 2. 2 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EXPLORACIÓN  Comentario PROCESO:  Comentario según la Biblia: I. NUESTRA HUMANIDAD COMÚN a. Dios, padre creador  Según Gálatas 3:28 ¿Qué debemos considerar al servir a los demás? “Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús” Gál.3:28 Gálatas 3:28 es un resumen teológico de la historia práctica que Jesús contó sobre el buen samaritano. En lugar de discutir sobre a quién estamos obligados a servir, nos dice vayamos y sirvamos. El elemento común de la familia humana mundial es que “tenemos un padre en común” (Mal.2:10), “es nuestro creador” (Hechos 17:26), se concreta en un nivel común de quienes están unidos por el evangelio, por el amor salvífico de Dios que nos llama a la unidad en Él: “Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu” (1Cor.12:13). Dios ama a otras personas además de nosotros, ama a quienes les tendemos la mano, ama a aquellos con quienes nos sentimos incómodos, o incluso les tememos, ama a quienes no queremos (Juan3:16,17; Mat.5:45). Ama a toda la creación y quiere salvarla (Rom.8:20-23) II. EL EVANGELIO ETERNO a. Triple contenido  Según Apocalipsis 14:6,7 ¿Cuál es el triple contenido del mensaje angélico? “Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo, diciendo a gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas” Apo.14:6,7 Juicio. El llamado a juicio (para que se haga justicia) es un llamado repetido por quienes han sido oprimidos a lo largo de la historia, consideran que el juicio es una buena noticia. Adoración. La adoración se vincula con las buenas obras. En Isaías 58, Dios declara que la adoración que él desea son actos de bondad y cuidado de los pobres y necesitados (Isa. 58:6, 7). Creación. Todos somos creados a su imagen y amados por él, todos tenemos valor ante sus ojos y nadie debe ser explotado ni oprimido por la ganancia injusta ni la codicia de los demás. III. VIVIR LA GRACIA DE DIOS a. Cumplir el propósito divino  Según Efesios 2:8-10 ¿Cuál es la relación entre la gracia y las buenas obras? “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas” Efe 2:8-10 Fuimos creados para adorar a Dios y servir a los demás. La secuencia -la salvación como dádiva de Dios en Cristo y después las buenas obras como fruto de ella- fue escrita en el código espiritual, al que debía ajustarse el hombre. No hacemos buenas obras (cuidar a los pobres, animar a los oprimidos, alimentar a los hambrientos) para obtener la salvación, en Cristo, por la fe, somos salvos. Hacemos el 25
  • 3. 3 Alfredo Padilla Chávez Escríbenos a: apadilla88@hotmail.com LIMA PERÚ  Sistematización bien en respuesta a la salvación que Cristo nos da. Hacer buenas obras debe ser algo habitual y espontáneo, no impuesto; una expresión natural de la nueva vida que ha sido creada en el creyente. Dios nos proporciona la oportunidad para hacer buenas obras y nos ofrece los medios para ser hechas (Juan 15:16; 2Tim.2:21). Al servir a los demás es menester sentir compasión como Cristo (Mateo 9:36), para ello debe ser erradicado el egoísmo, la codicia, la mezquindad. Esto será posible “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad” (1Juan 1:9) y el amor de Dios ocupe nuestro corazón (Mateo 14:14), Se construye el organizador gráfico con los alumnos (En papel, cartulina, pizarrín, etc.). Puede usarse otra herramienta para sistematizar APLICACIÓN  Reflexión INTERIORIZACIÓN:  Se responde a la pregunta de análisis: Según la Biblia ¿De qué modo debemos vivir el evangelio? Luego ¿Para qué nos servirá lo aprendido? 10´ CREATIVIDAD  Transferencia ACCIÓN:  Tu iglesia, ¿es una comunidad en la que “no hay diferencia” (Rom.10:12), donde todos son uno en Cristo? ¿Cuán inclusiva es tu iglesia? ¿Cómo podría mejorar en ese sentido? Hagan planes y ejecuten acciones de bien Tiene… Es…  El amor de Dios se revela en la vida y el sacrificio de Jesús. Como receptores de esta gracia, lo compartimos con los demás porque hemos sido creados y recreados. El evangelio transforma las relaciones y nos impulsa a servir, especialmente a los más necesitados. Vivir la gracia de Dios En conclusión… Acepta… El evangelio eterno De qué modo vivir el evangelio Describe… Nuestra humanidad común Experimenta… Cumplir el propósito divinoTriple contenido Es… Dios, padre creador
  • 4. 4 EVALUACIÓN Nombre: _____________________________ Clase/Unidad_____________ COMPLETA A. “De tal manera amó Dios...” 1. Kósmos significa “el mundo como una entidad creada y organizada” 2. La justificación se trata solamente de que nuestros pecados sean perdonados 3. Dios ama solamente a los que nosotros amamos 4. Todas las anteriores B. Compasión y arrepentimiento 1. Nuestro mundo no es hoy aquello para lo que fue creado 2. Está mal que percibamos el dolor del mundo 3. Está mal que percibamos la tragedia del mundo 4. Todas las anteriores C. La gracia y las buenas obras 1. Fuimos creados para adorar a Dios 2. Fuimos creados para servir a los demás 3. En Cristo, por fe, tenemos toda la reputación que necesitamos con Dios 4. Todas las anteriores D. Marca verdadero o falso donde corresponda: 1. La vida y las pruebas son regalos de Dios ( F ) 2. Las buenas obras nos dan reputación ante Dios ( F ) 3. Jesús instó a una inclusión radical ( V ) 4. El triple contenido de Apocalipsis 14:7, Juicio, adoración, creación ( V )