SlideShare una empresa de Scribd logo
Asd
s
caratula
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a Dios por bendecirnos la vida, por guiarnos a lo largo de nuestra existencia, ser
el apoyo y fortaleza en aquellos momentos de dificultad y de debilidad.
Gracias a nuestros padres por ser los principales promotores de nuestros sueños, por confiar y
creer en nuestras expectativas, por los consejos, valores y principios que nos han inculcado.
Agradecemos a nuestro docente del curso de “ ………”, por estar compartiendo
sus conocimientos a lo largo de la preparación de nuestra profesión.
1
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... 2
I. LA MUESTRA DE ESPUTO .............................................................................................. 3
1. ¿En qué consiste?....................................................................................................... 3
2. ‘Para que se hace?...................................................................................................... 5
3. ¿En qué pacientes se hace?........................................................................................ 5
4. ¿Se Debe Hacer Algo Para Prepararse Para La Prueba? ........................................... 7
5. ¿Tiene algún riesgo esta prueba?............................................................................... 7
6. ¿Qué significan los resultados? ................................................................................. 8
7. Los materiales que se utiliza y el procedimiento....................................................... 9
8. resultados................................................................................................................. 10
II. Bibliografía ..................................................................................................................... 12
2
INTRODUCCIÓN
Dentro de este trabajo determinaremos todo aquello que tiene que ver con la muestra de
esputo, en quienes se realiza este diagnóstico, para que sirve, en que consiste y más. La
recolección del esputo se la realiza a los pacientes con trastornos respiratorios. La característica
del esputo está en dependencia del tipo de enfermedad que tiene el paciente, por ejemplo, el
esputo del paciente con enfisema o bronquitis crónica es usualmente espesa y pegajosa, en tanto
que en los pacientes con edema pulmonar es usualmente de un color rosado y un aspecto
espumoso. En la hemoptisis la expulsión del esputo con sangre.
De la recolección correcta de la muestra de esputo para Seraquive A (1) depende que “se
pueda realizar en el laboratorio una buena prueba microbiológica que permita determinar los
agentes patológicos que están actuando dentro del paciente, los cuales han producido la
enfermedad”. Por tanto, es necesario que las unidades de salud y el personal disponga de la
técnica en la recolección de la muestra de esputo, que contribuya en el diagnóstico de la
enfermedad.
3
I. LA MUESTRA DE ESPUTO
1. ¿En qué consiste?
El esputo es una prueba que busca bacterias y otros gérmenes que pueden causar una infección
en los pulmones o las vías respiratorias. Para MedlinePlus (2) “El esputo, también conocido
como flema, es un tipo de mucosidad espesa que se produce en los pulmones.” Si tiene una
infección o una enfermedad crónica que afecta los pulmones o las vías respiratorias, puede toser
esputo.
Por otro lado, Muñoz C (3) “el análisis del esputo consiste en la obtención de una muestra de
esputo (secreciones procedentes de los bronquios del paciente) que posteriormente será
conservada en medios adecuados y llevada a analizar en un laboratorio especializado en este tipo
de estudios.”
Otra definición dada por Cigna (4) “El esputo es un líquido espeso producido en los pulmones
y en las vías respiratorias que llegan a los pulmones.” Un cultivo de esputo es una prueba para
detectar microbios (como bacterias o un hongo) que pueden causar una infección. Se añade una
muestra de esputo a una sustancia que estimula la multiplicación de los microbios. Si no hay una
multiplicación de microbios, el cultivo es negativo.
Si hay una multiplicación de microbios que puedan causar una infección, el cultivo es
positivo. El tipo de microbio puede identificarse con un microscopio o pruebas químicas. A veces
se hacen otras pruebas para determinar cuál es el medicamento adecuado para tratar la infección.
Esto se llama prueba de sensibilidad (antibiograma).
4
Es posible que le pidan que tosa para proporcionar la muestra de esputo. Algunas personas no
pueden toser en forma lo suficientemente profunda como para producir una muestra. Pueden
inhalar un rocío especial que las ayude a toser.
MedlinePlus (2) precisa que “El esputo no es lo mismo que un escupitajo o la saliva. El esputo
contiene células del sistema inmunitario que ayudan a combatir bacterias, hongos y otras
sustancias extrañas en los pulmones o las vías respiratorias.” El espesor del esputo ayuda a
atrapar el material extraño. Esto permite que los pelitos diminutos de las vías respiratorias
llamados cilios lo empujen por la boca y lo expulsen al toser.
El esputo puede tener diferentes colores. Estos colores ayudan a identificar el tipo de infección
o saber si una enfermedad crónica ha empeorado según los estudios realizados por MedlinePlus
(2) menciona lo siguiente:
Transparente: En general, significa que no hay enfermedad. Sin embargo, la presencia de
mucho esputo claro puede ser signo de una enfermedad pulmonar
Blanco o gris: Esto también puede ser normal, pero una cantidad abundante puede significar
enfermedad pulmonar
Amarillo oscuro o verde: En general, significa que hay una infección
bacteriana, como neumonía. El esputo verde amarillento también es común en las personas
con fibrosis quística. La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria que hace que se acumule
mucosidad en los pulmones y otros órganos
5
Marrón o café: Esto suele ocurrir en personas que fuman. También es un signo común de la
enfermedad del pulmón negro (neumoconiosis), una afección grave que puede ocurrir cuando una
persona está expuesta por mucho tiempo al polvo del carbón
Rosado: Puede ser signo de edema pulmonar, una acumulación excesiva de líquido en los
pulmones. El edema pulmonar es común en las personas con insuficiencia cardíaca congestiva
Rojo: Puede ser un signo temprano de cáncer de pulmón. También puede ser un signo
de embolia pulmonar. Ocurre cuando un coágulo de sangre de una pierna o de otra parte del
cuerpo se desprende y se desplaza a los pulmones y pone la vida en peligro. Si usted tose esputo
rojo o con sangre.
2. ‘Para que se hace?
Según MedlinePlus (2) el cultivo de esputo o muestra de esputo se suele usar para:
 Encontrar y diagnosticar bacterias u hongos que pueden causar una infección en los
pulmones o las vías respiratorias
 Comprobar si una enfermedad pulmonar crónica ha empeorado
 Verificar si el tratamiento de una infección está funcionando
El cultivo de esputo se suele hacer junto con otra prueba llamada tinción de Gram. La tinción
de Gram detecta bacterias en el lugar donde se sospecha una infección o en líquidos corporales
como la sangre o la orina. Ayuda a identificar el tipo específico de infección que usted tiene.
3. ¿En qué pacientes se hace?
Según MedlinePlus (2) Cualquier persona puede necesitar esta prueba si tiene síntomas de
neumonía o de otra infección grave de los pulmones o las vías respiratorias, como:
6
Tos que produce mucho esputo
 Fiebre
 Escalofríos
 Falta de aire
 Dolor de pecho que empeora al respirar profundamente o al toser
 Fatiga
 Confusión, especialmente en personas mayores
El profesional de la salud necesitará una muestra de esputo. Durante la prueba MedlinePlus (2)
describe lo siguiente:
 El profesional de la salud le pedirá que respire profundamente y que tosa en una taza
especial
 Tal vez le dé golpecitos suaves en el pecho para aflojar el esputo de los pulmones
 Si tiene dificultad para toser con suficiente esputo, tal vez le pida que inhale un vapor
salino para ayudarle
 Si aun así no logra toser suficiente esputo, tal vez le hagan un procedimiento
llamado broncoscopia. En este procedimiento, primero le dan un medicamento para
ayudarle a relajarse, y luego un anestésico para que no sienta dolor
 Después, se inserta un tubo delgado e iluminado en las vías respiratorias por la boca o
la nariz
 El profesional de la salud recoge una muestra de sus vías respiratorias usando un
cepillo pequeño o un instrumento de succión
7
4. ¿Se Debe Hacer Algo Para Prepararse Para La Prueba?
Para MedlinePlus (2) tal vez deba enjuagarse la boca con agua antes de que se tome la
muestra. Si le van a hacer una broncoscopia, pueden pedirle que ayune (que no coma ni beba)
durante una o dos horas antes de la prueba.
No use enjuague bucal antes de recolectar su muestra de esputo. Algunos tipos de enjuague
bucal pueden eliminar bacterias y podrían afectar sus resultados.
Si se va a recurrir a una broncoscopia para recolectar su muestra de esputo, su médico le dirá
cuánto tiempo antes de la prueba debe dejar de comer y de beber. Siga en forma precisa las
instrucciones sobre cuándo debe dejar de comer y beber. Si no lo hace, la cirugía podría ser
cancelada. Si su médico le dijo que tome sus medicamentos el día de la cirugía, tómelos con un
solo sorbo de agua.
Dígale a su médico si ha tomado antibióticos recientemente.
5. ¿Tiene algún riesgo esta prueba?
Dar una muestra de esputo en un recipiente no implica ningún riesgo. Si le hacen una
broncoscopia, tal vez se sienta dolor de garganta después del procedimiento.
Es posible que no pueda hacerse la prueba o que los resultados no sean útiles si:
 Ha usado antibióticos recientemente. Podrían prevenir la multiplicación de bacterias u
hongos en el cultivo.
 La muestra del esputo está contaminada.
 La muestra de esputo no es suficiente.
 Tarda demasiado tiempo en llevar la muestra al laboratorio.
8
 Usa un enjuague bucal antes de recolectar su muestra de esputo.
Pero Cigna (4) menciona que “si tiene algo de dolor cuando respira profundamente o cuando
tose, proporcionar una muestra de esputo puede ser molesto. Si necesita inhalar el rocío de
aerosol para producir una muestra, probablemente sienta fuertes ganas de toser.”
Tambien Cigna (4) recomienda que “durante la broncoscopia o la recolección de una muestra
de esputo usando una sonda, tal vez sienta una fuerte necesidad de toser. Esto puede pasar
mientras le pasan el broncoscopio o la sonda por la parte posterior de la garganta. Tal vez sienta
como si no pudiera respirar. Trate de relajarse. Respire lentamente.”
Por ultimo Cigna (4) recalca que “si le dan un medicamento para adormecerle la garganta y la
nariz, es posible que sienta como si tuviera hinchadas la lengua y la garganta. Tragar podría
resultarle difícil.”
6. ¿Qué significan los resultados?
Si los resultados son normales, significa que no se encontraron bacterias ni hongos dañinos. Si
los resultados son anormales, puede significar que tiene alguna infección bacteriana o por
hongos. El profesional de la salud puede necesitar más pruebas para encontrar el tipo específico
de infección. Algunos de los tipos más comunes de bacterias dañinas que se pueden detectar con
un cultivo de esputo causan:
 Neumonía
 Bronquitis
 Tuberculosis
9
7. Los materiales que se utiliza y el procedimiento
Los materiales son los siguientes según Seraquive A (1):
 3 envases estériles para muestra de esputo.
 Marcador de tinta permanente.
 Solicitud para el examen bacteriológico.
 Guantes desechables estériles.
 Libro de registro de sintomático respiratorio.
 Maletín porta muestras.
 Biombo.
El análisis del esputo es una prueba ampliamente realizada en los centros sanitarios. Para
Seraquive A (1) “Consiste en la toma de una muestra del esputo obtenido correctamente de forma
espontánea en un envase, tras un acceso de tos o bien mediante el uso de aparatos capaces de
inducir el esputo.”
Con esta muestra el laboratorio realiza la baciloscopia para el diagnóstico y el control del
tratamiento de la tuberculosis pulmonar.
Seraquive A (1) “De esta manera hacemos una recolección correcta de la muestra para
baciloscopia, que nos beneficiará para ser analizadas sus células, provenientes del tracto
respiratorio del paciente.” El autore señala lo siguiente.
Hay que enseñar al paciente la siguiente técnica para una buena recolección de la muestra:
1. Tomar aire profundamente por la boca.
2. Retener el aire en los pulmones por unos segundos.
10
3. Toser fuertemente para eliminar la flema (gargajo, esputo)
4. Depositar la flema (gargajo, esputo) en el envase.
5. Repetir los pasos anteriores por lo menos 3 veces para obtener una buena cantidad de
flema.
6. Tapar bien el envase.
7. Entregar el envase al personal de salud.
8. Obtener inmediatamente la primera muestra de esputo en el área de recolección de muestra
(ARM).
9. Recibir la primera muestra y entregar al paciente un envase rotulado (nombre, apellidos,
fecha y número de la muestra) para la recolección de una segunda muestra, que debe ser
recogida la mañana del día siguiente, en el domicilio del paciente.
10. El tercer envase rotulado (nombre, apellidos, fecha y número de la muestra) será
proporcionado en el momento que el paciente acuda y entregue la segunda muestra, para la
obtención inmediata de la tercera muestra.
8. resultados
Un cultivo de esputo es una prueba que se realiza para detectar bacterias u hongos que están
infectando los pulmones o las vías respiratorias. Algunos tipos de bacterias u hongos se
multiplican rápidamente en un cultivo, y algunos se multiplican lentamente. Los resultados de la
prueba pueden tardar desde 1 día a varias semanas. El tiempo que tardan los resultados depende
del tipo de infección que su médico piensa que usted puede tener. Algunos microorganismos no
se multiplican en un cultivo estándar y necesitan un medio de cultivo especial para que se los
detecte en un cultivo de esputo.
11
Normal
El esputo que ha pasado por la boca normalmente contiene varios tipos de bacterias
inofensivas. Estas incluyen algunos tipos de estreptococos y estafilococos. El cultivo no debería
revelar ninguna bacteria ni hongo nocivos. El resultado normal de la prueba se llama negativo.
Anormal
Se detecta la presencia de bacterias u hongos nocivos. Las bacterias nocivas más comunes en
un cultivo de esputo son aquellas que pueden causar bronquitis, neumonía o tuberculosis. Si se
multiplican bacterias u hongos nocivos, el cultivo es positivo.
12
II. Bibliografía
(1) Seraquive A, 2009. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA DE ESPUTO.
ecuador: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA.
Cigna, 2021. Cultivo de esputo. [En línea]
Available at: https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/pruebas-mdicas/cultivo-de-
esputo-hw5693
[Último acceso: 2022].
MedlinePlus , 2022. Medline plus informacion de salud para usted. [En línea]
Available at: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/cultivo-de-
esputo/#:~:text=Un%20cultivo%20de%20esputo%20es,se%20produce%20en%20los%20pulmon
es.
Muñoz C, 2021. Salud BLOGS MAPFRE. [En línea]
Available at: https://www.salud.mapfre.es/pruebas-diagnosticas/respiratorias-pruebas/analisis-
del-esputo/
[Último acceso: 2021].

Más contenido relacionado

Similar a esputo.docx

anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
anatomias-140504135253-phpapp02.pdfanatomias-140504135253-phpapp02.pdf
anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
ConstanzaFernandaBri
 
Patologias Sistema Respiratorio
Patologias Sistema RespiratorioPatologias Sistema Respiratorio
Patologias Sistema Respiratorio
Dia Wolfgang
 
SEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptx
SEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptxSEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptx
SEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptx
anny545237
 
MUESTRA BIOLOGICA ESPUTO.pptx
MUESTRA BIOLOGICA ESPUTO.pptxMUESTRA BIOLOGICA ESPUTO.pptx
MUESTRA BIOLOGICA ESPUTO.pptx
XimenaVereau1
 
Guia Neumonia Nino
Guia Neumonia NinoGuia Neumonia Nino
Guia Neumonia Ninodrahadley
 
Gpc Neumonia NiñOs Peru
Gpc Neumonia NiñOs PeruGpc Neumonia NiñOs Peru
Gpc Neumonia NiñOs Peru
Nilton Yhuri Carreazo Pariasca
 
Exp3 secundaria-1-act04explicamoslasenfermedadesrespiratorias
Exp3 secundaria-1-act04explicamoslasenfermedadesrespiratoriasExp3 secundaria-1-act04explicamoslasenfermedadesrespiratorias
Exp3 secundaria-1-act04explicamoslasenfermedadesrespiratorias
guiglesvillanueva
 
Qué es el covid1.docx
Qué es el covid1.docxQué es el covid1.docx
Qué es el covid1.docx
correnocerrar
 
Enfermería técnica sonda vesical nasogástrica
Enfermería técnica sonda vesical nasogástricaEnfermería técnica sonda vesical nasogástrica
Enfermería técnica sonda vesical nasogástrica
MARICARMENCURAYVALLE
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
superkalunga
 
FORMATO_TRABAJO_DE_INV fisiologia.doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV  fisiologia.docFORMATO_TRABAJO_DE_INV  fisiologia.doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV fisiologia.doc
HILDAJHUVALYCHINOAPA
 
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdftenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
andrea nayelhi loayza jeri
 
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
Wilfredo Gutierrez Allpacca
 
tos ferina.ppt
tos ferina.ppttos ferina.ppt
tos ferina.ppt
joselevano14
 
LA HALITOSIS
LA HALITOSIS LA HALITOSIS
LA HALITOSIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Ejemplo estudio de caso.pdf
Ejemplo estudio de caso.pdfEjemplo estudio de caso.pdf
Ejemplo estudio de caso.pdf
MigdiaDiaz
 
6to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
6to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios6to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
6to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
Material Educativo
 
Diagnostico de laboratorio
Diagnostico de laboratorioDiagnostico de laboratorio
Diagnostico de laboratorioAltagracia Diaz
 
Muestras de laboratorio esputo-AED
Muestras de laboratorio esputo-AEDMuestras de laboratorio esputo-AED
Muestras de laboratorio esputo-AED
AprendoEnfermeriaEd
 

Similar a esputo.docx (20)

anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
anatomias-140504135253-phpapp02.pdfanatomias-140504135253-phpapp02.pdf
anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
 
Patologias Sistema Respiratorio
Patologias Sistema RespiratorioPatologias Sistema Respiratorio
Patologias Sistema Respiratorio
 
SEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptx
SEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptxSEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptx
SEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptx
 
MUESTRA BIOLOGICA ESPUTO.pptx
MUESTRA BIOLOGICA ESPUTO.pptxMUESTRA BIOLOGICA ESPUTO.pptx
MUESTRA BIOLOGICA ESPUTO.pptx
 
Guia Neumonia Nino
Guia Neumonia NinoGuia Neumonia Nino
Guia Neumonia Nino
 
Gpc Neumonia NiñOs Peru
Gpc Neumonia NiñOs PeruGpc Neumonia NiñOs Peru
Gpc Neumonia NiñOs Peru
 
Exp3 secundaria-1-act04explicamoslasenfermedadesrespiratorias
Exp3 secundaria-1-act04explicamoslasenfermedadesrespiratoriasExp3 secundaria-1-act04explicamoslasenfermedadesrespiratorias
Exp3 secundaria-1-act04explicamoslasenfermedadesrespiratorias
 
Qué es el covid1.docx
Qué es el covid1.docxQué es el covid1.docx
Qué es el covid1.docx
 
Enfermería técnica sonda vesical nasogástrica
Enfermería técnica sonda vesical nasogástricaEnfermería técnica sonda vesical nasogástrica
Enfermería técnica sonda vesical nasogástrica
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
FORMATO_TRABAJO_DE_INV fisiologia.doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV  fisiologia.docFORMATO_TRABAJO_DE_INV  fisiologia.doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV fisiologia.doc
 
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdftenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
 
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
 
tos ferina.ppt
tos ferina.ppttos ferina.ppt
tos ferina.ppt
 
LA HALITOSIS
LA HALITOSIS LA HALITOSIS
LA HALITOSIS
 
caso B.pptx
caso B.pptxcaso B.pptx
caso B.pptx
 
Ejemplo estudio de caso.pdf
Ejemplo estudio de caso.pdfEjemplo estudio de caso.pdf
Ejemplo estudio de caso.pdf
 
6to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
6to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios6to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
6to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
 
Diagnostico de laboratorio
Diagnostico de laboratorioDiagnostico de laboratorio
Diagnostico de laboratorio
 
Muestras de laboratorio esputo-AED
Muestras de laboratorio esputo-AEDMuestras de laboratorio esputo-AED
Muestras de laboratorio esputo-AED
 

Último

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 

Último (18)

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 

esputo.docx

  • 2. AGRADECIMIENTO Agradecemos a Dios por bendecirnos la vida, por guiarnos a lo largo de nuestra existencia, ser el apoyo y fortaleza en aquellos momentos de dificultad y de debilidad. Gracias a nuestros padres por ser los principales promotores de nuestros sueños, por confiar y creer en nuestras expectativas, por los consejos, valores y principios que nos han inculcado. Agradecemos a nuestro docente del curso de “ ………”, por estar compartiendo sus conocimientos a lo largo de la preparación de nuestra profesión.
  • 3. 1 CONTENIDO INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... 2 I. LA MUESTRA DE ESPUTO .............................................................................................. 3 1. ¿En qué consiste?....................................................................................................... 3 2. ‘Para que se hace?...................................................................................................... 5 3. ¿En qué pacientes se hace?........................................................................................ 5 4. ¿Se Debe Hacer Algo Para Prepararse Para La Prueba? ........................................... 7 5. ¿Tiene algún riesgo esta prueba?............................................................................... 7 6. ¿Qué significan los resultados? ................................................................................. 8 7. Los materiales que se utiliza y el procedimiento....................................................... 9 8. resultados................................................................................................................. 10 II. Bibliografía ..................................................................................................................... 12
  • 4. 2 INTRODUCCIÓN Dentro de este trabajo determinaremos todo aquello que tiene que ver con la muestra de esputo, en quienes se realiza este diagnóstico, para que sirve, en que consiste y más. La recolección del esputo se la realiza a los pacientes con trastornos respiratorios. La característica del esputo está en dependencia del tipo de enfermedad que tiene el paciente, por ejemplo, el esputo del paciente con enfisema o bronquitis crónica es usualmente espesa y pegajosa, en tanto que en los pacientes con edema pulmonar es usualmente de un color rosado y un aspecto espumoso. En la hemoptisis la expulsión del esputo con sangre. De la recolección correcta de la muestra de esputo para Seraquive A (1) depende que “se pueda realizar en el laboratorio una buena prueba microbiológica que permita determinar los agentes patológicos que están actuando dentro del paciente, los cuales han producido la enfermedad”. Por tanto, es necesario que las unidades de salud y el personal disponga de la técnica en la recolección de la muestra de esputo, que contribuya en el diagnóstico de la enfermedad.
  • 5. 3 I. LA MUESTRA DE ESPUTO 1. ¿En qué consiste? El esputo es una prueba que busca bacterias y otros gérmenes que pueden causar una infección en los pulmones o las vías respiratorias. Para MedlinePlus (2) “El esputo, también conocido como flema, es un tipo de mucosidad espesa que se produce en los pulmones.” Si tiene una infección o una enfermedad crónica que afecta los pulmones o las vías respiratorias, puede toser esputo. Por otro lado, Muñoz C (3) “el análisis del esputo consiste en la obtención de una muestra de esputo (secreciones procedentes de los bronquios del paciente) que posteriormente será conservada en medios adecuados y llevada a analizar en un laboratorio especializado en este tipo de estudios.” Otra definición dada por Cigna (4) “El esputo es un líquido espeso producido en los pulmones y en las vías respiratorias que llegan a los pulmones.” Un cultivo de esputo es una prueba para detectar microbios (como bacterias o un hongo) que pueden causar una infección. Se añade una muestra de esputo a una sustancia que estimula la multiplicación de los microbios. Si no hay una multiplicación de microbios, el cultivo es negativo. Si hay una multiplicación de microbios que puedan causar una infección, el cultivo es positivo. El tipo de microbio puede identificarse con un microscopio o pruebas químicas. A veces se hacen otras pruebas para determinar cuál es el medicamento adecuado para tratar la infección. Esto se llama prueba de sensibilidad (antibiograma).
  • 6. 4 Es posible que le pidan que tosa para proporcionar la muestra de esputo. Algunas personas no pueden toser en forma lo suficientemente profunda como para producir una muestra. Pueden inhalar un rocío especial que las ayude a toser. MedlinePlus (2) precisa que “El esputo no es lo mismo que un escupitajo o la saliva. El esputo contiene células del sistema inmunitario que ayudan a combatir bacterias, hongos y otras sustancias extrañas en los pulmones o las vías respiratorias.” El espesor del esputo ayuda a atrapar el material extraño. Esto permite que los pelitos diminutos de las vías respiratorias llamados cilios lo empujen por la boca y lo expulsen al toser. El esputo puede tener diferentes colores. Estos colores ayudan a identificar el tipo de infección o saber si una enfermedad crónica ha empeorado según los estudios realizados por MedlinePlus (2) menciona lo siguiente: Transparente: En general, significa que no hay enfermedad. Sin embargo, la presencia de mucho esputo claro puede ser signo de una enfermedad pulmonar Blanco o gris: Esto también puede ser normal, pero una cantidad abundante puede significar enfermedad pulmonar Amarillo oscuro o verde: En general, significa que hay una infección bacteriana, como neumonía. El esputo verde amarillento también es común en las personas con fibrosis quística. La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria que hace que se acumule mucosidad en los pulmones y otros órganos
  • 7. 5 Marrón o café: Esto suele ocurrir en personas que fuman. También es un signo común de la enfermedad del pulmón negro (neumoconiosis), una afección grave que puede ocurrir cuando una persona está expuesta por mucho tiempo al polvo del carbón Rosado: Puede ser signo de edema pulmonar, una acumulación excesiva de líquido en los pulmones. El edema pulmonar es común en las personas con insuficiencia cardíaca congestiva Rojo: Puede ser un signo temprano de cáncer de pulmón. También puede ser un signo de embolia pulmonar. Ocurre cuando un coágulo de sangre de una pierna o de otra parte del cuerpo se desprende y se desplaza a los pulmones y pone la vida en peligro. Si usted tose esputo rojo o con sangre. 2. ‘Para que se hace? Según MedlinePlus (2) el cultivo de esputo o muestra de esputo se suele usar para:  Encontrar y diagnosticar bacterias u hongos que pueden causar una infección en los pulmones o las vías respiratorias  Comprobar si una enfermedad pulmonar crónica ha empeorado  Verificar si el tratamiento de una infección está funcionando El cultivo de esputo se suele hacer junto con otra prueba llamada tinción de Gram. La tinción de Gram detecta bacterias en el lugar donde se sospecha una infección o en líquidos corporales como la sangre o la orina. Ayuda a identificar el tipo específico de infección que usted tiene. 3. ¿En qué pacientes se hace? Según MedlinePlus (2) Cualquier persona puede necesitar esta prueba si tiene síntomas de neumonía o de otra infección grave de los pulmones o las vías respiratorias, como:
  • 8. 6 Tos que produce mucho esputo  Fiebre  Escalofríos  Falta de aire  Dolor de pecho que empeora al respirar profundamente o al toser  Fatiga  Confusión, especialmente en personas mayores El profesional de la salud necesitará una muestra de esputo. Durante la prueba MedlinePlus (2) describe lo siguiente:  El profesional de la salud le pedirá que respire profundamente y que tosa en una taza especial  Tal vez le dé golpecitos suaves en el pecho para aflojar el esputo de los pulmones  Si tiene dificultad para toser con suficiente esputo, tal vez le pida que inhale un vapor salino para ayudarle  Si aun así no logra toser suficiente esputo, tal vez le hagan un procedimiento llamado broncoscopia. En este procedimiento, primero le dan un medicamento para ayudarle a relajarse, y luego un anestésico para que no sienta dolor  Después, se inserta un tubo delgado e iluminado en las vías respiratorias por la boca o la nariz  El profesional de la salud recoge una muestra de sus vías respiratorias usando un cepillo pequeño o un instrumento de succión
  • 9. 7 4. ¿Se Debe Hacer Algo Para Prepararse Para La Prueba? Para MedlinePlus (2) tal vez deba enjuagarse la boca con agua antes de que se tome la muestra. Si le van a hacer una broncoscopia, pueden pedirle que ayune (que no coma ni beba) durante una o dos horas antes de la prueba. No use enjuague bucal antes de recolectar su muestra de esputo. Algunos tipos de enjuague bucal pueden eliminar bacterias y podrían afectar sus resultados. Si se va a recurrir a una broncoscopia para recolectar su muestra de esputo, su médico le dirá cuánto tiempo antes de la prueba debe dejar de comer y de beber. Siga en forma precisa las instrucciones sobre cuándo debe dejar de comer y beber. Si no lo hace, la cirugía podría ser cancelada. Si su médico le dijo que tome sus medicamentos el día de la cirugía, tómelos con un solo sorbo de agua. Dígale a su médico si ha tomado antibióticos recientemente. 5. ¿Tiene algún riesgo esta prueba? Dar una muestra de esputo en un recipiente no implica ningún riesgo. Si le hacen una broncoscopia, tal vez se sienta dolor de garganta después del procedimiento. Es posible que no pueda hacerse la prueba o que los resultados no sean útiles si:  Ha usado antibióticos recientemente. Podrían prevenir la multiplicación de bacterias u hongos en el cultivo.  La muestra del esputo está contaminada.  La muestra de esputo no es suficiente.  Tarda demasiado tiempo en llevar la muestra al laboratorio.
  • 10. 8  Usa un enjuague bucal antes de recolectar su muestra de esputo. Pero Cigna (4) menciona que “si tiene algo de dolor cuando respira profundamente o cuando tose, proporcionar una muestra de esputo puede ser molesto. Si necesita inhalar el rocío de aerosol para producir una muestra, probablemente sienta fuertes ganas de toser.” Tambien Cigna (4) recomienda que “durante la broncoscopia o la recolección de una muestra de esputo usando una sonda, tal vez sienta una fuerte necesidad de toser. Esto puede pasar mientras le pasan el broncoscopio o la sonda por la parte posterior de la garganta. Tal vez sienta como si no pudiera respirar. Trate de relajarse. Respire lentamente.” Por ultimo Cigna (4) recalca que “si le dan un medicamento para adormecerle la garganta y la nariz, es posible que sienta como si tuviera hinchadas la lengua y la garganta. Tragar podría resultarle difícil.” 6. ¿Qué significan los resultados? Si los resultados son normales, significa que no se encontraron bacterias ni hongos dañinos. Si los resultados son anormales, puede significar que tiene alguna infección bacteriana o por hongos. El profesional de la salud puede necesitar más pruebas para encontrar el tipo específico de infección. Algunos de los tipos más comunes de bacterias dañinas que se pueden detectar con un cultivo de esputo causan:  Neumonía  Bronquitis  Tuberculosis
  • 11. 9 7. Los materiales que se utiliza y el procedimiento Los materiales son los siguientes según Seraquive A (1):  3 envases estériles para muestra de esputo.  Marcador de tinta permanente.  Solicitud para el examen bacteriológico.  Guantes desechables estériles.  Libro de registro de sintomático respiratorio.  Maletín porta muestras.  Biombo. El análisis del esputo es una prueba ampliamente realizada en los centros sanitarios. Para Seraquive A (1) “Consiste en la toma de una muestra del esputo obtenido correctamente de forma espontánea en un envase, tras un acceso de tos o bien mediante el uso de aparatos capaces de inducir el esputo.” Con esta muestra el laboratorio realiza la baciloscopia para el diagnóstico y el control del tratamiento de la tuberculosis pulmonar. Seraquive A (1) “De esta manera hacemos una recolección correcta de la muestra para baciloscopia, que nos beneficiará para ser analizadas sus células, provenientes del tracto respiratorio del paciente.” El autore señala lo siguiente. Hay que enseñar al paciente la siguiente técnica para una buena recolección de la muestra: 1. Tomar aire profundamente por la boca. 2. Retener el aire en los pulmones por unos segundos.
  • 12. 10 3. Toser fuertemente para eliminar la flema (gargajo, esputo) 4. Depositar la flema (gargajo, esputo) en el envase. 5. Repetir los pasos anteriores por lo menos 3 veces para obtener una buena cantidad de flema. 6. Tapar bien el envase. 7. Entregar el envase al personal de salud. 8. Obtener inmediatamente la primera muestra de esputo en el área de recolección de muestra (ARM). 9. Recibir la primera muestra y entregar al paciente un envase rotulado (nombre, apellidos, fecha y número de la muestra) para la recolección de una segunda muestra, que debe ser recogida la mañana del día siguiente, en el domicilio del paciente. 10. El tercer envase rotulado (nombre, apellidos, fecha y número de la muestra) será proporcionado en el momento que el paciente acuda y entregue la segunda muestra, para la obtención inmediata de la tercera muestra. 8. resultados Un cultivo de esputo es una prueba que se realiza para detectar bacterias u hongos que están infectando los pulmones o las vías respiratorias. Algunos tipos de bacterias u hongos se multiplican rápidamente en un cultivo, y algunos se multiplican lentamente. Los resultados de la prueba pueden tardar desde 1 día a varias semanas. El tiempo que tardan los resultados depende del tipo de infección que su médico piensa que usted puede tener. Algunos microorganismos no se multiplican en un cultivo estándar y necesitan un medio de cultivo especial para que se los detecte en un cultivo de esputo.
  • 13. 11 Normal El esputo que ha pasado por la boca normalmente contiene varios tipos de bacterias inofensivas. Estas incluyen algunos tipos de estreptococos y estafilococos. El cultivo no debería revelar ninguna bacteria ni hongo nocivos. El resultado normal de la prueba se llama negativo. Anormal Se detecta la presencia de bacterias u hongos nocivos. Las bacterias nocivas más comunes en un cultivo de esputo son aquellas que pueden causar bronquitis, neumonía o tuberculosis. Si se multiplican bacterias u hongos nocivos, el cultivo es positivo.
  • 14. 12 II. Bibliografía (1) Seraquive A, 2009. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA DE ESPUTO. ecuador: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA. Cigna, 2021. Cultivo de esputo. [En línea] Available at: https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/pruebas-mdicas/cultivo-de- esputo-hw5693 [Último acceso: 2022]. MedlinePlus , 2022. Medline plus informacion de salud para usted. [En línea] Available at: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/cultivo-de- esputo/#:~:text=Un%20cultivo%20de%20esputo%20es,se%20produce%20en%20los%20pulmon es. Muñoz C, 2021. Salud BLOGS MAPFRE. [En línea] Available at: https://www.salud.mapfre.es/pruebas-diagnosticas/respiratorias-pruebas/analisis- del-esputo/ [Último acceso: 2021].