SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué función cumple cada diente
transportarlos ya la ingestión de los alimentos justamente justamente es
es esa es la función que cumple, no, el aparato Castro intestinal procesar
los alimentos procesarlos, pero desde dónde empieza este aparatito.
Los incisivos son los 8 dientes que tenemos en la parte delantera y central
de la boca (cuatro en la parte superior y otros cuatro en la inferior). Estos
son los dientes que normalmente utilizas para dar bocados a la comida y
poder cortarla.
los caninos desgarran los alimentos
los premolares y los molares mueren los alimentos ellos hacen la función
y nosotros con nuestras mandíbulas la función masticatoria de acuerdo, a
cómo nos agrade el alimento y a cómo tengamos educada la bocaTambién
tenemos otras enzimas más el ácido clorhídrico, ácido clorhídrico que
desintegra el alimento totalmente no tenemos del ácido clorhídrico
la lengua aparte de ser un órgano que nos ayuda a la
vocalización de las palabras, no este también tiene sobre
ella tiene una capa una capa es este
la lengua es la que tiene más músculos y para que se
mueva y hasta músculos que pueden hasta moverse por
sí solos si yo me cortara la lengua por la mitad este mi
lengua puede separarse hasta en dos se moviera de
manera indefinida, o sea, tiene cantidad de músculos la
lengua tiene una capa de mucosa y una capa también de
de tejido conectivo que va a establecer o va a instalar
sobre ella esos organitos pequeñitos que se llaman
papillas. tenemos las famosas papilas gustativas, no las
caliciformes las filiformes que más hay que más papilas
Que es alimento
Es una sustancia o producto que se puede ingerir
Que son nutrientes
¿Cuáles son los 7 nutrientes esenciales?
1. Ácidos grasos omega-3. ...
2. Las vitaminas B. ...
3. Aminoácidos. ...
4. Minerales como el zinc, el magnesio y el hierro. ...
5. La vitamina D. ...
6. Antioxidantes de origen vegetal. ...
7. Alimentos probióticos.
Las vitaminas tienen una actividad importantísima
es la de ayudar al funcionamiento de cada órgano del
cuerpo-
la vitamina A a sirve el retinol sirve para ayudar a la
buena Visión
la vitamina B Estas vitaminas ayudan al proceso que hace su
cuerpo para obtener energía de la comida que usted consume.
También ayudan a formar glóbulos rojos. Usted puede obtener
vitaminas B en las proteínas como pescado, pollo, carne de res,
huevos y productos lácteos.
La vitamina D sin embargo, la necesitamos a través de los
rayos solares para transferirla nuestros huesos nuestros
músculos dureza carga de calcio buen estructura ósea
alivia o disminuye o previene el raquitismo?
La vitamina e nos ayuda al proceso hormonal
exclusivamente al aparato reproductivo. Nos hace más
fértiles más saludables para la procreación
La vitamina k. ayuda a construir huesos y tejidos ayuda a
coagular la sangre
Tipos de dietas más comunes
Dieta basal.
Dieta líquida.
Dieta semilíquida.
Dieta blanda.
Dieta astringente
Necesito un lubricante porque la zona secreción de
glucosa, así nos ayuda a que pase las ondas y se lubrica en
la zona pasa, eh, de manera bastante sencilla menos
doloroso, ni nos molesta también se puede utilizar un
poco de lo que se caía en spray O sea sí puedes colocar el
paciente para que la anestesia un poco la mucosa y no le
molesta tanto él también es súper bien aceptado unos
guantes y también vas a necesitar una eh?
Medida de sujeción, es decir, una vez que coloqué la Sonda tienes que
pegarla a la nariz del paciente también
una jeringa de 20 ML por qué? Porque esta la vamos a llenar de aire y
pasarla por la Sonda cuando creamos que ya está en estómago y por el
cual endoscopio vamos a escuchar el sonido característico del aire
chocando con el estómago, una vez escuchamos. Esto sabemos que
también colocar a la zona y Cómo sabemos A dónde debe llegar la Sonda
pues hacemos una medición como lo vemos aquí medición como lo vemos
aquí la Sonda en las zonas Clinica tiene unos puntitos como los derecha
que nos permite a nosotros cuantificar más o menos hasta dónde le
vamos a pasar Eh Y estos no sabemos mediante Esta técnica del 7
invertido El Siete enrolle dentro de la boca el para ver que pase para abajo
y nos por la vía aérea, una jeringa de 20 también para comprobar, que
está bien el estómago, una vez escuchamos. colocada el bajalenguas como
les dije saturador porque va a desaturar el característico del aire chocando
con Esto sabemos qu
Sondaje nasogástrico
Es un procedimiento en donde se conecta por vía nasal hasta el
estómago.
se utiliza para aspiración de contenido gástrico para lavar el
estómago
Objetivos
✓ Lavado gástrico
✓ Nutrición
✓ Administración de fármacos
✓ Administración de alimentación enteral.
✓ Prevención de broncoaspiración en pacientes con
disminución de conciencia.
✓ Diagnóstico de hemorragia digestiva alta.
MATERIAL Y EQUIPO Sonda nasogástrica del calibre adecuado.
1. Lubricante hidrosoluble.
2. Gasas estériles.
3. Riñonera
4. Esparadrapo hipoalergénico.
5. Jeringa de 50 ml o de alimentación
6. Estetoscopio.
7. Vaso con agua.
8. Tapón para sonda o pinzas.
9. Guantes desechables.
10.Según la indicación del sondaje se necesitará: bolsa
colectora o sistema de aspiración
Procedimiento sonda nasogástrica
Procedimiento sonda nasogástrica
cuidados que se deben de brindar al paciente con
Sonda
1. Informar al paciente de la técnica que se le va a
realizar.
2. Colocarle en posición Fowler (mínimo 45º).
3. Inspeccionar orificios nasales y valorar cual tiene
mejor flujo de aire para seleccionarlo.
4. Determinar longitud de sonda a introducir: medir
colocando extremo de la sonda en punta de la nariz
hasta el lóbulo de la oreja y desde ahí a la apófisis
xifoides. Marcar la longitud en la sonda.
5. Lubrificar extremo distal de sonda con lubricante
hidrosoluble e introducirla por orificio seleccionado,
deslizándola por el suelo de la nariz y dirigiéndola
hacia abajo y hacia atrás en dirección a la faringe.
Una vez que el extremo de la sonda llega a
nasofaringe, flexionar cabeza de paciente hacia tórax
para facilitar cierre de vía aérea y apertura de vía
digestiva. Avanzar la sonda mientras se solicita al
paciente que trague, bien de forma simulada o
tragando pequeña cantidad de líquido (si está
permitido), hasta alcanzar nivel marcado
previamente y fijar sonda mediante un apósito a la
nariz.
6. Si durante el procedimiento el paciente presenta tos, valorar
posibilidad de haber introducido tubo en vía aérea, procediendo a
su retirada. Si aparecen nauseas que persisten, comprobar con
ayuda de un depresor que sonda no esté enrollada en
parte posterior de faringe.
Una vez introducida, proceder a comprobar su correcta
colocación:
7.Insuflando aire (30 cc aire) a través de una jeringa
conectada a la sonda y auscultando a nivel epigástrico
(poco fiable, ya que pueden confundirse con ruidos
intestinales y pulmonares).
Aspirando contenido gástrico.
Radiografía de tórax (método más fiable): Se debe
informar al radiólogo del fin con el que se ha puesto la
sonda nasogástrica y éste debe redactar un informe con
la localización de la misma y si está bien posicionada
para el fin que se le va a dar, para evitar posibles riesgos
y malfuncionamiento.
En caso de que sea imposible realizar control
radiológico, la forma más fiable sería aspirar contenido
gástrico y comprobar pH del líquido extraído (si es
contenido gástrico presentará un pH muy ácido).
precauciones
1. Elegir tipo y calibre de sonda adecuado.
2. Lavado de manos antes y después del contacto con
el paciente.
3. Retirar prótesis dentales si las hubiera.
4. No utilizar lubricante no soluble en agua.
5. No forzar la entrada de la sonda.
6. Complicaciones:
Complicaciones:
✓ Traumatismos y/o hemorragias nasales (lo más frecuente),
faríngeas o laríngeas
✓ Traumatismos o perforación esofágica y gástrica.
✓ Obstrucción o intubación laringotraqueal inadvertida.
✓ Compromiso cardiaco por reflejo vagal.
✓ Infecciones pulmonares y orales por mantenimiento
prolongado de sonda.
✓ Aspiración del contenido gástrico, tanto en el momento de
la colocación como secundaria a una malposición de la
sonda antes de introducir medicación u alimentación.
✓ Complicaciones irritativas: rinitis, faringitis, esofagitis o
gastritis.
qué significa tolerar la dieta. Ese alimento no está asimilando. Que ese
alimento no le ha provocado reacciones alérgicas, hay que verle la piel,
hay que ver el estado de sus mucosas,Correcta colocación de la misma
permite transportar elementos de manera direccional es decir podemos
por aquí introducir alimentación principalmente se utiliza líquidos.
Podemos introducir medicamentos y también se te existe algo que lo
vamos a sacar del estómago también permite realizarlo, por ejemplo,
cuando queremos hacer un Lavado gástrico en un paciente que acaba de
tomarse algunas sustancias tóxicas recordemos que el vacío gástrico
ocurre hasta en unos 45 minutos Así que esto nos ayudaría bastante agitar
la carga de tóxico antes de que se absorba por el intestino.
1. ¿QUE FUNCIÒN TIENE EL APARATO DIGESTIVO?
transformación de los alimentos en sustancias que puedan servir
para el organismo
¿Cuál es la función? o acción o acción de las enzimas gástricas?
¿Que pacientes no deben ¿Colocársele la Sonda nasogástrica? =
los pacientes que hayan tenido una cirugía nasal reciente y trauma Severo
en la cara media
1. El aparato urinario es un conjunto de órganos encargados
de la producción, almacenamiento y expulsión de la orina.
A través de la orina se eliminan del organismo los desechos
nitrogenados del metabolismo (urea, creatinina, ácido úrico) y
otras sustancias tóxicas.
El aparato urinario está formado por los siguientes órganos:
✓ Los riñones: Son dos órganos que producen la orina para
eliminar las sustancias de desecho.
✓ Los uréteres: Son dos conductos que conducen la orina
desde los riñones a la vejiga urinaria.
✓ La vejiga urinaria: Es el órgano donde se acumula la orina.
La uretra: Es el canal por el que la orina sale del cuerpo desde
la vejiga.
¿Qué función tiene el aparato urinario.?
se encarga de filtrar la sangre y eliminar todas las SUSTANCIAS Y
DESECHOS ......La urea es un componente de la orina
2. QUE ELEMENTOS COMPONE LA ORINA
1. agua, creatinina, urea
3. QUE ES UN SONDAJE BESICAL
Es un procedimiento donde se lee coloca una sonda en el
aparato gastrointestinal
OBJETIVO DE LA SONDA VESICAL
✓ Drenar la orina en caso haya retención urinaria, q
también se ha de obtención de muestra estéril.
✓ en el post operatorio después de una operación, qué
decía yo que bloqueaba el reflejo la sensación de
orinar que era lo que lo bloqueaba.
Sonda Foley:
Las sondas son tubos de drenaje
CUANDO NO SE PUEDE COLOCAR SONSA VESICAL
1. cuando existen heridas en la uretraen la uretra o
asociadas a un trauma pélvico
2. un trauma pélvico cuando han ingresado a través de
una operación específicamente del área pélvica
donde no hay condiciones esa vejiga puede estar
hasta Digamos como una tela de cebolla que no
podemos ingresar ahí porque podemos lesionarla
herirla y abrirla.
Cómo se realiza el procedimiento de la colocación de una sonda
vesical
✓ PREPARAR AL PACIENTE EXPLICAR EL PROCEDIMIENTO AL
PACIENTE
✓ LAVADO DE MANOS
✓ colocarnos nuestros guantes
✓ en una bacinilla o botella colocando el extremo de
salida de la bolsa dentro del recipiente cerramos la llave o
Grifo y limpiamos el tubo de salida.
✓ JERINGA 10 cm, GASAS SUERO FISIOLOGICO
✓ CAMPO ESTERIL
✓ bolsa colectora de orina,
✓ CUIDADO SONDA VESICAL
Contraindicaciones sonda vesical
Prostatitis aguda, estenosis significativa de la uretra,
ruptura de la uretra (sospechar p. ej. en traumatismos
de pelvis).
Complicaciones sonda vesical
Lesión de la uretra, de la próstata, o del esfínter de la
vejiga; infección.
sonda vesical cuenta con las siguientes partes
la vejiga que es un reservorio de orina y por último
tenemos
la uretra Entonces los componentes del sistema urinario son el
riñón, el uréter la vejiga y la oreja, la más recordando que el
riñón y el uréter
Que es un sistema de nutrición. se va a encargar
precisamente disfrutar la sal y queda afeitar cosas que
son buenas para nosotros con los otros rellenos lo retiene
La arteria renal se va a ramificar en varias arterias
secundarias de las arterias segmentarias se van a dividir
después del arte de las interlobulares las arterias
interloculares Después se cambian en la arterias así
acordes y se llaman arciformes porque van a formar
arcos entre cada una de las
el diomeulo que va a estar encerrado en una cápsula
que se llama cápsula de Bowman aquí como esta arterial
adentro esta se llama la autoridad a frente y
La vejiga va a ser un órgano hueco que se localiza en
donde la cavidad térmica exactamente detrás. de la
síntesis en el exterior de la vejiga vamos a encontrar
tejido conectivo, pero en su mayor cliente giro muscular
la capacidad media aproximada de la vejiga de 400 a 500
ML es decir, que la vejiga puede almacenar hasta medio
litro de orina, algunos temas otros tienen un objeto en
una vecinas pequeñas pero el promedio de
Sonda vesical
Enfermería técnica sonda vesical nasogástrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colocación de sonda nasogástrica
Colocación de sonda  nasogástrica Colocación de sonda  nasogástrica
Colocación de sonda nasogástrica
Adrian Jose Arce Vera
 
Sondaje nasogastrico arregladdo
Sondaje nasogastrico arregladdoSondaje nasogastrico arregladdo
Sondaje nasogastrico arregladdo
Kike Chavez
 
Sondas nasogastricas y vesicales
Sondas nasogastricas y vesicalesSondas nasogastricas y vesicales
Sondas nasogastricas y vesicales
Neiris Garcia
 
Salud animal
Salud animalSalud animal
Salud animal
up
 
Sondas suturas y drenajes
Sondas suturas y drenajesSondas suturas y drenajes
Sondas suturas y drenajes
DanielaVasquezHernan
 
Trabajo sondas copia
Trabajo sondas   copiaTrabajo sondas   copia
Trabajo sondas copiaDani Luz
 
Sonda nasogastrica fernanda
Sonda nasogastrica fernandaSonda nasogastrica fernanda
Sonda nasogastrica fernandaFernanda Guamán
 
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
catherinemullotene
 
Enfermiria obstetrica 3
Enfermiria obstetrica 3Enfermiria obstetrica 3
Enfermiria obstetrica 3
Gatito Traviezo
 
Lavado GáStrico
Lavado GáStricoLavado GáStrico
Lavado GáStricoguest85de80
 
Sondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosSondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricos
Carolina Ochoa
 
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005 Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005 Fhernanda BaFa
 
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICAMedidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
Patricia Cornejo
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
beto_medina
 
Tipos de sondas
Tipos de sondasTipos de sondas
Tipos de sondas
DianaCristinaCortsHe
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
informaticacra
 
Practica 2 moco nasal
Practica 2 moco nasalPractica 2 moco nasal
Practica 2 moco nasal
Iriis Ritz
 
Alimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástricaAlimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástricaWendy Roldan
 

La actualidad más candente (20)

Colocación de sonda nasogástrica
Colocación de sonda  nasogástrica Colocación de sonda  nasogástrica
Colocación de sonda nasogástrica
 
Sondaje nasogastrico arregladdo
Sondaje nasogastrico arregladdoSondaje nasogastrico arregladdo
Sondaje nasogastrico arregladdo
 
Sondas nasogastricas y vesicales
Sondas nasogastricas y vesicalesSondas nasogastricas y vesicales
Sondas nasogastricas y vesicales
 
Salud animal
Salud animalSalud animal
Salud animal
 
Sondas suturas y drenajes
Sondas suturas y drenajesSondas suturas y drenajes
Sondas suturas y drenajes
 
Trabajo sondas copia
Trabajo sondas   copiaTrabajo sondas   copia
Trabajo sondas copia
 
Sonda nasogastrica fernanda
Sonda nasogastrica fernandaSonda nasogastrica fernanda
Sonda nasogastrica fernanda
 
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
 
Técnica de colocación de sng
Técnica de colocación de sngTécnica de colocación de sng
Técnica de colocación de sng
 
Enfermiria obstetrica 3
Enfermiria obstetrica 3Enfermiria obstetrica 3
Enfermiria obstetrica 3
 
Lavado GáStrico
Lavado GáStricoLavado GáStrico
Lavado GáStrico
 
Sondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosSondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricos
 
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005 Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
 
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICAMedidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Tipos de sondas
Tipos de sondasTipos de sondas
Tipos de sondas
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
 
Practica 2 moco nasal
Practica 2 moco nasalPractica 2 moco nasal
Practica 2 moco nasal
 
Irrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesicalIrrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesical
 
Alimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástricaAlimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástrica
 

Similar a Enfermería técnica sonda vesical nasogástrica

Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalAngelica Carrero
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
MndezPao
 
Sonda2
Sonda2Sonda2
Sonda2
Ely Zabeth
 
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptxPSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
GuitoCastillo
 
Tema 72 tecnicas
Tema 72 tecnicasTema 72 tecnicas
Tema 72 tecnicastere
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
Benn Torres
 
SONDAS.pptx
SONDAS.pptxSONDAS.pptx
SONDAS.pptx
miguel851292
 
Tã©cnica de alimentaciã³n asistida
Tã©cnica de alimentaciã³n asistidaTã©cnica de alimentaciã³n asistida
Tã©cnica de alimentaciã³n asistidaLucy H. R.
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
Lidia Lorena Ríos Morales
 
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdfnecesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
copiaso
 
Sondas.pptx
Sondas.pptxSondas.pptx
Sondas.pptx
FredyLozanoC
 
sonda nasogastrica es una sonda especial que lleva alimentos y medicamentos a...
sonda nasogastrica es una sonda especial que lleva alimentos y medicamentos a...sonda nasogastrica es una sonda especial que lleva alimentos y medicamentos a...
sonda nasogastrica es una sonda especial que lleva alimentos y medicamentos a...
LuceroBautista13
 
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptxPSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
GuitoCastillo
 
SONDA NASOGÁSTRICA Y VESICAL IRENE.pptx
SONDA NASOGÁSTRICA Y VESICAL IRENE.pptxSONDA NASOGÁSTRICA Y VESICAL IRENE.pptx
SONDA NASOGÁSTRICA Y VESICAL IRENE.pptx
david312007
 
esputo.docx
esputo.docxesputo.docx
esputo.docx
ssuserbea8c2
 

Similar a Enfermería técnica sonda vesical nasogástrica (20)

Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
 
Sonda2
Sonda2Sonda2
Sonda2
 
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptxPSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
 
Laringectomía
LaringectomíaLaringectomía
Laringectomía
 
Tema 72 tecnicas
Tema 72 tecnicasTema 72 tecnicas
Tema 72 tecnicas
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
 
SONDAS.pptx
SONDAS.pptxSONDAS.pptx
SONDAS.pptx
 
Tã©cnica de alimentaciã³n asistida
Tã©cnica de alimentaciã³n asistidaTã©cnica de alimentaciã³n asistida
Tã©cnica de alimentaciã³n asistida
 
1. Sondaje
1.  Sondaje 1.  Sondaje
1. Sondaje
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
 
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdfnecesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
 
Sondas.pptx
Sondas.pptxSondas.pptx
Sondas.pptx
 
sonda nasogastrica es una sonda especial que lleva alimentos y medicamentos a...
sonda nasogastrica es una sonda especial que lleva alimentos y medicamentos a...sonda nasogastrica es una sonda especial que lleva alimentos y medicamentos a...
sonda nasogastrica es una sonda especial que lleva alimentos y medicamentos a...
 
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptxPSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
 
SONDA NASOGÁSTRICA Y VESICAL IRENE.pptx
SONDA NASOGÁSTRICA Y VESICAL IRENE.pptxSONDA NASOGÁSTRICA Y VESICAL IRENE.pptx
SONDA NASOGÁSTRICA Y VESICAL IRENE.pptx
 
esputo.docx
esputo.docxesputo.docx
esputo.docx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Enfermería técnica sonda vesical nasogástrica

  • 1. Qué función cumple cada diente transportarlos ya la ingestión de los alimentos justamente justamente es es esa es la función que cumple, no, el aparato Castro intestinal procesar los alimentos procesarlos, pero desde dónde empieza este aparatito. Los incisivos son los 8 dientes que tenemos en la parte delantera y central de la boca (cuatro en la parte superior y otros cuatro en la inferior). Estos son los dientes que normalmente utilizas para dar bocados a la comida y poder cortarla. los caninos desgarran los alimentos los premolares y los molares mueren los alimentos ellos hacen la función y nosotros con nuestras mandíbulas la función masticatoria de acuerdo, a cómo nos agrade el alimento y a cómo tengamos educada la bocaTambién tenemos otras enzimas más el ácido clorhídrico, ácido clorhídrico que desintegra el alimento totalmente no tenemos del ácido clorhídrico la lengua aparte de ser un órgano que nos ayuda a la vocalización de las palabras, no este también tiene sobre ella tiene una capa una capa es este la lengua es la que tiene más músculos y para que se mueva y hasta músculos que pueden hasta moverse por sí solos si yo me cortara la lengua por la mitad este mi lengua puede separarse hasta en dos se moviera de manera indefinida, o sea, tiene cantidad de músculos la
  • 2. lengua tiene una capa de mucosa y una capa también de de tejido conectivo que va a establecer o va a instalar sobre ella esos organitos pequeñitos que se llaman papillas. tenemos las famosas papilas gustativas, no las caliciformes las filiformes que más hay que más papilas Que es alimento Es una sustancia o producto que se puede ingerir Que son nutrientes ¿Cuáles son los 7 nutrientes esenciales? 1. Ácidos grasos omega-3. ... 2. Las vitaminas B. ... 3. Aminoácidos. ... 4. Minerales como el zinc, el magnesio y el hierro. ... 5. La vitamina D. ... 6. Antioxidantes de origen vegetal. ... 7. Alimentos probióticos. Las vitaminas tienen una actividad importantísima es la de ayudar al funcionamiento de cada órgano del cuerpo- la vitamina A a sirve el retinol sirve para ayudar a la buena Visión la vitamina B Estas vitaminas ayudan al proceso que hace su cuerpo para obtener energía de la comida que usted consume. También ayudan a formar glóbulos rojos. Usted puede obtener vitaminas B en las proteínas como pescado, pollo, carne de res, huevos y productos lácteos.
  • 3. La vitamina D sin embargo, la necesitamos a través de los rayos solares para transferirla nuestros huesos nuestros músculos dureza carga de calcio buen estructura ósea alivia o disminuye o previene el raquitismo? La vitamina e nos ayuda al proceso hormonal exclusivamente al aparato reproductivo. Nos hace más fértiles más saludables para la procreación La vitamina k. ayuda a construir huesos y tejidos ayuda a coagular la sangre Tipos de dietas más comunes Dieta basal. Dieta líquida. Dieta semilíquida. Dieta blanda. Dieta astringente
  • 4. Necesito un lubricante porque la zona secreción de glucosa, así nos ayuda a que pase las ondas y se lubrica en la zona pasa, eh, de manera bastante sencilla menos doloroso, ni nos molesta también se puede utilizar un poco de lo que se caía en spray O sea sí puedes colocar el paciente para que la anestesia un poco la mucosa y no le molesta tanto él también es súper bien aceptado unos guantes y también vas a necesitar una eh? Medida de sujeción, es decir, una vez que coloqué la Sonda tienes que pegarla a la nariz del paciente también una jeringa de 20 ML por qué? Porque esta la vamos a llenar de aire y pasarla por la Sonda cuando creamos que ya está en estómago y por el cual endoscopio vamos a escuchar el sonido característico del aire chocando con el estómago, una vez escuchamos. Esto sabemos que también colocar a la zona y Cómo sabemos A dónde debe llegar la Sonda pues hacemos una medición como lo vemos aquí medición como lo vemos aquí la Sonda en las zonas Clinica tiene unos puntitos como los derecha que nos permite a nosotros cuantificar más o menos hasta dónde le vamos a pasar Eh Y estos no sabemos mediante Esta técnica del 7 invertido El Siete enrolle dentro de la boca el para ver que pase para abajo y nos por la vía aérea, una jeringa de 20 también para comprobar, que está bien el estómago, una vez escuchamos. colocada el bajalenguas como les dije saturador porque va a desaturar el característico del aire chocando con Esto sabemos qu
  • 5. Sondaje nasogástrico Es un procedimiento en donde se conecta por vía nasal hasta el estómago. se utiliza para aspiración de contenido gástrico para lavar el estómago Objetivos ✓ Lavado gástrico ✓ Nutrición ✓ Administración de fármacos ✓ Administración de alimentación enteral. ✓ Prevención de broncoaspiración en pacientes con disminución de conciencia. ✓ Diagnóstico de hemorragia digestiva alta. MATERIAL Y EQUIPO Sonda nasogástrica del calibre adecuado. 1. Lubricante hidrosoluble. 2. Gasas estériles. 3. Riñonera 4. Esparadrapo hipoalergénico. 5. Jeringa de 50 ml o de alimentación 6. Estetoscopio. 7. Vaso con agua. 8. Tapón para sonda o pinzas. 9. Guantes desechables. 10.Según la indicación del sondaje se necesitará: bolsa colectora o sistema de aspiración
  • 7. cuidados que se deben de brindar al paciente con Sonda 1. Informar al paciente de la técnica que se le va a realizar. 2. Colocarle en posición Fowler (mínimo 45º). 3. Inspeccionar orificios nasales y valorar cual tiene mejor flujo de aire para seleccionarlo. 4. Determinar longitud de sonda a introducir: medir colocando extremo de la sonda en punta de la nariz hasta el lóbulo de la oreja y desde ahí a la apófisis xifoides. Marcar la longitud en la sonda. 5. Lubrificar extremo distal de sonda con lubricante hidrosoluble e introducirla por orificio seleccionado, deslizándola por el suelo de la nariz y dirigiéndola hacia abajo y hacia atrás en dirección a la faringe. Una vez que el extremo de la sonda llega a nasofaringe, flexionar cabeza de paciente hacia tórax para facilitar cierre de vía aérea y apertura de vía digestiva. Avanzar la sonda mientras se solicita al paciente que trague, bien de forma simulada o tragando pequeña cantidad de líquido (si está permitido), hasta alcanzar nivel marcado previamente y fijar sonda mediante un apósito a la nariz. 6. Si durante el procedimiento el paciente presenta tos, valorar posibilidad de haber introducido tubo en vía aérea, procediendo a su retirada. Si aparecen nauseas que persisten, comprobar con ayuda de un depresor que sonda no esté enrollada en parte posterior de faringe.
  • 8. Una vez introducida, proceder a comprobar su correcta colocación: 7.Insuflando aire (30 cc aire) a través de una jeringa conectada a la sonda y auscultando a nivel epigástrico (poco fiable, ya que pueden confundirse con ruidos intestinales y pulmonares). Aspirando contenido gástrico. Radiografía de tórax (método más fiable): Se debe informar al radiólogo del fin con el que se ha puesto la sonda nasogástrica y éste debe redactar un informe con la localización de la misma y si está bien posicionada para el fin que se le va a dar, para evitar posibles riesgos y malfuncionamiento. En caso de que sea imposible realizar control radiológico, la forma más fiable sería aspirar contenido gástrico y comprobar pH del líquido extraído (si es contenido gástrico presentará un pH muy ácido).
  • 9. precauciones 1. Elegir tipo y calibre de sonda adecuado. 2. Lavado de manos antes y después del contacto con el paciente. 3. Retirar prótesis dentales si las hubiera. 4. No utilizar lubricante no soluble en agua. 5. No forzar la entrada de la sonda. 6. Complicaciones: Complicaciones: ✓ Traumatismos y/o hemorragias nasales (lo más frecuente), faríngeas o laríngeas ✓ Traumatismos o perforación esofágica y gástrica. ✓ Obstrucción o intubación laringotraqueal inadvertida. ✓ Compromiso cardiaco por reflejo vagal. ✓ Infecciones pulmonares y orales por mantenimiento prolongado de sonda. ✓ Aspiración del contenido gástrico, tanto en el momento de la colocación como secundaria a una malposición de la sonda antes de introducir medicación u alimentación. ✓ Complicaciones irritativas: rinitis, faringitis, esofagitis o gastritis.
  • 10. qué significa tolerar la dieta. Ese alimento no está asimilando. Que ese alimento no le ha provocado reacciones alérgicas, hay que verle la piel, hay que ver el estado de sus mucosas,Correcta colocación de la misma permite transportar elementos de manera direccional es decir podemos por aquí introducir alimentación principalmente se utiliza líquidos. Podemos introducir medicamentos y también se te existe algo que lo vamos a sacar del estómago también permite realizarlo, por ejemplo, cuando queremos hacer un Lavado gástrico en un paciente que acaba de tomarse algunas sustancias tóxicas recordemos que el vacío gástrico ocurre hasta en unos 45 minutos Así que esto nos ayudaría bastante agitar la carga de tóxico antes de que se absorba por el intestino. 1. ¿QUE FUNCIÒN TIENE EL APARATO DIGESTIVO? transformación de los alimentos en sustancias que puedan servir para el organismo ¿Cuál es la función? o acción o acción de las enzimas gástricas? ¿Que pacientes no deben ¿Colocársele la Sonda nasogástrica? = los pacientes que hayan tenido una cirugía nasal reciente y trauma Severo en la cara media 1. El aparato urinario es un conjunto de órganos encargados de la producción, almacenamiento y expulsión de la orina. A través de la orina se eliminan del organismo los desechos nitrogenados del metabolismo (urea, creatinina, ácido úrico) y otras sustancias tóxicas.
  • 11. El aparato urinario está formado por los siguientes órganos: ✓ Los riñones: Son dos órganos que producen la orina para eliminar las sustancias de desecho. ✓ Los uréteres: Son dos conductos que conducen la orina desde los riñones a la vejiga urinaria. ✓ La vejiga urinaria: Es el órgano donde se acumula la orina. La uretra: Es el canal por el que la orina sale del cuerpo desde la vejiga. ¿Qué función tiene el aparato urinario.? se encarga de filtrar la sangre y eliminar todas las SUSTANCIAS Y DESECHOS ......La urea es un componente de la orina 2. QUE ELEMENTOS COMPONE LA ORINA 1. agua, creatinina, urea
  • 12. 3. QUE ES UN SONDAJE BESICAL Es un procedimiento donde se lee coloca una sonda en el aparato gastrointestinal OBJETIVO DE LA SONDA VESICAL ✓ Drenar la orina en caso haya retención urinaria, q también se ha de obtención de muestra estéril. ✓ en el post operatorio después de una operación, qué decía yo que bloqueaba el reflejo la sensación de orinar que era lo que lo bloqueaba. Sonda Foley: Las sondas son tubos de drenaje CUANDO NO SE PUEDE COLOCAR SONSA VESICAL 1. cuando existen heridas en la uretraen la uretra o asociadas a un trauma pélvico 2. un trauma pélvico cuando han ingresado a través de una operación específicamente del área pélvica donde no hay condiciones esa vejiga puede estar hasta Digamos como una tela de cebolla que no podemos ingresar ahí porque podemos lesionarla herirla y abrirla.
  • 13. Cómo se realiza el procedimiento de la colocación de una sonda vesical ✓ PREPARAR AL PACIENTE EXPLICAR EL PROCEDIMIENTO AL PACIENTE ✓ LAVADO DE MANOS ✓ colocarnos nuestros guantes ✓ en una bacinilla o botella colocando el extremo de salida de la bolsa dentro del recipiente cerramos la llave o Grifo y limpiamos el tubo de salida. ✓ JERINGA 10 cm, GASAS SUERO FISIOLOGICO ✓ CAMPO ESTERIL ✓ bolsa colectora de orina, ✓ CUIDADO SONDA VESICAL
  • 14. Contraindicaciones sonda vesical Prostatitis aguda, estenosis significativa de la uretra, ruptura de la uretra (sospechar p. ej. en traumatismos de pelvis). Complicaciones sonda vesical Lesión de la uretra, de la próstata, o del esfínter de la vejiga; infección. sonda vesical cuenta con las siguientes partes
  • 15.
  • 16.
  • 17. la vejiga que es un reservorio de orina y por último tenemos la uretra Entonces los componentes del sistema urinario son el riñón, el uréter la vejiga y la oreja, la más recordando que el riñón y el uréter Que es un sistema de nutrición. se va a encargar precisamente disfrutar la sal y queda afeitar cosas que son buenas para nosotros con los otros rellenos lo retiene La arteria renal se va a ramificar en varias arterias secundarias de las arterias segmentarias se van a dividir después del arte de las interlobulares las arterias interloculares Después se cambian en la arterias así acordes y se llaman arciformes porque van a formar arcos entre cada una de las el diomeulo que va a estar encerrado en una cápsula que se llama cápsula de Bowman aquí como esta arterial adentro esta se llama la autoridad a frente y La vejiga va a ser un órgano hueco que se localiza en donde la cavidad térmica exactamente detrás. de la síntesis en el exterior de la vejiga vamos a encontrar tejido conectivo, pero en su mayor cliente giro muscular la capacidad media aproximada de la vejiga de 400 a 500 ML es decir, que la vejiga puede almacenar hasta medio litro de orina, algunos temas otros tienen un objeto en una vecinas pequeñas pero el promedio de