SlideShare una empresa de Scribd logo
M&P-PRD-TEM-030-032511-S
Lo que debes saber
sobre la pulmonía
© 2014,MMMHealthcare,Inc. - PMCMedicareChoice,Inc.
Seprohíbelareproducciónde estematerial.
MP-HEP-PPT-767-01-050514-S
Programa dePromoción y Educaciónen Salud
Rev. 2014
Objetivos
Al finalizar la presentación podrás:
– Definir qué esla pulmonía
– Reconoceral menos dos síntomas dela condición
– Mencionar al menosdos factores deriesgo de la condición
– Identificar al menos dos pruebas diagnósticas
– Señalar almenos dos tratamientos utilizados
– Reconoceral menos dos recomendacionespara controlar la condición
Preprueba
1. La pulmonía es:
a. Una infección delos pulmones causada porbacterias, virus u
hongos
b. Una condición del estómago
2. Dos delos síntomas dela pulmonía son:
a. Dolor de estómago y visión borrosa
b. Tos y fiebre
3. Un factor deriesgo para desarrollar pulmonía es:
a. Padecerdecondiciones crónicas
b. Vivir enclimas cálidos
4. Para diagnosticar la neumonía, tu médicoutilizará:
a. Placa depecho y prueba de sangre
b. Una endoscopia
5. Algunos de los tratamientos para la pulmonía son:
a. Uso deantibióticos y descanso
b. Ejercicios físicos
6. Recomendaciones para prevenir el contagio:
a. Lava tus manos frecuentemente
b. No fumes y vacúnate contra la pulmonía
c. Todas las anteriores
Preprueba
Introducción
Segúnlos Centrospara el Controly Prevenciónde Enfermedades (CDC, por sus
siglas en inglés):
– Uno decada 20adultos que contraela pulmonía muere.
– Casi 10,000 personas muerencada añoa causa de las infecciones deesta
bacteria. Sin embargo,una vacuna contra la pulmonía tepuede ayudar a
protegerte decontraer estas enfermedades.
¿Quées la pulmonía?
• Es unainfección de los pulmones causadageneralmente por bacterias
y virus
• La infección puede ocasionar inflamación yacumulación de
mucosidad en los pulmones, provocando dificultad para respirar
Signos ysíntomas
• Tos
• Fiebre
• Dificultad alrespirar
• Dolor en elpecho
• Respiración sibilante(pito)
• Poco apetito
Factores de riesgo
Aquellos con mayor riesgo de contraer pulmonía son laspersonas:
– Con enfermedades crónicas, comoenfermedades respiratorias o delcorazón,
trastornos delos riñones, anemia decélulas falciformes o diabetes
– Queseestán recuperandodeenfermedades graves
– Queestán en hogaresde recuperaciónoen otras instituciones deatención de
pacientes con trastornos crónicos
– Mayores de65 años deedad
¿Cómosediagnostica
la pulmonía?
– Placade pecho
– Tomografía axialcomputadorizada
– Prueba de sangre para verificar elconteo de los glóbulos blancos y
comprobar la presencia del virus
– Broncoscopía
Placa de pecho
• Esel examendiagnóstico porrayos Xmás
comúnmente realizado
• Genera imágenes delcorazón, los pulmones, las
vías respiratorias, los vasos sanguíneos y los
huesos dela columna y el tórax
• Ayuda a los médicos a diagnosticar los síntomas
asociados a la pulmonía
Broncoscopía
• La broncoscopía es una técnica quirúrgica
para visualizar elinterior delas vías
respiratorias
• Por mediode sofisticados instrumentos
flexibles defibra óptica, los cirujanos
pueden explorar la tráquea, los bronquios
del tallo central y algunos delos
bronquios pequeños
Pruebas de sangre
• Las pruebas de sangre
pueden ayudar a determinar
si tieneso nounainfección
viral o bacteriana
Tomografía computadorizada
• La tomografía computarizada (TC) esun procedimiento
dediagnóstico queutiliza unequipo derayos X.
• El procedimiento no causa dolor. En ciertas pruebas, el
paciente bebeun tinte decontraste que ayuda a que
algunas partes delcuerpo seveanmejor enla imagen.
Tratamiento
• A laspersonas con pulmonía, elmédico le recetará antibióticos para
tomar en casa
• También le recomendará mucho descanso e ingerir mucha agua
• Eltomar líquidos te mantendrá hidratado y te ayudaráa que la
mucosidad se desprenda de los pulmones con más facilidad
Prevención
• Los gérmenes que causanmuchos de los diferentes tipos de
enfermedades respiratorias, pueden ser contagiosos yse transmiten
altoser y estornudar
• Lava tus manos frecuentemente, en especialdespués de sacudirte la
nariz, ir albaño, cambiar pañales yantes de comer o preparar
alimentos
Prevención
• No fumes, ya que el tabacodaña la capacidaddel pulmón para
detener la infección
• Utiliza unamáscaraallimpiar áreascon mucho moho u hongos
• Vacúnatecontra la pulmonía, cada cincoaños
Parauna consultade saludinmediata,
llámanos:
MMM:1-866-677-7779
PMC: 1-866-516-7704
TTY (audioimpedidos):1-866-690-7771
Para más información, llama al
Programa de Promoción y Educación enSalud
de Cuidándote MuchoMás:
787-993-2311 (Área Metro)
1-866-517-0701 (libre de cargos)
Lunes a viernes de 7:30 a.m. a4:30 p.m.
Dóndebuscar ayuda…
Departamento de Salud Mental Integrada
Un Departamento especializado dedicado a integrar
el cuidado de la Salud Mental con el Cuidado Médico
Línea de Acceso al Afiliado
7 días a la semana, 24 horas al día
1-877-721-7722
Pos prueba
1. La pulmonía es:
a. Una infección delos pulmones causada porbacterias, virus u
hongos
b. Una condición del estómago
2. Dos delos síntomas dela pulmonía son:
a. Dolor de estómago y visión borrosa
b. Tos y fiebre
3. Un factor deriesgo para desarrollar pulmonía es:
a. Padecerdecondiciones crónicas
b. Vivir enclimas cálidos
Respuestas correctas
1. La pulmonía es:
a. Unainfección delos pulmones causada por bacterias, virusu
hongos
b. Una condición del estómago
2. Dos delos síntomas dela pulmonía son:
a. Dolor de estómago y visión borrosa
b. Tosy fiebre
3. Un factor deriesgo para desarrollar pulmonía es:
a. Padecerde condiciones crónicas
b. Vivir enclimas cálidos
4. Para diagnosticar la neumonía, tu médicoutilizará:
a. Placa depecho y prueba de sangre
b. Una endoscopia
5. Algunos de los tratamientos para la pulmonía son:
a. Uso deantibióticos y descanso
b. Ejercicios físicos
6. Recomendaciones para prevenir el contagio:
a. Lava tus manos frecuentemente
b. No fumes y vacúnate contra la pulmonía
c. Todas las anteriores
Pos prueba
4. Para diagnosticar la neumonía, tu médicoutilizará:
a. Placa de pechoyprueba de sangre
b. Una endoscopia
5. Algunos de los tratamientos para la pulmonía son:
a. Usode antibióticos ydescanso
b. Ejercicios físicos
6. Recomendaciones para prevenir el contagio:
a. Lava tus manos frecuentemente
b. No fumes y vacúnate contra la pulmonía
c. Todas las anteriores
Respuestas correctas
Referencias
• American Lung Association (n.d.)“Pneumonia”. Obtenido el 8deabril de2013
http://www.lung.org/lung-disease/pneumonia/
• Enciclopedia Médica (Abril 2008) “Pneumonia”. Obtenido el 29de mayo de
2012 de
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000145.htm
• Radiology info (n.d.)“Radiografía deltorax”. Obtenido el 24de abril de2012 de
http://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=chestrad
• Centros para el Control y Prevención deEnfermedades (n.d.)“Lo quedebes
sabersobreladiabetes ylaneumonía”. Obtenido el 8deabril 2013.
http://www.cdc.gov/diabetes/projects/pdfs/esp_facts.pdf
• Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. La pneumonía se
puede prevenir: las vacunaspueden ayudar. Obtenido el 9de noviembrede
2012. http://www.cdc.gov/sp[anish/especialescdc/neumonia/
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tz epoc y asma
Tz epoc y asmaTz epoc y asma
Tz epoc y asma
Tami Zotelo
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
Raul Nvr
 
Gina 2014 Introducción
Gina 2014 IntroducciónGina 2014 Introducción
Gina 2014 Introducción
Jorge Luna-Abanto
 
Patologías respiratorias
Patologías  respiratoriasPatologías  respiratorias
Patologías respiratorias
Tens.Enfermeria
 
Patologias respiratorias cc
Patologias respiratorias ccPatologias respiratorias cc
Patologias respiratorias cc
Paola Muñoz Pinto
 
Enfermedades respiratorias infantil
Enfermedades respiratorias infantilEnfermedades respiratorias infantil
Enfermedades respiratorias infantil
Respetoeduca Apellidos
 
Enfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio pptEnfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio ppt
Sandra Londoño Gonzales
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
docenciaaltopalancia
 
Afecciones respiratorias
Afecciones respiratoriasAfecciones respiratorias
Afecciones respiratorias
momanzano
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
MAVILA
 
Mi paciente consulta por... Rinorrea
Mi paciente consulta por... RinorreaMi paciente consulta por... Rinorrea
Mi paciente consulta por... Rinorrea
Manuel Sanchez
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Oscar Rivero
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
Javier Dagnesses
 
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epocLa enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
juan gabriel santamaria
 
Asma en el adulto
Asma en el adultoAsma en el adulto
Asma en el adulto
font Fawn
 
Enfermedades respiratorias atencion odontologica
Enfermedades respiratorias atencion odontologicaEnfermedades respiratorias atencion odontologica
Enfermedades respiratorias atencion odontologica
Pedro Alonso L M
 
2. fisiopatología respiratoria
2.  fisiopatología respiratoria 2.  fisiopatología respiratoria
2. fisiopatología respiratoria
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
Lucía Gorreto López
 
BRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICABRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICA
evelyn sagredo
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Luis Rios
 

La actualidad más candente (20)

Tz epoc y asma
Tz epoc y asmaTz epoc y asma
Tz epoc y asma
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
 
Gina 2014 Introducción
Gina 2014 IntroducciónGina 2014 Introducción
Gina 2014 Introducción
 
Patologías respiratorias
Patologías  respiratoriasPatologías  respiratorias
Patologías respiratorias
 
Patologias respiratorias cc
Patologias respiratorias ccPatologias respiratorias cc
Patologias respiratorias cc
 
Enfermedades respiratorias infantil
Enfermedades respiratorias infantilEnfermedades respiratorias infantil
Enfermedades respiratorias infantil
 
Enfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio pptEnfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio ppt
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
 
Afecciones respiratorias
Afecciones respiratoriasAfecciones respiratorias
Afecciones respiratorias
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
 
Mi paciente consulta por... Rinorrea
Mi paciente consulta por... RinorreaMi paciente consulta por... Rinorrea
Mi paciente consulta por... Rinorrea
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
 
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epocLa enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
 
Asma en el adulto
Asma en el adultoAsma en el adulto
Asma en el adulto
 
Enfermedades respiratorias atencion odontologica
Enfermedades respiratorias atencion odontologicaEnfermedades respiratorias atencion odontologica
Enfermedades respiratorias atencion odontologica
 
2. fisiopatología respiratoria
2.  fisiopatología respiratoria 2.  fisiopatología respiratoria
2. fisiopatología respiratoria
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
 
BRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICABRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICA
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 

Destacado

Alteraciones del sueño
Alteraciones del sueñoAlteraciones del sueño
Alteraciones del sueño
CloeVin
 
Trastornos del sueño en adultos mayores
Trastornos del sueño en adultos mayoresTrastornos del sueño en adultos mayores
Trastornos del sueño en adultos mayores
Camila De La Vega
 
Guia infantil
Guia infantilGuia infantil
Guia infantil
Sofia Arciniegas
 
SUEÑO INFANTIL
 SUEÑO INFANTIL SUEÑO INFANTIL
SUEÑO INFANTIL
Delia Sevilla Romero
 
trastorno del Sueño
trastorno del Sueñotrastorno del Sueño
trastorno del Sueño
baladita
 
El sueño
El sueñoEl sueño
SAHS Infantil
SAHS InfantilSAHS Infantil
SAHS Infantil
docenciaalgemesi
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
camigarf
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
María Soledad
 
Clasificación de los desordenes del sueño
Clasificación de los desordenes del sueñoClasificación de los desordenes del sueño
Clasificación de los desordenes del sueño
Guencho Diaz
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
Angie Granda
 
Trastornos del sueño-parasomnias
Trastornos del sueño-parasomniasTrastornos del sueño-parasomnias
Trastornos del sueño-parasomnias
Diego Martínez
 
El sueño infantil
El sueño infantilEl sueño infantil
El sueño infantil
Respetoeduca Apellidos
 
Trastornos del sueño y Autismo
Trastornos del sueño y AutismoTrastornos del sueño y Autismo
Trastornos del sueño y Autismo
Fundación Ramón Areces
 
Matriz Covey y Mapa mental. Elías Romero
Matriz Covey y Mapa mental. Elías RomeroMatriz Covey y Mapa mental. Elías Romero
Matriz Covey y Mapa mental. Elías Romero
elias romero
 
Ansiedad infantil
Ansiedad infantilAnsiedad infantil
Ansiedad infantil
ANACAMPOS75
 
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias DisomniasTrastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
Juan David Palacio O
 
Sueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresiónSueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresión
Mario Mendoza M
 
Trastornos Adaptativos
Trastornos AdaptativosTrastornos Adaptativos
Trastornos Adaptativos
guest3702ec
 
Trastornos de sueño en la infancia
Trastornos de sueño en la infanciaTrastornos de sueño en la infancia
Trastornos de sueño en la infancia
Pediatria-DASE
 

Destacado (20)

Alteraciones del sueño
Alteraciones del sueñoAlteraciones del sueño
Alteraciones del sueño
 
Trastornos del sueño en adultos mayores
Trastornos del sueño en adultos mayoresTrastornos del sueño en adultos mayores
Trastornos del sueño en adultos mayores
 
Guia infantil
Guia infantilGuia infantil
Guia infantil
 
SUEÑO INFANTIL
 SUEÑO INFANTIL SUEÑO INFANTIL
SUEÑO INFANTIL
 
trastorno del Sueño
trastorno del Sueñotrastorno del Sueño
trastorno del Sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
SAHS Infantil
SAHS InfantilSAHS Infantil
SAHS Infantil
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
 
Clasificación de los desordenes del sueño
Clasificación de los desordenes del sueñoClasificación de los desordenes del sueño
Clasificación de los desordenes del sueño
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
 
Trastornos del sueño-parasomnias
Trastornos del sueño-parasomniasTrastornos del sueño-parasomnias
Trastornos del sueño-parasomnias
 
El sueño infantil
El sueño infantilEl sueño infantil
El sueño infantil
 
Trastornos del sueño y Autismo
Trastornos del sueño y AutismoTrastornos del sueño y Autismo
Trastornos del sueño y Autismo
 
Matriz Covey y Mapa mental. Elías Romero
Matriz Covey y Mapa mental. Elías RomeroMatriz Covey y Mapa mental. Elías Romero
Matriz Covey y Mapa mental. Elías Romero
 
Ansiedad infantil
Ansiedad infantilAnsiedad infantil
Ansiedad infantil
 
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias DisomniasTrastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
 
Sueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresiónSueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresión
 
Trastornos Adaptativos
Trastornos AdaptativosTrastornos Adaptativos
Trastornos Adaptativos
 
Trastornos de sueño en la infancia
Trastornos de sueño en la infanciaTrastornos de sueño en la infancia
Trastornos de sueño en la infancia
 

Similar a neumonia

Ejemplo estudio de caso.pdf
Ejemplo estudio de caso.pdfEjemplo estudio de caso.pdf
Ejemplo estudio de caso.pdf
MigdiaDiaz
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
LeisyCRM
 
caso B.pptx
caso B.pptxcaso B.pptx
Bronquitis y enfermeria
Bronquitis y enfermeriaBronquitis y enfermeria
Bronquitis y enfermeria
ritaycris
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeria
ritaycris
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeria
ritaycris
 
anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
anatomias-140504135253-phpapp02.pdfanatomias-140504135253-phpapp02.pdf
anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
ConstanzaFernandaBri
 
Patologias Sistema Respiratorio
Patologias Sistema RespiratorioPatologias Sistema Respiratorio
Patologias Sistema Respiratorio
Dia Wolfgang
 
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleuProceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
Universidad de Cordoba
 
Enfermedades respiratorias y su prevención
Enfermedades respiratorias y su prevenciónEnfermedades respiratorias y su prevención
Enfermedades respiratorias y su prevención
macarenads
 
Prueba orina y eces exposicion
Prueba orina y eces exposicionPrueba orina y eces exposicion
Prueba orina y eces exposicion
katherine
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
enferemdad obstructiva cronica resumen.pptx
enferemdad obstructiva cronica resumen.pptxenferemdad obstructiva cronica resumen.pptx
enferemdad obstructiva cronica resumen.pptx
slidesharemacias
 
Diass
DiassDiass
Sistema respiratorio y sistema digestivo
Sistema respiratorio y sistema digestivo Sistema respiratorio y sistema digestivo
Sistema respiratorio y sistema digestivo
SugeyTrinidad
 
esputo.docx
esputo.docxesputo.docx
esputo.docx
ssuserbea8c2
 
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
Nombre Apellidos
 
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
Gloria Santos
 
Expectoración
ExpectoraciónExpectoración
Expectoración
Chema Méndez
 
Tuberculosis pulmonar (TB)
Tuberculosis pulmonar (TB)Tuberculosis pulmonar (TB)
Tuberculosis pulmonar (TB)
ULR12
 

Similar a neumonia (20)

Ejemplo estudio de caso.pdf
Ejemplo estudio de caso.pdfEjemplo estudio de caso.pdf
Ejemplo estudio de caso.pdf
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
caso B.pptx
caso B.pptxcaso B.pptx
caso B.pptx
 
Bronquitis y enfermeria
Bronquitis y enfermeriaBronquitis y enfermeria
Bronquitis y enfermeria
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeria
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeria
 
anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
anatomias-140504135253-phpapp02.pdfanatomias-140504135253-phpapp02.pdf
anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
 
Patologias Sistema Respiratorio
Patologias Sistema RespiratorioPatologias Sistema Respiratorio
Patologias Sistema Respiratorio
 
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleuProceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
 
Enfermedades respiratorias y su prevención
Enfermedades respiratorias y su prevenciónEnfermedades respiratorias y su prevención
Enfermedades respiratorias y su prevención
 
Prueba orina y eces exposicion
Prueba orina y eces exposicionPrueba orina y eces exposicion
Prueba orina y eces exposicion
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
enferemdad obstructiva cronica resumen.pptx
enferemdad obstructiva cronica resumen.pptxenferemdad obstructiva cronica resumen.pptx
enferemdad obstructiva cronica resumen.pptx
 
Diass
DiassDiass
Diass
 
Sistema respiratorio y sistema digestivo
Sistema respiratorio y sistema digestivo Sistema respiratorio y sistema digestivo
Sistema respiratorio y sistema digestivo
 
esputo.docx
esputo.docxesputo.docx
esputo.docx
 
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
 
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
 
Expectoración
ExpectoraciónExpectoración
Expectoración
 
Tuberculosis pulmonar (TB)
Tuberculosis pulmonar (TB)Tuberculosis pulmonar (TB)
Tuberculosis pulmonar (TB)
 

Último

Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

neumonia

  • 1. M&P-PRD-TEM-030-032511-S Lo que debes saber sobre la pulmonía © 2014,MMMHealthcare,Inc. - PMCMedicareChoice,Inc. Seprohíbelareproducciónde estematerial. MP-HEP-PPT-767-01-050514-S Programa dePromoción y Educaciónen Salud Rev. 2014
  • 2. Objetivos Al finalizar la presentación podrás: – Definir qué esla pulmonía – Reconoceral menos dos síntomas dela condición – Mencionar al menosdos factores deriesgo de la condición – Identificar al menos dos pruebas diagnósticas – Señalar almenos dos tratamientos utilizados – Reconoceral menos dos recomendacionespara controlar la condición
  • 3. Preprueba 1. La pulmonía es: a. Una infección delos pulmones causada porbacterias, virus u hongos b. Una condición del estómago 2. Dos delos síntomas dela pulmonía son: a. Dolor de estómago y visión borrosa b. Tos y fiebre 3. Un factor deriesgo para desarrollar pulmonía es: a. Padecerdecondiciones crónicas b. Vivir enclimas cálidos
  • 4. 4. Para diagnosticar la neumonía, tu médicoutilizará: a. Placa depecho y prueba de sangre b. Una endoscopia 5. Algunos de los tratamientos para la pulmonía son: a. Uso deantibióticos y descanso b. Ejercicios físicos 6. Recomendaciones para prevenir el contagio: a. Lava tus manos frecuentemente b. No fumes y vacúnate contra la pulmonía c. Todas las anteriores Preprueba
  • 5. Introducción Segúnlos Centrospara el Controly Prevenciónde Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés): – Uno decada 20adultos que contraela pulmonía muere. – Casi 10,000 personas muerencada añoa causa de las infecciones deesta bacteria. Sin embargo,una vacuna contra la pulmonía tepuede ayudar a protegerte decontraer estas enfermedades.
  • 6. ¿Quées la pulmonía? • Es unainfección de los pulmones causadageneralmente por bacterias y virus • La infección puede ocasionar inflamación yacumulación de mucosidad en los pulmones, provocando dificultad para respirar
  • 7. Signos ysíntomas • Tos • Fiebre • Dificultad alrespirar • Dolor en elpecho • Respiración sibilante(pito) • Poco apetito
  • 8. Factores de riesgo Aquellos con mayor riesgo de contraer pulmonía son laspersonas: – Con enfermedades crónicas, comoenfermedades respiratorias o delcorazón, trastornos delos riñones, anemia decélulas falciformes o diabetes – Queseestán recuperandodeenfermedades graves – Queestán en hogaresde recuperaciónoen otras instituciones deatención de pacientes con trastornos crónicos – Mayores de65 años deedad
  • 9. ¿Cómosediagnostica la pulmonía? – Placade pecho – Tomografía axialcomputadorizada – Prueba de sangre para verificar elconteo de los glóbulos blancos y comprobar la presencia del virus – Broncoscopía
  • 10. Placa de pecho • Esel examendiagnóstico porrayos Xmás comúnmente realizado • Genera imágenes delcorazón, los pulmones, las vías respiratorias, los vasos sanguíneos y los huesos dela columna y el tórax • Ayuda a los médicos a diagnosticar los síntomas asociados a la pulmonía
  • 11. Broncoscopía • La broncoscopía es una técnica quirúrgica para visualizar elinterior delas vías respiratorias • Por mediode sofisticados instrumentos flexibles defibra óptica, los cirujanos pueden explorar la tráquea, los bronquios del tallo central y algunos delos bronquios pequeños
  • 12. Pruebas de sangre • Las pruebas de sangre pueden ayudar a determinar si tieneso nounainfección viral o bacteriana
  • 13. Tomografía computadorizada • La tomografía computarizada (TC) esun procedimiento dediagnóstico queutiliza unequipo derayos X. • El procedimiento no causa dolor. En ciertas pruebas, el paciente bebeun tinte decontraste que ayuda a que algunas partes delcuerpo seveanmejor enla imagen.
  • 14. Tratamiento • A laspersonas con pulmonía, elmédico le recetará antibióticos para tomar en casa • También le recomendará mucho descanso e ingerir mucha agua • Eltomar líquidos te mantendrá hidratado y te ayudaráa que la mucosidad se desprenda de los pulmones con más facilidad
  • 15. Prevención • Los gérmenes que causanmuchos de los diferentes tipos de enfermedades respiratorias, pueden ser contagiosos yse transmiten altoser y estornudar • Lava tus manos frecuentemente, en especialdespués de sacudirte la nariz, ir albaño, cambiar pañales yantes de comer o preparar alimentos
  • 16. Prevención • No fumes, ya que el tabacodaña la capacidaddel pulmón para detener la infección • Utiliza unamáscaraallimpiar áreascon mucho moho u hongos • Vacúnatecontra la pulmonía, cada cincoaños
  • 17. Parauna consultade saludinmediata, llámanos: MMM:1-866-677-7779 PMC: 1-866-516-7704 TTY (audioimpedidos):1-866-690-7771
  • 18. Para más información, llama al Programa de Promoción y Educación enSalud de Cuidándote MuchoMás: 787-993-2311 (Área Metro) 1-866-517-0701 (libre de cargos) Lunes a viernes de 7:30 a.m. a4:30 p.m.
  • 19. Dóndebuscar ayuda… Departamento de Salud Mental Integrada Un Departamento especializado dedicado a integrar el cuidado de la Salud Mental con el Cuidado Médico Línea de Acceso al Afiliado 7 días a la semana, 24 horas al día 1-877-721-7722
  • 20. Pos prueba 1. La pulmonía es: a. Una infección delos pulmones causada porbacterias, virus u hongos b. Una condición del estómago 2. Dos delos síntomas dela pulmonía son: a. Dolor de estómago y visión borrosa b. Tos y fiebre 3. Un factor deriesgo para desarrollar pulmonía es: a. Padecerdecondiciones crónicas b. Vivir enclimas cálidos
  • 21. Respuestas correctas 1. La pulmonía es: a. Unainfección delos pulmones causada por bacterias, virusu hongos b. Una condición del estómago 2. Dos delos síntomas dela pulmonía son: a. Dolor de estómago y visión borrosa b. Tosy fiebre 3. Un factor deriesgo para desarrollar pulmonía es: a. Padecerde condiciones crónicas b. Vivir enclimas cálidos
  • 22. 4. Para diagnosticar la neumonía, tu médicoutilizará: a. Placa depecho y prueba de sangre b. Una endoscopia 5. Algunos de los tratamientos para la pulmonía son: a. Uso deantibióticos y descanso b. Ejercicios físicos 6. Recomendaciones para prevenir el contagio: a. Lava tus manos frecuentemente b. No fumes y vacúnate contra la pulmonía c. Todas las anteriores Pos prueba
  • 23. 4. Para diagnosticar la neumonía, tu médicoutilizará: a. Placa de pechoyprueba de sangre b. Una endoscopia 5. Algunos de los tratamientos para la pulmonía son: a. Usode antibióticos ydescanso b. Ejercicios físicos 6. Recomendaciones para prevenir el contagio: a. Lava tus manos frecuentemente b. No fumes y vacúnate contra la pulmonía c. Todas las anteriores Respuestas correctas
  • 24. Referencias • American Lung Association (n.d.)“Pneumonia”. Obtenido el 8deabril de2013 http://www.lung.org/lung-disease/pneumonia/ • Enciclopedia Médica (Abril 2008) “Pneumonia”. Obtenido el 29de mayo de 2012 de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000145.htm • Radiology info (n.d.)“Radiografía deltorax”. Obtenido el 24de abril de2012 de http://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=chestrad
  • 25. • Centros para el Control y Prevención deEnfermedades (n.d.)“Lo quedebes sabersobreladiabetes ylaneumonía”. Obtenido el 8deabril 2013. http://www.cdc.gov/diabetes/projects/pdfs/esp_facts.pdf • Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. La pneumonía se puede prevenir: las vacunaspueden ayudar. Obtenido el 9de noviembrede 2012. http://www.cdc.gov/sp[anish/especialescdc/neumonia/ Referencias