SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PUBLICO FAJAM
PROYECTO DE INVESTIGACION
“………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………”
AUTOR:
……………………………………………………………………………………………………………….
Presentación
I. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
1. Situación problemática
2. Formulación del problema
2.1. Problema general
2.1. Problemas específicos
3. Justificación
4. Objetivos
4.1. Objetivo general
4.2. Objetivos específicos
5. Fundamentación y formulación de la hipótesis
5.1. Hipótesis general
5.2. Hipótesis específicas
6. identificación y clasificación de las variables
II. MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
2.2. Bases teóricas
2.3. Glosario de términos
III. METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN
3.1. Operacionalización de variables
3.2. Tipificación de la investigación
3.3. Estrategias para la prueba de hipótesis
3.4. Población y muestra
3.5. Instrumentos derecolección de datos
3.5.1. Técnicas
3.5.2. Instrumentos derecolección de información
3.5.3. Descripción delinstrumento
3.5.4. Procedimientos devalidez y confiabilidad del instrumento
3.5.4.1. Validez
3.5.4.2. Confiabilidad
IV. PREVENCIONDERECURSOS
4.1. Perfil de recursos humanos y presupuesto.
a) Recursos humanos
b) Presupuesto: Bienes y Servicios.
V. BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
INSTITUTO DEEDUCACIONSUPERIORPEDAGOGICO PUBLICO FAJAM
TESIS
“…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………”
PARA OBTENER EL TITULO DEPROFESORDEEDUCACIONINICIAL /
SECUNDARIA ENLA ESPECIALIDAD ……………………………
AUTOR:
……………………………………………………………………………………………………………….
JURADO EVALUADOR
___________________________________
Presidente
Prof: ……………………………………….
___________________________________
Secretario
Prof: ……………………………………….
___________________________________
Vocal
Prof: ……………………………………….
PORTADA
HOJA DEL JURADO
Índice
Dedicatoria
Agradecimiento
Lista de figuras
Lista de cuadros
Resumen
Abstract
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTODEL ESTUDIO
1. Situación problemática
2. Formulación del problema
2.1. Problema general
2.1. Problemas específicos
3. Justificación
4. Objetivos
4.1. Objetivo general
4.2. Objetivos específicos
5. Fundamentación y formulación de la hipótesis
5.1. Hipótesis general
5.2. Hipótesis específicas
6. identificación y clasificación de las variables
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
2.2. Bases teóricas
2.3. Glosario de términos
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN
3.1. Operacionalización de variables
3.2. Tipificación de la investigación
3.3. Estrategias para la prueba de hipótesis
3.4. Población y muestra
3.5. Instrumentos derecolección de datos
3.5.1. Técnicas
3.5.2. Instrumentos derecolección de información
3.5.3. Descripción delinstrumento utilizado
3.5.4. Validez y confiabilidad del instrumento
3.5.4.1. Validez
3.5.4.2. Confiabilidad
CAPÍTULO IV: TRABAJO DECAMPO Y PROCESO DECONTRASTE DELA
HIPÓTESIS
4.1. Presentación, análisis e interpretaciones de los datos
4.2. Proceso deprueba de hipótesis
4.3. Discusión delos resultados
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
ANEXOS

Más contenido relacionado

Destacado

Entrevista con Ingeniera Ambiental Nolva Camargo
Entrevista con Ingeniera Ambiental Nolva CamargoEntrevista con Ingeniera Ambiental Nolva Camargo
Entrevista con Ingeniera Ambiental Nolva Camargo
villafrade
 
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
MirkoGM
 
Plan bicentenario 2012 2021
Plan bicentenario 2012 2021Plan bicentenario 2012 2021
Plan bicentenario 2012 2021
CRZP
 
Plan bicentenario
Plan bicentenarioPlan bicentenario
Plan bicentenario
Mery Andrade Lozano
 
Plan bicentenario perú 2021
Plan bicentenario perú 2021Plan bicentenario perú 2021
Plan bicentenario perú 2021
Anais Drysi Churano Nuñez
 
PLAN BICENTENARIO 2021 DIPLOMADO CAEN
PLAN BICENTENARIO 2021 DIPLOMADO CAENPLAN BICENTENARIO 2021 DIPLOMADO CAEN
PLAN BICENTENARIO 2021 DIPLOMADO CAEN
Zuniga Agustin
 
Ingenieria ambiental.ppt
Ingenieria ambiental.pptIngenieria ambiental.ppt
Ingenieria ambiental.ppt
Ediith Carolina PerEz
 
EJE4 PLAN BICENTENARIO 2021
EJE4 PLAN BICENTENARIO 2021EJE4 PLAN BICENTENARIO 2021
EJE4 PLAN BICENTENARIO 2021
Zuniga Agustin
 
Eje 01 plan bicentenario peru hacia el 2021
Eje 01 plan bicentenario peru hacia el 2021Eje 01 plan bicentenario peru hacia el 2021
Eje 01 plan bicentenario peru hacia el 2021
Omar Alexander Apolo Granda
 
Por qué estudiar ingeniería ambiental
Por qué estudiar ingeniería ambientalPor qué estudiar ingeniería ambiental
Por qué estudiar ingeniería ambiental
Jeissen Culquitante Vigo
 

Destacado (10)

Entrevista con Ingeniera Ambiental Nolva Camargo
Entrevista con Ingeniera Ambiental Nolva CamargoEntrevista con Ingeniera Ambiental Nolva Camargo
Entrevista con Ingeniera Ambiental Nolva Camargo
 
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
 
Plan bicentenario 2012 2021
Plan bicentenario 2012 2021Plan bicentenario 2012 2021
Plan bicentenario 2012 2021
 
Plan bicentenario
Plan bicentenarioPlan bicentenario
Plan bicentenario
 
Plan bicentenario perú 2021
Plan bicentenario perú 2021Plan bicentenario perú 2021
Plan bicentenario perú 2021
 
PLAN BICENTENARIO 2021 DIPLOMADO CAEN
PLAN BICENTENARIO 2021 DIPLOMADO CAENPLAN BICENTENARIO 2021 DIPLOMADO CAEN
PLAN BICENTENARIO 2021 DIPLOMADO CAEN
 
Ingenieria ambiental.ppt
Ingenieria ambiental.pptIngenieria ambiental.ppt
Ingenieria ambiental.ppt
 
EJE4 PLAN BICENTENARIO 2021
EJE4 PLAN BICENTENARIO 2021EJE4 PLAN BICENTENARIO 2021
EJE4 PLAN BICENTENARIO 2021
 
Eje 01 plan bicentenario peru hacia el 2021
Eje 01 plan bicentenario peru hacia el 2021Eje 01 plan bicentenario peru hacia el 2021
Eje 01 plan bicentenario peru hacia el 2021
 
Por qué estudiar ingeniería ambiental
Por qué estudiar ingeniería ambientalPor qué estudiar ingeniería ambiental
Por qué estudiar ingeniería ambiental
 

Similar a Esquema de-proyecto-de-investigacion

Educación y la sociedad
Educación y la sociedad Educación y la sociedad
Educación y la sociedad
RocioLlangari
 
Exagono
ExagonoExagono
Exagono
Jega Cultura
 
Semana 3 esquema del plan de tesis
Semana 3 esquema del plan de tesisSemana 3 esquema del plan de tesis
Semana 3 esquema del plan de tesis
Wilder Miguel Sotacuro Ataypoma
 
CUADERNO NUMEROS DECIMALES.pdf
CUADERNO NUMEROS DECIMALES.pdfCUADERNO NUMEROS DECIMALES.pdf
CUADERNO NUMEROS DECIMALES.pdf
VivianaCuellarRodrig
 
CUADERNO FRACCIONES - 6 CURSO EDUCACION PRIMARIA.pdf
CUADERNO FRACCIONES - 6 CURSO EDUCACION PRIMARIA.pdfCUADERNO FRACCIONES - 6 CURSO EDUCACION PRIMARIA.pdf
CUADERNO FRACCIONES - 6 CURSO EDUCACION PRIMARIA.pdf
NayadethSeplveda1
 
Comité de aula funciones y acta
Comité de aula funciones y actaComité de aula funciones y acta
Comité de aula funciones y acta
Rossy Alejos
 
Bienvenida Semanal Inicial de infanteria
Bienvenida Semanal Inicial de infanteriaBienvenida Semanal Inicial de infanteria
Bienvenida Semanal Inicial de infanteria
ruthordg
 
Escuela normal superior del estado
Escuela normal superior del estadoEscuela normal superior del estado
Escuela normal superior del estado
danibilbao
 
Tercero b RELIGION
Tercero b RELIGIONTercero b RELIGION
Tercero b RELIGION
Remi Landa Pucuhuayla
 
imformatica y trabajo social
imformatica y trabajo social imformatica y trabajo social
imformatica y trabajo social
valeri42987180
 
#Escrache-Dosier de prensa del 1 al 28 de marzo de 2013
#Escrache-Dosier de prensa del 1 al 28 de marzo de 2013#Escrache-Dosier de prensa del 1 al 28 de marzo de 2013
#Escrache-Dosier de prensa del 1 al 28 de marzo de 2013
Juan Linares
 
cuento.docx
cuento.docxcuento.docx
cuento.docx
GabbyAntahuara
 
Boletin_Convocatorias_Empleo_26abril2023.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_26abril2023.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_26abril2023.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_26abril2023.pdf
Enlaceswebs
 
informe de gestion anual
informe de gestion anualinforme de gestion anual
informe de gestion anual
Juan Fernando Cornejo Bosmediano
 
Ficha inscripcion 2014 taller infanto
Ficha inscripcion 2014 taller infantoFicha inscripcion 2014 taller infanto
Ficha inscripcion 2014 taller infanto
Nico Machado
 
Diseño curricular primario 2012__2015
Diseño curricular primario 2012__2015Diseño curricular primario 2012__2015
Diseño curricular primario 2012__2015
estefaniamansi
 
2DO CIENCIAS SOCIALES.docx
2DO CIENCIAS SOCIALES.docx2DO CIENCIAS SOCIALES.docx
2DO CIENCIAS SOCIALES.docx
Saul Colque
 
Memorial
MemorialMemorial
Cuadro referencial para hacer ensayo
Cuadro referencial para hacer ensayoCuadro referencial para hacer ensayo
Cuadro referencial para hacer ensayo
miguel oscar gonzalez gayozo
 
Mandato sute
Mandato suteMandato sute
Mandato sute
Alfredo Barbagallo
 

Similar a Esquema de-proyecto-de-investigacion (20)

Educación y la sociedad
Educación y la sociedad Educación y la sociedad
Educación y la sociedad
 
Exagono
ExagonoExagono
Exagono
 
Semana 3 esquema del plan de tesis
Semana 3 esquema del plan de tesisSemana 3 esquema del plan de tesis
Semana 3 esquema del plan de tesis
 
CUADERNO NUMEROS DECIMALES.pdf
CUADERNO NUMEROS DECIMALES.pdfCUADERNO NUMEROS DECIMALES.pdf
CUADERNO NUMEROS DECIMALES.pdf
 
CUADERNO FRACCIONES - 6 CURSO EDUCACION PRIMARIA.pdf
CUADERNO FRACCIONES - 6 CURSO EDUCACION PRIMARIA.pdfCUADERNO FRACCIONES - 6 CURSO EDUCACION PRIMARIA.pdf
CUADERNO FRACCIONES - 6 CURSO EDUCACION PRIMARIA.pdf
 
Comité de aula funciones y acta
Comité de aula funciones y actaComité de aula funciones y acta
Comité de aula funciones y acta
 
Bienvenida Semanal Inicial de infanteria
Bienvenida Semanal Inicial de infanteriaBienvenida Semanal Inicial de infanteria
Bienvenida Semanal Inicial de infanteria
 
Escuela normal superior del estado
Escuela normal superior del estadoEscuela normal superior del estado
Escuela normal superior del estado
 
Tercero b RELIGION
Tercero b RELIGIONTercero b RELIGION
Tercero b RELIGION
 
imformatica y trabajo social
imformatica y trabajo social imformatica y trabajo social
imformatica y trabajo social
 
#Escrache-Dosier de prensa del 1 al 28 de marzo de 2013
#Escrache-Dosier de prensa del 1 al 28 de marzo de 2013#Escrache-Dosier de prensa del 1 al 28 de marzo de 2013
#Escrache-Dosier de prensa del 1 al 28 de marzo de 2013
 
cuento.docx
cuento.docxcuento.docx
cuento.docx
 
Boletin_Convocatorias_Empleo_26abril2023.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_26abril2023.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_26abril2023.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_26abril2023.pdf
 
informe de gestion anual
informe de gestion anualinforme de gestion anual
informe de gestion anual
 
Ficha inscripcion 2014 taller infanto
Ficha inscripcion 2014 taller infantoFicha inscripcion 2014 taller infanto
Ficha inscripcion 2014 taller infanto
 
Diseño curricular primario 2012__2015
Diseño curricular primario 2012__2015Diseño curricular primario 2012__2015
Diseño curricular primario 2012__2015
 
2DO CIENCIAS SOCIALES.docx
2DO CIENCIAS SOCIALES.docx2DO CIENCIAS SOCIALES.docx
2DO CIENCIAS SOCIALES.docx
 
Memorial
MemorialMemorial
Memorial
 
Cuadro referencial para hacer ensayo
Cuadro referencial para hacer ensayoCuadro referencial para hacer ensayo
Cuadro referencial para hacer ensayo
 
Mandato sute
Mandato suteMandato sute
Mandato sute
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Esquema de-proyecto-de-investigacion

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO FAJAM PROYECTO DE INVESTIGACION “……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………” AUTOR: ………………………………………………………………………………………………………………. Presentación
  • 2. I. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 1. Situación problemática 2. Formulación del problema 2.1. Problema general 2.1. Problemas específicos 3. Justificación 4. Objetivos 4.1. Objetivo general 4.2. Objetivos específicos 5. Fundamentación y formulación de la hipótesis 5.1. Hipótesis general 5.2. Hipótesis específicas 6. identificación y clasificación de las variables II. MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes 2.2. Bases teóricas 2.3. Glosario de términos III. METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN 3.1. Operacionalización de variables 3.2. Tipificación de la investigación 3.3. Estrategias para la prueba de hipótesis 3.4. Población y muestra 3.5. Instrumentos derecolección de datos 3.5.1. Técnicas 3.5.2. Instrumentos derecolección de información 3.5.3. Descripción delinstrumento 3.5.4. Procedimientos devalidez y confiabilidad del instrumento 3.5.4.1. Validez 3.5.4.2. Confiabilidad IV. PREVENCIONDERECURSOS 4.1. Perfil de recursos humanos y presupuesto. a) Recursos humanos b) Presupuesto: Bienes y Servicios. V. BIBLIOGRAFIA ANEXOS
  • 3. INSTITUTO DEEDUCACIONSUPERIORPEDAGOGICO PUBLICO FAJAM TESIS “………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………” PARA OBTENER EL TITULO DEPROFESORDEEDUCACIONINICIAL / SECUNDARIA ENLA ESPECIALIDAD …………………………… AUTOR: ………………………………………………………………………………………………………………. JURADO EVALUADOR
  • 4. ___________________________________ Presidente Prof: ………………………………………. ___________________________________ Secretario Prof: ………………………………………. ___________________________________ Vocal Prof: ………………………………………. PORTADA HOJA DEL JURADO Índice Dedicatoria Agradecimiento Lista de figuras Lista de cuadros Resumen Abstract CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTODEL ESTUDIO 1. Situación problemática 2. Formulación del problema 2.1. Problema general 2.1. Problemas específicos 3. Justificación
  • 5. 4. Objetivos 4.1. Objetivo general 4.2. Objetivos específicos 5. Fundamentación y formulación de la hipótesis 5.1. Hipótesis general 5.2. Hipótesis específicas 6. identificación y clasificación de las variables CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes 2.2. Bases teóricas 2.3. Glosario de términos CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN 3.1. Operacionalización de variables 3.2. Tipificación de la investigación 3.3. Estrategias para la prueba de hipótesis 3.4. Población y muestra 3.5. Instrumentos derecolección de datos 3.5.1. Técnicas 3.5.2. Instrumentos derecolección de información 3.5.3. Descripción delinstrumento utilizado 3.5.4. Validez y confiabilidad del instrumento 3.5.4.1. Validez 3.5.4.2. Confiabilidad CAPÍTULO IV: TRABAJO DECAMPO Y PROCESO DECONTRASTE DELA HIPÓTESIS 4.1. Presentación, análisis e interpretaciones de los datos 4.2. Proceso deprueba de hipótesis 4.3. Discusión delos resultados Conclusiones Recomendaciones Bibliografía ANEXOS