SlideShare una empresa de Scribd logo
Fechas importantes:
31-10-1978 Cortes Generales APRUEBAN la C.E. por separado.
6-12-1978 Referéndum Nacional, la RATIFICA
27-12-1978 El Rey SANCIONA y PROMULGA la Constitución.
29-12-1978 PUBLICACIÓN en el BOE. Ese mismo día entra en vigor.
27-8-1992 Reforma de la C.E. en su art. 13.2. como consecuencia
del tratado de Maastrich. derecho de sufragio pasivo.
Votación extranjeros de la Unión Europea en
municipales.
27-09-2011 Reforma en su art 135. Principio de estabilidad
presupuestaria.
Características
INCOMPLETA, CONSENSUADA, RÍGIDA, EXTENSA (169 Art.), ESCRITA,
CODIFICADA, INFLUENCIADA, ES DE DIRECTA APLICACIÓN
Estructura FORMA
1 PREAMBULO
1 TÍTULO PRELIMINAR
10 TÍTULOS
169 ARTÍCULOS
4 DISPOSICIONES ADICIONALES
9 DISPOSICIONES TRANSITORIA
1 DISPOSICIÓN DEROGATORIA
1 DISPOSICIÓN FINAL.
2ª PARTE DOGMÁTICA 3ª PARTE ORGÁNICA
TÍTULO PRELIMINAR (Art.1 a 9) TITULO II.- De la Corona (Art. 56 a 65)
TÍTULO I.- De los derechos y deberes
fundamentales art.10
Capítulo Primero.- De los españoles y los
extranjeros. art.11 a 13)
Capítulo Segundo.- Derechos y libertades (Art.
14)
SECCIÓN 1ª.- De los derechos fundamentales y
de las libertades públicas (Art. 15 a 29)
SECCIÓN 2ª.- De los derechos y deberes de los
ciudadanos (Art. 30 a 38)
Capítulo Tercero.- De los principios rectores de
la política social y económica (Art. 39 a 52)
Capítulo Cuarto.- De las garantías de las
libertades y derechos fundamentales (Art 53 a
54)
Capítulo Quinto.- De la suspensión de los
derechos y libertades (Art. 55)
TITULO III.- De las Cortes Generales
Capítulo Primero.- De las Cámaras (Art. 66 a 80)
Capítulo Segundo.- De la elaboración de las leyes (Art. 81 a 92)
Capítulo Tercero.- De los Tratados Internacionales (Art. 93 a 96)
TITULO IV.- Del Gobierno y de la Administración (Ar. 97 a 107)
TITULO V.- De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes
Generales (Art 108 a 116)
TITULO VI.- Del Poder Judicial (Art.117 a 127)
TÍTULO VII.- Economía y Hacienda (Art. 128 a 136)
TÍTULO VIII.- De la Organización Territorial del Estado
Capítulo Primero.- Principios generales (Art. 137 a 139)
Capítulo Segundo.- De la Administración Local (Art.140 a 142)
Capítulo Tercero.- De las Comunidades Autónomas (Art.143 a
158)
TITULO IX.- Del Tribunal Constitucional (Art. 159 a 165)
4ª PARTE 5ª PARTE DISPOSICIONES
4-TITULO X.- De la reforma
constitucional (Artículos 166 a 169)
4-DISPOSICIONES ADICIONALES
9-DISPOSICIONES TRANSITORIAS
1-DISPOSICIÓN DEROGATORIA
1-DISPOSICIÓN FINAL
Estructura MATERIAL 1ª PARTE preámbulo
Art. 1. ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
Valores superiores de ordenamiento jurídico: LIBERTAD, JUSTICIA, IGUALDAD, Y PLURALISMO POLÍTICO
Art. 2. SOBERANÍA del pueblo
Art. 3. LENGUA OFICIAL: Castellano y reconocimiento a otras lenguas oficiales autonómicas. Derecho y deber de conocer el
Castellano
Art. 4. BANDERA
Art. 5. Capital VILLA DE MADRID.
Art. 6. Reconocimiento de los partidos. De la pluralidad política. Los partidos tienen que ser democrático.
Art. 7. Reconocimiento ASOCIACIONES EMPRESARIALES Y SINDICATOS. PLURALISMO SOCIAL.
Art.8. FUERZAS ARMADAS. Garantiza la soberanía y dependencia y defiende el territorio y el ordenamiento constitucional.
Art. 9. LA C.E. GARANTIZA EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD.
TÍTULO PRELIMINAR PRINCIPIOS GENERALES EN LAS QUE SE BASA LA C.E (Art.1 a 9)
TÍTULO I.- Derechos y deberes fundamentales (Art.10 al 55)
Art. 10. DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES
Dignidad delas personas, derechos inviolables, desarrollo personalidad, el respeto a la ley.. Son fundamentos de
orden político y la paz social.
CAPÍTULO I.-
NACIONALIDAD DE
ESPAÑOLES Y EXTRANJEROS.
(Del 11 al 13)
Artículo 11.
La nacionalidad española y de doble nacionalidad con los países iberoamericanos
Artículo 12. mayores de edad a los dieciocho años.
Artículo 13. Extranjeros gozarán en España de las libertades presente Título ( la
Ley.)
Españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23,
La extradición y asilo en España.
CAPÍTULO 2.- DERECHOS Y LIBERTADES.
Art 14.- los españoles son iguales ante la ley
SECCIÓN 1º.- (15 al 29)
Art. 15. Derecho a la vida, integridad física y moral
Ar.16.- 1.- Libertad ideológica, religiosa y de culto. 2.-no obligado a declarar ideología, religión o creencias. 3.-
mantendrán relaciones cooperación iglesia católica.
Art.17.- 1.- derecho a la libertad y seguridad. 2.- detención tiempo estrictamente necesario, máximo 72 horas.
3.- persona detenida ha de ser informada de sus derechos y las razones. Garantía de abogado.
Art. 18.- 1.-Derecho al honor, intimidad personal y familiar y la propia imagen. 2.- domicilio es inviolable. 3.-
Se garantiza el secreto de las comunicaciones. 4.- la Lay limitará uso informático.
Art. 19.- Español podrá elegir libremente su residencia y circular por territorio nacional
Art.20.- 1.- reconoce y protege: expresar y difundir libremente pensamientos, ideas.. la producción literaria,
artística, científica y técnica/ recibir información veraz por cualquier medios de comunicación.
Art. 21. 1.-derecho a REUNIÓN PACÍFICA / 2.-Reuniones en lugares público previa autorización, prohibida cuando altera
orden público
Art. 22.- 1.- Derecho de asociación
Art. 23.- 1.- Derecho a participar en asuntos públicos (sufragio universal)2.- acceder en condiciones de igualdad a los
cargos públicos.
Art. 24.- 1.- Derecho tutela efectiva de jueces y tribunales. 2.- derecho al juez ordinario por ley y a la defensa y asistencia
de letrado.
Art. 25.- 1.-Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones que no constituyan delito, falta o infracción en ese
momento. 2.-penas orientadas reeducación y reinserción social.
Art. 26.- Se prohíbe los tribunales de honor.
Art. 27.- 1.-Derecho a la educación. 3.- derecho formación religiosa y moral. 4.- educación obligatoria y gratuita. 8.-
poderes púbicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo.10.- reconocimiento autonomía de las universidades.
Art. 28.- Derecho a sindicarse libremente. 2.- derecho a huelga.
Art.29.- 1.-Españoles tendrán derecho a petición individual y colectiva. 2, las fuerzas armadas o militar individualmente y
según legislación.
SECCIÓN 2º.- (Art. 30 al 38)
Art. 30.- Derecho y deber de defender a España.
Art. 31.- Todos contribuirán al gasto publico.
Art. 32.- El hombre y la mujer tienen derecho a contraer
matrimonio.
Art. 33.- derecho a la propiedad privada y a la herencia.
Art. 34.- Derecho de fundación para fines de interés
general
Art. 35.- 1.-Derecho a trabajar. 2.- estatuto de los
trabajadores.
Art. 36.- ley.. Régimen jurídico de los colegios
profesionales.
Art. 37.- Derecho a negociación colectiva laboral.
Art. 38.- Libertad de empresa.
CAPÍTULO 3.- PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y ECONÓMICA.
CAPÍTULO 4.- GARANTÍA DE LAS LIBERTADES Y DERECHOS FUNDAMENTALES.
CAPÍTULO 5.- DE LA SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES (Art. 55)

Más contenido relacionado

Similar a Esquema-Titulo-Preliminar-Constitucion-Espanola.pdf

1 esquema aux adm sespa - tema 1 - ce
1  esquema aux adm sespa  - tema 1 - ce1  esquema aux adm sespa  - tema 1 - ce
1 esquema aux adm sespa - tema 1 - ce
marialuisa257
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
La Constitución Española
La Constitución Española La Constitución Española
La Constitución Española Gabriel_Robles
 
Constituciónauringis2010
Constituciónauringis2010Constituciónauringis2010
Constituciónauringis2010
Gabriel_Robles
 
Constituciónauringis2010
Constituciónauringis2010Constituciónauringis2010
Constituciónauringis2010
Gabriel_Robles
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
Antonio Magdaleno Alba
 
Tema 1 - Constitucion
Tema 1 - ConstitucionTema 1 - Constitucion
Tema 1 - Constitucion
jamarformacionpamplona
 
Constitucion Española
Constitucion EspañolaConstitucion Española
Constitucion Españolasinisann
 
Tema1 la constitucion
Tema1   la constitucionTema1   la constitucion
Tema1 la constitucion
jamarformacionpamplona
 
Tema 1 constitucion
Tema 1 constitucionTema 1 constitucion
Tema 1 constitucion
jamarformacionpamplona
 
Constitucion politica 2009
Constitucion politica 2009Constitucion politica 2009
Constitucion politica 2009mirtaderecho
 
Constitución española de 1978
Constitución española de 1978Constitución española de 1978
Constitución española de 1978
Jesús Sánchez Garrudo
 
Constitución española de 1978
Constitución española de 1978Constitución española de 1978
Constitución española de 1978Sergio Pascual
 
Tema 4 - La España democrática
Tema 4 - La España democráticaTema 4 - La España democrática
Tema 4 - La España democráticacherepaja
 
Derechos fundamentales.pdf
Derechos fundamentales.pdfDerechos fundamentales.pdf
Derechos fundamentales.pdf
JavierMulaSevilla
 
TRANSITOLOGIA POLITICA ESPAÑOLA: LA CONSTITUCION DE 1978
TRANSITOLOGIA POLITICA ESPAÑOLA: LA CONSTITUCION DE 1978TRANSITOLOGIA POLITICA ESPAÑOLA: LA CONSTITUCION DE 1978
TRANSITOLOGIA POLITICA ESPAÑOLA: LA CONSTITUCION DE 1978
DpFilosofia Quevedo
 
Extracto de la Constitución española de 1978
Extracto de la Constitución española de 1978 Extracto de la Constitución española de 1978
Extracto de la Constitución española de 1978
EugenioFouz
 
Derechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptx
Derechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptxDerechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptx
Derechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptx
BrluPanlo
 

Similar a Esquema-Titulo-Preliminar-Constitucion-Espanola.pdf (20)

1 esquema aux adm sespa - tema 1 - ce
1  esquema aux adm sespa  - tema 1 - ce1  esquema aux adm sespa  - tema 1 - ce
1 esquema aux adm sespa - tema 1 - ce
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
 
La Constitución Española
La Constitución Española La Constitución Española
La Constitución Española
 
Constituciónauringis2010
Constituciónauringis2010Constituciónauringis2010
Constituciónauringis2010
 
Constituciónauringis2010
Constituciónauringis2010Constituciónauringis2010
Constituciónauringis2010
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
 
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
 
Tema 1 - Constitucion
Tema 1 - ConstitucionTema 1 - Constitucion
Tema 1 - Constitucion
 
Constitucion Española
Constitucion EspañolaConstitucion Española
Constitucion Española
 
Tema1 la constitucion
Tema1   la constitucionTema1   la constitucion
Tema1 la constitucion
 
Tema 1 constitucion
Tema 1 constitucionTema 1 constitucion
Tema 1 constitucion
 
Constitucion politica 2009
Constitucion politica 2009Constitucion politica 2009
Constitucion politica 2009
 
Constitución española de 1978
Constitución española de 1978Constitución española de 1978
Constitución española de 1978
 
ConstitucióN
ConstitucióNConstitucióN
ConstitucióN
 
Constitución española de 1978
Constitución española de 1978Constitución española de 1978
Constitución española de 1978
 
Tema 4 - La España democrática
Tema 4 - La España democráticaTema 4 - La España democrática
Tema 4 - La España democrática
 
Derechos fundamentales.pdf
Derechos fundamentales.pdfDerechos fundamentales.pdf
Derechos fundamentales.pdf
 
TRANSITOLOGIA POLITICA ESPAÑOLA: LA CONSTITUCION DE 1978
TRANSITOLOGIA POLITICA ESPAÑOLA: LA CONSTITUCION DE 1978TRANSITOLOGIA POLITICA ESPAÑOLA: LA CONSTITUCION DE 1978
TRANSITOLOGIA POLITICA ESPAÑOLA: LA CONSTITUCION DE 1978
 
Extracto de la Constitución española de 1978
Extracto de la Constitución española de 1978 Extracto de la Constitución española de 1978
Extracto de la Constitución española de 1978
 
Derechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptx
Derechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptxDerechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptx
Derechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptx
 

Último

ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

Esquema-Titulo-Preliminar-Constitucion-Espanola.pdf

  • 1. Fechas importantes: 31-10-1978 Cortes Generales APRUEBAN la C.E. por separado. 6-12-1978 Referéndum Nacional, la RATIFICA 27-12-1978 El Rey SANCIONA y PROMULGA la Constitución. 29-12-1978 PUBLICACIÓN en el BOE. Ese mismo día entra en vigor. 27-8-1992 Reforma de la C.E. en su art. 13.2. como consecuencia del tratado de Maastrich. derecho de sufragio pasivo. Votación extranjeros de la Unión Europea en municipales. 27-09-2011 Reforma en su art 135. Principio de estabilidad presupuestaria. Características INCOMPLETA, CONSENSUADA, RÍGIDA, EXTENSA (169 Art.), ESCRITA, CODIFICADA, INFLUENCIADA, ES DE DIRECTA APLICACIÓN Estructura FORMA 1 PREAMBULO 1 TÍTULO PRELIMINAR 10 TÍTULOS 169 ARTÍCULOS 4 DISPOSICIONES ADICIONALES 9 DISPOSICIONES TRANSITORIA 1 DISPOSICIÓN DEROGATORIA 1 DISPOSICIÓN FINAL. 2ª PARTE DOGMÁTICA 3ª PARTE ORGÁNICA TÍTULO PRELIMINAR (Art.1 a 9) TITULO II.- De la Corona (Art. 56 a 65) TÍTULO I.- De los derechos y deberes fundamentales art.10 Capítulo Primero.- De los españoles y los extranjeros. art.11 a 13) Capítulo Segundo.- Derechos y libertades (Art. 14) SECCIÓN 1ª.- De los derechos fundamentales y de las libertades públicas (Art. 15 a 29) SECCIÓN 2ª.- De los derechos y deberes de los ciudadanos (Art. 30 a 38) Capítulo Tercero.- De los principios rectores de la política social y económica (Art. 39 a 52) Capítulo Cuarto.- De las garantías de las libertades y derechos fundamentales (Art 53 a 54) Capítulo Quinto.- De la suspensión de los derechos y libertades (Art. 55) TITULO III.- De las Cortes Generales Capítulo Primero.- De las Cámaras (Art. 66 a 80) Capítulo Segundo.- De la elaboración de las leyes (Art. 81 a 92) Capítulo Tercero.- De los Tratados Internacionales (Art. 93 a 96) TITULO IV.- Del Gobierno y de la Administración (Ar. 97 a 107) TITULO V.- De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales (Art 108 a 116) TITULO VI.- Del Poder Judicial (Art.117 a 127) TÍTULO VII.- Economía y Hacienda (Art. 128 a 136) TÍTULO VIII.- De la Organización Territorial del Estado Capítulo Primero.- Principios generales (Art. 137 a 139) Capítulo Segundo.- De la Administración Local (Art.140 a 142) Capítulo Tercero.- De las Comunidades Autónomas (Art.143 a 158) TITULO IX.- Del Tribunal Constitucional (Art. 159 a 165) 4ª PARTE 5ª PARTE DISPOSICIONES 4-TITULO X.- De la reforma constitucional (Artículos 166 a 169) 4-DISPOSICIONES ADICIONALES 9-DISPOSICIONES TRANSITORIAS 1-DISPOSICIÓN DEROGATORIA 1-DISPOSICIÓN FINAL Estructura MATERIAL 1ª PARTE preámbulo Art. 1. ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO Valores superiores de ordenamiento jurídico: LIBERTAD, JUSTICIA, IGUALDAD, Y PLURALISMO POLÍTICO Art. 2. SOBERANÍA del pueblo Art. 3. LENGUA OFICIAL: Castellano y reconocimiento a otras lenguas oficiales autonómicas. Derecho y deber de conocer el Castellano Art. 4. BANDERA Art. 5. Capital VILLA DE MADRID. Art. 6. Reconocimiento de los partidos. De la pluralidad política. Los partidos tienen que ser democrático. Art. 7. Reconocimiento ASOCIACIONES EMPRESARIALES Y SINDICATOS. PLURALISMO SOCIAL. Art.8. FUERZAS ARMADAS. Garantiza la soberanía y dependencia y defiende el territorio y el ordenamiento constitucional. Art. 9. LA C.E. GARANTIZA EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD. TÍTULO PRELIMINAR PRINCIPIOS GENERALES EN LAS QUE SE BASA LA C.E (Art.1 a 9) TÍTULO I.- Derechos y deberes fundamentales (Art.10 al 55) Art. 10. DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES Dignidad delas personas, derechos inviolables, desarrollo personalidad, el respeto a la ley.. Son fundamentos de orden político y la paz social. CAPÍTULO I.- NACIONALIDAD DE ESPAÑOLES Y EXTRANJEROS. (Del 11 al 13) Artículo 11. La nacionalidad española y de doble nacionalidad con los países iberoamericanos Artículo 12. mayores de edad a los dieciocho años. Artículo 13. Extranjeros gozarán en España de las libertades presente Título ( la Ley.) Españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, La extradición y asilo en España. CAPÍTULO 2.- DERECHOS Y LIBERTADES. Art 14.- los españoles son iguales ante la ley SECCIÓN 1º.- (15 al 29) Art. 15. Derecho a la vida, integridad física y moral Ar.16.- 1.- Libertad ideológica, religiosa y de culto. 2.-no obligado a declarar ideología, religión o creencias. 3.- mantendrán relaciones cooperación iglesia católica. Art.17.- 1.- derecho a la libertad y seguridad. 2.- detención tiempo estrictamente necesario, máximo 72 horas. 3.- persona detenida ha de ser informada de sus derechos y las razones. Garantía de abogado. Art. 18.- 1.-Derecho al honor, intimidad personal y familiar y la propia imagen. 2.- domicilio es inviolable. 3.- Se garantiza el secreto de las comunicaciones. 4.- la Lay limitará uso informático. Art. 19.- Español podrá elegir libremente su residencia y circular por territorio nacional Art.20.- 1.- reconoce y protege: expresar y difundir libremente pensamientos, ideas.. la producción literaria, artística, científica y técnica/ recibir información veraz por cualquier medios de comunicación. Art. 21. 1.-derecho a REUNIÓN PACÍFICA / 2.-Reuniones en lugares público previa autorización, prohibida cuando altera orden público Art. 22.- 1.- Derecho de asociación Art. 23.- 1.- Derecho a participar en asuntos públicos (sufragio universal)2.- acceder en condiciones de igualdad a los cargos públicos. Art. 24.- 1.- Derecho tutela efectiva de jueces y tribunales. 2.- derecho al juez ordinario por ley y a la defensa y asistencia de letrado. Art. 25.- 1.-Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones que no constituyan delito, falta o infracción en ese momento. 2.-penas orientadas reeducación y reinserción social. Art. 26.- Se prohíbe los tribunales de honor. Art. 27.- 1.-Derecho a la educación. 3.- derecho formación religiosa y moral. 4.- educación obligatoria y gratuita. 8.- poderes púbicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo.10.- reconocimiento autonomía de las universidades. Art. 28.- Derecho a sindicarse libremente. 2.- derecho a huelga. Art.29.- 1.-Españoles tendrán derecho a petición individual y colectiva. 2, las fuerzas armadas o militar individualmente y según legislación. SECCIÓN 2º.- (Art. 30 al 38) Art. 30.- Derecho y deber de defender a España. Art. 31.- Todos contribuirán al gasto publico. Art. 32.- El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio. Art. 33.- derecho a la propiedad privada y a la herencia. Art. 34.- Derecho de fundación para fines de interés general Art. 35.- 1.-Derecho a trabajar. 2.- estatuto de los trabajadores. Art. 36.- ley.. Régimen jurídico de los colegios profesionales. Art. 37.- Derecho a negociación colectiva laboral. Art. 38.- Libertad de empresa.
  • 2. CAPÍTULO 3.- PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y ECONÓMICA. CAPÍTULO 4.- GARANTÍA DE LAS LIBERTADES Y DERECHOS FUNDAMENTALES. CAPÍTULO 5.- DE LA SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES (Art. 55)