SlideShare una empresa de Scribd logo
Establecimiento “LAS MARIAS”.


Su historia:

Comienza en tiempos prehistóricos, cuando los guaraníes dominaban la región y
ocupaban estas tierras a las que llamaban Umbú. Los gratos momentos y mates
compartidos bajo la generosa sombra de esos árboles habrá, acaso, inspirado el
nombre del lugar, al costado del camino con rumbo a la cruz del sur.

Ese camino sería tomado por los jesuitas en su pacífica conquista, se convertiría
luego en el Camino Real de los Yerbales y llegaría hasta nuestros días como la Ruta
Nacional Nº 14. De la misma forma, la estancia misionera ubicada en Umbú se
convirtió con el tiempo en una enorme propiedad ganadera llamada la Vuelta del
Ombú que luego se convertiría en la ciudad de Virasoro y en el Establecimiento Las
Marías.

Luego de la guerra del Paraguay, el uruguayo Víctor Navajas, por entonces
prominente vecino de la ciudad de Santo Tomé y uno de sus refundadores, compró
la estancia Vuelta del Ombú. A su muerte, legó esta propiedad a sus siete hijos. En
la fracción sur de la Estancia, cerca de dónde los jesuitas tenían la pequeña capilla
de Santa María, uno de sus hijos, Adolfo Navajas, bautizó la porción de tierra que
heredó con el nombre de Las Marías en 1912, poco antes de morir. Ese mismo año,
su viuda Concepción Centeno de Navajas, se mudó a la estancia con sus cuatro
hijos, decidida a quedarse y a obtener de la tierra una forma de vida, sumándole a
la clásica actividad ganadera algunas plantaciones. Desafiando las tradiciones, en
1912, ésta mujer compró dos mil plantas de yerba y las plantó en Las Marías,
aunque sin éxito, quedando sin embargo en la familia, la simiente aquel intento.

Su fundador:

Ese mismo año de 1912, Víctor Elías Navajas Centeno, huérfano a los nueve años,
en agradecimiento por unas plantas de citrus que había recibido de regalo, el día
de su décimo cumpleaños le escribió a su abuela una carta premonitoria. "…con ella
[por su mamá] y los peones plantamos con mucho cuidado las plantitas tan lindas y
Dios quiera tengamos suerte y prenda[n] todas y nos dejen las hormigas malditas,
para algún día verla comiendo frutas de ellas". El inspirado niño, convertido ya en
dinámico y brillante hombre, doce años más tarde volvería a desafiar las
tradiciones de la región, implantando yerbales, aunque esta vez con éxito, y así
logró en 1924 las plantaciones de yerba más australes del planeta. Al año
siguiente, María Silvia Artaza, su joven y hermosa mujer le daba su primer hijo.
Al compás del empeño e inteligencia notables de aquel hombre, en pocos años, las
plantaciones se convirtieron en yerba, en mates excelentes. Tiempo más tarde,
ante las dificultades de comercializar su mies en bruto, Don Víctor decidió volver
a desafiar al sentido común proponiéndose terminar de elaborar, aún envasar su
yerba en origen. ¿Una industria en el medio de la nada?, ¿Una producción
integrada, que consiga controlar la calidad desde la propia germinación de las
plantas hasta la misma mesa del consumidor? Taragüi, la prueba viva de que no eran
ideas solamente, en poco tiempo disputó en un competitivo mercado y con el
transcurso del tiempo se puso a la vanguardia de su categoría.

En lugar de recalar en aguas tranquilas y detenerse a disfrutar el merecido fruto
de su acierto, Víctor Navajas Centeno prefirió disfrutar, pero no detenerse. En a
la década de 1940 consolidó su posición, completó su familia con el nacimiento de
su cuarto hijo y asumió con la sociedad el compromiso que la nobleza obliga,
compartiendo los beneficios del progreso con los trabajadores que le ayudaban en
su empresa. Mucho antes que la ley lo garantizara, Las Marías ofrecía el aguinaldo
y las vacaciones pagas a su gente, así como le aseguraba a sus familias una vivienda
digna, educación (con la creación de la primera escuela) y salud (con la instalación
de un Servicio Médico dentro del establecimiento).

Así, Taragüi se convirtió en una fórmula, y su exitoso equipo de fútbol se convirtió
en el cuerpo tangible de un espíritu que mezclaba en la polvareda a peones y
capataces, patrones y referís, todos en la misma senda, dando origen al Club
Taragüí y a la singular comunidad que Las Marías es hoy.

En las décadas del '40 y del '50, la incorporación de su hijos mayores a la
actividad productiva tuvo un efecto multiplicador. El té, que con éxito venía
cultivándose en la región misionera, fue incluido con ímpetu y naturalidad a la
producción en todos los niveles. Guiada por la magia que lleva esa bebida, en pocos
años, Las Marías producían un té calificado con los mejores puntajes a nivel
mundial. Las forestaciones iniciadas como obvia respuesta al desafío de
aprovechar las zonas bajas no aptas para la yerba y el té, dieron comienzo al
desarrollo de una completa industria de la madera. En la provincia de Misiones,
natural hermana mayor de nuestra región, también se desarrolló una red de
secaderos pensados para aprovechar la generosa yerba implantada en terrenos
ganados a la selva.

Coincidiendo con la incorporación de su cuarto hijo a la empresa, en la década de
1960, Don Víctor Navajas decidió retirarse. Tomó la ganadería, actividad originaria
del establecimiento, como ocupación, desarrollando con el asesoramiento experto
del segundo de sus hijos, los primeros rudimentos de una ganadería intensiva.
Recorría en su Citroen 2 CV sus campos y vigilaba con atención el desempeño de
sus continuadores en la dirección de la empresa. En esos años Don Víctor gestó la
Fundación Victoria Jean Navajas focalizada en la educación, ampliando así la
pequeña escuela que en 1944 había fundado para los hijos de sus empleados, para
dar institucionalidad al aporte que su empresa siempre había hecho a la comunidad.
Viajó por el mundo, construyó la capilla del cementerio de Las Marías en un acto de




buen gusto propio de él, y, en ese plan, murió a los 64 años en Barcelona, el 10 de
Julio de 1967.




La empresa y el medio ambiente, ¿En armonía o en contra?

Para este establecimiento, la única forma de trascender es en verdadera armonía
con el medio ambiente. La naturaleza no sólo es su fuente de materia prima, sino
que fundamentalmente constituye su casa. Por eso, cuidarla y respetarla es desde
siempre una de sus preocupaciones principales.
*Como una manera de proteger la fertilidad de los suelos de la erosión provocada
por las copiosas y torrenciales lluvias de la región, se utiliza la "Labranza mínima"
en los cultivos de té, de yerba y de especies forestales.
*Para resguardar los cultivos de las plagas, se usan preferentemente productos
biológicos que no dañan el entorno y que son inocuos para el ser humano,
favoreciendo la acción natural de los insectos benéficos. Además, reemplazando
los insecticidas se usan productos naturales especialmente desarrollados, todo ello
bajo un sistema de "Manejo Integrado de Plagas".
*Se mantienen y replantan los bosques de diversas especies autóctonas situadas
en las inmediaciones de las plantaciones (Cedro, Urunday, Lapacho, Cañafístula,
Peteriby, Guayubira,Viraró, Tipa Blanca y Anchico, entre otras principalmente).
*Existen Reservas Naturales de Flora y Fauna destinadas a conservar habitats
naturales con gran variedad de especies vegetales y animales, protegiendo
especialmente las que están "amenazadas". Entre estas medidas, se incluye la
reposición de árboles nativos de alto valor ecológico.
*La preocupación constante por la conservación del medio ambiente derivó en el
diseño de un Corredor Ecológico que une los bosques y paisajes nativos,
permitiendo el desplazamiento de los animales (venados, zorros, monos y
carpinchos, entre otros.) y el desarrollo de las plantas típicas de la zona (lapachos,
palmeras, frutales, etc.).




                               ¿Y la gente?

                             *Las viviendas que el fundador de la empresa
                             construyó dentro del propio establecimiento para
                             quienes lo ayudaron, hoy constituyen barrios enteros
                             que se extienden hasta el vecino pueblo de Virasoro,
en tierras donadas por Las Marías




Educación
*La pequeña escuela de un solo maestro que nació para educar a los primeros hijos
de Las Marías dio origen a la Fundación Victoria Jean Navajas, constituida por la
escuela primaria "Victoria", en la que se educan más de 500 niños en forma
absolutamente gratuita, y por un nivel terciario y un Centro de Capacitación
Laboral que funcionan en el Instituto Agrotécnico "Víctor Navajas Centeno".
Todos ellos representan modelos de educación en el país, innovadores y con un alto
nivel de excelencia.




                                                                    Salud
Una                                                                  sala de
                                                                     primeros
auxilios y la visita semanal de un médico se fueron transformando en un Servicio
Médico que abarca lo asistencial, la medicina laboral y un servicio social que
implementa y proyecta las políticas sociales de la Empresa hacia su personal,
haciendo énfasis en proteger y orientar a la familia.




Deportes

La vieja cancha de fútbol en donde se disputaron los primeros partidos creció y se
convirtió en el club más importante de la región. Allí se practican fútbol, básquet,
rugby, hockey, voley, paddle, tenis y canotaje.
De vuelta a la empresa: Sus productos:


*Las Marías, con más de 80 años de trayectoria en la elaboración de infusiones, es
un referente mundial en la innovación del mercado yerbatero y tealero.


Lo bueno de la yerba, pero… ¿Como empieza?

El proceso empieza de la siguiente manera y sigue un determinado orden:




1) El vivero:

En el vivero nacen millones de plantitas seleccionadas por nuestros expertos de las
mejores plantaciones, garantizando la calidad superior de nuestra yerba desde el
origen.




2) La plantación:

Luego de seis meses las pequeñas plantas son llevadas a su lugar definitivo en el
campo. El delicado cuidado de cada una de ellas permite que crezcan vigorosas,
sanas y con todas las cualidades de la genuina yerba mate.
3) La cosecha:

Tradición y tecnología se combinan en la recolección de la yerba mate. Las hojas
son recolectadas solamente cuando están maduras y en su punto justo, para
asegurar una yerba de calidad superior.




4) El secadero:

En el secadero, las hojas son expuestas a la acción directa del fuego para detener
su fermentación y oxidación. Luego, durante tres horas son sometidas a una
temperatura de 100°. Ya secas, son trituradas para convertirse en "yerba
canchada".
5) El estacionamiento:


El sabor, color y aroma que distinguen a cada una de las yerbas que se producen en
Las Marías, se logran luego de un estacionamiento rigurosamente controlado por
especialistas.




6) El molino:

En el Molino se lleva a cabo el procesamiento teniendo en cuenta los distintos tipos
de yerba mate según sus orígenes, tipo de cosecha y época de elaboración. Esta es
luego mezclada en las proporciones adecuadas de acuerdo a la personalidad de
cada una de las marcas de Las Marías.
7) El envasamiento:

Es el último eslabón de la cadena y es de fundamental importancia para conservar
intactas todas las cualidades de la buena yerba. Por eso Las Marías usa exclusivos
envases herméticos especialmente desarrollados.




8) El catado

El irremplazable paladar de nuestros catadores es el que controla todas las etapas
del proceso para lograr el perfecto equilibrio y el rendimiento de cada una de las
yerbas de Las Marías.
Establecimiento Las Marias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INDITEX
INDITEXINDITEX
INDITEX
maiderleyre
 
La region pampeana 2
La region pampeana 2La region pampeana 2
La region pampeana 2
Juan Mengo
 
COFFEE.docx
COFFEE.docxCOFFEE.docx
Evoluciondelascomputadoras
EvoluciondelascomputadorasEvoluciondelascomputadoras
Evoluciondelascomputadoras
Yadi Hidalgo
 
Presentation on rural agriculture work experience (RAWE) Original (1).pptx
Presentation on rural agriculture work experience (RAWE) Original (1).pptxPresentation on rural agriculture work experience (RAWE) Original (1).pptx
Presentation on rural agriculture work experience (RAWE) Original (1).pptx
Avick Kumar Kundu
 
Coffee
CoffeeCoffee
Vertical Farming and Development of Sustainable Urban Food Systems 2015
Vertical Farming and Development of Sustainable Urban Food Systems 2015Vertical Farming and Development of Sustainable Urban Food Systems 2015
Vertical Farming and Development of Sustainable Urban Food Systems 2015
Asian Food Regulation Information Service
 
Descripcion de cuatro actividades realizadas en el manejo agronomico del cult...
Descripcion de cuatro actividades realizadas en el manejo agronomico del cult...Descripcion de cuatro actividades realizadas en el manejo agronomico del cult...
Descripcion de cuatro actividades realizadas en el manejo agronomico del cult...
Jason Ramires
 
Tecnologia del Siglo XX
Tecnologia del Siglo XXTecnologia del Siglo XX
Tecnologia del Siglo XX
Cande Vaca
 
Coffee highlight
Coffee highlightCoffee highlight
Coffee highlight
Rione Drevale
 
Historia de las computadoras.pptx presentacion
Historia de las computadoras.pptx presentacionHistoria de las computadoras.pptx presentacion
Historia de las computadoras.pptx presentacion
Aku Velatage
 
Quiabo
QuiaboQuiabo
Cultivo del café y sus plagas prncipales
Cultivo del café y sus plagas prncipalesCultivo del café y sus plagas prncipales
Cultivo del café y sus plagas prncipales
Karina Zavala
 
Colònia vidal
Colònia vidalColònia vidal
Colònia vidal
peleon97
 
coffee
coffeecoffee
coffee
anand raj
 
Frutales promisorios andinos en el peru
Frutales  promisorios andinos en el peruFrutales  promisorios andinos en el peru
Frutales promisorios andinos en el peru
AldoReyesSalvador
 
Papa
PapaPapa
Ciruelo , cultivo
Ciruelo ,  cultivoCiruelo ,  cultivo
Ciruelo , cultivo
agustinc3333
 
Monografia sobre fertilizacion del cultivo de cafe
Monografia sobre fertilizacion del cultivo de cafeMonografia sobre fertilizacion del cultivo de cafe
Monografia sobre fertilizacion del cultivo de cafe
Rocio Suarez
 
MODULO 1 ARANDANO.pdf
MODULO 1 ARANDANO.pdfMODULO 1 ARANDANO.pdf
MODULO 1 ARANDANO.pdf
OrlandoOblitasQuinta2
 

La actualidad más candente (20)

INDITEX
INDITEXINDITEX
INDITEX
 
La region pampeana 2
La region pampeana 2La region pampeana 2
La region pampeana 2
 
COFFEE.docx
COFFEE.docxCOFFEE.docx
COFFEE.docx
 
Evoluciondelascomputadoras
EvoluciondelascomputadorasEvoluciondelascomputadoras
Evoluciondelascomputadoras
 
Presentation on rural agriculture work experience (RAWE) Original (1).pptx
Presentation on rural agriculture work experience (RAWE) Original (1).pptxPresentation on rural agriculture work experience (RAWE) Original (1).pptx
Presentation on rural agriculture work experience (RAWE) Original (1).pptx
 
Coffee
CoffeeCoffee
Coffee
 
Vertical Farming and Development of Sustainable Urban Food Systems 2015
Vertical Farming and Development of Sustainable Urban Food Systems 2015Vertical Farming and Development of Sustainable Urban Food Systems 2015
Vertical Farming and Development of Sustainable Urban Food Systems 2015
 
Descripcion de cuatro actividades realizadas en el manejo agronomico del cult...
Descripcion de cuatro actividades realizadas en el manejo agronomico del cult...Descripcion de cuatro actividades realizadas en el manejo agronomico del cult...
Descripcion de cuatro actividades realizadas en el manejo agronomico del cult...
 
Tecnologia del Siglo XX
Tecnologia del Siglo XXTecnologia del Siglo XX
Tecnologia del Siglo XX
 
Coffee highlight
Coffee highlightCoffee highlight
Coffee highlight
 
Historia de las computadoras.pptx presentacion
Historia de las computadoras.pptx presentacionHistoria de las computadoras.pptx presentacion
Historia de las computadoras.pptx presentacion
 
Quiabo
QuiaboQuiabo
Quiabo
 
Cultivo del café y sus plagas prncipales
Cultivo del café y sus plagas prncipalesCultivo del café y sus plagas prncipales
Cultivo del café y sus plagas prncipales
 
Colònia vidal
Colònia vidalColònia vidal
Colònia vidal
 
coffee
coffeecoffee
coffee
 
Frutales promisorios andinos en el peru
Frutales  promisorios andinos en el peruFrutales  promisorios andinos en el peru
Frutales promisorios andinos en el peru
 
Papa
PapaPapa
Papa
 
Ciruelo , cultivo
Ciruelo ,  cultivoCiruelo ,  cultivo
Ciruelo , cultivo
 
Monografia sobre fertilizacion del cultivo de cafe
Monografia sobre fertilizacion del cultivo de cafeMonografia sobre fertilizacion del cultivo de cafe
Monografia sobre fertilizacion del cultivo de cafe
 
MODULO 1 ARANDANO.pdf
MODULO 1 ARANDANO.pdfMODULO 1 ARANDANO.pdf
MODULO 1 ARANDANO.pdf
 

Similar a Establecimiento Las Marias

PresentacióN Las Marias
PresentacióN Las MariasPresentacióN Las Marias
PresentacióN Las Marias
Raul
 
PresentacióN Lasmaria Sk
PresentacióN Lasmaria SkPresentacióN Lasmaria Sk
PresentacióN Lasmaria Sk
María José Soto Esquenón
 
Caso Empresas Comunitarias
Caso Empresas ComunitariasCaso Empresas Comunitarias
Caso Empresas Comunitarias
sandry2020
 
Las Marías
Las MaríasLas Marías
Las Marías
nery.nomas
 
Presentacion Proyecto
Presentacion  ProyectoPresentacion  Proyecto
Presentacion Proyecto
octavio1478
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...
Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...
Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...
FAO
 
FundacióN Grupo Juvenil Salinas
FundacióN Grupo Juvenil SalinasFundacióN Grupo Juvenil Salinas
FundacióN Grupo Juvenil Salinas
seguraruth
 
Circuito Yerbatero
Circuito YerbateroCircuito Yerbatero
Circuito Yerbatero
Coloo
 
Circuito Yerbatero
Circuito YerbateroCircuito Yerbatero
Circuito Yerbatero
Coloo
 
Proyecto mindo
Proyecto mindoProyecto mindo
Proyecto mindo
Dario Gordon
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
Jose Raul Morales C
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
Jose Raul Morales C
 
Cosmopolitana
CosmopolitanaCosmopolitana
Cosmopolitana
Yeimy62
 
Bosque salado
Bosque saladoBosque salado
Bosque salado
Fundación PRISMA
 
::SALINAS DE BOLIVAR:: www.laminga.ec
::SALINAS DE BOLIVAR:: www.laminga.ec ::SALINAS DE BOLIVAR:: www.laminga.ec
::SALINAS DE BOLIVAR:: www.laminga.ec
Danny Ruiz
 
Salinas se ubica al norte de la provincia de bolívar
Salinas se ubica al norte de la provincia de bolívarSalinas se ubica al norte de la provincia de bolívar
Salinas se ubica al norte de la provincia de bolívar
Danny Ruiz
 
Cumboto
CumbotoCumboto
Cumboto
zaidros1
 
Los paramos, portal del medio ambiente
Los paramos, portal del medio ambienteLos paramos, portal del medio ambiente
Los paramos, portal del medio ambiente
Willy Garcia
 
Premio de ecología
Premio de ecologíaPremio de ecología
Premio de ecología
Mercyatlantida
 

Similar a Establecimiento Las Marias (20)

PresentacióN Las Marias
PresentacióN Las MariasPresentacióN Las Marias
PresentacióN Las Marias
 
PresentacióN Lasmaria Sk
PresentacióN Lasmaria SkPresentacióN Lasmaria Sk
PresentacióN Lasmaria Sk
 
Caso Empresas Comunitarias
Caso Empresas ComunitariasCaso Empresas Comunitarias
Caso Empresas Comunitarias
 
Las Marías
Las MaríasLas Marías
Las Marías
 
Presentacion Proyecto
Presentacion  ProyectoPresentacion  Proyecto
Presentacion Proyecto
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...
Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...
Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...
 
FundacióN Grupo Juvenil Salinas
FundacióN Grupo Juvenil SalinasFundacióN Grupo Juvenil Salinas
FundacióN Grupo Juvenil Salinas
 
Circuito Yerbatero
Circuito YerbateroCircuito Yerbatero
Circuito Yerbatero
 
Circuito Yerbatero
Circuito YerbateroCircuito Yerbatero
Circuito Yerbatero
 
Proyecto mindo
Proyecto mindoProyecto mindo
Proyecto mindo
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
 
Cosmopolitana
CosmopolitanaCosmopolitana
Cosmopolitana
 
Bosque salado
Bosque saladoBosque salado
Bosque salado
 
::SALINAS DE BOLIVAR:: www.laminga.ec
::SALINAS DE BOLIVAR:: www.laminga.ec ::SALINAS DE BOLIVAR:: www.laminga.ec
::SALINAS DE BOLIVAR:: www.laminga.ec
 
Salinas se ubica al norte de la provincia de bolívar
Salinas se ubica al norte de la provincia de bolívarSalinas se ubica al norte de la provincia de bolívar
Salinas se ubica al norte de la provincia de bolívar
 
Cumboto
CumbotoCumboto
Cumboto
 
Los paramos, portal del medio ambiente
Los paramos, portal del medio ambienteLos paramos, portal del medio ambiente
Los paramos, portal del medio ambiente
 
Premio de ecología
Premio de ecologíaPremio de ecología
Premio de ecología
 

Último

EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 

Último (20)

EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 

Establecimiento Las Marias

  • 1. Establecimiento “LAS MARIAS”. Su historia: Comienza en tiempos prehistóricos, cuando los guaraníes dominaban la región y ocupaban estas tierras a las que llamaban Umbú. Los gratos momentos y mates compartidos bajo la generosa sombra de esos árboles habrá, acaso, inspirado el nombre del lugar, al costado del camino con rumbo a la cruz del sur. Ese camino sería tomado por los jesuitas en su pacífica conquista, se convertiría luego en el Camino Real de los Yerbales y llegaría hasta nuestros días como la Ruta Nacional Nº 14. De la misma forma, la estancia misionera ubicada en Umbú se convirtió con el tiempo en una enorme propiedad ganadera llamada la Vuelta del Ombú que luego se convertiría en la ciudad de Virasoro y en el Establecimiento Las Marías. Luego de la guerra del Paraguay, el uruguayo Víctor Navajas, por entonces prominente vecino de la ciudad de Santo Tomé y uno de sus refundadores, compró la estancia Vuelta del Ombú. A su muerte, legó esta propiedad a sus siete hijos. En la fracción sur de la Estancia, cerca de dónde los jesuitas tenían la pequeña capilla de Santa María, uno de sus hijos, Adolfo Navajas, bautizó la porción de tierra que heredó con el nombre de Las Marías en 1912, poco antes de morir. Ese mismo año, su viuda Concepción Centeno de Navajas, se mudó a la estancia con sus cuatro hijos, decidida a quedarse y a obtener de la tierra una forma de vida, sumándole a la clásica actividad ganadera algunas plantaciones. Desafiando las tradiciones, en 1912, ésta mujer compró dos mil plantas de yerba y las plantó en Las Marías, aunque sin éxito, quedando sin embargo en la familia, la simiente aquel intento. Su fundador: Ese mismo año de 1912, Víctor Elías Navajas Centeno, huérfano a los nueve años, en agradecimiento por unas plantas de citrus que había recibido de regalo, el día de su décimo cumpleaños le escribió a su abuela una carta premonitoria. "…con ella [por su mamá] y los peones plantamos con mucho cuidado las plantitas tan lindas y Dios quiera tengamos suerte y prenda[n] todas y nos dejen las hormigas malditas, para algún día verla comiendo frutas de ellas". El inspirado niño, convertido ya en dinámico y brillante hombre, doce años más tarde volvería a desafiar las tradiciones de la región, implantando yerbales, aunque esta vez con éxito, y así logró en 1924 las plantaciones de yerba más australes del planeta. Al año siguiente, María Silvia Artaza, su joven y hermosa mujer le daba su primer hijo.
  • 2. Al compás del empeño e inteligencia notables de aquel hombre, en pocos años, las plantaciones se convirtieron en yerba, en mates excelentes. Tiempo más tarde, ante las dificultades de comercializar su mies en bruto, Don Víctor decidió volver a desafiar al sentido común proponiéndose terminar de elaborar, aún envasar su yerba en origen. ¿Una industria en el medio de la nada?, ¿Una producción integrada, que consiga controlar la calidad desde la propia germinación de las plantas hasta la misma mesa del consumidor? Taragüi, la prueba viva de que no eran ideas solamente, en poco tiempo disputó en un competitivo mercado y con el transcurso del tiempo se puso a la vanguardia de su categoría. En lugar de recalar en aguas tranquilas y detenerse a disfrutar el merecido fruto de su acierto, Víctor Navajas Centeno prefirió disfrutar, pero no detenerse. En a la década de 1940 consolidó su posición, completó su familia con el nacimiento de su cuarto hijo y asumió con la sociedad el compromiso que la nobleza obliga, compartiendo los beneficios del progreso con los trabajadores que le ayudaban en su empresa. Mucho antes que la ley lo garantizara, Las Marías ofrecía el aguinaldo y las vacaciones pagas a su gente, así como le aseguraba a sus familias una vivienda digna, educación (con la creación de la primera escuela) y salud (con la instalación de un Servicio Médico dentro del establecimiento). Así, Taragüi se convirtió en una fórmula, y su exitoso equipo de fútbol se convirtió en el cuerpo tangible de un espíritu que mezclaba en la polvareda a peones y capataces, patrones y referís, todos en la misma senda, dando origen al Club Taragüí y a la singular comunidad que Las Marías es hoy. En las décadas del '40 y del '50, la incorporación de su hijos mayores a la actividad productiva tuvo un efecto multiplicador. El té, que con éxito venía cultivándose en la región misionera, fue incluido con ímpetu y naturalidad a la producción en todos los niveles. Guiada por la magia que lleva esa bebida, en pocos años, Las Marías producían un té calificado con los mejores puntajes a nivel mundial. Las forestaciones iniciadas como obvia respuesta al desafío de aprovechar las zonas bajas no aptas para la yerba y el té, dieron comienzo al desarrollo de una completa industria de la madera. En la provincia de Misiones, natural hermana mayor de nuestra región, también se desarrolló una red de secaderos pensados para aprovechar la generosa yerba implantada en terrenos ganados a la selva. Coincidiendo con la incorporación de su cuarto hijo a la empresa, en la década de 1960, Don Víctor Navajas decidió retirarse. Tomó la ganadería, actividad originaria del establecimiento, como ocupación, desarrollando con el asesoramiento experto del segundo de sus hijos, los primeros rudimentos de una ganadería intensiva. Recorría en su Citroen 2 CV sus campos y vigilaba con atención el desempeño de sus continuadores en la dirección de la empresa. En esos años Don Víctor gestó la Fundación Victoria Jean Navajas focalizada en la educación, ampliando así la pequeña escuela que en 1944 había fundado para los hijos de sus empleados, para
  • 3. dar institucionalidad al aporte que su empresa siempre había hecho a la comunidad. Viajó por el mundo, construyó la capilla del cementerio de Las Marías en un acto de buen gusto propio de él, y, en ese plan, murió a los 64 años en Barcelona, el 10 de Julio de 1967. La empresa y el medio ambiente, ¿En armonía o en contra? Para este establecimiento, la única forma de trascender es en verdadera armonía con el medio ambiente. La naturaleza no sólo es su fuente de materia prima, sino que fundamentalmente constituye su casa. Por eso, cuidarla y respetarla es desde siempre una de sus preocupaciones principales. *Como una manera de proteger la fertilidad de los suelos de la erosión provocada por las copiosas y torrenciales lluvias de la región, se utiliza la "Labranza mínima" en los cultivos de té, de yerba y de especies forestales. *Para resguardar los cultivos de las plagas, se usan preferentemente productos biológicos que no dañan el entorno y que son inocuos para el ser humano, favoreciendo la acción natural de los insectos benéficos. Además, reemplazando
  • 4. los insecticidas se usan productos naturales especialmente desarrollados, todo ello bajo un sistema de "Manejo Integrado de Plagas". *Se mantienen y replantan los bosques de diversas especies autóctonas situadas en las inmediaciones de las plantaciones (Cedro, Urunday, Lapacho, Cañafístula, Peteriby, Guayubira,Viraró, Tipa Blanca y Anchico, entre otras principalmente). *Existen Reservas Naturales de Flora y Fauna destinadas a conservar habitats naturales con gran variedad de especies vegetales y animales, protegiendo especialmente las que están "amenazadas". Entre estas medidas, se incluye la reposición de árboles nativos de alto valor ecológico. *La preocupación constante por la conservación del medio ambiente derivó en el diseño de un Corredor Ecológico que une los bosques y paisajes nativos, permitiendo el desplazamiento de los animales (venados, zorros, monos y carpinchos, entre otros.) y el desarrollo de las plantas típicas de la zona (lapachos, palmeras, frutales, etc.). ¿Y la gente? *Las viviendas que el fundador de la empresa construyó dentro del propio establecimiento para quienes lo ayudaron, hoy constituyen barrios enteros que se extienden hasta el vecino pueblo de Virasoro, en tierras donadas por Las Marías Educación
  • 5. *La pequeña escuela de un solo maestro que nació para educar a los primeros hijos de Las Marías dio origen a la Fundación Victoria Jean Navajas, constituida por la escuela primaria "Victoria", en la que se educan más de 500 niños en forma absolutamente gratuita, y por un nivel terciario y un Centro de Capacitación Laboral que funcionan en el Instituto Agrotécnico "Víctor Navajas Centeno". Todos ellos representan modelos de educación en el país, innovadores y con un alto nivel de excelencia. Salud Una sala de primeros auxilios y la visita semanal de un médico se fueron transformando en un Servicio Médico que abarca lo asistencial, la medicina laboral y un servicio social que implementa y proyecta las políticas sociales de la Empresa hacia su personal, haciendo énfasis en proteger y orientar a la familia. Deportes La vieja cancha de fútbol en donde se disputaron los primeros partidos creció y se convirtió en el club más importante de la región. Allí se practican fútbol, básquet, rugby, hockey, voley, paddle, tenis y canotaje.
  • 6. De vuelta a la empresa: Sus productos: *Las Marías, con más de 80 años de trayectoria en la elaboración de infusiones, es un referente mundial en la innovación del mercado yerbatero y tealero. Lo bueno de la yerba, pero… ¿Como empieza? El proceso empieza de la siguiente manera y sigue un determinado orden: 1) El vivero: En el vivero nacen millones de plantitas seleccionadas por nuestros expertos de las mejores plantaciones, garantizando la calidad superior de nuestra yerba desde el origen. 2) La plantación: Luego de seis meses las pequeñas plantas son llevadas a su lugar definitivo en el campo. El delicado cuidado de cada una de ellas permite que crezcan vigorosas, sanas y con todas las cualidades de la genuina yerba mate.
  • 7. 3) La cosecha: Tradición y tecnología se combinan en la recolección de la yerba mate. Las hojas son recolectadas solamente cuando están maduras y en su punto justo, para asegurar una yerba de calidad superior. 4) El secadero: En el secadero, las hojas son expuestas a la acción directa del fuego para detener su fermentación y oxidación. Luego, durante tres horas son sometidas a una temperatura de 100°. Ya secas, son trituradas para convertirse en "yerba canchada".
  • 8. 5) El estacionamiento: El sabor, color y aroma que distinguen a cada una de las yerbas que se producen en Las Marías, se logran luego de un estacionamiento rigurosamente controlado por especialistas. 6) El molino: En el Molino se lleva a cabo el procesamiento teniendo en cuenta los distintos tipos de yerba mate según sus orígenes, tipo de cosecha y época de elaboración. Esta es luego mezclada en las proporciones adecuadas de acuerdo a la personalidad de cada una de las marcas de Las Marías.
  • 9. 7) El envasamiento: Es el último eslabón de la cadena y es de fundamental importancia para conservar intactas todas las cualidades de la buena yerba. Por eso Las Marías usa exclusivos envases herméticos especialmente desarrollados. 8) El catado El irremplazable paladar de nuestros catadores es el que controla todas las etapas del proceso para lograr el perfecto equilibrio y el rendimiento de cada una de las yerbas de Las Marías.