SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO DE MANEJO DE LA FICHA DE EVALUACIÓN DEL MONITOREO DE Carmenta
spp. EN EL VALLE DEL ALTO HUALLAGA Y MONZON, REGION HUANUCO Y SAN MARTIN
Elaborado por: Ing. Oscar Cabezas
Universidad Nacional Agraria de la Selva
I. Justificación:
El “Mazorquero del cacao” es una larva de una mariposa del genero Carmenta spp. de la familia
Sesiidae; que perfora las mazorcas de cacao a partir de los 2.5 meses. Según reportes del
SENASA se ha determinado dos especies para la zona, siendo Carmenta foraseminis y C.
theobromae. El Entomólogo Gil Bacilio, José Luis, Profesor de la Universidad Nacional Agraria de
la Selva, informa que esta plaga fue registrada a partir del año 2001, en el Banco de
Germoplasma de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; sin embargo, su alta incidencia que
ha causado alarma en los productores de diferentes zonas cacaotera ocurre a partir del año 2015.
Se reportan pérdidas desde el 30 al 80% de mazorcas cosechadas, este rango es dependiente del
nivel tecnológico que los productores han adoptado en el manejo de este cultivo. Se desconoce la
real distribución de esta plaga en el ámbito productivo de cacao, el nivel de incidencia según el
manejo técnico, las pérdidas de cosechas por efecto directo e indirecto y especies de Carmenta
presentes en esta parte de la Amazonía; bajo este contexto la ASOCIACION DE PRODUCTORES
CACAO ALTO HUALLAGA (APCAH) en su papel de COORDINACIÓN DE CACAO en la Mesa
Técnica de Café y Cacao de la provincia de Leoncio Prado ha formado una Comisión para la
Prospección y Monitoreo del Mazorquero en las zonas cacaoteras del Alto y Medio Huallaga y
Monzón. Esta Comisión está integrada por especialistas en sanidad vegetal de la UNAS, SENASA
y cuerpo técnico de APCAH, DEVIDA, CAC DIVISORIA, COOPAIN, PEAH, MINAGRI, PIR DAIS
LUYANDO, ALIANZA CACAO, TECHNOSERVE y otros con el objetivo siguiente:
1. Determinar la distribución geográfica del “Mazorquero del cacao” en las zonas cacaoteras del
valle del Alto Huallaga y Monzón.
2. Cuantificar la incidencia de frutos afectados por el “Mazorquero del cacao” en parcelas de
productores de cacao manejados con diferentes niveles tecnológicos.
3. Estimar las pérdidas ocasionadas por el ataque directo e indirecto del “Mazorquero del cacao”
(Carmenta spp.) en mazorcas de cacao en el valle del Alto Huallaga y Monzón.
4. Determinar las especies de Carmenta asociados al barrenamiento de las mazorcas de cacao
en el valle del Alto Huallaga y Monzón.
II. Metodología
Para dar cumplimento a los objetivos 1, 2 y 3, se empleará la Ficha de Prospección del
Mazorquero del Cacao (Carmenta spp.) elaborado especialmente para este trabajo (Pagina 9).
1. Los datos de región, provincia, distrito y comunidad corresponden a la ubicación geográfica de
la finca donde se realizará la prospección.
2. Área total con cacao (ha): Aquí debe consignarse el área total de la finca sembrado con cacao,
ya sea que se encuentre en la etapa de crecimiento o etapa productiva.
3. Área total en producción (ha): Aquí se consignará solo el área de la plantación en la etapa
productiva (plantación mayor a 03 años de edad).
4. Qué área tiene de CCN-51 (ha): Se debe consignar el área total con este clon sea que se
encuentre en la etapa de crecimiento o etapa productiva.
5. Qué área tiene de híbridos (ha): plantas propagadas por semillas
6. Qué área tiene de estos clones?: En cada uno de los casilleros ubicados debajo de cada tipo
de clon escriba el número de hectáreas que posee el productor sea que se encuentre en la
etapa de crecimiento o etapa productiva.
7. Total área Aromáticos: En muchos casos el productor no conoce exactamente que clones
aromáticos tiene y mucho menos el área específica de cada uno de ellos, pero si el área total de
estos clones denominado como aromáticos; por ello consignar el dato total.
8. Coordenadas: Si usted cuenta con un GPS en algún dispositivo electrónico (Celular, Tablet),
determine la ubicación geográfica de la parcela que evaluará. De no contar con estos
dispositivos escriba en cada casillero las siglas ND (No determinado).
Criterios para elegir la parcela a evaluar:
ICS-1 ICS-6 ICS-39 ICS-95 TSH-565 IMC-67 UF-613
2.5 0 0.5 0 0 0 0
Qué área tiene de
estos clones (ha)?
Explicación del Recuadro: DATOS DE LA FINCA
Explicación del Recuadro: DATOS DE LA PARCELA EVALUADA
01 ha a
evaluar
La parcela a evaluar debería ser al menos una (01) hectárea; sin
embargo, el área minina debe ser media (0.5) hectárea. Si la
plantación tiene más de una (01) hectárea, ubique la parcela a
evaluar al centro de la plantación.
Coordenadas: Latitud Altitud (msnm)Longitud
1. Terreno: Plano ⃝ Pendiente ⃝: Marque con una X la burbuja según sea el tipo de terreno.
Para considerar un terreno plano o pendiente debe al menos tener un 50% de esa condición.
2. Edad (Años): Consulte al productor sobre la edad de la plantación a evaluar o en todo caso
calcule la edad promedio.
3. Área evaluada (ha): Como se mencionó anteriormente el área mínima es de 0.5 ha, lo ideal es
una (01) hectárea. Para el caso de una hectárea, las 21 planta se encuentran distribuidas en 06
hileras, separados cada uno de ellos por 05 hileras. Si el área de la plantación a evaluar solo
tiene 0.5 ha, entonces las 06 hileras estarán separadas por solo 02 hileras.
4. Manejo técnico de la parcela: en este caso se refiere al nivel de manejo técnico que el
productor realiza en la parcela a evaluar. Se ha considerado los siguientes niveles: Manejo
Técnico Alto, Medio, Bajo y Parcela abandonada o semi abandonado. Marque con una X el
nivel de manejo según corresponda.
Los criterios para determinar estas condiciones se detallan a continuación:
Manejo técnico alto: El productor, abona todos los años (según análisis de suelo), poda, aplica
foliares, fungicidas o caldos minerales, puede o no tener sombra; si tiene sombra es equilibrada y
bien manejada. Debido a que emplea insumos según su tipo de producción (orgánica o
convencional), su rendimiento anual de almendra o grano seco debe ser no menos de 1800
kg/ha/año.
Manejo técnico medio: El productor en algunas campañas abona pero realiza al menos una poda
por campaña, además realiza control de malezas, maneja sombra adecuada, algunas veces aplica
foliares, fungicidas o caldos minerales y su rendimiento promedio es de 1000 a 1700 kg/ha/año de
almendra seca.
Manejo técnico bajo: El productor en alguna de las campañas poda, de vez en cuando abona pero
si deshierba y cosecha y su rendimiento es menos de 1000 kg/ha/año de almendra seca.
Parcela abandonada: El productor no realiza labores culturales y a veces cosecha.
Si bien es cierto, que para calificar este parámetro será en función a la información que brinde el
productor; sin embargo, apelamos a su buen criterio para calificarlo.
5. Tipo de Producción: Orgánico ⃝ Convencional ⃝: marque con una X el tipo de
producción que se maneja en la parcela.
6. Altura (promedio) de planta: Usted debe determinar la altura promedio de las plantas de la
parcela en evaluación.
7. Porcentaje de Sombra: Estime usted el porcentaje de sombra existente en la parcela
evaluada; 0% implica sin sombra.
8. Existe bosque alrededor?: SI ⃝ NO ⃝: observe alrededor de la parcela evaluada la
existencia de bosque. Considere que para una respuesta afirmativa la distancia del bosque
debe estar no más de un (01) kilometro.
Alta Media Baja AbandonadaManejo Tecnico de
la parcela
9. Existe plantaciones de otros productores alrededor de la parcela? SI ⃝ NO ⃝: Pregunte u
observe si existe plantaciones de cacao alrededor de la Finca.
10. Esas plantaciones tienen manejo: Alto ⃝ Medio ⃝ Bajo ⃝ Abandonado ⃝: se refiere al
manejo técnico de la plantación de la pregunta anterior.
1. Productor reporta mazorquero? SI ⃝ NO ⃝: Consulte al productor o al responsable
de la conducción de la finca de la presencia del mazorquero; es probable que el productor no
conozca a esta plaga con este nombre por lo que se sugiere mostrar una foto de un fruto con el
ataque de las larvas de Carmenta (se le suministrará una foto que podrá cargarla a su celular o
Tablet).
2. Mes y año de aparecimiento?: consultar al productor sobre el mes y año de aparecimiento de
esta plaga en su finca.
3. Antes del mazorquero, cuántos kilos de almendra seca cosechaba al año: En esta sección
se debe de indagar el nivel de rendimiento que obtenía antes de la aparición del mazorquero
en su finca.
4. Ahora con el mazorquero cuantos kilos espera cosechar en el 2016: Con la aparición de
mazorquero en esta campaña del 2016 cuanto cree que alcanzará sus rendimientos.
5. Cuántos baldes pierde por esta plaga en cada cosecha?: En cada cosecha que realiza
cuantos baldes pierde por el ataque del mazorquero. Un (1) balde de grano húmedo es
equivalente a 22 kg.
6. Ha recibido capacitación en el control del mazorquero?: SI ⃝ NO ⃝: Consignar aquí sí
ha recibido capacitación individual o grupal sobre el reconocimiento y control de esta plaga.
7 Realiza control?: SI ⃝ NO ⃝: Realiza algún tipo de control que incluye trampas, aplicación
de insecticidas, barbasco o biofermentos.
Explicación del Recuadro: DATOS DE LA PRESENCIA DE MAZORQUERO
Productor reporta Mazorquero? SI ⃝ NO ⃝
Ahora con el Mazorquero cuantos kilos espera cosechar en el 2016
Cuántos baldes pierde por esta plaga en cada cosecha?:
Ha recibido capacitacion en el control del Mazorquero?: SI ⃝ NO ⃝
Realiza control?: SI ⃝ NO ⃝
Mes y año de aparecimiento?:
Antes del Mazorquero, Cuántos kilos de almendra seca cosechaba
al año:
DATOS DE LAPRESENCIADE MAZORQUERO
Par evaluar estos parámetros se empleará el sector de la ficha punteada en color rojo en la figura
que aparece aquí abajo. En la primera columna aparece N° de planta enumerados del 1 al 21, lo
que significa muestrearemos en forma sistemática 21 plantas por hectárea en los cuales
evaluaremos la presencia del ataque y daño del “Mazorquero” (Carmenta spp.); además, de las
enfermedades comunes como “Moniliasis”, Pudrición parda” y “Escoba de Bruja” . Cada una de
las 21 plantas/ha se seleccionarán siguiendo el protocolo descrito como PROOTOCOLO PARA
SELECCIONAR LAS 21 PLANTAS A EVALUAR POR HECTAREA que se muestra en la Figura 1.
1. La parcela a evaluar debe tener al menos 29 filas de plantas, cada fila debería tener al menos
31 plantas de cacao.
Region: Provincia: Terreno: Plano ⃝ Pendiente ⃝ N° plantas/ha:
Distrito: Comunidad: Area total FINCA: Area evaluada (ha):
Area Total con Cacao (ha): Area Total en producción (ha): Alta Media Baja Abandonada
Qué área tiene de CCN-51 (ha): Qué área tiene de Hibridos (ha):
ICS-1 ICS-6 ICS-39 ICS-95 TSH-565 IMC-67 UF-613 Tipo de Producción: Organico ⃝ Convencional ⃝
Porcentaje de Sombra:
Coordenadas: Latitud Altitud (msnm) Existe bosque alrededor?: SI ⃝ NO ⃝
Existe plantaciones de otros peroductores alrededor de la parcela? SI ⃝ NO ⃝
Esas plantaciones tienen manejo: Alto ⃝ Medio ⃝ Bajo ⃝ Abandonado ⃝
N°
Planta
Tipo de
Clon o
Híbrido
N° Total de
Mazorcas
verdes
evaluadas
N° de
Mazorcas
verdes
sanas
N° Total de
Mazorcas
maduras
evaluadas
N° de
Mazorcas
maduras
sanas
N° de
Mazorcas
maduros
afectados
por
Mazorquero
N° de
Mazorcas
afectados
por
Moniliasis
N° de
Mazorcas
afectados
por
Pudrición
Parda
N° de
Mazorcas
afectados
por Escoba
de Bruja
Nº de
Mazorca
Perforacion
solo en
cascara
Perforacion
tambien en
la placenta
N° de
perforacione
s
Nº de
Larvas
Nº de Pupas
Nº de
granos
sanos
P1 M1
P2 M2
P3 M3
P4 M4
P5 M5
P6 M6
P7 M7
P8 M8
P9 M9
P10 M10
P11 M11
P12 M12
P13 M13
P14 M14
P15 M15
P16 M16
P17 M17
P18 M18
P19 M19
P20 M20
P21 M21
Total Total
Productor reporta Mazorquero? SI ⃝ NO ⃝
Nombre del Responsable de la Evaluación Ahora con el Mazorquero cuantos kilos espera cosechar en el 2016
…………………………………………………….. Cuántos baldes pierde por esta plaga en cada cosecha?:
Institución: …………………………….………… Ha recibido capacitacion en el control del Mazorquero?: SI ⃝ NO ⃝
Manejo técnico alto: El productor, abona todos los años (según análisis de suelo), poda, aplica foliares, maneja sombra etc. (Rendimiento minimo 1800 kg/ha/año)
Manejo técnico medio: El productor algunas campañas abona pero si poda, realiza control de melezas, maneja sombra (Rendimiento de 1000 a 1700 kg/ha/año)
Manejo técnico bajo: El productor a veces poda, aveces abona pero si deshierba y cosecha (Rendimiento menos de 1000 kg/ha/año)
Parcela abandonada: El productor no realiza labores culturales y aveces cosecha
FICHA DE PROSPECCION DEL MAZORQUERO DEL CACAO (Carmenta spp.)
Longitud
Realiza control?: SI ⃝ NO ⃝
DATOS DE LAPARCELAEVALUADA:
Mes y año de aparecimiento?:
DATOS DE LAFINCA:
N° de
Mazorcas
verdes
afectados por
Mazorquero
Qué área tiene de estos
clones (ha)?
Nombre del Propietario: ……………………………..
…………………………………………………..
Total area Aromaticos:
Antes del Mazorquero, Cuántos kilos de almendra seca cosechaba
al año:
DATOS DE LAPRESENCIADE MAZORQUERO
MAZORCAS VERDES MAZORCAS MADUROS COSECHADOS
Edad (Años):
Manejo Tecnico de
la parcela
DAÑO EN FRUTOS (Seleccionar al azar 01 fruto afectado por Carmenta/planta)
Altura (prom) de planta:
EVALUACION DEL ATAQUE Y DAÑO CAUSADO EN LOS FRUTOS
PROOTOCOLO PARA SELECCIONAR LAS 21 PLANTAS A EVALUAR POR HECTAREA
2. La planta P1 a evaluar será la planta 3 (Golpe 3) ubicada en la hilera 3 (para ello ubique la
hilera 3 y la planta 3 dentro de la misma hilera).
3. Para ubicar la planta P2, cuente 8 plantas a partir de la planta P1 en la misma hilera (H3), de
igual manera para ubicar la planta P3, cuente 8 plantas a partir de la planta P2.
4. Para ubicar la planta P3 y P4, proceda de la misma manera que realizó para ubicar la planta P2
a partir de la planta P1.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
33
32
31
30 P4 1 2 3 4 5 P11 1 2 3 4 5 P18 1 2 3 4 5
29 8 1 8 1 8 1
28 7 2 7 2 7 2
27 6 3 6 3 6 3
26 5 4 5 4 5 4
25 4 P5 4 P12 4 P19
24 3 1 3 1 3 1
23 2 2 2 2 2 2
22 1 3 1 3 1 3
21 P3 4 P10 4 P17 4
20 8 5 8 5 8 5
19 7 6 7 6 7 6
18 6 7 6 7 6 7
17 5 8 5 8 5 8
16 4 P6 4 P13 4 P20
15 3 1 3 1 3 1
14 2 2 2 2 2 2
13 1 3 1 3 1 3
12 P2 4 P9 4 P16 4
11 8 5 8 5 8 5
10 7 6 7 6 7 6
9 6 7 6 7 6 7
8 5 8 5 8 5 8
7 4 P7 4 P14 4 P21
6 3 1 3 1 3 Fin de Evaluación
5 2 2 2 2 2
4 1 3 1 3 1
3 P1 4 P8 4 P15
2 2 5 1 5 1
1 1 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
HILERAS DE PLANTAS (Almenosdebe contar29 hilerasde plantas)
Figura 1. Plano de distribución para ubicar las 21 plantas a evaluar en un área de una hectárea.
5. Para ubicar la planta P5 deberá recorrer en línea recta 5 hileras a partir de la planta P4
(teóricamente debería estar ubicado en la hilera 8 y en el golpe 30), luego baje 4 golpes y la
siguiente planta será la planta P5.
6. Para ubicar la planta P6, debe contar 8 golpes a partir de la planta P5, del mismo modo para
ubicar la planta P7 cuente 8 golpes a partir de la planta P6.
7. Para ubicar la planta P8 deberá bajar 6 golpes y luego deberá desplazarse en línea recta 5
hileras, en esta hilera ubique la planta en el golpe 3; esta planta constituye la planta P8.
8. Para ubicar las plantas P9, P10 y P11, cuente 8 golpes a partir de la planta P8, P9 y P10
respectivamente.
9. Para ubicar el resto de plantas siga el esquema que se presenta en la Figura 01.
1. En cada planta a evaluar, primeramente coseche todos las mazorcas (frutos) en estado de
madurez (mazorcas cosechables), de tal manera que solo queden en las planta las mazorcas
verdes (mazorcas no cosechables).
2. De las mazorcas verdes que quedan en la planta,
solo serán evaluados todos aquello frutos que se
ubiquen a una altura menor a los 2 metros (esto se
hace para poder realizar una mejor revisión visual y
manual del estado sanitario de los frutos). De estos
frutos contabilice el número de frutos totales,
número de frutos sanos y número de frutos
afectados por mazorquero. Los datos registre en
estas columnas de la ficha.
MAZORCAS VERDES
N°
Planta
N° total de
mazorcas
verdes
evaluadas
N° de
mazorcas
verdes
sanas
N° de Mazorcas
verdes afectados
por mazorquero
P1
P2
P3
3. De las mazorcas cosechados en cada planta evaluada, contabilice el número total de mazorcas
maduras, número de mazorcas maduras sanas y número de frutos maduros afectados por
mazorquero; Además, determinar en número de mazorcas con enfermedades como
“Moniliasis”, “Escoba de Bruja” y “Pudrición parda”. Registre los datos en las columnas de la
ficha. Para determinar
las mazorcas sanas
primero verifique esta
condición partiendo la
mazorca.
En las plantas P1, P2, P3, ……… P21, QUÉ EVALUAR, CÓMO EVALUAR?
N° Total de
Mazorcas
maduras
evaluadas
N° de
Mazorcas
maduras
sanas
N° de
Mazorcas
maduros
afectados
por
Mazorquero
N° de
Mazorcas
afectados
por
Moniliasis
N° de
Mazorcas
afectados
por
Pudrición
Parda
N° de
Mazorcas
afectados
por Escoba
de Bruja
MAZORCAS MADUROS COSECHADOS
4. Del total de mazorcas maduras afectados por mazorquero de cada planta evaluada seleccionar
al azar una sola mazorca y evaluar si la perforación y barrenamiento de las larvas de Carmenta
se presenta solo en cascara o también en la placenta. Se ha descrito que Carmenta
theobromae solo afecta la cáscara de la mazorca; mientras que Carmenta foraseminis afecta
además de la cáscara, la placenta y parte de las almendras. El número de perforaciones
presentes será un indicador de la incidencia del mazorquero. También se deberá contar el
número de larvas y pupas presentes en el fruto. La cuantificación del número de granos sanos
solo debe ser de aquellos que muestren las características obtenidas de una mazorca sana. Se
solicita cuantificar el número de granos sanos para estimar las pérdidas.
DAÑO EN FRUTOS (Seleccionar al azar un fruto/planta afectada por Carmenta)
Nº de
frutos
Perforación
sólo en
cáscara
Perforación
también en
la placenta
N° de
perforaciones
Nº de
larvas
Nº de
pupas
Nº de
granos
sanos
M1
M2
M3
AGRADECEMOS, SU PARTICIPACION EN ESTE ESFUERZO DE
TODAS LAS INSTITUCIONES VINCULADOS AL CACAO
Region: Provincia: Terreno: Plano ⃝ Pendiente ⃝ N° plantas/ha:
Distrito: Comunidad: Area total FINCA: Area evaluada (ha):
Area Total con Cacao (ha): Area Total en producción (ha): Alta Media Baja Abandonada
Qué área tiene de CCN-51 (ha): Qué área tiene de Hibridos (ha):
ICS-1 ICS-6 ICS-39 ICS-95 TSH-565 IMC-67 UF-613 Tipo de Producción: Organico ⃝ Convencional ⃝
Porcentaje de Sombra:
Coordenadas: Latitud Altitud (msnm) Existe bosque alrededor?: SI ⃝ NO ⃝
Existe plantaciones de otros peroductores alrededor de la parcela? SI ⃝ NO ⃝
Esas plantaciones tienen manejo: Alto ⃝ Medio ⃝ Bajo ⃝ Abandonado ⃝
N°
Planta
Tipo de
Clon o
Híbrido
N° Total de
Mazorcas
verdes
evaluadas
N° de
Mazorcas
verdes
sanas
N° Total de
Mazorcas
maduras
evaluadas
N° de
Mazorcas
maduras
sanas
N° de
Mazorcas
maduros
afectados
por
Mazorquero
N° de
Mazorcas
afectados
por
Moniliasis
N° de
Mazorcas
afectados
por
Pudrición
Parda
N° de
Mazorcas
afectados
por Escoba
de Bruja
Nº de
Mazorca
Perforacion
solo en
cascara
Perforacion
tambien en
la placenta
N° de
perforacione
s
Nº de
Larvas
Nº de Pupas
Nº de
granos
sanos
P1 M1
P2 M2
P3 M3
P4 M4
P5 M5
P6 M6
P7 M7
P8 M8
P9 M9
P10 M10
P11 M11
P12 M12
P13 M13
P14 M14
P15 M15
P16 M16
P17 M17
P18 M18
P19 M19
P20 M20
P21 M21
Total Total
Productor reporta Mazorquero? SI ⃝ NO ⃝
Nombre del Responsable de la Evaluación Ahora con el Mazorquero cuantos kilos espera cosechar en el 2016
…………………………………………………….. Cuántos baldes pierde por esta plaga en cada cosecha?:
Institución: …………………………….………… Ha recibido capacitacion en el control del Mazorquero?: SI ⃝ NO ⃝
Manejo técnico alto: El productor, abona todos los años (según análisis de suelo), poda, aplica foliares, maneja sombra etc. (Rendimiento minimo 1800 kg/ha/año)
Manejo técnico medio: El productor algunas campañas abona pero si poda, realiza control de melezas, maneja sombra (Rendimiento de 1000 a 1700 kg/ha/año)
Manejo técnico bajo: El productor a veces poda, aveces abona pero si deshierba y cosecha (Rendimiento menos de 1000 kg/ha/año)
Parcela abandonada: El productor no realiza labores culturales y aveces cosecha
FICHA DE PROSPECCION DEL MAZORQUERO DEL CACAO (Carmenta spp.)
Longitud
Realiza control?: SI ⃝ NO ⃝
DATOS DE LAPARCELAEVALUADA:
Mes y año de aparecimiento?:
DATOS DE LAFINCA:
N° de
Mazorcas
verdes
afectados por
Mazorquero
Qué área tiene de estos
clones (ha)?
Nombre del Propietario: ……………………………..
…………………………………………………..
Total area Aromaticos:
Antes del Mazorquero, Cuántos kilos de almendra seca cosechaba
al año:
DATOS DE LAPRESENCIADE MAZORQUERO
MAZORCAS VERDES MAZORCAS MADUROS COSECHADOS
Edad (Años):
Manejo Tecnico de
la parcela
DAÑO EN FRUTOS (Seleccionar al azar 01 fruto afectado por Carmenta/planta)
Altura (prom) de planta:
Participaron en el Diseño de la Ficha: Oscar Cabezas Huayllas, (UNAS),
José Gil Bacilio (UNAS), Moreno Leandro Roger (PEAH), Carlos Ramírez
Doria (SENASA) y Vicente Hurtado Benites (SENASA).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plagas de cacao
Plagas de cacao Plagas de cacao
Plagas de cacao
shamikito moron rojas
 
Plagas de arroz
Plagas de arrozPlagas de arroz
Plagas de arroz
guest2d8f86
 
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
 
Planificacion Agroforestal de Fincas
Planificacion Agroforestal de FincasPlanificacion Agroforestal de Fincas
Planificacion Agroforestal de Fincas
Claudia Herrera
 
manejo del cacao
manejo del cacaomanejo del cacao
manejo del cacao
Vivi Vasquez
 
Plagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacatePlagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacate
Medio Rural de Tenerife
 
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacaoEnfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Washington Challco Gonzales
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
DanielGuevaraMendoza1
 
Compostaje fao
Compostaje faoCompostaje fao
Compostaje fao
Villanueva Olivera Vilca
 
Taxonomía y morfología Carmenta v.1 (2).pdf
Taxonomía y morfología Carmenta v.1 (2).pdfTaxonomía y morfología Carmenta v.1 (2).pdf
Taxonomía y morfología Carmenta v.1 (2).pdf
JhonnyAngeloParedesE1
 
Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14
Luis Oscco Aldazabal
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
Antony Varela
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
Juan Melgarejo
 
MINAG - Cartilla banano
MINAG - Cartilla bananoMINAG - Cartilla banano
MINAG - Cartilla banano
Hernani Larrea
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
VIA Technologies
 

La actualidad más candente (20)

Plagas de cacao
Plagas de cacao Plagas de cacao
Plagas de cacao
 
Plagas de arroz
Plagas de arrozPlagas de arroz
Plagas de arroz
 
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
 
Planificacion Agroforestal de Fincas
Planificacion Agroforestal de FincasPlanificacion Agroforestal de Fincas
Planificacion Agroforestal de Fincas
 
manejo del cacao
manejo del cacaomanejo del cacao
manejo del cacao
 
Plagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacatePlagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacate
 
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacaoEnfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacao
 
Cultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceiteraCultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceitera
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
 
Compostaje fao
Compostaje faoCompostaje fao
Compostaje fao
 
Taxonomía y morfología Carmenta v.1 (2).pdf
Taxonomía y morfología Carmenta v.1 (2).pdfTaxonomía y morfología Carmenta v.1 (2).pdf
Taxonomía y morfología Carmenta v.1 (2).pdf
 
Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
Garbanzo
Garbanzo Garbanzo
Garbanzo
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
 
MINAG - Cartilla banano
MINAG - Cartilla bananoMINAG - Cartilla banano
MINAG - Cartilla banano
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
 
Evaluacion de plagas arroz legum
Evaluacion de plagas arroz legumEvaluacion de plagas arroz legum
Evaluacion de plagas arroz legum
 

Destacado

CONTROL DE CARMENTA
CONTROL DE CARMENTACONTROL DE CARMENTA
CONTROL DE CARMENTA
shamikito moron rojas
 
Prospeccion de mazorquero del cacao okbzas
Prospeccion de mazorquero del cacao okbzasProspeccion de mazorquero del cacao okbzas
Prospeccion de mazorquero del cacao okbzas
Oscar Cabezas
 
Enfermedades del cultivo de cacao
Enfermedades del cultivo de cacao Enfermedades del cultivo de cacao
Enfermedades del cultivo de cacao Lab. Agrolab
 
ESTADO FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao) EN EL SECTOR DE A...
ESTADO FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao) EN EL SECTOR DE A...ESTADO FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao) EN EL SECTOR DE A...
ESTADO FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao) EN EL SECTOR DE A...
shamikito moron rojas
 
Triptico de la Carmenta foraseminis
Triptico de la Carmenta foraseminisTriptico de la Carmenta foraseminis
Triptico de la Carmenta foraseminis
Josue Alcantara Bardales
 
A estado fitosanitario del cultivo de cacao en la region Huanuco_ Perú_O. Cab...
A estado fitosanitario del cultivo de cacao en la region Huanuco_ Perú_O. Cab...A estado fitosanitario del cultivo de cacao en la region Huanuco_ Perú_O. Cab...
A estado fitosanitario del cultivo de cacao en la region Huanuco_ Perú_O. Cab...
Oscar Cabezas
 
Mip cacao - copia
Mip cacao - copiaMip cacao - copia
Mip cacao - copia
tukxiches
 
Cacao manual cultivo
Cacao manual cultivoCacao manual cultivo
Cacao manual cultivo
paola-arizala
 
Cultivares de Cacao, por Luis García. Segunda Reimpresión 2014
Cultivares de Cacao, por Luis García. Segunda Reimpresión 2014Cultivares de Cacao, por Luis García. Segunda Reimpresión 2014
Cultivares de Cacao, por Luis García. Segunda Reimpresión 2014
RIICCHPeru
 
Enfermedades en cacao. Fitopatologia
Enfermedades en cacao. FitopatologiaEnfermedades en cacao. Fitopatologia
Enfermedades en cacao. Fitopatologia
Dilmer Guzman
 
Compromiso presentacion
Compromiso presentacionCompromiso presentacion
Compromiso presentacion
ggomezs
 
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE GALLINAZA EN LA CURCUMA
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS  DE GALLINAZA EN LA CURCUMAEFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS  DE GALLINAZA EN LA CURCUMA
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE GALLINAZA EN LA CURCUMA
shamikito moron rojas
 
Sistema Experto en la deteccion de plagas de cacao-SiExCa v2.0
Sistema Experto en la deteccion de plagas de cacao-SiExCa v2.0Sistema Experto en la deteccion de plagas de cacao-SiExCa v2.0
Sistema Experto en la deteccion de plagas de cacao-SiExCa v2.0
Vraulito Garciav
 
Evaluación final grupo19 (3)
Evaluación final grupo19 (3)Evaluación final grupo19 (3)
Evaluación final grupo19 (3)
Pacho Pinzon
 
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoaModulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoaSINAVEF_LAB
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
jhonnwisthon2014
 
Tema 10 pijuayo o palmito
Tema 10 pijuayo o palmitoTema 10 pijuayo o palmito
Tema 10 pijuayo o palmito
shamikito moron rojas
 
Propiedades y beneficios del cacao para la salud
Propiedades y beneficios del cacao para la saludPropiedades y beneficios del cacao para la salud
Propiedades y beneficios del cacao para la salud
Daniel Vilca Quispe
 
Cultivo y tipos de cacao en el mundo
Cultivo y tipos de cacao en el mundoCultivo y tipos de cacao en el mundo
Cultivo y tipos de cacao en el mundo
zombierosales
 

Destacado (20)

CONTROL DE CARMENTA
CONTROL DE CARMENTACONTROL DE CARMENTA
CONTROL DE CARMENTA
 
Prospeccion de mazorquero del cacao okbzas
Prospeccion de mazorquero del cacao okbzasProspeccion de mazorquero del cacao okbzas
Prospeccion de mazorquero del cacao okbzas
 
Enfermedades del cultivo de cacao
Enfermedades del cultivo de cacao Enfermedades del cultivo de cacao
Enfermedades del cultivo de cacao
 
ESTADO FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao) EN EL SECTOR DE A...
ESTADO FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao) EN EL SECTOR DE A...ESTADO FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao) EN EL SECTOR DE A...
ESTADO FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao) EN EL SECTOR DE A...
 
Triptico de la Carmenta foraseminis
Triptico de la Carmenta foraseminisTriptico de la Carmenta foraseminis
Triptico de la Carmenta foraseminis
 
A estado fitosanitario del cultivo de cacao en la region Huanuco_ Perú_O. Cab...
A estado fitosanitario del cultivo de cacao en la region Huanuco_ Perú_O. Cab...A estado fitosanitario del cultivo de cacao en la region Huanuco_ Perú_O. Cab...
A estado fitosanitario del cultivo de cacao en la region Huanuco_ Perú_O. Cab...
 
Mip cacao - copia
Mip cacao - copiaMip cacao - copia
Mip cacao - copia
 
Cacao manual cultivo
Cacao manual cultivoCacao manual cultivo
Cacao manual cultivo
 
Cultivares de Cacao, por Luis García. Segunda Reimpresión 2014
Cultivares de Cacao, por Luis García. Segunda Reimpresión 2014Cultivares de Cacao, por Luis García. Segunda Reimpresión 2014
Cultivares de Cacao, por Luis García. Segunda Reimpresión 2014
 
Enfermedades en cacao. Fitopatologia
Enfermedades en cacao. FitopatologiaEnfermedades en cacao. Fitopatologia
Enfermedades en cacao. Fitopatologia
 
Compromiso presentacion
Compromiso presentacionCompromiso presentacion
Compromiso presentacion
 
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE GALLINAZA EN LA CURCUMA
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS  DE GALLINAZA EN LA CURCUMAEFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS  DE GALLINAZA EN LA CURCUMA
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE GALLINAZA EN LA CURCUMA
 
Sistema Experto en la deteccion de plagas de cacao-SiExCa v2.0
Sistema Experto en la deteccion de plagas de cacao-SiExCa v2.0Sistema Experto en la deteccion de plagas de cacao-SiExCa v2.0
Sistema Experto en la deteccion de plagas de cacao-SiExCa v2.0
 
Evaluación final grupo19 (3)
Evaluación final grupo19 (3)Evaluación final grupo19 (3)
Evaluación final grupo19 (3)
 
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoaModulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoa
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Tema 10 pijuayo o palmito
Tema 10 pijuayo o palmitoTema 10 pijuayo o palmito
Tema 10 pijuayo o palmito
 
Propiedades y beneficios del cacao para la salud
Propiedades y beneficios del cacao para la saludPropiedades y beneficios del cacao para la salud
Propiedades y beneficios del cacao para la salud
 
Cacao
CacaoCacao
Cacao
 
Cultivo y tipos de cacao en el mundo
Cultivo y tipos de cacao en el mundoCultivo y tipos de cacao en el mundo
Cultivo y tipos de cacao en el mundo
 

Similar a Potocolo para evaluar "Mazorquero del Cacao"

Inspecion de campo semillero
Inspecion de campo semilleroInspecion de campo semillero
Inspecion de campo semillero
Joel Garcia Iglesias
 
Agricultura protegida
Agricultura protegidaAgricultura protegida
Agricultura protegida
Edwin Herrera
 
las musáceas (universidad nacional agraria)
las musáceas (universidad nacional agraria)las musáceas (universidad nacional agraria)
las musáceas (universidad nacional agraria)
kenner paniagua blandon
 
Tesis fabricio napa cusme Selección de cultivares avanzados de soya (Glycine ...
Tesis fabricio napa cusme Selección de cultivares avanzados de soya (Glycine ...Tesis fabricio napa cusme Selección de cultivares avanzados de soya (Glycine ...
Tesis fabricio napa cusme Selección de cultivares avanzados de soya (Glycine ...
giancarlo89
 
Ronald power point
Ronald power pointRonald power point
Ronald power point
ronald-10
 
06 maiz choclero inia 620 wari
06 maiz choclero inia 620   wari06 maiz choclero inia 620   wari
06 maiz choclero inia 620 wari
asulcapalomino
 
Comportamiento de la germinación de variedades comerciales de caña de azúcar ...
Comportamiento de la germinación de variedades comerciales de caña de azúcar ...Comportamiento de la germinación de variedades comerciales de caña de azúcar ...
Comportamiento de la germinación de variedades comerciales de caña de azúcar ...
Francisco Martin
 
Comportamiento de la germinación de variedades comerciales de caña de azúcar ...
Comportamiento de la germinación de variedades comerciales de caña de azúcar ...Comportamiento de la germinación de variedades comerciales de caña de azúcar ...
Comportamiento de la germinación de variedades comerciales de caña de azúcar ...Francisco Martin
 
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
VilchezCristianYair
 
Siembra chia
Siembra chiaSiembra chia
Siembra chia
Felix Miranda
 
Manual de produccion de chia salvia hispanica
Manual de produccion  de chia salvia hispanica Manual de produccion  de chia salvia hispanica
Manual de produccion de chia salvia hispanica
fpmirandasalgado
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
CarlosVelasquez182
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
CleidianeGoncalves
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
NataliaE4
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
leidyber19
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
JaniellyTorrez
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
YassnilAlvarez
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
ritacosta154
 

Similar a Potocolo para evaluar "Mazorquero del Cacao" (20)

Inspecion de campo semillero
Inspecion de campo semilleroInspecion de campo semillero
Inspecion de campo semillero
 
Agricultura protegida
Agricultura protegidaAgricultura protegida
Agricultura protegida
 
las musáceas (universidad nacional agraria)
las musáceas (universidad nacional agraria)las musáceas (universidad nacional agraria)
las musáceas (universidad nacional agraria)
 
Vivero de cacao
Vivero de cacaoVivero de cacao
Vivero de cacao
 
Tesis fabricio napa cusme Selección de cultivares avanzados de soya (Glycine ...
Tesis fabricio napa cusme Selección de cultivares avanzados de soya (Glycine ...Tesis fabricio napa cusme Selección de cultivares avanzados de soya (Glycine ...
Tesis fabricio napa cusme Selección de cultivares avanzados de soya (Glycine ...
 
Exportar-cacao
Exportar-cacaoExportar-cacao
Exportar-cacao
 
Ronald power point
Ronald power pointRonald power point
Ronald power point
 
06 maiz choclero inia 620 wari
06 maiz choclero inia 620   wari06 maiz choclero inia 620   wari
06 maiz choclero inia 620 wari
 
Comportamiento de la germinación de variedades comerciales de caña de azúcar ...
Comportamiento de la germinación de variedades comerciales de caña de azúcar ...Comportamiento de la germinación de variedades comerciales de caña de azúcar ...
Comportamiento de la germinación de variedades comerciales de caña de azúcar ...
 
Comportamiento de la germinación de variedades comerciales de caña de azúcar ...
Comportamiento de la germinación de variedades comerciales de caña de azúcar ...Comportamiento de la germinación de variedades comerciales de caña de azúcar ...
Comportamiento de la germinación de variedades comerciales de caña de azúcar ...
 
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
 
Siembra chia
Siembra chiaSiembra chia
Siembra chia
 
Manual de produccion de chia salvia hispanica
Manual de produccion  de chia salvia hispanica Manual de produccion  de chia salvia hispanica
Manual de produccion de chia salvia hispanica
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Potocolo para evaluar "Mazorquero del Cacao"

  • 1. PROTOCOLO DE MANEJO DE LA FICHA DE EVALUACIÓN DEL MONITOREO DE Carmenta spp. EN EL VALLE DEL ALTO HUALLAGA Y MONZON, REGION HUANUCO Y SAN MARTIN Elaborado por: Ing. Oscar Cabezas Universidad Nacional Agraria de la Selva I. Justificación: El “Mazorquero del cacao” es una larva de una mariposa del genero Carmenta spp. de la familia Sesiidae; que perfora las mazorcas de cacao a partir de los 2.5 meses. Según reportes del SENASA se ha determinado dos especies para la zona, siendo Carmenta foraseminis y C. theobromae. El Entomólogo Gil Bacilio, José Luis, Profesor de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, informa que esta plaga fue registrada a partir del año 2001, en el Banco de Germoplasma de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; sin embargo, su alta incidencia que ha causado alarma en los productores de diferentes zonas cacaotera ocurre a partir del año 2015. Se reportan pérdidas desde el 30 al 80% de mazorcas cosechadas, este rango es dependiente del nivel tecnológico que los productores han adoptado en el manejo de este cultivo. Se desconoce la real distribución de esta plaga en el ámbito productivo de cacao, el nivel de incidencia según el manejo técnico, las pérdidas de cosechas por efecto directo e indirecto y especies de Carmenta presentes en esta parte de la Amazonía; bajo este contexto la ASOCIACION DE PRODUCTORES CACAO ALTO HUALLAGA (APCAH) en su papel de COORDINACIÓN DE CACAO en la Mesa Técnica de Café y Cacao de la provincia de Leoncio Prado ha formado una Comisión para la Prospección y Monitoreo del Mazorquero en las zonas cacaoteras del Alto y Medio Huallaga y Monzón. Esta Comisión está integrada por especialistas en sanidad vegetal de la UNAS, SENASA y cuerpo técnico de APCAH, DEVIDA, CAC DIVISORIA, COOPAIN, PEAH, MINAGRI, PIR DAIS LUYANDO, ALIANZA CACAO, TECHNOSERVE y otros con el objetivo siguiente: 1. Determinar la distribución geográfica del “Mazorquero del cacao” en las zonas cacaoteras del valle del Alto Huallaga y Monzón. 2. Cuantificar la incidencia de frutos afectados por el “Mazorquero del cacao” en parcelas de productores de cacao manejados con diferentes niveles tecnológicos. 3. Estimar las pérdidas ocasionadas por el ataque directo e indirecto del “Mazorquero del cacao” (Carmenta spp.) en mazorcas de cacao en el valle del Alto Huallaga y Monzón. 4. Determinar las especies de Carmenta asociados al barrenamiento de las mazorcas de cacao en el valle del Alto Huallaga y Monzón.
  • 2. II. Metodología Para dar cumplimento a los objetivos 1, 2 y 3, se empleará la Ficha de Prospección del Mazorquero del Cacao (Carmenta spp.) elaborado especialmente para este trabajo (Pagina 9). 1. Los datos de región, provincia, distrito y comunidad corresponden a la ubicación geográfica de la finca donde se realizará la prospección. 2. Área total con cacao (ha): Aquí debe consignarse el área total de la finca sembrado con cacao, ya sea que se encuentre en la etapa de crecimiento o etapa productiva. 3. Área total en producción (ha): Aquí se consignará solo el área de la plantación en la etapa productiva (plantación mayor a 03 años de edad). 4. Qué área tiene de CCN-51 (ha): Se debe consignar el área total con este clon sea que se encuentre en la etapa de crecimiento o etapa productiva. 5. Qué área tiene de híbridos (ha): plantas propagadas por semillas 6. Qué área tiene de estos clones?: En cada uno de los casilleros ubicados debajo de cada tipo de clon escriba el número de hectáreas que posee el productor sea que se encuentre en la etapa de crecimiento o etapa productiva. 7. Total área Aromáticos: En muchos casos el productor no conoce exactamente que clones aromáticos tiene y mucho menos el área específica de cada uno de ellos, pero si el área total de estos clones denominado como aromáticos; por ello consignar el dato total. 8. Coordenadas: Si usted cuenta con un GPS en algún dispositivo electrónico (Celular, Tablet), determine la ubicación geográfica de la parcela que evaluará. De no contar con estos dispositivos escriba en cada casillero las siglas ND (No determinado). Criterios para elegir la parcela a evaluar: ICS-1 ICS-6 ICS-39 ICS-95 TSH-565 IMC-67 UF-613 2.5 0 0.5 0 0 0 0 Qué área tiene de estos clones (ha)? Explicación del Recuadro: DATOS DE LA FINCA Explicación del Recuadro: DATOS DE LA PARCELA EVALUADA 01 ha a evaluar La parcela a evaluar debería ser al menos una (01) hectárea; sin embargo, el área minina debe ser media (0.5) hectárea. Si la plantación tiene más de una (01) hectárea, ubique la parcela a evaluar al centro de la plantación. Coordenadas: Latitud Altitud (msnm)Longitud
  • 3. 1. Terreno: Plano ⃝ Pendiente ⃝: Marque con una X la burbuja según sea el tipo de terreno. Para considerar un terreno plano o pendiente debe al menos tener un 50% de esa condición. 2. Edad (Años): Consulte al productor sobre la edad de la plantación a evaluar o en todo caso calcule la edad promedio. 3. Área evaluada (ha): Como se mencionó anteriormente el área mínima es de 0.5 ha, lo ideal es una (01) hectárea. Para el caso de una hectárea, las 21 planta se encuentran distribuidas en 06 hileras, separados cada uno de ellos por 05 hileras. Si el área de la plantación a evaluar solo tiene 0.5 ha, entonces las 06 hileras estarán separadas por solo 02 hileras. 4. Manejo técnico de la parcela: en este caso se refiere al nivel de manejo técnico que el productor realiza en la parcela a evaluar. Se ha considerado los siguientes niveles: Manejo Técnico Alto, Medio, Bajo y Parcela abandonada o semi abandonado. Marque con una X el nivel de manejo según corresponda. Los criterios para determinar estas condiciones se detallan a continuación: Manejo técnico alto: El productor, abona todos los años (según análisis de suelo), poda, aplica foliares, fungicidas o caldos minerales, puede o no tener sombra; si tiene sombra es equilibrada y bien manejada. Debido a que emplea insumos según su tipo de producción (orgánica o convencional), su rendimiento anual de almendra o grano seco debe ser no menos de 1800 kg/ha/año. Manejo técnico medio: El productor en algunas campañas abona pero realiza al menos una poda por campaña, además realiza control de malezas, maneja sombra adecuada, algunas veces aplica foliares, fungicidas o caldos minerales y su rendimiento promedio es de 1000 a 1700 kg/ha/año de almendra seca. Manejo técnico bajo: El productor en alguna de las campañas poda, de vez en cuando abona pero si deshierba y cosecha y su rendimiento es menos de 1000 kg/ha/año de almendra seca. Parcela abandonada: El productor no realiza labores culturales y a veces cosecha. Si bien es cierto, que para calificar este parámetro será en función a la información que brinde el productor; sin embargo, apelamos a su buen criterio para calificarlo. 5. Tipo de Producción: Orgánico ⃝ Convencional ⃝: marque con una X el tipo de producción que se maneja en la parcela. 6. Altura (promedio) de planta: Usted debe determinar la altura promedio de las plantas de la parcela en evaluación. 7. Porcentaje de Sombra: Estime usted el porcentaje de sombra existente en la parcela evaluada; 0% implica sin sombra. 8. Existe bosque alrededor?: SI ⃝ NO ⃝: observe alrededor de la parcela evaluada la existencia de bosque. Considere que para una respuesta afirmativa la distancia del bosque debe estar no más de un (01) kilometro. Alta Media Baja AbandonadaManejo Tecnico de la parcela
  • 4. 9. Existe plantaciones de otros productores alrededor de la parcela? SI ⃝ NO ⃝: Pregunte u observe si existe plantaciones de cacao alrededor de la Finca. 10. Esas plantaciones tienen manejo: Alto ⃝ Medio ⃝ Bajo ⃝ Abandonado ⃝: se refiere al manejo técnico de la plantación de la pregunta anterior. 1. Productor reporta mazorquero? SI ⃝ NO ⃝: Consulte al productor o al responsable de la conducción de la finca de la presencia del mazorquero; es probable que el productor no conozca a esta plaga con este nombre por lo que se sugiere mostrar una foto de un fruto con el ataque de las larvas de Carmenta (se le suministrará una foto que podrá cargarla a su celular o Tablet). 2. Mes y año de aparecimiento?: consultar al productor sobre el mes y año de aparecimiento de esta plaga en su finca. 3. Antes del mazorquero, cuántos kilos de almendra seca cosechaba al año: En esta sección se debe de indagar el nivel de rendimiento que obtenía antes de la aparición del mazorquero en su finca. 4. Ahora con el mazorquero cuantos kilos espera cosechar en el 2016: Con la aparición de mazorquero en esta campaña del 2016 cuanto cree que alcanzará sus rendimientos. 5. Cuántos baldes pierde por esta plaga en cada cosecha?: En cada cosecha que realiza cuantos baldes pierde por el ataque del mazorquero. Un (1) balde de grano húmedo es equivalente a 22 kg. 6. Ha recibido capacitación en el control del mazorquero?: SI ⃝ NO ⃝: Consignar aquí sí ha recibido capacitación individual o grupal sobre el reconocimiento y control de esta plaga. 7 Realiza control?: SI ⃝ NO ⃝: Realiza algún tipo de control que incluye trampas, aplicación de insecticidas, barbasco o biofermentos. Explicación del Recuadro: DATOS DE LA PRESENCIA DE MAZORQUERO Productor reporta Mazorquero? SI ⃝ NO ⃝ Ahora con el Mazorquero cuantos kilos espera cosechar en el 2016 Cuántos baldes pierde por esta plaga en cada cosecha?: Ha recibido capacitacion en el control del Mazorquero?: SI ⃝ NO ⃝ Realiza control?: SI ⃝ NO ⃝ Mes y año de aparecimiento?: Antes del Mazorquero, Cuántos kilos de almendra seca cosechaba al año: DATOS DE LAPRESENCIADE MAZORQUERO
  • 5. Par evaluar estos parámetros se empleará el sector de la ficha punteada en color rojo en la figura que aparece aquí abajo. En la primera columna aparece N° de planta enumerados del 1 al 21, lo que significa muestrearemos en forma sistemática 21 plantas por hectárea en los cuales evaluaremos la presencia del ataque y daño del “Mazorquero” (Carmenta spp.); además, de las enfermedades comunes como “Moniliasis”, Pudrición parda” y “Escoba de Bruja” . Cada una de las 21 plantas/ha se seleccionarán siguiendo el protocolo descrito como PROOTOCOLO PARA SELECCIONAR LAS 21 PLANTAS A EVALUAR POR HECTAREA que se muestra en la Figura 1. 1. La parcela a evaluar debe tener al menos 29 filas de plantas, cada fila debería tener al menos 31 plantas de cacao. Region: Provincia: Terreno: Plano ⃝ Pendiente ⃝ N° plantas/ha: Distrito: Comunidad: Area total FINCA: Area evaluada (ha): Area Total con Cacao (ha): Area Total en producción (ha): Alta Media Baja Abandonada Qué área tiene de CCN-51 (ha): Qué área tiene de Hibridos (ha): ICS-1 ICS-6 ICS-39 ICS-95 TSH-565 IMC-67 UF-613 Tipo de Producción: Organico ⃝ Convencional ⃝ Porcentaje de Sombra: Coordenadas: Latitud Altitud (msnm) Existe bosque alrededor?: SI ⃝ NO ⃝ Existe plantaciones de otros peroductores alrededor de la parcela? SI ⃝ NO ⃝ Esas plantaciones tienen manejo: Alto ⃝ Medio ⃝ Bajo ⃝ Abandonado ⃝ N° Planta Tipo de Clon o Híbrido N° Total de Mazorcas verdes evaluadas N° de Mazorcas verdes sanas N° Total de Mazorcas maduras evaluadas N° de Mazorcas maduras sanas N° de Mazorcas maduros afectados por Mazorquero N° de Mazorcas afectados por Moniliasis N° de Mazorcas afectados por Pudrición Parda N° de Mazorcas afectados por Escoba de Bruja Nº de Mazorca Perforacion solo en cascara Perforacion tambien en la placenta N° de perforacione s Nº de Larvas Nº de Pupas Nº de granos sanos P1 M1 P2 M2 P3 M3 P4 M4 P5 M5 P6 M6 P7 M7 P8 M8 P9 M9 P10 M10 P11 M11 P12 M12 P13 M13 P14 M14 P15 M15 P16 M16 P17 M17 P18 M18 P19 M19 P20 M20 P21 M21 Total Total Productor reporta Mazorquero? SI ⃝ NO ⃝ Nombre del Responsable de la Evaluación Ahora con el Mazorquero cuantos kilos espera cosechar en el 2016 …………………………………………………….. Cuántos baldes pierde por esta plaga en cada cosecha?: Institución: …………………………….………… Ha recibido capacitacion en el control del Mazorquero?: SI ⃝ NO ⃝ Manejo técnico alto: El productor, abona todos los años (según análisis de suelo), poda, aplica foliares, maneja sombra etc. (Rendimiento minimo 1800 kg/ha/año) Manejo técnico medio: El productor algunas campañas abona pero si poda, realiza control de melezas, maneja sombra (Rendimiento de 1000 a 1700 kg/ha/año) Manejo técnico bajo: El productor a veces poda, aveces abona pero si deshierba y cosecha (Rendimiento menos de 1000 kg/ha/año) Parcela abandonada: El productor no realiza labores culturales y aveces cosecha FICHA DE PROSPECCION DEL MAZORQUERO DEL CACAO (Carmenta spp.) Longitud Realiza control?: SI ⃝ NO ⃝ DATOS DE LAPARCELAEVALUADA: Mes y año de aparecimiento?: DATOS DE LAFINCA: N° de Mazorcas verdes afectados por Mazorquero Qué área tiene de estos clones (ha)? Nombre del Propietario: …………………………….. ………………………………………………….. Total area Aromaticos: Antes del Mazorquero, Cuántos kilos de almendra seca cosechaba al año: DATOS DE LAPRESENCIADE MAZORQUERO MAZORCAS VERDES MAZORCAS MADUROS COSECHADOS Edad (Años): Manejo Tecnico de la parcela DAÑO EN FRUTOS (Seleccionar al azar 01 fruto afectado por Carmenta/planta) Altura (prom) de planta: EVALUACION DEL ATAQUE Y DAÑO CAUSADO EN LOS FRUTOS PROOTOCOLO PARA SELECCIONAR LAS 21 PLANTAS A EVALUAR POR HECTAREA
  • 6. 2. La planta P1 a evaluar será la planta 3 (Golpe 3) ubicada en la hilera 3 (para ello ubique la hilera 3 y la planta 3 dentro de la misma hilera). 3. Para ubicar la planta P2, cuente 8 plantas a partir de la planta P1 en la misma hilera (H3), de igual manera para ubicar la planta P3, cuente 8 plantas a partir de la planta P2. 4. Para ubicar la planta P3 y P4, proceda de la misma manera que realizó para ubicar la planta P2 a partir de la planta P1. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 33 32 31 30 P4 1 2 3 4 5 P11 1 2 3 4 5 P18 1 2 3 4 5 29 8 1 8 1 8 1 28 7 2 7 2 7 2 27 6 3 6 3 6 3 26 5 4 5 4 5 4 25 4 P5 4 P12 4 P19 24 3 1 3 1 3 1 23 2 2 2 2 2 2 22 1 3 1 3 1 3 21 P3 4 P10 4 P17 4 20 8 5 8 5 8 5 19 7 6 7 6 7 6 18 6 7 6 7 6 7 17 5 8 5 8 5 8 16 4 P6 4 P13 4 P20 15 3 1 3 1 3 1 14 2 2 2 2 2 2 13 1 3 1 3 1 3 12 P2 4 P9 4 P16 4 11 8 5 8 5 8 5 10 7 6 7 6 7 6 9 6 7 6 7 6 7 8 5 8 5 8 5 8 7 4 P7 4 P14 4 P21 6 3 1 3 1 3 Fin de Evaluación 5 2 2 2 2 2 4 1 3 1 3 1 3 P1 4 P8 4 P15 2 2 5 1 5 1 1 1 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 HILERAS DE PLANTAS (Almenosdebe contar29 hilerasde plantas) Figura 1. Plano de distribución para ubicar las 21 plantas a evaluar en un área de una hectárea.
  • 7. 5. Para ubicar la planta P5 deberá recorrer en línea recta 5 hileras a partir de la planta P4 (teóricamente debería estar ubicado en la hilera 8 y en el golpe 30), luego baje 4 golpes y la siguiente planta será la planta P5. 6. Para ubicar la planta P6, debe contar 8 golpes a partir de la planta P5, del mismo modo para ubicar la planta P7 cuente 8 golpes a partir de la planta P6. 7. Para ubicar la planta P8 deberá bajar 6 golpes y luego deberá desplazarse en línea recta 5 hileras, en esta hilera ubique la planta en el golpe 3; esta planta constituye la planta P8. 8. Para ubicar las plantas P9, P10 y P11, cuente 8 golpes a partir de la planta P8, P9 y P10 respectivamente. 9. Para ubicar el resto de plantas siga el esquema que se presenta en la Figura 01. 1. En cada planta a evaluar, primeramente coseche todos las mazorcas (frutos) en estado de madurez (mazorcas cosechables), de tal manera que solo queden en las planta las mazorcas verdes (mazorcas no cosechables). 2. De las mazorcas verdes que quedan en la planta, solo serán evaluados todos aquello frutos que se ubiquen a una altura menor a los 2 metros (esto se hace para poder realizar una mejor revisión visual y manual del estado sanitario de los frutos). De estos frutos contabilice el número de frutos totales, número de frutos sanos y número de frutos afectados por mazorquero. Los datos registre en estas columnas de la ficha. MAZORCAS VERDES N° Planta N° total de mazorcas verdes evaluadas N° de mazorcas verdes sanas N° de Mazorcas verdes afectados por mazorquero P1 P2 P3 3. De las mazorcas cosechados en cada planta evaluada, contabilice el número total de mazorcas maduras, número de mazorcas maduras sanas y número de frutos maduros afectados por mazorquero; Además, determinar en número de mazorcas con enfermedades como “Moniliasis”, “Escoba de Bruja” y “Pudrición parda”. Registre los datos en las columnas de la ficha. Para determinar las mazorcas sanas primero verifique esta condición partiendo la mazorca. En las plantas P1, P2, P3, ……… P21, QUÉ EVALUAR, CÓMO EVALUAR? N° Total de Mazorcas maduras evaluadas N° de Mazorcas maduras sanas N° de Mazorcas maduros afectados por Mazorquero N° de Mazorcas afectados por Moniliasis N° de Mazorcas afectados por Pudrición Parda N° de Mazorcas afectados por Escoba de Bruja MAZORCAS MADUROS COSECHADOS
  • 8. 4. Del total de mazorcas maduras afectados por mazorquero de cada planta evaluada seleccionar al azar una sola mazorca y evaluar si la perforación y barrenamiento de las larvas de Carmenta se presenta solo en cascara o también en la placenta. Se ha descrito que Carmenta theobromae solo afecta la cáscara de la mazorca; mientras que Carmenta foraseminis afecta además de la cáscara, la placenta y parte de las almendras. El número de perforaciones presentes será un indicador de la incidencia del mazorquero. También se deberá contar el número de larvas y pupas presentes en el fruto. La cuantificación del número de granos sanos solo debe ser de aquellos que muestren las características obtenidas de una mazorca sana. Se solicita cuantificar el número de granos sanos para estimar las pérdidas. DAÑO EN FRUTOS (Seleccionar al azar un fruto/planta afectada por Carmenta) Nº de frutos Perforación sólo en cáscara Perforación también en la placenta N° de perforaciones Nº de larvas Nº de pupas Nº de granos sanos M1 M2 M3 AGRADECEMOS, SU PARTICIPACION EN ESTE ESFUERZO DE TODAS LAS INSTITUCIONES VINCULADOS AL CACAO
  • 9. Region: Provincia: Terreno: Plano ⃝ Pendiente ⃝ N° plantas/ha: Distrito: Comunidad: Area total FINCA: Area evaluada (ha): Area Total con Cacao (ha): Area Total en producción (ha): Alta Media Baja Abandonada Qué área tiene de CCN-51 (ha): Qué área tiene de Hibridos (ha): ICS-1 ICS-6 ICS-39 ICS-95 TSH-565 IMC-67 UF-613 Tipo de Producción: Organico ⃝ Convencional ⃝ Porcentaje de Sombra: Coordenadas: Latitud Altitud (msnm) Existe bosque alrededor?: SI ⃝ NO ⃝ Existe plantaciones de otros peroductores alrededor de la parcela? SI ⃝ NO ⃝ Esas plantaciones tienen manejo: Alto ⃝ Medio ⃝ Bajo ⃝ Abandonado ⃝ N° Planta Tipo de Clon o Híbrido N° Total de Mazorcas verdes evaluadas N° de Mazorcas verdes sanas N° Total de Mazorcas maduras evaluadas N° de Mazorcas maduras sanas N° de Mazorcas maduros afectados por Mazorquero N° de Mazorcas afectados por Moniliasis N° de Mazorcas afectados por Pudrición Parda N° de Mazorcas afectados por Escoba de Bruja Nº de Mazorca Perforacion solo en cascara Perforacion tambien en la placenta N° de perforacione s Nº de Larvas Nº de Pupas Nº de granos sanos P1 M1 P2 M2 P3 M3 P4 M4 P5 M5 P6 M6 P7 M7 P8 M8 P9 M9 P10 M10 P11 M11 P12 M12 P13 M13 P14 M14 P15 M15 P16 M16 P17 M17 P18 M18 P19 M19 P20 M20 P21 M21 Total Total Productor reporta Mazorquero? SI ⃝ NO ⃝ Nombre del Responsable de la Evaluación Ahora con el Mazorquero cuantos kilos espera cosechar en el 2016 …………………………………………………….. Cuántos baldes pierde por esta plaga en cada cosecha?: Institución: …………………………….………… Ha recibido capacitacion en el control del Mazorquero?: SI ⃝ NO ⃝ Manejo técnico alto: El productor, abona todos los años (según análisis de suelo), poda, aplica foliares, maneja sombra etc. (Rendimiento minimo 1800 kg/ha/año) Manejo técnico medio: El productor algunas campañas abona pero si poda, realiza control de melezas, maneja sombra (Rendimiento de 1000 a 1700 kg/ha/año) Manejo técnico bajo: El productor a veces poda, aveces abona pero si deshierba y cosecha (Rendimiento menos de 1000 kg/ha/año) Parcela abandonada: El productor no realiza labores culturales y aveces cosecha FICHA DE PROSPECCION DEL MAZORQUERO DEL CACAO (Carmenta spp.) Longitud Realiza control?: SI ⃝ NO ⃝ DATOS DE LAPARCELAEVALUADA: Mes y año de aparecimiento?: DATOS DE LAFINCA: N° de Mazorcas verdes afectados por Mazorquero Qué área tiene de estos clones (ha)? Nombre del Propietario: …………………………….. ………………………………………………….. Total area Aromaticos: Antes del Mazorquero, Cuántos kilos de almendra seca cosechaba al año: DATOS DE LAPRESENCIADE MAZORQUERO MAZORCAS VERDES MAZORCAS MADUROS COSECHADOS Edad (Años): Manejo Tecnico de la parcela DAÑO EN FRUTOS (Seleccionar al azar 01 fruto afectado por Carmenta/planta) Altura (prom) de planta: Participaron en el Diseño de la Ficha: Oscar Cabezas Huayllas, (UNAS), José Gil Bacilio (UNAS), Moreno Leandro Roger (PEAH), Carlos Ramírez Doria (SENASA) y Vicente Hurtado Benites (SENASA).