SlideShare una empresa de Scribd logo
Profra. Rosa Evangelina Huchín Inurreta.
 EJE

MANEJO DE LA INFORMACIÓN ANÁLISIS Y
REPRESENTACION DE DATOS.
 LECTURA Y COMUNICACIÓN DE LA
INFORMACIÓN MEDIANTE EL USO DE TABLAS
DE FRECUENCIAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS .
 ¿SÍ

TE PROPORCIONARAN MUCHÍSIMOS DATOS
INFORMATIVOS O CUANTIFICABLES (ES DECIR
GRANDES CANTIDADES DE NÚMEROS), SERÍAS
CAPAZ DE INTERPRETARLOS, ANALIZARLOS Y
DAR UNA OPINIÓN?
 ¿SABES

QUE ES LA ESTADÍSTICA?
 ¿PARA QUÉ SIRVE?
 ¿CÓMO SURGE?
 ¿SÍ SE USABA ANTIGUAMENTE?
 ¿QUIÉNES LA PRACTICABAN EN LA
ANTIGÜEDAD?
 ¿CÓMO SE USA EN LA ACTUALIDAD?
 ¿CUÁL ES SU APLICACIÓN?
 ¿USA

RECURSOS GRÁFICOS?
 ¿QUÉ TIPO DE RECURSOS GRÁFICOS UTILIZA?
 ¿QUÉ HARÍAS CON MILLONES DE DATOS
INFORMATIVOS Y CUANTITATIVOS?
 ¿SABES QUÉ ES UN CONTEO?
 ¿CÓMO AGRUPARÍAS LOS DATOS
PROPORCIONADOS?
 ¿CÓMO INTERPRETAR DE MANERA RÁPIDA Y
CONFIABLE LA INFORMACIÓN?
 ESTADISTICA

.

 CONTEOS.
 RECOPILAR.
 TABLAS.

 ANALISIS

.
 FRECUENCIA.
 FRECUENCIA ABSOLUTA .
 FRECUENCIA RELATIVA.
 LA

ESTADÍSTICA, ES UNA RAMA DE LAS
MATEMÁTICAS, QUE SE ENCARGA DE
REUNIR, ORGANIZAR Y ANALIZAR DATOS
NUMÉRICOS AYUDANDO A RESOLVER
PROBLEMAS COMO DISEÑO DE ESTRATEGIAS Y
TOMA DE DECISIONES.
 SURGE

EN EGIPTO COMO UN INSTRUMENTO
DE ANÁLISIS DEBIDO A LA NECESIDAD DE LAS
AUTORIDADES DE CONOCER EL NÚMERO DE
PROPIEDADES Y LA RIQUEZA QUE TENÍAN.
ESPECIALMENTE EL CÁLCULO DE IMPUESTOS.
 EN EL RENACIMIENTO SE DIO GRAN
INTERPRETACIÓN A LA TÉCNICA DE RECOPILAR
ORDENAR E INTERPRETAR DATOS.
 EN

ESOS DOS PAÍSES CONOCÍAN LA TÉCNICA
PARA LEVANTAR CENSOS.
 LOS ROMANOS AGREGARON A ESA TÉCNICA
DATOS SOBRE INFORMACIÓN COMO NÚMERO
DE CABEZAS DE GANADO, RECURSOS
NATURALES, NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES.
 EN

LA ACTUALIDAD LA ESTADÍSTICA OCUPA UN
LUGAR MUY IMPORTANTE EN LA
INVESTIGACIÓN Y LA MEDICINA.
 EN LOS ESTUDIOS DE MEDICINA DE CUALQUIER
PAÍS TIENEN INCLUIDAS VARIAS ASIGNATURAS
DE ESTA DISCIPLINA.
 EN CUANTO A LA INVESTIGACIÓN ES
PRACTICAMENTE IMPOSIBLE PUBLICAR UN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SIN HABER
USADO LA ESTADÍSTICA EN EL
PLANTEAMIENTO.
 LA

ESTADÍSTICA SE HA CONVERTIDO EN UN
MÉTODO EFECTIVO PARA EVALUAR DATOS
ECONÓMICOS, POLÍTICOS, SOCIALES,
PSICOLÓGICOS, BIOLÓGICOS Y FÍSICOS.
 PRINCIPALMENTE

POR MEDIO DE GRÁFICAS
LAS CUALES PUEDEN SER
 GRÁFICAS DE BARRAS.
 GRÁFICAS LINEALES
 HISTOGRAMAS
 GRÁFICAS POLIGONALES.
 GRÁFICAS CIRCULARES.
 PICTOGRAMAS.


EN INTERNET UTILIZANDO GOOGLE,
YOUTUBE, ALGÚN VÍDEO RELACIONADO CON
LA ESTADÍSTICA, ASÍ COMO TAMBIÍN BUSCAR
QUE GRANDES COMPAÑÍAS SE DEDICAN A LA
ELABORACIÓN DE ESTADÍSTICAS Y
COMPARTIRLAS CON TUS COMPANEROS.
 PUEDES

VISITAR TAMBIÉN:
 http://cuentame.inegi.gob.mx
 http://usuarios.multimania.es/estadisticaele
mental/distrifec.html
 BUSCAR TAMBIÉN COMO SE CALCULA LA
FRECUENCIA ABSOLUTA.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%
B3n_de_frecuencias
 http://www.youtube.com/watch?v=RomXI3R
N6KU
 SE

LES PRESENTARÁ UNA ACTIVIDAD EN LA
CUAL DEBERAN ORGANIZAR LOS DATOS
PROPORCIONADOS SOBRE LA COMIDA
FAVORITA DEL GRUPO EN EL CUAL ESTUDIAN.
 LA COMIDA BASE SERA
PESCADO, HAMBURGUESAS, COMIDA
CHINA, PIZZA, POLLO, CARNES, PASTA,VEGET
ARIANA.
 EL

FORMATO DE LA TABLA SERA A CUATRO
COLUMNAS EL TÍTULO DE LA MISMA SERÁ
COMIDA FAVORITA.
 LOS ENCABEZADOS DE LAS COLUMNAS SERÁN
COMIDA, No. DE ALUMNOS, FRECUENCIA
ABSOLUTA, FRECUENCIA RELATIVA.
 DE

ACUERDO A LA TABLA ELABORADA
CONTESTA:
 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO USADO
PARA ORGANIZAR E INTERPRETAR LOS DATOS.
 ¿CUÁNTAS PERSONAS FUERON
ENTREVISTADAS?
 ¿CUÁL ES LA COMIDA FAVORITA?
 ¿CUÁL LA MENOS ACEPTADA?
 ¿QUÉ TANTO POR CIENTO SEÑALÓ LA PIZZA
COMO FAVORITA?
 SÍ

FUERAS A HACER UNA COMIDA, ¿CUÁLES DE
TUS OPCIONES SERÍAN LAS MAS PROBABLES
PARA COMPLACER A LOS INVITADOS?,
ESCRÍBELAS MÍNIMO TRES EN ORDEN DE
IMPORTANCIA.
 ¿CUÁL SERÁ LA QUE NI SE TE OCURRIRÍA
OFRECER?
 INVESTIGAR

LOS TIPOS DE GRÁFICAS
EXISTENTES HACER UNA BREVE
PRESENTACIÓN DE LAS MISMAS YA SEA EN
FORMA ELECTRÓNICA, LÁMINAS, ETC. Y
COMPARTIRLA.
 ESCOGER LA GRÁFICA QUE DESEES Y HACER
LA REPRESENTACIÓN DE COMIDA FAVORITA EN
ELLA Y COMPARTIRLA.
 EXPOSICIÓN

DE LAS TABLAS ELABORADAS
ARGUMENTANDO SU PROCEDIMIENTO.
 EXPOSICIÓN DE LA GRÁFICA SELECCIONADA
ANÁLISIS Y TOMA DE DECISIONES SOBRE LA
MISMA ASÍ COMO EL USO QUE SE LE PUEDE
DAR.
 CONCLUSIONES.
 RESOLUCIÓN

DEL PROBLEMA EN FORMA

AUTÓNOMA.
 CÓMO COMUNICA LA INFORMACIÓN
MATEMÁTICA.
 VALIDACIÓN DE SUS PROCEDIMIENTOS Y
RESULTADOS.
 MANEJO DE TÉCNICAS EFICIENTEMENTE.
BUSCANDO INFORMACIÓN.
INTEGRACIÓN EN EQUIPOS.
ORGANIZACIÓN.
UTILIZACIÓN DE LAS TICS.
ANALIZANDO INFORMACIÓN.

Más contenido relacionado

Destacado

ASM Industries - Products Brochure
ASM Industries - Products BrochureASM Industries - Products Brochure
ASM Industries - Products Brochure
ASM_Industries
 
Fb onlinebetku
Fb onlinebetkuFb onlinebetku
Fb onlinebetkuangkorbet
 
Bülent Büyükkaya-BilgiBursaMBA
Bülent Büyükkaya-BilgiBursaMBABülent Büyükkaya-BilgiBursaMBA
Bülent Büyükkaya-BilgiBursaMBABülent Büyükkaya
 
IMCO 2013
IMCO 2013IMCO 2013
IMCO 2013
coparmexmva
 
GRALHA AZUL No. 40 - NOVEMBRO 2013
GRALHA AZUL No. 40 - NOVEMBRO 2013GRALHA AZUL No. 40 - NOVEMBRO 2013
GRALHA AZUL No. 40 - NOVEMBRO 2013
Sérgio Pitaki
 
Usb fix report
Usb fix reportUsb fix report
Usb fix report
Dean Ys
 
proceso productivo del queso
proceso productivo del queso proceso productivo del queso
proceso productivo del queso
rojasleoooo
 
Ignition ppt1
Ignition ppt1Ignition ppt1
Ignition ppt1
Dave Shirley
 
2015 miamiopeningremarksforjack en
2015 miamiopeningremarksforjack en2015 miamiopeningremarksforjack en
2015 miamiopeningremarksforjack en
icgfmconference
 
Bridging the Gap: Access to Justice thru New Media
Bridging the Gap: Access to Justice thru New MediaBridging the Gap: Access to Justice thru New Media
Bridging the Gap: Access to Justice thru New Media
Karen L. Dyck
 
International Certification Innovation Strategies in Customer Experience Design
International Certification Innovation Strategies in Customer Experience DesignInternational Certification Innovation Strategies in Customer Experience Design
International Certification Innovation Strategies in Customer Experience Design
Kay Valenzuela Experta en Experiencias de Servicio Conferencista
 
[INFOGRAPHIC] Citrix Mobility Report: BYOD in 2014
[INFOGRAPHIC] Citrix Mobility Report: BYOD in 2014[INFOGRAPHIC] Citrix Mobility Report: BYOD in 2014
[INFOGRAPHIC] Citrix Mobility Report: BYOD in 2014
Citrix
 

Destacado (14)

ASM Industries - Products Brochure
ASM Industries - Products BrochureASM Industries - Products Brochure
ASM Industries - Products Brochure
 
Fb onlinebetku
Fb onlinebetkuFb onlinebetku
Fb onlinebetku
 
Bülent Büyükkaya-BilgiBursaMBA
Bülent Büyükkaya-BilgiBursaMBABülent Büyükkaya-BilgiBursaMBA
Bülent Büyükkaya-BilgiBursaMBA
 
Bab i
Bab iBab i
Bab i
 
IMCO 2013
IMCO 2013IMCO 2013
IMCO 2013
 
GRALHA AZUL No. 40 - NOVEMBRO 2013
GRALHA AZUL No. 40 - NOVEMBRO 2013GRALHA AZUL No. 40 - NOVEMBRO 2013
GRALHA AZUL No. 40 - NOVEMBRO 2013
 
Usb fix report
Usb fix reportUsb fix report
Usb fix report
 
proceso productivo del queso
proceso productivo del queso proceso productivo del queso
proceso productivo del queso
 
Innovation in Customer Experience Design - Conference Insights
Innovation in Customer Experience Design - Conference InsightsInnovation in Customer Experience Design - Conference Insights
Innovation in Customer Experience Design - Conference Insights
 
Ignition ppt1
Ignition ppt1Ignition ppt1
Ignition ppt1
 
2015 miamiopeningremarksforjack en
2015 miamiopeningremarksforjack en2015 miamiopeningremarksforjack en
2015 miamiopeningremarksforjack en
 
Bridging the Gap: Access to Justice thru New Media
Bridging the Gap: Access to Justice thru New MediaBridging the Gap: Access to Justice thru New Media
Bridging the Gap: Access to Justice thru New Media
 
International Certification Innovation Strategies in Customer Experience Design
International Certification Innovation Strategies in Customer Experience DesignInternational Certification Innovation Strategies in Customer Experience Design
International Certification Innovation Strategies in Customer Experience Design
 
[INFOGRAPHIC] Citrix Mobility Report: BYOD in 2014
[INFOGRAPHIC] Citrix Mobility Report: BYOD in 2014[INFOGRAPHIC] Citrix Mobility Report: BYOD in 2014
[INFOGRAPHIC] Citrix Mobility Report: BYOD in 2014
 

Similar a Estadicuando

Tarea del blog
Tarea del blogTarea del blog
Tarea del blog
Evangelina Huchin
 
Tarea del blog
Tarea del blogTarea del blog
Tarea del blog
Evangelina Huchin
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y TABULACIÓN DE DATOS
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y TABULACIÓN DE DATOSESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y TABULACIÓN DE DATOS
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y TABULACIÓN DE DATOS
ARIZAI DUARTE
 
La situacion problama
La situacion problamaLa situacion problama
La situacion problama
marthaaliciarivera
 
La situacion problama
La situacion problamaLa situacion problama
La situacion problama
marthaaliciarivera
 
La situacion problama
La situacion problamaLa situacion problama
La situacion problama
marthaaliciarivera
 
La situacion problama
La situacion problamaLa situacion problama
La situacion problama
marthaaliciarivera
 
Clase 1 introducción a la Estadística
Clase 1 introducción a la EstadísticaClase 1 introducción a la Estadística
Clase 1 introducción a la Estadística
Edgar Pintos
 
Metodologia 2011.ppt 1
Metodologia 2011.ppt 1Metodologia 2011.ppt 1
Metodologia 2011.ppt 1
blankpapime
 
Metodologia 2011.ppt 1
Metodologia 2011.ppt 1Metodologia 2011.ppt 1
Metodologia 2011.ppt 1
gabypapime
 
Metodologia 2011.ppt 1
Metodologia 2011.ppt 1Metodologia 2011.ppt 1
Metodologia 2011.ppt 1
gabypapime
 
03-La gestión de valores.pptx
03-La gestión de valores.pptx03-La gestión de valores.pptx
03-La gestión de valores.pptx
FranciscoJavierAmado9
 
UNIDAD 5-6-7
UNIDAD 5-6-7UNIDAD 5-6-7
UNIDAD 5-6-7
virgastaldi
 
La observacion participante en el campo
La observacion participante en el campoLa observacion participante en el campo
La observacion participante en el campo
selenme
 
Proyecciones exposición osc
Proyecciones exposición oscProyecciones exposición osc
Proyecciones exposición osc
williampalma24
 
Rustom antonio estadistica_descriptiva
Rustom antonio estadistica_descriptivaRustom antonio estadistica_descriptiva
Rustom antonio estadistica_descriptiva
wilfer aldani polanco alvarez
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
tacram
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
tacram
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
tacram
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
marthaaliciarivera
 

Similar a Estadicuando (20)

Tarea del blog
Tarea del blogTarea del blog
Tarea del blog
 
Tarea del blog
Tarea del blogTarea del blog
Tarea del blog
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y TABULACIÓN DE DATOS
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y TABULACIÓN DE DATOSESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y TABULACIÓN DE DATOS
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y TABULACIÓN DE DATOS
 
La situacion problama
La situacion problamaLa situacion problama
La situacion problama
 
La situacion problama
La situacion problamaLa situacion problama
La situacion problama
 
La situacion problama
La situacion problamaLa situacion problama
La situacion problama
 
La situacion problama
La situacion problamaLa situacion problama
La situacion problama
 
Clase 1 introducción a la Estadística
Clase 1 introducción a la EstadísticaClase 1 introducción a la Estadística
Clase 1 introducción a la Estadística
 
Metodologia 2011.ppt 1
Metodologia 2011.ppt 1Metodologia 2011.ppt 1
Metodologia 2011.ppt 1
 
Metodologia 2011.ppt 1
Metodologia 2011.ppt 1Metodologia 2011.ppt 1
Metodologia 2011.ppt 1
 
Metodologia 2011.ppt 1
Metodologia 2011.ppt 1Metodologia 2011.ppt 1
Metodologia 2011.ppt 1
 
03-La gestión de valores.pptx
03-La gestión de valores.pptx03-La gestión de valores.pptx
03-La gestión de valores.pptx
 
UNIDAD 5-6-7
UNIDAD 5-6-7UNIDAD 5-6-7
UNIDAD 5-6-7
 
La observacion participante en el campo
La observacion participante en el campoLa observacion participante en el campo
La observacion participante en el campo
 
Proyecciones exposición osc
Proyecciones exposición oscProyecciones exposición osc
Proyecciones exposición osc
 
Rustom antonio estadistica_descriptiva
Rustom antonio estadistica_descriptivaRustom antonio estadistica_descriptiva
Rustom antonio estadistica_descriptiva
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
 

Más de Evangelina Huchin

Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
Evangelina Huchin
 
Comentario sobre ligas
Comentario sobre ligasComentario sobre ligas
Comentario sobre ligas
Evangelina Huchin
 
Internet y didáctica en las ciencias sociales
Internet y didáctica en las ciencias socialesInternet y didáctica en las ciencias sociales
Internet y didáctica en las ciencias sociales
Evangelina Huchin
 
Mapa mental joaquín pratts.
Mapa mental joaquín pratts.Mapa mental joaquín pratts.
Mapa mental joaquín pratts.
Evangelina Huchin
 
Los juegos de la historia 1
Los juegos de la historia 1Los juegos de la historia 1
Los juegos de la historia 1
Evangelina Huchin
 
Los juegos de la historia 1
Los juegos de la historia 1Los juegos de la historia 1
Los juegos de la historia 1
Evangelina Huchin
 
Los juegos de la historia 1
Los juegos de la historia 1Los juegos de la historia 1
Los juegos de la historia 1
Evangelina Huchin
 
Huracán Wilma
Huracán WilmaHuracán Wilma
Huracán Wilma
Evangelina Huchin
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
Evangelina Huchin
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
Evangelina Huchin
 
Formularioderegistro
FormularioderegistroFormularioderegistro
Formularioderegistro
Evangelina Huchin
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
Evangelina Huchin
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
Evangelina Huchin
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
Evangelina Huchin
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
Evangelina Huchin
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
Evangelina Huchin
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
Evangelina Huchin
 

Más de Evangelina Huchin (18)

Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Comentario sobre ligas
Comentario sobre ligasComentario sobre ligas
Comentario sobre ligas
 
Internet y didáctica en las ciencias sociales
Internet y didáctica en las ciencias socialesInternet y didáctica en las ciencias sociales
Internet y didáctica en las ciencias sociales
 
Mapa mental joaquín pratts.
Mapa mental joaquín pratts.Mapa mental joaquín pratts.
Mapa mental joaquín pratts.
 
Los juegos de la historia 1
Los juegos de la historia 1Los juegos de la historia 1
Los juegos de la historia 1
 
Los juegos de la historia 1
Los juegos de la historia 1Los juegos de la historia 1
Los juegos de la historia 1
 
Los juegos de la historia 1
Los juegos de la historia 1Los juegos de la historia 1
Los juegos de la historia 1
 
Huracán Wilma
Huracán WilmaHuracán Wilma
Huracán Wilma
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
 
Formularioderegistro
FormularioderegistroFormularioderegistro
Formularioderegistro
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
 

Estadicuando

  • 1. Profra. Rosa Evangelina Huchín Inurreta.
  • 2.  EJE MANEJO DE LA INFORMACIÓN ANÁLISIS Y REPRESENTACION DE DATOS.  LECTURA Y COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN MEDIANTE EL USO DE TABLAS DE FRECUENCIAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS .
  • 3.  ¿SÍ TE PROPORCIONARAN MUCHÍSIMOS DATOS INFORMATIVOS O CUANTIFICABLES (ES DECIR GRANDES CANTIDADES DE NÚMEROS), SERÍAS CAPAZ DE INTERPRETARLOS, ANALIZARLOS Y DAR UNA OPINIÓN?
  • 4.  ¿SABES QUE ES LA ESTADÍSTICA?  ¿PARA QUÉ SIRVE?  ¿CÓMO SURGE?  ¿SÍ SE USABA ANTIGUAMENTE?  ¿QUIÉNES LA PRACTICABAN EN LA ANTIGÜEDAD?  ¿CÓMO SE USA EN LA ACTUALIDAD?  ¿CUÁL ES SU APLICACIÓN?
  • 5.  ¿USA RECURSOS GRÁFICOS?  ¿QUÉ TIPO DE RECURSOS GRÁFICOS UTILIZA?  ¿QUÉ HARÍAS CON MILLONES DE DATOS INFORMATIVOS Y CUANTITATIVOS?  ¿SABES QUÉ ES UN CONTEO?  ¿CÓMO AGRUPARÍAS LOS DATOS PROPORCIONADOS?  ¿CÓMO INTERPRETAR DE MANERA RÁPIDA Y CONFIABLE LA INFORMACIÓN?
  • 6.  ESTADISTICA .  CONTEOS.  RECOPILAR.  TABLAS.  ANALISIS .  FRECUENCIA.  FRECUENCIA ABSOLUTA .  FRECUENCIA RELATIVA.
  • 7.  LA ESTADÍSTICA, ES UNA RAMA DE LAS MATEMÁTICAS, QUE SE ENCARGA DE REUNIR, ORGANIZAR Y ANALIZAR DATOS NUMÉRICOS AYUDANDO A RESOLVER PROBLEMAS COMO DISEÑO DE ESTRATEGIAS Y TOMA DE DECISIONES.
  • 8.  SURGE EN EGIPTO COMO UN INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEBIDO A LA NECESIDAD DE LAS AUTORIDADES DE CONOCER EL NÚMERO DE PROPIEDADES Y LA RIQUEZA QUE TENÍAN. ESPECIALMENTE EL CÁLCULO DE IMPUESTOS.  EN EL RENACIMIENTO SE DIO GRAN INTERPRETACIÓN A LA TÉCNICA DE RECOPILAR ORDENAR E INTERPRETAR DATOS.
  • 9.  EN ESOS DOS PAÍSES CONOCÍAN LA TÉCNICA PARA LEVANTAR CENSOS.  LOS ROMANOS AGREGARON A ESA TÉCNICA DATOS SOBRE INFORMACIÓN COMO NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO, RECURSOS NATURALES, NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES.
  • 10.  EN LA ACTUALIDAD LA ESTADÍSTICA OCUPA UN LUGAR MUY IMPORTANTE EN LA INVESTIGACIÓN Y LA MEDICINA.  EN LOS ESTUDIOS DE MEDICINA DE CUALQUIER PAÍS TIENEN INCLUIDAS VARIAS ASIGNATURAS DE ESTA DISCIPLINA.  EN CUANTO A LA INVESTIGACIÓN ES PRACTICAMENTE IMPOSIBLE PUBLICAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SIN HABER USADO LA ESTADÍSTICA EN EL PLANTEAMIENTO.
  • 11.  LA ESTADÍSTICA SE HA CONVERTIDO EN UN MÉTODO EFECTIVO PARA EVALUAR DATOS ECONÓMICOS, POLÍTICOS, SOCIALES, PSICOLÓGICOS, BIOLÓGICOS Y FÍSICOS.
  • 12.  PRINCIPALMENTE POR MEDIO DE GRÁFICAS LAS CUALES PUEDEN SER  GRÁFICAS DE BARRAS.  GRÁFICAS LINEALES  HISTOGRAMAS  GRÁFICAS POLIGONALES.  GRÁFICAS CIRCULARES.  PICTOGRAMAS.
  • 13.  EN INTERNET UTILIZANDO GOOGLE, YOUTUBE, ALGÚN VÍDEO RELACIONADO CON LA ESTADÍSTICA, ASÍ COMO TAMBIÍN BUSCAR QUE GRANDES COMPAÑÍAS SE DEDICAN A LA ELABORACIÓN DE ESTADÍSTICAS Y COMPARTIRLAS CON TUS COMPANEROS.
  • 14.  PUEDES VISITAR TAMBIÉN:  http://cuentame.inegi.gob.mx  http://usuarios.multimania.es/estadisticaele mental/distrifec.html  BUSCAR TAMBIÉN COMO SE CALCULA LA FRECUENCIA ABSOLUTA.  http://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3% B3n_de_frecuencias  http://www.youtube.com/watch?v=RomXI3R N6KU
  • 15.  SE LES PRESENTARÁ UNA ACTIVIDAD EN LA CUAL DEBERAN ORGANIZAR LOS DATOS PROPORCIONADOS SOBRE LA COMIDA FAVORITA DEL GRUPO EN EL CUAL ESTUDIAN.  LA COMIDA BASE SERA PESCADO, HAMBURGUESAS, COMIDA CHINA, PIZZA, POLLO, CARNES, PASTA,VEGET ARIANA.
  • 16.  EL FORMATO DE LA TABLA SERA A CUATRO COLUMNAS EL TÍTULO DE LA MISMA SERÁ COMIDA FAVORITA.  LOS ENCABEZADOS DE LAS COLUMNAS SERÁN COMIDA, No. DE ALUMNOS, FRECUENCIA ABSOLUTA, FRECUENCIA RELATIVA.
  • 17.  DE ACUERDO A LA TABLA ELABORADA CONTESTA:  DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO USADO PARA ORGANIZAR E INTERPRETAR LOS DATOS.  ¿CUÁNTAS PERSONAS FUERON ENTREVISTADAS?  ¿CUÁL ES LA COMIDA FAVORITA?  ¿CUÁL LA MENOS ACEPTADA?  ¿QUÉ TANTO POR CIENTO SEÑALÓ LA PIZZA COMO FAVORITA?
  • 18.  SÍ FUERAS A HACER UNA COMIDA, ¿CUÁLES DE TUS OPCIONES SERÍAN LAS MAS PROBABLES PARA COMPLACER A LOS INVITADOS?, ESCRÍBELAS MÍNIMO TRES EN ORDEN DE IMPORTANCIA.  ¿CUÁL SERÁ LA QUE NI SE TE OCURRIRÍA OFRECER?
  • 19.  INVESTIGAR LOS TIPOS DE GRÁFICAS EXISTENTES HACER UNA BREVE PRESENTACIÓN DE LAS MISMAS YA SEA EN FORMA ELECTRÓNICA, LÁMINAS, ETC. Y COMPARTIRLA.  ESCOGER LA GRÁFICA QUE DESEES Y HACER LA REPRESENTACIÓN DE COMIDA FAVORITA EN ELLA Y COMPARTIRLA.
  • 20.  EXPOSICIÓN DE LAS TABLAS ELABORADAS ARGUMENTANDO SU PROCEDIMIENTO.  EXPOSICIÓN DE LA GRÁFICA SELECCIONADA ANÁLISIS Y TOMA DE DECISIONES SOBRE LA MISMA ASÍ COMO EL USO QUE SE LE PUEDE DAR.  CONCLUSIONES.
  • 21.  RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA EN FORMA AUTÓNOMA.  CÓMO COMUNICA LA INFORMACIÓN MATEMÁTICA.  VALIDACIÓN DE SUS PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS.  MANEJO DE TÉCNICAS EFICIENTEMENTE.