SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 4. REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE LAS COMPETENCIAS CÍVICAS Y CIUDADANAS Y LA
TRANSVERSALIDAD EN EL CURRÍCULUM DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Las competencias cívicas y ciudadanas son importantes ya que nos permiten participar con
propuestas reflexivas hacia la solución de problemas del entorno. De esta manera dichas
competencias se desarrollarán en la medida en que participemos en la solución de conflictos.
Dado que el ser humano permanece e interactúa en la sociedad las competencias cívicas y
sociales no son exclusivas de las asignaturas de educación cívica e historia, sino que se
encuentran implícitas en las diversas en las diversas acciones en que participan de esta manera
desarrollan la transversalidad con otras asignaturas.
El desarrollo de las competencias cívicas y ciudadanas nos permite que el individuo no solo
posea conocimientos acerca de valores como la libertad, democracia, legalidad, justicia sino
que muestre actitudes y valores incluyéndose como parte propositiva de la solución a los
grandes problemas sociales lo que implica una participación política reflexiva a partir de sus
propias convicciones y anteponiendo beneficios a la comunidad o sociedad a la que pertenece
antes que los intereses particulares.
Dentro de las competencias cívicas y ciudadanas que presentan los autores se encuentran el
trabajo colaborativo y cooperativo las cuales proponen desarrollar a través del trabajo en
equipo lo cual va permitir identificar las habilidades y capacidades de cada uno de los
individuos con la finalidad de asignar las que más se le faciliten todo ello con la finalidad de
alcanzar los mejores resultados y objetivos.
CRÍTICA PROPOSITIVA A LA PLANEACIÓN DE CLASE DE OTRO EQUIPO. ÁREA
MATEMÁTICAS.
Existen distintos tipos de clases de matemáticas, cada una con su propia dinámica. En
muchas clases los conceptos y el conocimiento matemático son introducidos por el profesor y
los alumnos tienen un papel de meros receptores de la información. En otras, el saber se
construye en el transcurso de la propia actividad matemática, dando a los alumnos un papel de
participación activa y al profesor un papel de organizador y dinamizador del aprendizaje.
La clase de matemáticas es el resultado de muchos factores. Depende, en primer lugar,
de las tareas matemáticas propuestas por el profesor; no podemos considerar del mismo modo
clases en las que se proponen ejercicios para resolver, se propone la realización de una
investigación, se conduce una discusión colectiva, o no se encomienda a los alumnos ninguna
labor. Pero la clase está igualmente influenciada por factores que tienen que ver con los
alumnos: sus concepciones y actitudes relacionadas con las matemáticas, sus conocimientos y
experiencia de trabajo matemático y, de forma general, su forma de encarar la escuela. Otros
factores se relacionan con el contexto escolar y social: la organización y el funcionamiento de
la escuela, los recursos existentes y las expectativas de los padres y la comunidad. Finalmente,
la forma de dar clase depende también, naturalmente, del propio profesor, de su conocimiento
y competencia profesional; muy especialmente del modo en el que introduce las diferentes
tareas y apoya a los alumnos en su realización.
La investigación sobre el aprendizaje demuestra que el alumno aprende como
consecuencia de la actividad que desarrolla y de la reflexión que hace sobre ella. La actividad
del alumno es así un elemento fundamental del proceso de enseñanza y aprendizaje. Al
profesor le cabe favorecerla, planeando y conduciendo clases que tengan en cuenta las
características e intereses de los alumnos y saquen partido de los recursos existentes. El
profesor está llamado a crear las condiciones necesarias para el aprendizaje, utilizando medios
como manuales escolares, fichas de trabajo, pizarra, retroproyector, materiales manipulables,
calculadora y ordenador.
La comunicación matemática es un aspecto también importante del proceso de
enseñanza y aprendizaje. Es a través de la comunicación oral y escrita como los alumnos dan
sentido al conocimiento matemático que se está construyendo. Esta comunicación se
desenvuelve basándose en la utilización de diversos tipos de materiales, así como de
diferentes modos de trabajo, y en la forma en que el profesor organiza el espacio y el tiempo.
La naturaleza de las tareas propuestas por el profesor y de las actividades realizadas
por los alumnos constituyen un factor decisivo en la dinámica del aula de matemáticas, y, de
este modo, en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los conceptos de tarea y actividad, que
no deben ser confundidos entre sí, tienen así un lugar destacado en la educación matemática.

Características de las tareas.
En la clase de matemática o profesor debe proponer tareas basadas en:
Matemática sólida y significativa;
Conocimiento de las aptitudes, interés y experiencias de los alumnos;
Conocimiento de una variedad de formas por las cuáles los diversos alumnos aprenden
matemática.
Apelen a la inteligencia dos alumnos;
Desarrollan la comprensión e aptitudes matemáticas dos alumnos
Estimulen los alumnos a establecer conexiones matemáticas e a desarrollar un marco
coherente para las ideas matemáticas
Apelen a la formulación e resolución de problemas y a lo razonamiento matemático;
promuevanla comunicación matemática;
Muestren la matemática como una actividad humana permanente
Consideren diferentes experiencias de los alumnos; promuevan o desarrollen la
disposición de los alumnos para hacer matemáticas.
La comunicación escrita proporciona también una oportunidad importante de expresar ideas
matemáticas. Las anotaciones en el cuaderno y la pizarra desempeñan un papel estructurante
muchas veces decisivo, en las actividades de aprendizaje. En la práctica, la producción escrita
de los alumnos suele ser muy limitada, reduciéndose muchas veces a la realización de
cálculos necesarios para resolver ejercicios o problemas. Sin embargo, hoy se reconoce que
puede tener una importancia mayor en la enseñanza de las matemáticas. Por ello se comienza
a pedir a los alumnos que redacten informes o ensayos, justificando y explicando sus
razonamientos.
El ambiente de aprendizaje adquiere un papel de gran importancia en la forma en que
los alumnos aprenden matemáticas. Este ambiente puede tener una mayor o menor significado
en el trabajo y una mayor rigidez o informalidad en las relaciones entre los participantes.
Además de las tareas propuestas del tipo de comunicación y negociación de significados, el
ambiente de aprendizaje depende de dos factores esenciales, la cultura de la clase, y el modo
en que trabajan los alumnos.
En la clase, el profesor puede elegir entre diversas formas de organizar el trabajo de
los alumnos. Las formas básicas de trabajo son en gran grupo o toda la clase, en pequeño
grupo, por parejas o individualmente. Cada una de ellas permite atender mejor a determinadas
finalidades y es más adecuada para la realización de ciertas tareas.
El trabajo en gran grupo o de toda la clase es fundamental en la clase de matemáticas
Finalmente, el trabajo individual es también necesario en el proceso de enseñanza y
aprendizaje de matemáticas. El alumno tiene que ser capaz de asumir su independencia y su
responsabilidad personal. El profesor tiene, también que encontrar momentos para dialogar
específicamente con cada alumno, para darse cuenta de sus necesidades e intereses, dándole
apoyo directo necesario para que pueda continuar. La realización de ejercicios, problemas y
ensayos son tareas que se adaptan muchas veces a este modo de trabajo.
ESQUEMA O GRÁFICA QUE REPRESENTE LAS MODIFICACIONES HECHAS A LA PLANEACIÓN DE
SU EQUIPO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion del-taller-aprendiendo-a-planificar
Planificacion del-taller-aprendiendo-a-planificarPlanificacion del-taller-aprendiendo-a-planificar
Planificacion del-taller-aprendiendo-a-planificar
Bertha Lema
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
TEMA 17. TUTORÍA
TEMA 17. TUTORÍATEMA 17. TUTORÍA
Programa de estudio 1° básico historia.
Programa de estudio 1° básico historia.Programa de estudio 1° básico historia.
Programa de estudio 1° básico historia.
Betzabé P. Puga.
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
JCASTINI
 
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
Javier Sanchez
 
Salvador linares cuadro
Salvador linares cuadroSalvador linares cuadro
Salvador linares cuadro
luciano_pesotli
 
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula tallerEl rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
fide425
 
3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje
3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje
3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje
ngmslash
 
Ejemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docenteEjemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docente
Zelma Ariza
 
1 de battisti-encuentro-12-11-20
1 de battisti-encuentro-12-11-201 de battisti-encuentro-12-11-20
1 de battisti-encuentro-12-11-20
Pablo De Battisti
 
Matematica cuarto grado
Matematica cuarto gradoMatematica cuarto grado
Matematica cuarto grado
Anabela Ledesma
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
Directivosteresianos
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
REMY SUAREZ
 
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
perla alvarado
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Angel Torres
 
Enasayo aritmetica11
Enasayo aritmetica11Enasayo aritmetica11
Enasayo aritmetica11
Luismi Orozco
 
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
brendagleza
 
Principios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentalesPrincipios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentales
Osvaldo Toscano ILTEC
 

La actualidad más candente (19)

Planificacion del-taller-aprendiendo-a-planificar
Planificacion del-taller-aprendiendo-a-planificarPlanificacion del-taller-aprendiendo-a-planificar
Planificacion del-taller-aprendiendo-a-planificar
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
TEMA 17. TUTORÍA
TEMA 17. TUTORÍATEMA 17. TUTORÍA
TEMA 17. TUTORÍA
 
Programa de estudio 1° básico historia.
Programa de estudio 1° básico historia.Programa de estudio 1° básico historia.
Programa de estudio 1° básico historia.
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
 
Salvador linares cuadro
Salvador linares cuadroSalvador linares cuadro
Salvador linares cuadro
 
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula tallerEl rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
 
3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje
3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje
3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje
 
Ejemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docenteEjemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docente
 
1 de battisti-encuentro-12-11-20
1 de battisti-encuentro-12-11-201 de battisti-encuentro-12-11-20
1 de battisti-encuentro-12-11-20
 
Matematica cuarto grado
Matematica cuarto gradoMatematica cuarto grado
Matematica cuarto grado
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
Enasayo aritmetica11
Enasayo aritmetica11Enasayo aritmetica11
Enasayo aritmetica11
 
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
 
Principios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentalesPrincipios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentales
 

Destacado

Anecdotario (1)
Anecdotario (1)Anecdotario (1)
Anecdotario (1)
alejayessi
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
margothelenatellocarrasco
 
Ing. del software
Ing. del softwareIng. del software
Ing. del software
LEONARDO BAQUERIZO ROSADO
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
talitampez
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
IVAN ORTIZ
 
Nivelacion 4to Periodo
Nivelacion 4to PeriodoNivelacion 4to Periodo
Nivelacion 4to Periodo
LuisObando13
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
Uniagustiniana Venecia COEDUCAR
 
ANIMALES
ANIMALESANIMALES
ANIMALES
geralgotic4
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Wow World of Warcraft
 
75 ways to celebrate your life by deepak burfiwala
75 ways to celebrate your life by deepak burfiwala 75 ways to celebrate your life by deepak burfiwala
75 ways to celebrate your life by deepak burfiwala
Deepak Kumar
 
แบบบันทึกรายรับ รายจ่าย
แบบบันทึกรายรับ รายจ่ายแบบบันทึกรายรับ รายจ่าย
แบบบันทึกรายรับ รายจ่ายnichanan6936
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
Yanet2007
 
Computers overview
Computers overviewComputers overview
Computers overview
Dhananjaya Naik
 
บันทึกรายรับ รายจ่าย2
บันทึกรายรับ รายจ่าย2บันทึกรายรับ รายจ่าย2
บันทึกรายรับ รายจ่าย2chaemon
 
Hardware
HardwareHardware
Imprimir maria
Imprimir mariaImprimir maria
Imprimir maria
Maria Ramirez
 
sentimiento elegancia y maldad
sentimiento elegancia y maldad sentimiento elegancia y maldad
sentimiento elegancia y maldad
Darwin Londoño
 
Asignaestatal 0914
Asignaestatal 0914Asignaestatal 0914
Asignaestatal 0914
leo5988
 
Micro organisms
Micro  organismsMicro  organisms
Micro organisms
arshdeepbassi
 

Destacado (20)

Anecdotario (1)
Anecdotario (1)Anecdotario (1)
Anecdotario (1)
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Ing. del software
Ing. del softwareIng. del software
Ing. del software
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Alpinista
AlpinistaAlpinista
Alpinista
 
Nivelacion 4to Periodo
Nivelacion 4to PeriodoNivelacion 4to Periodo
Nivelacion 4to Periodo
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
ANIMALES
ANIMALESANIMALES
ANIMALES
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
75 ways to celebrate your life by deepak burfiwala
75 ways to celebrate your life by deepak burfiwala 75 ways to celebrate your life by deepak burfiwala
75 ways to celebrate your life by deepak burfiwala
 
แบบบันทึกรายรับ รายจ่าย
แบบบันทึกรายรับ รายจ่ายแบบบันทึกรายรับ รายจ่าย
แบบบันทึกรายรับ รายจ่าย
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Computers overview
Computers overviewComputers overview
Computers overview
 
บันทึกรายรับ รายจ่าย2
บันทึกรายรับ รายจ่าย2บันทึกรายรับ รายจ่าย2
บันทึกรายรับ รายจ่าย2
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Imprimir maria
Imprimir mariaImprimir maria
Imprimir maria
 
sentimiento elegancia y maldad
sentimiento elegancia y maldad sentimiento elegancia y maldad
sentimiento elegancia y maldad
 
Asignaestatal 0914
Asignaestatal 0914Asignaestatal 0914
Asignaestatal 0914
 
Micro organisms
Micro  organismsMicro  organisms
Micro organisms
 

Similar a Sesión 4

Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
Diego David
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
juanaliz
 
Dinamica (1)
Dinamica (1)Dinamica (1)
Dinamica (1)
Dinamica (1)Dinamica (1)
Analizando la publicación de begoña gros contextualización al trabajo matem...
Analizando la publicación de begoña gros   contextualización al trabajo matem...Analizando la publicación de begoña gros   contextualización al trabajo matem...
Analizando la publicación de begoña gros contextualización al trabajo matem...
Miguel Baños
 
Bases matematica 2012
Bases matematica 2012Bases matematica 2012
Bases matematica 2012
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Bases matematica 2012
Bases matematica 2012Bases matematica 2012
Bases matematica 2012
Ricardo Ordenes
 
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Proyecto Final   Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.Proyecto Final   Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Celso Ochoa
 
Bases matematica 2012 (2)
Bases matematica  2012 (2)Bases matematica  2012 (2)
Bases matematica 2012 (2)
Veronica Pizarro Rivera
 
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortizAct1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
MariaOF85
 
Bases matematica 2012
Bases matematica  2012Bases matematica  2012
Bases matematica 2012
patulk3
 
Angeles ayotitla act. 2
Angeles ayotitla act. 2Angeles ayotitla act. 2
Angeles ayotitla act. 2
Angie Ayotitla
 
Las Matemáticas en nuevos entornos de Aprendizaje ccesa007
Las Matemáticas en nuevos entornos de Aprendizaje  ccesa007Las Matemáticas en nuevos entornos de Aprendizaje  ccesa007
Las Matemáticas en nuevos entornos de Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ensaensayo de matematicas
Ensaensayo de matematicasEnsaensayo de matematicas
Ensaensayo de matematicas
juliana_0511
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
Elizabeth Lopez
 
CURSO-TALLER.pdf
CURSO-TALLER.pdfCURSO-TALLER.pdf
CURSO-TALLER.pdf
ssusere26fbe
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
AdrianaPlasza
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
AdrianaPlasza
 
Análisis de los planes de estudio de primaria 2011 y 2018
Análisis de los planes de estudio de primaria 2011 y 2018Análisis de los planes de estudio de primaria 2011 y 2018
Análisis de los planes de estudio de primaria 2011 y 2018
Paola SA
 
Cuadro de horas matemática - Plan de estudios
Cuadro de horas matemática  - Plan de estudiosCuadro de horas matemática  - Plan de estudios
Cuadro de horas matemática - Plan de estudios
Andres Grados Mendoza
 

Similar a Sesión 4 (20)

Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Dinamica (1)
Dinamica (1)Dinamica (1)
Dinamica (1)
 
Dinamica (1)
Dinamica (1)Dinamica (1)
Dinamica (1)
 
Analizando la publicación de begoña gros contextualización al trabajo matem...
Analizando la publicación de begoña gros   contextualización al trabajo matem...Analizando la publicación de begoña gros   contextualización al trabajo matem...
Analizando la publicación de begoña gros contextualización al trabajo matem...
 
Bases matematica 2012
Bases matematica 2012Bases matematica 2012
Bases matematica 2012
 
Bases matematica 2012
Bases matematica 2012Bases matematica 2012
Bases matematica 2012
 
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Proyecto Final   Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.Proyecto Final   Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
 
Bases matematica 2012 (2)
Bases matematica  2012 (2)Bases matematica  2012 (2)
Bases matematica 2012 (2)
 
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortizAct1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
 
Bases matematica 2012
Bases matematica  2012Bases matematica  2012
Bases matematica 2012
 
Angeles ayotitla act. 2
Angeles ayotitla act. 2Angeles ayotitla act. 2
Angeles ayotitla act. 2
 
Las Matemáticas en nuevos entornos de Aprendizaje ccesa007
Las Matemáticas en nuevos entornos de Aprendizaje  ccesa007Las Matemáticas en nuevos entornos de Aprendizaje  ccesa007
Las Matemáticas en nuevos entornos de Aprendizaje ccesa007
 
Ensaensayo de matematicas
Ensaensayo de matematicasEnsaensayo de matematicas
Ensaensayo de matematicas
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
CURSO-TALLER.pdf
CURSO-TALLER.pdfCURSO-TALLER.pdf
CURSO-TALLER.pdf
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
 
Análisis de los planes de estudio de primaria 2011 y 2018
Análisis de los planes de estudio de primaria 2011 y 2018Análisis de los planes de estudio de primaria 2011 y 2018
Análisis de los planes de estudio de primaria 2011 y 2018
 
Cuadro de horas matemática - Plan de estudios
Cuadro de horas matemática  - Plan de estudiosCuadro de horas matemática  - Plan de estudios
Cuadro de horas matemática - Plan de estudios
 

Más de Evangelina Huchin

Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
Evangelina Huchin
 
Estadicuando
EstadicuandoEstadicuando
Estadicuando
Evangelina Huchin
 
Comentario sobre ligas
Comentario sobre ligasComentario sobre ligas
Comentario sobre ligas
Evangelina Huchin
 
Internet y didáctica en las ciencias sociales
Internet y didáctica en las ciencias socialesInternet y didáctica en las ciencias sociales
Internet y didáctica en las ciencias sociales
Evangelina Huchin
 
Mapa mental joaquín pratts.
Mapa mental joaquín pratts.Mapa mental joaquín pratts.
Mapa mental joaquín pratts.
Evangelina Huchin
 
Los juegos de la historia 1
Los juegos de la historia 1Los juegos de la historia 1
Los juegos de la historia 1
Evangelina Huchin
 
Los juegos de la historia 1
Los juegos de la historia 1Los juegos de la historia 1
Los juegos de la historia 1
Evangelina Huchin
 
Los juegos de la historia 1
Los juegos de la historia 1Los juegos de la historia 1
Los juegos de la historia 1
Evangelina Huchin
 
Tarea del blog
Tarea del blogTarea del blog
Tarea del blog
Evangelina Huchin
 
Tarea del blog
Tarea del blogTarea del blog
Tarea del blog
Evangelina Huchin
 
Huracán Wilma
Huracán WilmaHuracán Wilma
Huracán Wilma
Evangelina Huchin
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
Evangelina Huchin
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
Evangelina Huchin
 
Formularioderegistro
FormularioderegistroFormularioderegistro
Formularioderegistro
Evangelina Huchin
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
Evangelina Huchin
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
Evangelina Huchin
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
Evangelina Huchin
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
Evangelina Huchin
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
Evangelina Huchin
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
Evangelina Huchin
 

Más de Evangelina Huchin (20)

Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Estadicuando
EstadicuandoEstadicuando
Estadicuando
 
Comentario sobre ligas
Comentario sobre ligasComentario sobre ligas
Comentario sobre ligas
 
Internet y didáctica en las ciencias sociales
Internet y didáctica en las ciencias socialesInternet y didáctica en las ciencias sociales
Internet y didáctica en las ciencias sociales
 
Mapa mental joaquín pratts.
Mapa mental joaquín pratts.Mapa mental joaquín pratts.
Mapa mental joaquín pratts.
 
Los juegos de la historia 1
Los juegos de la historia 1Los juegos de la historia 1
Los juegos de la historia 1
 
Los juegos de la historia 1
Los juegos de la historia 1Los juegos de la historia 1
Los juegos de la historia 1
 
Los juegos de la historia 1
Los juegos de la historia 1Los juegos de la historia 1
Los juegos de la historia 1
 
Tarea del blog
Tarea del blogTarea del blog
Tarea del blog
 
Tarea del blog
Tarea del blogTarea del blog
Tarea del blog
 
Huracán Wilma
Huracán WilmaHuracán Wilma
Huracán Wilma
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
 
Formularioderegistro
FormularioderegistroFormularioderegistro
Formularioderegistro
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
 
Esquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.pEsquema para hist.1 s.p
Esquema para hist.1 s.p
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Sesión 4

  • 1. SESIÓN 4. REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE LAS COMPETENCIAS CÍVICAS Y CIUDADANAS Y LA TRANSVERSALIDAD EN EL CURRÍCULUM DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. Las competencias cívicas y ciudadanas son importantes ya que nos permiten participar con propuestas reflexivas hacia la solución de problemas del entorno. De esta manera dichas competencias se desarrollarán en la medida en que participemos en la solución de conflictos. Dado que el ser humano permanece e interactúa en la sociedad las competencias cívicas y sociales no son exclusivas de las asignaturas de educación cívica e historia, sino que se encuentran implícitas en las diversas en las diversas acciones en que participan de esta manera desarrollan la transversalidad con otras asignaturas. El desarrollo de las competencias cívicas y ciudadanas nos permite que el individuo no solo posea conocimientos acerca de valores como la libertad, democracia, legalidad, justicia sino que muestre actitudes y valores incluyéndose como parte propositiva de la solución a los grandes problemas sociales lo que implica una participación política reflexiva a partir de sus propias convicciones y anteponiendo beneficios a la comunidad o sociedad a la que pertenece antes que los intereses particulares. Dentro de las competencias cívicas y ciudadanas que presentan los autores se encuentran el trabajo colaborativo y cooperativo las cuales proponen desarrollar a través del trabajo en equipo lo cual va permitir identificar las habilidades y capacidades de cada uno de los individuos con la finalidad de asignar las que más se le faciliten todo ello con la finalidad de alcanzar los mejores resultados y objetivos.
  • 2. CRÍTICA PROPOSITIVA A LA PLANEACIÓN DE CLASE DE OTRO EQUIPO. ÁREA MATEMÁTICAS. Existen distintos tipos de clases de matemáticas, cada una con su propia dinámica. En muchas clases los conceptos y el conocimiento matemático son introducidos por el profesor y los alumnos tienen un papel de meros receptores de la información. En otras, el saber se construye en el transcurso de la propia actividad matemática, dando a los alumnos un papel de participación activa y al profesor un papel de organizador y dinamizador del aprendizaje. La clase de matemáticas es el resultado de muchos factores. Depende, en primer lugar, de las tareas matemáticas propuestas por el profesor; no podemos considerar del mismo modo clases en las que se proponen ejercicios para resolver, se propone la realización de una investigación, se conduce una discusión colectiva, o no se encomienda a los alumnos ninguna labor. Pero la clase está igualmente influenciada por factores que tienen que ver con los alumnos: sus concepciones y actitudes relacionadas con las matemáticas, sus conocimientos y experiencia de trabajo matemático y, de forma general, su forma de encarar la escuela. Otros factores se relacionan con el contexto escolar y social: la organización y el funcionamiento de la escuela, los recursos existentes y las expectativas de los padres y la comunidad. Finalmente, la forma de dar clase depende también, naturalmente, del propio profesor, de su conocimiento y competencia profesional; muy especialmente del modo en el que introduce las diferentes tareas y apoya a los alumnos en su realización. La investigación sobre el aprendizaje demuestra que el alumno aprende como consecuencia de la actividad que desarrolla y de la reflexión que hace sobre ella. La actividad del alumno es así un elemento fundamental del proceso de enseñanza y aprendizaje. Al profesor le cabe favorecerla, planeando y conduciendo clases que tengan en cuenta las características e intereses de los alumnos y saquen partido de los recursos existentes. El profesor está llamado a crear las condiciones necesarias para el aprendizaje, utilizando medios como manuales escolares, fichas de trabajo, pizarra, retroproyector, materiales manipulables, calculadora y ordenador. La comunicación matemática es un aspecto también importante del proceso de enseñanza y aprendizaje. Es a través de la comunicación oral y escrita como los alumnos dan sentido al conocimiento matemático que se está construyendo. Esta comunicación se desenvuelve basándose en la utilización de diversos tipos de materiales, así como de diferentes modos de trabajo, y en la forma en que el profesor organiza el espacio y el tiempo. La naturaleza de las tareas propuestas por el profesor y de las actividades realizadas por los alumnos constituyen un factor decisivo en la dinámica del aula de matemáticas, y, de este modo, en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los conceptos de tarea y actividad, que no deben ser confundidos entre sí, tienen así un lugar destacado en la educación matemática. Características de las tareas. En la clase de matemática o profesor debe proponer tareas basadas en: Matemática sólida y significativa; Conocimiento de las aptitudes, interés y experiencias de los alumnos; Conocimiento de una variedad de formas por las cuáles los diversos alumnos aprenden matemática. Apelen a la inteligencia dos alumnos; Desarrollan la comprensión e aptitudes matemáticas dos alumnos Estimulen los alumnos a establecer conexiones matemáticas e a desarrollar un marco coherente para las ideas matemáticas Apelen a la formulación e resolución de problemas y a lo razonamiento matemático; promuevanla comunicación matemática; Muestren la matemática como una actividad humana permanente
  • 3. Consideren diferentes experiencias de los alumnos; promuevan o desarrollen la disposición de los alumnos para hacer matemáticas. La comunicación escrita proporciona también una oportunidad importante de expresar ideas matemáticas. Las anotaciones en el cuaderno y la pizarra desempeñan un papel estructurante muchas veces decisivo, en las actividades de aprendizaje. En la práctica, la producción escrita de los alumnos suele ser muy limitada, reduciéndose muchas veces a la realización de cálculos necesarios para resolver ejercicios o problemas. Sin embargo, hoy se reconoce que puede tener una importancia mayor en la enseñanza de las matemáticas. Por ello se comienza a pedir a los alumnos que redacten informes o ensayos, justificando y explicando sus razonamientos. El ambiente de aprendizaje adquiere un papel de gran importancia en la forma en que los alumnos aprenden matemáticas. Este ambiente puede tener una mayor o menor significado en el trabajo y una mayor rigidez o informalidad en las relaciones entre los participantes. Además de las tareas propuestas del tipo de comunicación y negociación de significados, el ambiente de aprendizaje depende de dos factores esenciales, la cultura de la clase, y el modo en que trabajan los alumnos. En la clase, el profesor puede elegir entre diversas formas de organizar el trabajo de los alumnos. Las formas básicas de trabajo son en gran grupo o toda la clase, en pequeño grupo, por parejas o individualmente. Cada una de ellas permite atender mejor a determinadas finalidades y es más adecuada para la realización de ciertas tareas. El trabajo en gran grupo o de toda la clase es fundamental en la clase de matemáticas Finalmente, el trabajo individual es también necesario en el proceso de enseñanza y aprendizaje de matemáticas. El alumno tiene que ser capaz de asumir su independencia y su responsabilidad personal. El profesor tiene, también que encontrar momentos para dialogar específicamente con cada alumno, para darse cuenta de sus necesidades e intereses, dándole apoyo directo necesario para que pueda continuar. La realización de ejercicios, problemas y ensayos son tareas que se adaptan muchas veces a este modo de trabajo.
  • 4. ESQUEMA O GRÁFICA QUE REPRESENTE LAS MODIFICACIONES HECHAS A LA PLANEACIÓN DE SU EQUIPO.