SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBABILIDAD
1. QUÉ ES ESTADÍSTICA?
2. ORIGEN
3. CLASES DE ESTADÍSTICA
4. QUÉ SON CUADROS DE ESTADÍSTICA?
5. ELEMENTOS DE RECOLECCIÓN
6. IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA
7. QUÉ ES PROBABILIDAD?
8. TEORÍAS Y EXPONENTES
9. TÉCNICAS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO
10. DISCIPLINAS ESPECIALIZADAS
QUÉ ES ESTADÍSTICA?
ESTADÍSTICA ES UN CIENCIA QUE UTILIZA DATOS NUMÉRICOS PARA
OBTENER INFERENCIAS BASADAS EN EL CÁLCULO DE
PROBABILIDADES. UNA ESTADÍSTICA ES TAMBIÉN UN CONJUNTO DE
DATOS OBTENIDOS A TRAVÉS DE UN ESTUDIO ESTADÍSTICO.
ESTE TÉRMINO PROCEDE DEL ALEMÁN STATISTIK (CON UN SIGNIFICADO
DIFERENTE AL ACTUAL) Y A SU VEZ DEL LATÍN STATISTICUM COLLEGIUM.
LA ESTADÍSTICA ES UNA CIENCIA FORMAL Y UNA HERRAMIENTA QUE
ESTUDIA EL USO Y LOS ANÁLISIS PROVENIENTES DE UNA MUESTRA
REPRESENTATIVA DE DATOS, BUSCA EXPLICAR LAS CORRELACIONES Y
DEPENDENCIAS DE UN FENÓMENO FÍSICO O NATURAL, DE
OCURRENCIA EN FORMA ALEATORIA O CONDICIONAL.
ORIGENSU ORIGEN EMPIEZA POSIBLEMENTE
EN LA ISLA DE CERDEÑA, DONDE EXISTEN
MONUMENTOS PREHISTÓRICOS
PERTENECIENTES A LOS NURAGAS, LAS
PRIMEROS HABITANTES DE LA ISLA;
ESTOS MONUMENTOS CONSTAN DE
BLOQUES DE BASALTO SUPERPUESTOS
SIN MORTERO Y EN CUYAS PAREDES DE
ENCONTRABAN GRABADOS TOSCOS
SIGNOS QUE HAN SIDO INTERPRETADOS
CON MUCHA VEROSIMILIDAD COMO
MUESCAS QUE SERVÍAN PARA LLEVAR LA
CUENTA DEL GANADO Y LA CAZA.
LA ESTADÍSTICA ES UNA TÉCNICA BASADA EN LA
RECOLECCIÓN, RECUENTO, CLASIFICACIÓN, E INTERPRETACIÓN
DE UN CONJUNTO DE DATOS OBTENIDOS A PARTIR DE LA
OBSERVACIÓN, CON EL PROPÓSITO DE PODER LLEVAR A
CABO COMPARACIONES Y REALIZAR ESTIMACIONES.
EXISTEN DISTINTOS TIPOS DE ESTADÍSTICA:
DESCRIPTIVA O DEDUCTIVA: ESTA CLASE DE ESTADÍSTICA
SE UTILIZA CON EL PROPÓSITO DE RECOLECTAR,
DESCRIBIR Y RESUMIR UN CONJUNTO DE DATOS
OBTENIDOS. ESTOS PUEDEN VISUALIZARSE DE
MANERA NUMÉRICA Y GRÁFICA. SIN EMBARGO, SU USO
SE ACOTA SÓLO AL USO DE LA INFORMACIÓN
OBTENIDA. ES DECIR, QUE A PARTIR DE LOA MISMA NO
SE PUEDE REALIZAR NINGÚN TIPO DE
GENERALIZACIÓN.
INFERENCIAL O INDUCTIVA: DE MANERA CONTRARIA A LA
ANTERIOR, ESTA CLASE DE ESTADÍSTICA TIENE LA
PARTICULARIDAD DE QUE A PARTIR DE LOS DATOS
MUESTRALES QUE MANEJA, ES POSIBLE REALIZAR
CONCLUSIONES Y PREDICCIONES QUE INCLUYAN A
TODA LA POBLACIÓN. ES DECIR, QUE LOS RESULTADOS
OBTENIDOS A PARTIR DEL ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN
PODRÁN SER EXTRAPOLADOS, Y DE ESTA FORMA
REALIZAR UN PRONÓSTICO INCLUSIVO. LAS 
INFERENCIAS PUEDEN PRESENTARSE A TRAVÉS DE
RESPUESTAS A PREGUNTAS DEL TIPO SI/NO,
RELACIONES ENTRE UNA SERIE DE VARIABLES,
ESTIMACIONES NUMÉRICAS, ENTRE OTRAS.
anteriores. Su
objetivo consiste
en deducir
resultados sobre
un universo, a
partir de una
muestra
determinada. Este
tipo de estadística
puede ser aplicada
en cualquier área
que no pertenezca
a ella, tal como
historia, psicología,
etc.
ESTADÍSTICA
MATEMÁTICA: se
refiere al empleo
de la estadística
pero desde un
punto de vista
formal, a través del
uso de distintas
ramas propias de
la matemática y de
la teoría de la
probabilidad. Su
uso es necesario
ARREGLO ORDENADO, DE FILAS
Y COLUMNAS, DE DATOS   
ESTADÍSTICOS O CARACTERÍSTICAS
RELACIONADAS, CON EL OBJETO DE
OFRECER INFORMACIÓN
ESTADÍSTICA DE FÁCIL LECTURA, 
COMPARACIÓN E INTERPRETACIÓN.
UN CUADRO ESTADÍSTICO 
ES EL RESULTADO DE TRABAJOS PRE         
VIOS ( PLANEAMIENTO, RECOPILACIÓ     
N, TABULACIÓN, CÁLCULOS, ETC ). 
ESTOS CUADROS CONSTITUYEN LOS
LLAMADOS “CUADROS DE ANÁLISIS”
QUE SE INCLUYEN
FRECUENTEMENTE EN EL CUERPO
DE LOS ESTUDIOS, DE LAS
INVESTIGACIONES O DE LOS
INFORMES. CADA CUADRO
ESTADÍSTICO PUEDE TOMAR UNA
FORMA PARTICULAR O PROPIA, SIN
EMBARGO
EXISTEN RECOMENDACIONES Y NOR     
MAS GENERALES PARA SU CONSTRU       
CCIÓN, QUE PRETENDEN 
1.-. PARTES PRINCIPALES DE UN
CUADRO ESTADISTICOEn
general, una tabla o cuadro
estadístico completo, tal como el
Cuadro 3.3. porejemplo puede tener
ocho
partes:1.Número de Cuadro2.Título   
3.Encabezamiento o
conceptos4.Cuerpo5.Nota de pie o
llamadas6.Fuente7.Nota
de Unidad de   
medida8.Elaboración1)NUMERO D 
E CUADRO.- es el código o elemen           
to de identificación quepermite     
ubicar el cuadro en el interior de un
documento. El número seanota
junto a la palabra “cuadro” , por
ejemplo: Cuadro No. 3.3. indica
quees el tercer cuadro del capítulo
tres.
2)
 TITULO.- es la descripción
resumida del contenido del cuadro.
La redaccióndel título debe ser
breve, claro y completo de modo
que se puedan deducirsin
ambigüedad que tipo 
de información contiene el cuadro.   
PARA EL ESPECIALISTA, LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA TODA
INVESTIGACIÓN ESTÁ CONSTITUIDA POR DATOS. A FIN DE QUE UN ANÁLISIS
ESTADÍSTICO RESULTE ÚTIL EN LA TOMA DE DECISIONES, LOS DATOS
DEBEN SER APROPIADOS. HAY, POR LO MENOS, TRES MANERAS DE
OBTENER DATOS: I) UTILIZAR LOS DATOS PUBLICADOS POR FUENTES
GUBERNAMENTALES, INDUSTRIALES O PARTICULARES; II) A TRAVÉS DE LA
EXPERIMENTACIÓN; III) REALIZANDO ENCUESTAS.
TIPOS DE DATOS
EN UNA INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA, SE MANEJAN DIVERSAS
CARACTERÍSTICAS, A LAS QUE SE DE
NOMINA VARIABLES. LOS DATOS SON LOS RESULTADOS QUE SE OBSERVAN
PARA ESTAS VARIABLES.
BÁSICAMENTE EXISTEN DOS TIPOS DE VARIABLES, QUE PRODUCEN DOS
TIPOS DE DATOS: CUALITATI-VOS Y CUANTITATIVOS. LAS PRIMERAS
VARIABLES PRODUCEN RESPUESTAS CATEGÓRICAS, EN TANTO QUE LAS
SEGUNDAS PRODUCEN RESPUESTAS NUMÉRICAS. POR OTRA PARTE, LOS
DATOS CUANTITATIVOS PUEDEN SER DISCRETOS O CONTINUOS.
LOS DATOS CUANTITATIVOS DISCRETOS SON RESPUESTAS NUMÉRICAS QUE
SURGEN DE UN PROCESO DE CONTEO, MIENTRAS QUE LOS CONTINUOS
SON LOS QUE SURGEN DE UN PROCESO DE MEDICIÓN.
Cuestionario
Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a
obtener repuestas sobre el problema en estudio y que el investido o
consultado llena por si mismo.
LOS CONCEPTOS QUE INTERESAN AL INVESTIGADOR DEBEN TRADUCIRSE EN
FENÓMENOS OBSERVABLES Y REGISTRABLES. DE AQUÍ QUE LA DEFINICIÓN DE
LA VARIABLES DE INVESTIGACIÓN Y LA SELECCIÓN O DESARROLLO DE
MÉTODOS ADECUADOS PARA RECABAR DATOS, CONSTITUYE UNA DE LAS
TAREAS MÁS EXCITANTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN, YA QUE SI EL
EXPERIMENTADOR NO CUENTA CON MÉTODOS DE ALTA CALIDAD PARA
RECOLECTAR DATOS, DEBERÁ SIEMPRE CUESTIONAR LA PRECISIÓN Y
PERTINENCIA DE SUS CONCLUSIONES. ASÍ COMO SUCEDE EN EL CASO DEL
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL MUESTREO, EL INVESTIGADOR DEBE CON
FRECUENCIA ELEGIR A PARTIR DE UN CONJUNTO DE ALTERNATIVAS PARA
DECIDIR DE QUÉ MODO HABRÁ DE RECABAR LA INFORMACIÓN.
LOS MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DIFIEREN EN VARIOS ASPECTOS
IMPORTANTES:
ESTRUCTURA. LOS DATOS DE UNA INVESTIGACIÓN SUELEN RECABARSE DE
ACUERDO CON UN PLAN ESTRUCTURADO QUE INDICA EL TIPO DE
INFORMACIÓN QUE DEBE REUNIRSE Y LA FORMA EXACTA EN LA QUE HABRÁ
DE RECOLECTARSE. SIN EMBARGO, A VECES RESULTA ADECUADO
ESTABLECER UN MÍNIMO DE ESTRUCTURA Y OFRECER AL SUJETO LA
OPORTUNIDAD DE REVELAR INFORMACIÓN PERTINENTE DE MANERA NATURAL,
COMO SUCEDE EN EL CASO DE LOS ESTUDIOS DE CAMPO.
Posibilidad de cuantificar. Los datos que se sometan a análisis estadísticos deben recabarse de tal
forma que sea posible cuantificarlo. Por otra parte, valga considerar que los datos que habrán de
cuantificarse a menudo se recaben de manera narrativa. Los enfoques de recolección estructurada
de datos, por lo general, aportan los que pueden cuantificarse con mayor facilidad, si bien, suele
ser igualmente posible inútil cuantificar información no estructurada.
Intervención del investigador. Los métodos de recolección de datos difieren conforme el grado en
que los sujetos se percaten de su propia categoría de sujetos ya que es posible que al estar
plenamente conscientes de la función que desempeñan en el estudio no exhiban comportamiento y
respuestas “normales”. No obstante, en la recolección discreta pueden surgir problemas éticos.
Objetividad. Algunos de los enfoques para la recolección precisan mayor número de juicios
subjetivos que otros. Pese a que el científico generalmente se esfuerza por obtener métodos que
sean lo mas objetivos posible, en algunas investigaciones (particularmente las que se fundamentan
en observaciones fenomenológicas) el criterio subjetivo del investigador constituye un valioso
LA ESTADÍSTICA RESULTA
FUNDAMENTAL PARA
CONOCER EL
COMPORTAMIENTO DE
CIERTOS EVENTOS, POR LO
QUE HA ADQUIRIDO UN
PAPEL CLAVE EN LA
INVESTIGACIÓN. SE USA
COMO UN VALIOSO AUXILIAR
Y EN LOS DIFERENTES
CAMPOS DEL
CONOCIMIENTO Y EN LAS
VARIADAS CIENCIAS. ES UN
LENGUAJE QUE PERMITE
COMUNICAR INFORMACIÓN
BASADA EN DATOS
CUANTITATIVOS.
ES TAN IMPORTANTE QUE
CASI NO EXISTE ACTIVIDAD
HUMANA EN QUE NO ESTÉ
INVOLUCRADA LA
ESTADÍSTICA. LAS
DECISIONES MÁS
IMPORTANTES DE NUESTRA
VIDA SE TOMAN CON BASE
Permite una descripción más exacta.
Nos obliga a ser claros y exactos en
nuestros procedimientos y en nuestro
pensar.
Permite resumir los resultados de  
manera significativa y cómoda.
Nos permite deducir conclusiones 
generales.
La evolución de la estadística ha
llegado al punto en que su proyección
se percibe en casi todas las áreas de
trabajo. También abarca la
recolección, presentación y
caracterización de información para
ayudar tanto en el análisis e
interpretación de datos como en el
proceso de la toma de decisiones. La
estadística es parte esencial de la
MÉTODO POR EL CUAL SE
OBTIENE LA FRECUENCIA
DE UN ACONTECIMIENTO
DETERMINADO MEDIANTE
LA REALIZACIÓN DE UN
EXPERIMENTO
ALEATORIO, DEL QUE SE
CONOCEN TODOS LOS
RESULTADOS POSIBLES,
BAJO CONDICIONES
SUFICIENTEMENTE
ESTABLES.
LA TEORÍA DE LA
PROBABILIDAD SE USA
EXTENSAMENTE EN
ÁREAS COMO LA
ESTADÍSTICA, LA FÍSICA,
LA MATEMÁTICA, LAS
CIENCIAS Y LA FILOSOFÍA
PARA SACAR
CONCLUSIONES SOBRE LA
PROBABILIDAD DISCRETA
DE SUCESOS
POTENCIALES Y LA
MECÁNICA SUBYACENTE
DISCRETA DE SISTEMAS
COMPLEJOS, POR LO
TANTO ES LA RAMA DE
MÉTODO POR EL CUAL SE
OBTIENE LA FRECUENCIA
DE UN ACONTECIMIENTO
DETERMINADO MEDIANTE
LA REALIZACIÓN DE UN
EXPERIMENTO
ALEATORIO, DEL QUE SE
CONOCEN TODOS LOS
RESULTADOS POSIBLES,
BAJO CONDICIONES
SUFICIENTEMENTE
ESTABLES.
LA TEORÍA DE LA
PROBABILIDAD SE USA
EXTENSAMENTE EN
ÁREAS COMO LA
ESTADÍSTICA, LA FÍSICA,
LA MATEMÁTICA, LAS
CIENCIAS Y LA FILOSOFÍA
PARA SACAR
CONCLUSIONES SOBRE LA
PROBABILIDAD DISCRETA
DE SUCESOS
POTENCIALES Y LA
MECÁNICA SUBYACENTE
DISCRETA DE SISTEMAS
COMPLEJOS, POR LO
TANTO ES LA RAMA DE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
AspetiHerrera
 
Los cuatro momentos de la investigación
Los cuatro momentos  de la investigaciónLos cuatro momentos  de la investigación
Los cuatro momentos de la investigación
Addy Goitia
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
74701091
 
Proyecto de la investigación
Proyecto de la investigaciónProyecto de la investigación
Proyecto de la investigación
wacacastro
 
PresentacióN 1.3
PresentacióN 1.3PresentacióN 1.3
PresentacióN 1.3
gracielaaimo
 
Momentos en la investigación
Momentos en la investigaciónMomentos en la investigación
Momentos en la investigación
karlaguzmn
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
252Psicologia
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
Jordania1992
 
Elaboracion de protocolo de investigacion
Elaboracion de protocolo de investigacionElaboracion de protocolo de investigacion
Elaboracion de protocolo de investigacion
Jacs Santiago
 
Aplicación de instrumentos
Aplicación de instrumentosAplicación de instrumentos
Aplicación de instrumentos
Veronica Peñafiel
 
La recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datosLa recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datos
Brendacvf88
 
1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion
gracielaaimo
 
Clase No 1: Protocolo
Clase No 1: ProtocoloClase No 1: Protocolo
Clase No 1: Protocolo
guestfbe08d
 
03 formato esquema
03 formato esquema03 formato esquema
03 formato esquema
victorjallurana
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
lobodaniela
 
Pasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un ProtocoloPasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un Protocolo
carmen lopez
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
SHELYVEIZAGABERRIOS
 
Docencia 2 Protocolo Investigacion
Docencia 2 Protocolo InvestigacionDocencia 2 Protocolo Investigacion
Docencia 2 Protocolo Investigacion
Adalberto
 

La actualidad más candente (18)

Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
 
Los cuatro momentos de la investigación
Los cuatro momentos  de la investigaciónLos cuatro momentos  de la investigación
Los cuatro momentos de la investigación
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
Proyecto de la investigación
Proyecto de la investigaciónProyecto de la investigación
Proyecto de la investigación
 
PresentacióN 1.3
PresentacióN 1.3PresentacióN 1.3
PresentacióN 1.3
 
Momentos en la investigación
Momentos en la investigaciónMomentos en la investigación
Momentos en la investigación
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
Elaboracion de protocolo de investigacion
Elaboracion de protocolo de investigacionElaboracion de protocolo de investigacion
Elaboracion de protocolo de investigacion
 
Aplicación de instrumentos
Aplicación de instrumentosAplicación de instrumentos
Aplicación de instrumentos
 
La recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datosLa recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datos
 
1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion
 
Clase No 1: Protocolo
Clase No 1: ProtocoloClase No 1: Protocolo
Clase No 1: Protocolo
 
03 formato esquema
03 formato esquema03 formato esquema
03 formato esquema
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Pasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un ProtocoloPasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un Protocolo
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Docencia 2 Protocolo Investigacion
Docencia 2 Protocolo InvestigacionDocencia 2 Protocolo Investigacion
Docencia 2 Protocolo Investigacion
 

Destacado

FernandezA_aprendizajeautonomo 3
FernandezA_aprendizajeautonomo 3FernandezA_aprendizajeautonomo 3
FernandezA_aprendizajeautonomo 3
Aurora Aurora
 
Power point pensan
Power point pensanPower point pensan
Power point pensan
Nuraini Mohd
 
Perangkat pembuatan aplikasi multimedia (tugas softskill 1)
Perangkat pembuatan aplikasi multimedia (tugas softskill 1)Perangkat pembuatan aplikasi multimedia (tugas softskill 1)
Perangkat pembuatan aplikasi multimedia (tugas softskill 1)
Oktobudi Prabowo
 
Angelo Gatto al Faberlab di Tradate presenta il programma Open Innovation de...
Angelo Gatto  al Faberlab di Tradate presenta il programma Open Innovation de...Angelo Gatto  al Faberlab di Tradate presenta il programma Open Innovation de...
Angelo Gatto al Faberlab di Tradate presenta il programma Open Innovation de...
FaberLab
 
PRESENTAZIONE_STAGIONE2015GALLI_MORICHELLI_VERSIONE STAMPA
PRESENTAZIONE_STAGIONE2015GALLI_MORICHELLI_VERSIONE STAMPAPRESENTAZIONE_STAGIONE2015GALLI_MORICHELLI_VERSIONE STAMPA
PRESENTAZIONE_STAGIONE2015GALLI_MORICHELLI_VERSIONE STAMPAFederico Morichelli
 
000072296
000072296000072296
000072296
Paholyuk
 
sejarah dan permainan bola basket
sejarah dan permainan bola basketsejarah dan permainan bola basket
sejarah dan permainan bola basket
afifgelenpranosa
 
libertad financiera
libertad financiera libertad financiera
libertad financiera
zubietacoffee
 
Tình trạng về hưu trước tuổi của đàn ông
Tình trạng về hưu trước tuổi của đàn ôngTình trạng về hưu trước tuổi của đàn ông
Tình trạng về hưu trước tuổi của đàn ôngilda359
 
Digital.marketing.ahmed.fares
Digital.marketing.ahmed.faresDigital.marketing.ahmed.fares
Digital.marketing.ahmed.fares
Muhammad Lotfy
 
LA DOMOTICA
LA DOMOTICALA DOMOTICA
LA DOMOTICA
wilderarenas
 
Yaşlilikta evde bakim hi̇zmetleri̇
Yaşlilikta evde bakim hi̇zmetleri̇Yaşlilikta evde bakim hi̇zmetleri̇
Yaşlilikta evde bakim hi̇zmetleri̇
Arif Başpınar
 
Presentacion de LA GLOBALIZACIÓN ultimate aocm
Presentacion de LA GLOBALIZACIÓN  ultimate aocmPresentacion de LA GLOBALIZACIÓN  ultimate aocm
Presentacion de LA GLOBALIZACIÓN ultimate aocm
Centro Educativo Ercilia Pepín
 
Trabajo grupal de computacion de (Laura Arteaga, Gabriela Cely y Jessica Cobos)
Trabajo grupal de computacion de (Laura Arteaga, Gabriela Cely y Jessica Cobos)Trabajo grupal de computacion de (Laura Arteaga, Gabriela Cely y Jessica Cobos)
Trabajo grupal de computacion de (Laura Arteaga, Gabriela Cely y Jessica Cobos)
Ginza35
 
GARANZIA GIOVANI
GARANZIA GIOVANIGARANZIA GIOVANI
Biodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitez
Biodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitezBiodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitez
Biodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitez
ALDODLCB
 
Descripciones [reparado]
Descripciones [reparado]Descripciones [reparado]
Descripciones [reparado]
magisteryesscordis
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
aurayfaby
 
Reglamento en el centro de computo
Reglamento en el centro de computoReglamento en el centro de computo
Reglamento en el centro de computo
Dionné García
 
uniminuto
uniminutouniminuto
uniminuto
zajuafra
 

Destacado (20)

FernandezA_aprendizajeautonomo 3
FernandezA_aprendizajeautonomo 3FernandezA_aprendizajeautonomo 3
FernandezA_aprendizajeautonomo 3
 
Power point pensan
Power point pensanPower point pensan
Power point pensan
 
Perangkat pembuatan aplikasi multimedia (tugas softskill 1)
Perangkat pembuatan aplikasi multimedia (tugas softskill 1)Perangkat pembuatan aplikasi multimedia (tugas softskill 1)
Perangkat pembuatan aplikasi multimedia (tugas softskill 1)
 
Angelo Gatto al Faberlab di Tradate presenta il programma Open Innovation de...
Angelo Gatto  al Faberlab di Tradate presenta il programma Open Innovation de...Angelo Gatto  al Faberlab di Tradate presenta il programma Open Innovation de...
Angelo Gatto al Faberlab di Tradate presenta il programma Open Innovation de...
 
PRESENTAZIONE_STAGIONE2015GALLI_MORICHELLI_VERSIONE STAMPA
PRESENTAZIONE_STAGIONE2015GALLI_MORICHELLI_VERSIONE STAMPAPRESENTAZIONE_STAGIONE2015GALLI_MORICHELLI_VERSIONE STAMPA
PRESENTAZIONE_STAGIONE2015GALLI_MORICHELLI_VERSIONE STAMPA
 
000072296
000072296000072296
000072296
 
sejarah dan permainan bola basket
sejarah dan permainan bola basketsejarah dan permainan bola basket
sejarah dan permainan bola basket
 
libertad financiera
libertad financiera libertad financiera
libertad financiera
 
Tình trạng về hưu trước tuổi của đàn ông
Tình trạng về hưu trước tuổi của đàn ôngTình trạng về hưu trước tuổi của đàn ông
Tình trạng về hưu trước tuổi của đàn ông
 
Digital.marketing.ahmed.fares
Digital.marketing.ahmed.faresDigital.marketing.ahmed.fares
Digital.marketing.ahmed.fares
 
LA DOMOTICA
LA DOMOTICALA DOMOTICA
LA DOMOTICA
 
Yaşlilikta evde bakim hi̇zmetleri̇
Yaşlilikta evde bakim hi̇zmetleri̇Yaşlilikta evde bakim hi̇zmetleri̇
Yaşlilikta evde bakim hi̇zmetleri̇
 
Presentacion de LA GLOBALIZACIÓN ultimate aocm
Presentacion de LA GLOBALIZACIÓN  ultimate aocmPresentacion de LA GLOBALIZACIÓN  ultimate aocm
Presentacion de LA GLOBALIZACIÓN ultimate aocm
 
Trabajo grupal de computacion de (Laura Arteaga, Gabriela Cely y Jessica Cobos)
Trabajo grupal de computacion de (Laura Arteaga, Gabriela Cely y Jessica Cobos)Trabajo grupal de computacion de (Laura Arteaga, Gabriela Cely y Jessica Cobos)
Trabajo grupal de computacion de (Laura Arteaga, Gabriela Cely y Jessica Cobos)
 
GARANZIA GIOVANI
GARANZIA GIOVANIGARANZIA GIOVANI
GARANZIA GIOVANI
 
Biodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitez
Biodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitezBiodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitez
Biodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitez
 
Descripciones [reparado]
Descripciones [reparado]Descripciones [reparado]
Descripciones [reparado]
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Reglamento en el centro de computo
Reglamento en el centro de computoReglamento en el centro de computo
Reglamento en el centro de computo
 
uniminuto
uniminutouniminuto
uniminuto
 

Similar a Estad

Ejecución de la investigación .pdf
Ejecución de la investigación .pdfEjecución de la investigación .pdf
Ejecución de la investigación .pdf
MardelisAlmonte1
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
Maida Tapia
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Juan699
 
Estadística
Estadística Estadística
Estadística
Juan699
 
52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)
52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)
52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)
Luisa Santa María
 
Trabajo independiente
Trabajo independienteTrabajo independiente
Trabajo independiente
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL
 
MÓDULO 1 - ESTADÍSTICA CON APOYO INFORMÁTICO.pptx
MÓDULO 1 - ESTADÍSTICA CON APOYO INFORMÁTICO.pptxMÓDULO 1 - ESTADÍSTICA CON APOYO INFORMÁTICO.pptx
MÓDULO 1 - ESTADÍSTICA CON APOYO INFORMÁTICO.pptx
RichardAnthonySmith2
 
PROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdf
PROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdfPROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdf
PROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdf
ksmalagaes
 
Trabajo de tecnologia #2
Trabajo de tecnologia #2Trabajo de tecnologia #2
Trabajo de tecnologia #2
luisa maria perdomo osorio
 
Estadística.
Estadística.Estadística.
Estadística.
Vanesa_Santos
 
Arturo Arce Final
Arturo Arce FinalArturo Arce Final
Arturo Arce Final
nekochocolat
 
394993239 evidencia-3-taller-caso-laboratorio-farmaceutico
394993239 evidencia-3-taller-caso-laboratorio-farmaceutico394993239 evidencia-3-taller-caso-laboratorio-farmaceutico
394993239 evidencia-3-taller-caso-laboratorio-farmaceutico
FullcargaMagangue
 
Estadistica sofia toro
Estadistica sofia toroEstadistica sofia toro
Estadistica sofia toro
Sofia Toro
 
Investigacion Estaditica
Investigacion EstaditicaInvestigacion Estaditica
Investigacion Estaditica
profecarlosmontoya
 
Investigacion cientifico
Investigacion cientificoInvestigacion cientifico
Investigacion cientifico
lhkaber
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
Ramon Ruiz
 
1. diapositiva definciones estadistica
1. diapositiva definciones estadistica1. diapositiva definciones estadistica
1. diapositiva definciones estadistica
Adri Pame
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Ledgar Viveros
 
Py e t1
Py e t1Py e t1
CLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptx
CLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptxCLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptx
CLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptx
GABRIELMELQUICEDECVA
 

Similar a Estad (20)

Ejecución de la investigación .pdf
Ejecución de la investigación .pdfEjecución de la investigación .pdf
Ejecución de la investigación .pdf
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Estadística
Estadística Estadística
Estadística
 
52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)
52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)
52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)
 
Trabajo independiente
Trabajo independienteTrabajo independiente
Trabajo independiente
 
MÓDULO 1 - ESTADÍSTICA CON APOYO INFORMÁTICO.pptx
MÓDULO 1 - ESTADÍSTICA CON APOYO INFORMÁTICO.pptxMÓDULO 1 - ESTADÍSTICA CON APOYO INFORMÁTICO.pptx
MÓDULO 1 - ESTADÍSTICA CON APOYO INFORMÁTICO.pptx
 
PROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdf
PROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdfPROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdf
PROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdf
 
Trabajo de tecnologia #2
Trabajo de tecnologia #2Trabajo de tecnologia #2
Trabajo de tecnologia #2
 
Estadística.
Estadística.Estadística.
Estadística.
 
Arturo Arce Final
Arturo Arce FinalArturo Arce Final
Arturo Arce Final
 
394993239 evidencia-3-taller-caso-laboratorio-farmaceutico
394993239 evidencia-3-taller-caso-laboratorio-farmaceutico394993239 evidencia-3-taller-caso-laboratorio-farmaceutico
394993239 evidencia-3-taller-caso-laboratorio-farmaceutico
 
Estadistica sofia toro
Estadistica sofia toroEstadistica sofia toro
Estadistica sofia toro
 
Investigacion Estaditica
Investigacion EstaditicaInvestigacion Estaditica
Investigacion Estaditica
 
Investigacion cientifico
Investigacion cientificoInvestigacion cientifico
Investigacion cientifico
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
 
1. diapositiva definciones estadistica
1. diapositiva definciones estadistica1. diapositiva definciones estadistica
1. diapositiva definciones estadistica
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Py e t1
Py e t1Py e t1
Py e t1
 
CLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptx
CLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptxCLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptx
CLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptx
 

Estad

  • 1. PROBABILIDAD 1. QUÉ ES ESTADÍSTICA? 2. ORIGEN 3. CLASES DE ESTADÍSTICA 4. QUÉ SON CUADROS DE ESTADÍSTICA? 5. ELEMENTOS DE RECOLECCIÓN 6. IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA 7. QUÉ ES PROBABILIDAD? 8. TEORÍAS Y EXPONENTES 9. TÉCNICAS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO 10. DISCIPLINAS ESPECIALIZADAS
  • 2. QUÉ ES ESTADÍSTICA? ESTADÍSTICA ES UN CIENCIA QUE UTILIZA DATOS NUMÉRICOS PARA OBTENER INFERENCIAS BASADAS EN EL CÁLCULO DE PROBABILIDADES. UNA ESTADÍSTICA ES TAMBIÉN UN CONJUNTO DE DATOS OBTENIDOS A TRAVÉS DE UN ESTUDIO ESTADÍSTICO. ESTE TÉRMINO PROCEDE DEL ALEMÁN STATISTIK (CON UN SIGNIFICADO DIFERENTE AL ACTUAL) Y A SU VEZ DEL LATÍN STATISTICUM COLLEGIUM. LA ESTADÍSTICA ES UNA CIENCIA FORMAL Y UNA HERRAMIENTA QUE ESTUDIA EL USO Y LOS ANÁLISIS PROVENIENTES DE UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DE DATOS, BUSCA EXPLICAR LAS CORRELACIONES Y DEPENDENCIAS DE UN FENÓMENO FÍSICO O NATURAL, DE OCURRENCIA EN FORMA ALEATORIA O CONDICIONAL.
  • 3. ORIGENSU ORIGEN EMPIEZA POSIBLEMENTE EN LA ISLA DE CERDEÑA, DONDE EXISTEN MONUMENTOS PREHISTÓRICOS PERTENECIENTES A LOS NURAGAS, LAS PRIMEROS HABITANTES DE LA ISLA; ESTOS MONUMENTOS CONSTAN DE BLOQUES DE BASALTO SUPERPUESTOS SIN MORTERO Y EN CUYAS PAREDES DE ENCONTRABAN GRABADOS TOSCOS SIGNOS QUE HAN SIDO INTERPRETADOS CON MUCHA VEROSIMILIDAD COMO MUESCAS QUE SERVÍAN PARA LLEVAR LA CUENTA DEL GANADO Y LA CAZA.
  • 4. LA ESTADÍSTICA ES UNA TÉCNICA BASADA EN LA RECOLECCIÓN, RECUENTO, CLASIFICACIÓN, E INTERPRETACIÓN DE UN CONJUNTO DE DATOS OBTENIDOS A PARTIR DE LA OBSERVACIÓN, CON EL PROPÓSITO DE PODER LLEVAR A CABO COMPARACIONES Y REALIZAR ESTIMACIONES. EXISTEN DISTINTOS TIPOS DE ESTADÍSTICA: DESCRIPTIVA O DEDUCTIVA: ESTA CLASE DE ESTADÍSTICA SE UTILIZA CON EL PROPÓSITO DE RECOLECTAR, DESCRIBIR Y RESUMIR UN CONJUNTO DE DATOS OBTENIDOS. ESTOS PUEDEN VISUALIZARSE DE MANERA NUMÉRICA Y GRÁFICA. SIN EMBARGO, SU USO SE ACOTA SÓLO AL USO DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA. ES DECIR, QUE A PARTIR DE LOA MISMA NO SE PUEDE REALIZAR NINGÚN TIPO DE GENERALIZACIÓN. INFERENCIAL O INDUCTIVA: DE MANERA CONTRARIA A LA ANTERIOR, ESTA CLASE DE ESTADÍSTICA TIENE LA PARTICULARIDAD DE QUE A PARTIR DE LOS DATOS MUESTRALES QUE MANEJA, ES POSIBLE REALIZAR CONCLUSIONES Y PREDICCIONES QUE INCLUYAN A TODA LA POBLACIÓN. ES DECIR, QUE LOS RESULTADOS OBTENIDOS A PARTIR DEL ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN PODRÁN SER EXTRAPOLADOS, Y DE ESTA FORMA REALIZAR UN PRONÓSTICO INCLUSIVO. LAS  INFERENCIAS PUEDEN PRESENTARSE A TRAVÉS DE RESPUESTAS A PREGUNTAS DEL TIPO SI/NO, RELACIONES ENTRE UNA SERIE DE VARIABLES, ESTIMACIONES NUMÉRICAS, ENTRE OTRAS. anteriores. Su objetivo consiste en deducir resultados sobre un universo, a partir de una muestra determinada. Este tipo de estadística puede ser aplicada en cualquier área que no pertenezca a ella, tal como historia, psicología, etc. ESTADÍSTICA MATEMÁTICA: se refiere al empleo de la estadística pero desde un punto de vista formal, a través del uso de distintas ramas propias de la matemática y de la teoría de la probabilidad. Su uso es necesario
  • 5. ARREGLO ORDENADO, DE FILAS Y COLUMNAS, DE DATOS    ESTADÍSTICOS O CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS, CON EL OBJETO DE OFRECER INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE FÁCIL LECTURA,  COMPARACIÓN E INTERPRETACIÓN. UN CUADRO ESTADÍSTICO  ES EL RESULTADO DE TRABAJOS PRE          VIOS ( PLANEAMIENTO, RECOPILACIÓ      N, TABULACIÓN, CÁLCULOS, ETC ).  ESTOS CUADROS CONSTITUYEN LOS LLAMADOS “CUADROS DE ANÁLISIS” QUE SE INCLUYEN FRECUENTEMENTE EN EL CUERPO DE LOS ESTUDIOS, DE LAS INVESTIGACIONES O DE LOS INFORMES. CADA CUADRO ESTADÍSTICO PUEDE TOMAR UNA FORMA PARTICULAR O PROPIA, SIN EMBARGO EXISTEN RECOMENDACIONES Y NOR      MAS GENERALES PARA SU CONSTRU        CCIÓN, QUE PRETENDEN  1.-. PARTES PRINCIPALES DE UN CUADRO ESTADISTICOEn general, una tabla o cuadro estadístico completo, tal como el Cuadro 3.3. porejemplo puede tener ocho partes:1.Número de Cuadro2.Título    3.Encabezamiento o conceptos4.Cuerpo5.Nota de pie o llamadas6.Fuente7.Nota de Unidad de    medida8.Elaboración1)NUMERO D  E CUADRO.- es el código o elemen            to de identificación quepermite      ubicar el cuadro en el interior de un documento. El número seanota junto a la palabra “cuadro” , por ejemplo: Cuadro No. 3.3. indica quees el tercer cuadro del capítulo tres. 2)  TITULO.- es la descripción resumida del contenido del cuadro. La redaccióndel título debe ser breve, claro y completo de modo que se puedan deducirsin ambigüedad que tipo  de información contiene el cuadro.   
  • 6. PARA EL ESPECIALISTA, LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA TODA INVESTIGACIÓN ESTÁ CONSTITUIDA POR DATOS. A FIN DE QUE UN ANÁLISIS ESTADÍSTICO RESULTE ÚTIL EN LA TOMA DE DECISIONES, LOS DATOS DEBEN SER APROPIADOS. HAY, POR LO MENOS, TRES MANERAS DE OBTENER DATOS: I) UTILIZAR LOS DATOS PUBLICADOS POR FUENTES GUBERNAMENTALES, INDUSTRIALES O PARTICULARES; II) A TRAVÉS DE LA EXPERIMENTACIÓN; III) REALIZANDO ENCUESTAS. TIPOS DE DATOS EN UNA INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA, SE MANEJAN DIVERSAS CARACTERÍSTICAS, A LAS QUE SE DE NOMINA VARIABLES. LOS DATOS SON LOS RESULTADOS QUE SE OBSERVAN PARA ESTAS VARIABLES. BÁSICAMENTE EXISTEN DOS TIPOS DE VARIABLES, QUE PRODUCEN DOS TIPOS DE DATOS: CUALITATI-VOS Y CUANTITATIVOS. LAS PRIMERAS VARIABLES PRODUCEN RESPUESTAS CATEGÓRICAS, EN TANTO QUE LAS SEGUNDAS PRODUCEN RESPUESTAS NUMÉRICAS. POR OTRA PARTE, LOS DATOS CUANTITATIVOS PUEDEN SER DISCRETOS O CONTINUOS. LOS DATOS CUANTITATIVOS DISCRETOS SON RESPUESTAS NUMÉRICAS QUE SURGEN DE UN PROCESO DE CONTEO, MIENTRAS QUE LOS CONTINUOS SON LOS QUE SURGEN DE UN PROCESO DE MEDICIÓN. Cuestionario Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener repuestas sobre el problema en estudio y que el investido o consultado llena por si mismo.
  • 7. LOS CONCEPTOS QUE INTERESAN AL INVESTIGADOR DEBEN TRADUCIRSE EN FENÓMENOS OBSERVABLES Y REGISTRABLES. DE AQUÍ QUE LA DEFINICIÓN DE LA VARIABLES DE INVESTIGACIÓN Y LA SELECCIÓN O DESARROLLO DE MÉTODOS ADECUADOS PARA RECABAR DATOS, CONSTITUYE UNA DE LAS TAREAS MÁS EXCITANTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN, YA QUE SI EL EXPERIMENTADOR NO CUENTA CON MÉTODOS DE ALTA CALIDAD PARA RECOLECTAR DATOS, DEBERÁ SIEMPRE CUESTIONAR LA PRECISIÓN Y PERTINENCIA DE SUS CONCLUSIONES. ASÍ COMO SUCEDE EN EL CASO DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL MUESTREO, EL INVESTIGADOR DEBE CON FRECUENCIA ELEGIR A PARTIR DE UN CONJUNTO DE ALTERNATIVAS PARA DECIDIR DE QUÉ MODO HABRÁ DE RECABAR LA INFORMACIÓN. LOS MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DIFIEREN EN VARIOS ASPECTOS IMPORTANTES: ESTRUCTURA. LOS DATOS DE UNA INVESTIGACIÓN SUELEN RECABARSE DE ACUERDO CON UN PLAN ESTRUCTURADO QUE INDICA EL TIPO DE INFORMACIÓN QUE DEBE REUNIRSE Y LA FORMA EXACTA EN LA QUE HABRÁ DE RECOLECTARSE. SIN EMBARGO, A VECES RESULTA ADECUADO ESTABLECER UN MÍNIMO DE ESTRUCTURA Y OFRECER AL SUJETO LA OPORTUNIDAD DE REVELAR INFORMACIÓN PERTINENTE DE MANERA NATURAL, COMO SUCEDE EN EL CASO DE LOS ESTUDIOS DE CAMPO. Posibilidad de cuantificar. Los datos que se sometan a análisis estadísticos deben recabarse de tal forma que sea posible cuantificarlo. Por otra parte, valga considerar que los datos que habrán de cuantificarse a menudo se recaben de manera narrativa. Los enfoques de recolección estructurada de datos, por lo general, aportan los que pueden cuantificarse con mayor facilidad, si bien, suele ser igualmente posible inútil cuantificar información no estructurada. Intervención del investigador. Los métodos de recolección de datos difieren conforme el grado en que los sujetos se percaten de su propia categoría de sujetos ya que es posible que al estar plenamente conscientes de la función que desempeñan en el estudio no exhiban comportamiento y respuestas “normales”. No obstante, en la recolección discreta pueden surgir problemas éticos. Objetividad. Algunos de los enfoques para la recolección precisan mayor número de juicios subjetivos que otros. Pese a que el científico generalmente se esfuerza por obtener métodos que sean lo mas objetivos posible, en algunas investigaciones (particularmente las que se fundamentan en observaciones fenomenológicas) el criterio subjetivo del investigador constituye un valioso
  • 8. LA ESTADÍSTICA RESULTA FUNDAMENTAL PARA CONOCER EL COMPORTAMIENTO DE CIERTOS EVENTOS, POR LO QUE HA ADQUIRIDO UN PAPEL CLAVE EN LA INVESTIGACIÓN. SE USA COMO UN VALIOSO AUXILIAR Y EN LOS DIFERENTES CAMPOS DEL CONOCIMIENTO Y EN LAS VARIADAS CIENCIAS. ES UN LENGUAJE QUE PERMITE COMUNICAR INFORMACIÓN BASADA EN DATOS CUANTITATIVOS. ES TAN IMPORTANTE QUE CASI NO EXISTE ACTIVIDAD HUMANA EN QUE NO ESTÉ INVOLUCRADA LA ESTADÍSTICA. LAS DECISIONES MÁS IMPORTANTES DE NUESTRA VIDA SE TOMAN CON BASE Permite una descripción más exacta. Nos obliga a ser claros y exactos en nuestros procedimientos y en nuestro pensar. Permite resumir los resultados de   manera significativa y cómoda. Nos permite deducir conclusiones  generales. La evolución de la estadística ha llegado al punto en que su proyección se percibe en casi todas las áreas de trabajo. También abarca la recolección, presentación y caracterización de información para ayudar tanto en el análisis e interpretación de datos como en el proceso de la toma de decisiones. La estadística es parte esencial de la
  • 9. MÉTODO POR EL CUAL SE OBTIENE LA FRECUENCIA DE UN ACONTECIMIENTO DETERMINADO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE UN EXPERIMENTO ALEATORIO, DEL QUE SE CONOCEN TODOS LOS RESULTADOS POSIBLES, BAJO CONDICIONES SUFICIENTEMENTE ESTABLES. LA TEORÍA DE LA PROBABILIDAD SE USA EXTENSAMENTE EN ÁREAS COMO LA ESTADÍSTICA, LA FÍSICA, LA MATEMÁTICA, LAS CIENCIAS Y LA FILOSOFÍA PARA SACAR CONCLUSIONES SOBRE LA PROBABILIDAD DISCRETA DE SUCESOS POTENCIALES Y LA MECÁNICA SUBYACENTE DISCRETA DE SISTEMAS COMPLEJOS, POR LO TANTO ES LA RAMA DE
  • 10. MÉTODO POR EL CUAL SE OBTIENE LA FRECUENCIA DE UN ACONTECIMIENTO DETERMINADO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE UN EXPERIMENTO ALEATORIO, DEL QUE SE CONOCEN TODOS LOS RESULTADOS POSIBLES, BAJO CONDICIONES SUFICIENTEMENTE ESTABLES. LA TEORÍA DE LA PROBABILIDAD SE USA EXTENSAMENTE EN ÁREAS COMO LA ESTADÍSTICA, LA FÍSICA, LA MATEMÁTICA, LAS CIENCIAS Y LA FILOSOFÍA PARA SACAR CONCLUSIONES SOBRE LA PROBABILIDAD DISCRETA DE SUCESOS POTENCIALES Y LA MECÁNICA SUBYACENTE DISCRETA DE SISTEMAS COMPLEJOS, POR LO TANTO ES LA RAMA DE