SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADISTICA
Propósito: comprende la estructura de la estadística sus componentes y utilidad
1.Explique que es estadística
2.Explique el origen de la estadística
3.Explique las clases de estadística
4.Que son cuadros estadísticos
5.Cuales son los elementos de recolección de información
6.Explique cual es la importancia de la estadística
7.Explique 10 lugares donde se hace estadística y para que
8.Que es probabilidad
9.Explique las teorías y sus exponentes
10.Explique las técnicas de análisis estadístico
11.Explique cada disciplina especializada en estadística
¿Que es estadistica?
 Es una ciencia que utiliza datos numéricos para obtener inferencias basadas en el calculo de
probabilidades. Una estadística es también un conjunto de datos obtenidos a través de un
estudio estadístico, También es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos
para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y
tomar decisiones razonables basadas en tal análisis.
Origen de la estadística
En su origen, por tanto, la Estadística estuvo asociada a los Estados, para ser utilizados por el
gobierno y cuerpos administrativos (a menudo centralizados). La colección de datos acerca
de estados y localidades continúa ampliamente a través de los servicios de estadística
nacionales e internacionales. En particular, los censos suministran información regular acerca
de la población.
Su origen empieza posiblemente en la isla de Cerdeña, donde existen monumentos
prehistóricos pertenecientes a los Nuragas, las primeros habitantes de la isla; estos monumentos
constan de bloques de basalto superpuestos sin mortero y en cuyas paredes de encontraban
grabados toscos signos que han sido interpretados con mucha verosimilita como muescas que
servían para llevar la cuenta del ganado y la caza.
Clases de estadistica
ESTADISTICA DESCRIPTIVA:
Se define como la ciencia que sistematiza, recoge, ordena y
presenta los datos referentes a un asunto, fenómeno o problema de
investigación, sin pretender extender las conclusiones que puedan
extraerse de los datos a otros grupos distintos o mas amplios.
ESTADISTICA INFERENCIAL:
Su objetivo parte de la deducción de leyes que rigen los diferentes
fenómenos estudiados, para de esa forma hacer previsiones sobre
los mismos, tomar decisiones u obtener conclusiones.
APLICADA:
Está conformada por las dos clases de estadísticas anteriores. Su objetivo
consiste en deducir resultados sobre un universo, a partir de una muestra
determinada. Este tipo de estadística puede ser aplicada en cualquier área
que no pertenezca a ella, tal como historia, psicología, etc.
ESTADÍSTICA MATEMÁTICA:
se refiere al empleo de la estadística pero desde un punto de vista formal, a
través del uso de distintas ramas propias de la matemática y de la teoría de la
probabilidad. Su uso es necesario debido a que los datos que maneja la
estadística matemática son aleatorios e inciertos.
¿Qué son cuadros estadísticos?
es el arreglo ordenado, de filas y columnas, de datos estadísticos o características
relacionadas, con el objeto de ofrecer información estadística de fácil lectura,
comparación e interpretación.
Un cuadro estadístico
es el resultado de trabajos previos ( planeamiento, recopilación, tabulación, cálculos,
etc. ). Estos cuadros constituyen los llamados “cuadros de análisis” que se incluyen
frecuentemente en el cuerpo de los estudios, de las investigaciones de los informes.
Cada cuadro estadístico puede tomar una forma particular o propia, sin embargo
existen recomendaciones y normas generales para su construcción, que pretenden
uniformizar criterios para presentar datos estadísticos
Elementos de recolección de informacion
LA ENTREVISTA.
La entrevista, desde un punto de vista general, es una forma específica de
interacción social. El investigador se sitúa frente al investigado y le formula
preguntas, a partir de cuyas respuestas habrán de surgir los datos de interés.
Se establece así un diálogo, pero un diálogo peculiar, asimétrico, donde una
de las partes busca recoger informaciones y la otra se nos presenta como
fuente de estas informaciones.
LA ENCUESTA. Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas
dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones, con el
fin de conocer estados de opinión o hechos específicos.
LA OBSERVACION
tiene amplia aceptación científica. Los sociólogos, sicólogos e ingenieros
industriales utilizan extensamente ésta técnica con el fin de estudiar a las
personas en sus actividades de grupo y como miembros de la organización.
¿Cuál es la importancia de la estadistica?
La estadística resulta fundamental para conocer el comportamiento de
ciertos eventos, por lo que ha adquirido un papel clave en la investigación. Se
usa como un valioso auxiliar y en los diferentes campos del conocimiento y en
las variadas ciencias. Es un lenguaje que permite comunicar información
basada en datos cuantitativos.
Es tan importante que casi no existe actividad humana en que no esté
involucrada la Estadística. Las decisiones más importantes de nuestra vida se
toman con base en la aplicación de la Estadística.
10 Lugares donde se hace estadística y por que
En ingeniería:
para poder aceptar o rechazar alguna idea (probabilísticamente se
denomina hipótesis estadística) debes poder mostrarlo por resultados
estadísticas.
En ciencias sociales:
se utiliza para determinar muchos factores como la esperanza de vida, nivel
económico, número de hijos, y poder así relacionar los problemas sociales
con posibles causas y proporcionar soluciones
En medicina:
se utiliza para hacer estimados de enfermedades cada cierto tiempo, y así
poder prevenir posibles epidemias, o poder relacionar los tipos de muertes
con posibles causas y factores como la edad.
En la genética:
Estudia la probabilidad de obtener ciertos factores hereditarios.
¿Que es probabilidad?
Esta circunstancia da cuenta de una medida de posibilidad de ocurrencia de un
determinado escenario en función de un número de escenarios totales posibles. Es
un concepto propio de la estadística y sirve para el análisis de diversos aspectos
de la realidad. Algunas de las disciplinas que se valen con fruición de este tipo de
conceptualizaciones son las finanzas o la meteorología. Si bien pueden parecer
áreas del conocimiento totalmente distintas y cada una ubicada en las antípodas
de la otra, lo cierto es que tienen muchas cosas en común; la más importante de
todas es la imposibilidad de tener un enfoque mecanicista para comprenderlas,
circunstancia que hace que se necesite continuamente el análisis de
probabilidades.
Sus teorías y exponentes
Es la parte de las matemáticas que estudia los fenómenos aleatorios
estocásticos. Estos deben contraponerse a los fenómenos determinísticos, los
cuales son resultados únicos y/o previsibles de experimentos realizados bajo
las mismas condiciones determinadas, por ejemplo, si se calienta agua a 100
grados Celsius a nivel del mar se obtendrá vapor. Los fenómenos aleatorios,
por el contrario, son aquellos que se obtienen como resultado de
experimentos realizados, otra vez, bajo las mismas condiciones determinadas
pero como resultado posible poseen un conjunto de alternativas, por
ejemplo, el lanzamiento de un dado o de una moneda.
Técnicas de análisis estadístico
PRUEBA DE CHI2
La prueba Chi-cuadrado para una muestra permite averiguar si la distribución
empírica de una variable categórica se ajusta o no a una determinada
distribución teórica (uniforme, binomial, multinomial, normal, etc.) este
contraste de bondad de ajuste, se pone a prueba utilizando un estadístico
originalmente propuesto por Pearson para comparar las frecuencias
observadas o empíricas con las esperadas o teóricas de cada categoría
PRUEBA DE KOLMOGORV-SMIRNOV
En estadística, la prueba de Kolmogorov-Smirnov (también prueba K-S) es una
prueba no paramétrica que se utiliza para determinar la bondad de ajuste de
dos distribuciones de probabiliad entre sí.
Disciplinas especializadas de estadistica
Física Estadística:
Es una rama de la física que mediante la Teoría de la probabilidad es capaz
de deducir el comportamiento de los sistemas físicos macroscópicos a partir
de ciertas hipótesis sobre los elementos o partículas que los conforman.
Estadística Espacial:
se estudian entidades espaciales localizadas (regiones, ciudades, comunas,
parcelas), pero esta localización no desempeña un papel "activo" en el
análisis estadístico.
Estadística Matemática:
es una escala previa en el estudio de la estadística desde un punto de vista
puramente formal, usando la teoría de la probabilidad y otras ramas de la
matemática tales como algebra lineal y análisis matemático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Kkkkkkkkkkk 9 c
Kkkkkkkkkkk 9 cKkkkkkkkkkk 9 c
Kkkkkkkkkkk 9 c
 
La calidad no se improvisa
La calidad no se improvisaLa calidad no se improvisa
La calidad no se improvisa
 
Probabilidadyestadistica(2 7-13)
Probabilidadyestadistica(2 7-13)Probabilidadyestadistica(2 7-13)
Probabilidadyestadistica(2 7-13)
 
Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel.
Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel. Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel.
Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel.
 
Presentación de Estadística para la Salud. PhD. Milagros Elena Rodríguez
Presentación de Estadística para la Salud. PhD. Milagros Elena RodríguezPresentación de Estadística para la Salud. PhD. Milagros Elena Rodríguez
Presentación de Estadística para la Salud. PhD. Milagros Elena Rodríguez
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Fundamentos de estadistica
Fundamentos de estadisticaFundamentos de estadistica
Fundamentos de estadistica
 
Probabilidadyestadistica ingenieria
Probabilidadyestadistica ingenieriaProbabilidadyestadistica ingenieria
Probabilidadyestadistica ingenieria
 
Est desc-2010
Est desc-2010Est desc-2010
Est desc-2010
 
Gutti 17
Gutti 17Gutti 17
Gutti 17
 
Gutti 17
Gutti 17Gutti 17
Gutti 17
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
La estadística
La estadísticaLa estadística
La estadística
 
Taller de estadistica
Taller de estadisticaTaller de estadistica
Taller de estadistica
 
Definicion
Definicion  Definicion
Definicion
 
Estadistica y diseños experimentales
Estadistica y diseños experimentalesEstadistica y diseños experimentales
Estadistica y diseños experimentales
 
Importancia de la estadística: Unidad I
Importancia de la estadística: Unidad IImportancia de la estadística: Unidad I
Importancia de la estadística: Unidad I
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 

Similar a Estadística.

InvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN EstadisticaInvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN Estadistica
guestf78e1
 
Estadística (1)
Estadística (1)Estadística (1)
Estadística (1)
KarmenDP
 

Similar a Estadística. (20)

Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
 
Estadistica Jorge Rincòn
Estadistica Jorge RincònEstadistica Jorge Rincòn
Estadistica Jorge Rincòn
 
Tarea 1, 2 y 3 metodos 2
Tarea 1, 2 y 3 metodos 2Tarea 1, 2 y 3 metodos 2
Tarea 1, 2 y 3 metodos 2
 
Bioestadistica jueves 15 de marzo 2012
Bioestadistica   jueves 15 de marzo 2012Bioestadistica   jueves 15 de marzo 2012
Bioestadistica jueves 15 de marzo 2012
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
 
InvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN EstadisticaInvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN Estadistica
 
Estadística (1)
Estadística (1)Estadística (1)
Estadística (1)
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Encuentro 1
 
Estadistica 2015
Estadistica 2015Estadistica 2015
Estadistica 2015
 
Estadistica9c
Estadistica9cEstadistica9c
Estadistica9c
 
David 37
David 37David 37
David 37
 
David 37
David 37David 37
David 37
 
David 37
David 37David 37
David 37
 
Gutti 17
Gutti 17Gutti 17
Gutti 17
 
Trabajo de tecnologia #2
Trabajo de tecnologia #2Trabajo de tecnologia #2
Trabajo de tecnologia #2
 
Estadistica introduccion
Estadistica introduccionEstadistica introduccion
Estadistica introduccion
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Estadística.

  • 1. ESTADISTICA Propósito: comprende la estructura de la estadística sus componentes y utilidad 1.Explique que es estadística 2.Explique el origen de la estadística 3.Explique las clases de estadística 4.Que son cuadros estadísticos 5.Cuales son los elementos de recolección de información 6.Explique cual es la importancia de la estadística 7.Explique 10 lugares donde se hace estadística y para que 8.Que es probabilidad 9.Explique las teorías y sus exponentes 10.Explique las técnicas de análisis estadístico 11.Explique cada disciplina especializada en estadística
  • 2. ¿Que es estadistica?  Es una ciencia que utiliza datos numéricos para obtener inferencias basadas en el calculo de probabilidades. Una estadística es también un conjunto de datos obtenidos a través de un estudio estadístico, También es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis.
  • 3. Origen de la estadística En su origen, por tanto, la Estadística estuvo asociada a los Estados, para ser utilizados por el gobierno y cuerpos administrativos (a menudo centralizados). La colección de datos acerca de estados y localidades continúa ampliamente a través de los servicios de estadística nacionales e internacionales. En particular, los censos suministran información regular acerca de la población. Su origen empieza posiblemente en la isla de Cerdeña, donde existen monumentos prehistóricos pertenecientes a los Nuragas, las primeros habitantes de la isla; estos monumentos constan de bloques de basalto superpuestos sin mortero y en cuyas paredes de encontraban grabados toscos signos que han sido interpretados con mucha verosimilita como muescas que servían para llevar la cuenta del ganado y la caza.
  • 4. Clases de estadistica ESTADISTICA DESCRIPTIVA: Se define como la ciencia que sistematiza, recoge, ordena y presenta los datos referentes a un asunto, fenómeno o problema de investigación, sin pretender extender las conclusiones que puedan extraerse de los datos a otros grupos distintos o mas amplios. ESTADISTICA INFERENCIAL: Su objetivo parte de la deducción de leyes que rigen los diferentes fenómenos estudiados, para de esa forma hacer previsiones sobre los mismos, tomar decisiones u obtener conclusiones.
  • 5. APLICADA: Está conformada por las dos clases de estadísticas anteriores. Su objetivo consiste en deducir resultados sobre un universo, a partir de una muestra determinada. Este tipo de estadística puede ser aplicada en cualquier área que no pertenezca a ella, tal como historia, psicología, etc. ESTADÍSTICA MATEMÁTICA: se refiere al empleo de la estadística pero desde un punto de vista formal, a través del uso de distintas ramas propias de la matemática y de la teoría de la probabilidad. Su uso es necesario debido a que los datos que maneja la estadística matemática son aleatorios e inciertos.
  • 6. ¿Qué son cuadros estadísticos? es el arreglo ordenado, de filas y columnas, de datos estadísticos o características relacionadas, con el objeto de ofrecer información estadística de fácil lectura, comparación e interpretación. Un cuadro estadístico es el resultado de trabajos previos ( planeamiento, recopilación, tabulación, cálculos, etc. ). Estos cuadros constituyen los llamados “cuadros de análisis” que se incluyen frecuentemente en el cuerpo de los estudios, de las investigaciones de los informes. Cada cuadro estadístico puede tomar una forma particular o propia, sin embargo existen recomendaciones y normas generales para su construcción, que pretenden uniformizar criterios para presentar datos estadísticos
  • 7. Elementos de recolección de informacion LA ENTREVISTA. La entrevista, desde un punto de vista general, es una forma específica de interacción social. El investigador se sitúa frente al investigado y le formula preguntas, a partir de cuyas respuestas habrán de surgir los datos de interés. Se establece así un diálogo, pero un diálogo peculiar, asimétrico, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra se nos presenta como fuente de estas informaciones. LA ENCUESTA. Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos. LA OBSERVACION tiene amplia aceptación científica. Los sociólogos, sicólogos e ingenieros industriales utilizan extensamente ésta técnica con el fin de estudiar a las personas en sus actividades de grupo y como miembros de la organización.
  • 8. ¿Cuál es la importancia de la estadistica? La estadística resulta fundamental para conocer el comportamiento de ciertos eventos, por lo que ha adquirido un papel clave en la investigación. Se usa como un valioso auxiliar y en los diferentes campos del conocimiento y en las variadas ciencias. Es un lenguaje que permite comunicar información basada en datos cuantitativos. Es tan importante que casi no existe actividad humana en que no esté involucrada la Estadística. Las decisiones más importantes de nuestra vida se toman con base en la aplicación de la Estadística.
  • 9. 10 Lugares donde se hace estadística y por que En ingeniería: para poder aceptar o rechazar alguna idea (probabilísticamente se denomina hipótesis estadística) debes poder mostrarlo por resultados estadísticas. En ciencias sociales: se utiliza para determinar muchos factores como la esperanza de vida, nivel económico, número de hijos, y poder así relacionar los problemas sociales con posibles causas y proporcionar soluciones En medicina: se utiliza para hacer estimados de enfermedades cada cierto tiempo, y así poder prevenir posibles epidemias, o poder relacionar los tipos de muertes con posibles causas y factores como la edad. En la genética: Estudia la probabilidad de obtener ciertos factores hereditarios.
  • 10. ¿Que es probabilidad? Esta circunstancia da cuenta de una medida de posibilidad de ocurrencia de un determinado escenario en función de un número de escenarios totales posibles. Es un concepto propio de la estadística y sirve para el análisis de diversos aspectos de la realidad. Algunas de las disciplinas que se valen con fruición de este tipo de conceptualizaciones son las finanzas o la meteorología. Si bien pueden parecer áreas del conocimiento totalmente distintas y cada una ubicada en las antípodas de la otra, lo cierto es que tienen muchas cosas en común; la más importante de todas es la imposibilidad de tener un enfoque mecanicista para comprenderlas, circunstancia que hace que se necesite continuamente el análisis de probabilidades.
  • 11. Sus teorías y exponentes Es la parte de las matemáticas que estudia los fenómenos aleatorios estocásticos. Estos deben contraponerse a los fenómenos determinísticos, los cuales son resultados únicos y/o previsibles de experimentos realizados bajo las mismas condiciones determinadas, por ejemplo, si se calienta agua a 100 grados Celsius a nivel del mar se obtendrá vapor. Los fenómenos aleatorios, por el contrario, son aquellos que se obtienen como resultado de experimentos realizados, otra vez, bajo las mismas condiciones determinadas pero como resultado posible poseen un conjunto de alternativas, por ejemplo, el lanzamiento de un dado o de una moneda.
  • 12. Técnicas de análisis estadístico PRUEBA DE CHI2 La prueba Chi-cuadrado para una muestra permite averiguar si la distribución empírica de una variable categórica se ajusta o no a una determinada distribución teórica (uniforme, binomial, multinomial, normal, etc.) este contraste de bondad de ajuste, se pone a prueba utilizando un estadístico originalmente propuesto por Pearson para comparar las frecuencias observadas o empíricas con las esperadas o teóricas de cada categoría PRUEBA DE KOLMOGORV-SMIRNOV En estadística, la prueba de Kolmogorov-Smirnov (también prueba K-S) es una prueba no paramétrica que se utiliza para determinar la bondad de ajuste de dos distribuciones de probabiliad entre sí.
  • 13. Disciplinas especializadas de estadistica Física Estadística: Es una rama de la física que mediante la Teoría de la probabilidad es capaz de deducir el comportamiento de los sistemas físicos macroscópicos a partir de ciertas hipótesis sobre los elementos o partículas que los conforman. Estadística Espacial: se estudian entidades espaciales localizadas (regiones, ciudades, comunas, parcelas), pero esta localización no desempeña un papel "activo" en el análisis estadístico. Estadística Matemática: es una escala previa en el estudio de la estadística desde un punto de vista puramente formal, usando la teoría de la probabilidad y otras ramas de la matemática tales como algebra lineal y análisis matemático.