SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educacion universitaria
I.U.T Antonio José de sucre
Turno - Diurno
Nombre: María Gabriela sarmiento
C.I:25.741.139
Carrera: Relaciones industriales
El estado y el gobierno
En la concepción contractualista, de la cual nuestra época es tributaria, el Estado
surge junto con el gobierno, y ambos de la sociedad, mediante un contrato de
todos los miembros de ésta. El contrato social que instituye al Estado como tal,
erige un poder que está por encima de todos los hombres, y que por tanto
dispone de ellos, con el doble propósito de preservar el orden y la paz, o sea,
velar por el interés general.
El estado
El estado es la organización jurídico-política
más perfecta que se conoce hasta el
presente. Es un ente orgánico unitario,
estructurado jurídicamente bajo la forma de
una corporación, que detenta el ejercicio
del poder.
El Estado está conformado por las siguientes
bases: población, territorio, estructura jurídica
y soberanía. La población entra aquí como
uno de los elementos más importantes en la
formación del Estado; son aquellos grupos de
personas que se reúnen en un territorio
determinado, instalándose en una comunidad
política para crear derechos
y obligaciones sobre los demás, creando a su
vez el orden jurídico para
el mantenimiento del orden dentro de su
población. Es bien pues la población la causa
que origina el nacimiento del Estado. El
Estado podrá dar unidad política y jurídica a
varias comunidades nacionales, como lo
testimonia la historia, pero no puede ser
anterior a ellas. Primero existen el hombre y
los grupos comunitarios y sociales que este
compone y después la persona jurídica
llamada Estado. La justificación que tiene la
población para con el Estado es el que le da
forma y estructura jurídica y natural a esto,
actuando a través de sus
diferentes funciones en que se desarrolla su
actividad.
El gobierno
El vocablo gobierno hace mención al
desarrollo de un poder del Estado y a
la conducción dirigencial en general. Según la
teoría, se define como gobierno al organismo
que, según reconoce la Constitución, asume
las responsabilidades del poder ejecutivo y
concentra el poder político para conducir a
una determinada sociedad. Generalmente,
está integrado por un Presidente o Primer
Ministro y una cierta cantidad de Ministros,
Secretarios y otros funcionarios.
Es importante destacar que gobierno no
significa lo mismo que Estado: un gobierno
consigue llegar al poder (en el caso de
la democracia, mediante elecciones libres),
ejerce su tarea y se retira, pero el Estado
perdura siempre de la misma manera y es
inalterable frente a los sucesivos gobiernos.
En otras palabras, puede decirse que el
gobierno es un grupo donde se nuclean
diversos órganos que encaminan a un Estado,
por medio del cual se refleja el poder estatal
regido y controlado por el orden jurídico.
Elementos fundamentales del estado
Una vez hemos logrado delimitar y precisar el concepto de Estado y su
naturaleza diferenciada de los de pueblo y nación, así como las relaciones que
existen entre estas tres formas de organización social, resulta posible ya
proceder a una determinación de los elementos fundamentales del Estado en
tanto que actor internacional.
En general, se puede afirmar que existen una serie de elementos básicos que
caracterizan al Estado y nos permiten diferenciarlo de otros actores
internacionales. Tales elementos podemos agruparlos en dos categorías: 1.
Elementos materiales o sociológicos a) Una población. b) Un territorio definido.
c) Una organización político-económica. 2. Elementos formales o jurídicos a) La
soberanía estatal. b) El reconocimiento como sujeto internacional
La administración pública como aparato técnico- económico
Corresponde al Estado con el poder y autoridad que le confiere la constitución
nacional del país que se trate, establecer las estrategias económicas y financieras
que le permitan a los habitantes de ese país estar tranquilos económicamente, de tal
manera que se pueda trabajar en clima de seguridad personal y social para lograr la
productividad necesaria y establecer niveles de vida dignos de un ser humano
laborioso y creativo, para lograr su propio bienestar y de los demás coterráneos, el
Estado a través de su hegemonía jurídica, debe implantar normas de protección a la
producción nacional, porque este con su gestión administrativa que se genera por el
quehacer diario de la administración pública como aparato técnico-económico, debe
garantizar el bienestar, político, económico y social de los ciudadanos del país.
El Estado pueda competir con la producción privada en aquellos rubros donde la
empresa privada no pueda satisfacer la demanda de la ciudadanía. En procura de
mantener el nivel de vida que requiere, por esta razón el Estado puede formar
monopolios en la producción de bienes y servicios que garanticen el bienestar
público.
Bibliografía
* Buenastareas.com
* Google.com
* Monografias.com
* Wikipedia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2herrerawerner
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
Junior Calderon
 
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnnRaquel Parra Parra
 
Mapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucionalMapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucional
Betsy Bustos
 
Equipo 1 administracion publica venezolana
Equipo 1 administracion publica venezolanaEquipo 1 administracion publica venezolana
Equipo 1 administracion publica venezolanapegtrin69bqto
 
Administración pública federal
Administración pública federalAdministración pública federal
Administración pública federal
Edgar Vásquez Cruz
 
El Estado
El EstadoEl Estado
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publicaCarlos Ivan
 
Panorama de la administración pública en México 2013
Panorama de la administración pública en México 2013 Panorama de la administración pública en México 2013
Panorama de la administración pública en México 2013
National Institute of Statistics and Geography of Mexico (INEGI)
 
Derecho administrativo administracion publica general
Derecho administrativo administracion publica  generalDerecho administrativo administracion publica  general
Derecho administrativo administracion publica general
Lenin Quilisimba
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
Moishef HerCo
 
Estado y nacion
Estado y nacionEstado y nacion
Estado y nacion
Ney Simon Antezana
 
Unidad 7 organos inmediatos t.e.
Unidad 7 organos inmediatos t.e.Unidad 7 organos inmediatos t.e.
Unidad 7 organos inmediatos t.e.
Fabita Contreras
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Antonietta Márquez
 
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)Alex Castaño
 
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn MurilloFunciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
guestc6e9734
 
01 11
01 1101 11
01 11
01 1101 11

La actualidad más candente (20)

Estado
EstadoEstado
Estado
 
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
 
La administración pública en méxico
La administración pública en méxico La administración pública en méxico
La administración pública en méxico
 
Mapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucionalMapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucional
 
Equipo 1 administracion publica venezolana
Equipo 1 administracion publica venezolanaEquipo 1 administracion publica venezolana
Equipo 1 administracion publica venezolana
 
Administración pública federal
Administración pública federalAdministración pública federal
Administración pública federal
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Panorama de la administración pública en México 2013
Panorama de la administración pública en México 2013 Panorama de la administración pública en México 2013
Panorama de la administración pública en México 2013
 
Derecho administrativo administracion publica general
Derecho administrativo administracion publica  generalDerecho administrativo administracion publica  general
Derecho administrativo administracion publica general
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Estado y nacion
Estado y nacionEstado y nacion
Estado y nacion
 
Unidad 7 organos inmediatos t.e.
Unidad 7 organos inmediatos t.e.Unidad 7 organos inmediatos t.e.
Unidad 7 organos inmediatos t.e.
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
 
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn MurilloFunciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
 
01 11
01 1101 11
01 11
 
01 11
01 1101 11
01 11
 

Destacado

Military Training Docs.PDF
Military Training Docs.PDFMilitary Training Docs.PDF
Military Training Docs.PDFAshley Sewell
 
Peliculas Favoritas - WordPad
Peliculas Favoritas - WordPadPeliculas Favoritas - WordPad
Peliculas Favoritas - WordPadIsmael Yugra
 
GoogleBookmarks.html
GoogleBookmarks.htmlGoogleBookmarks.html
GoogleBookmarks.htmlfale1
 
Spain trade deficit fell by 33.6% in 2012
Spain trade deficit fell by 33.6% in 2012Spain trade deficit fell by 33.6% in 2012
Spain trade deficit fell by 33.6% in 2012Maha Press Release
 
Wm674 g formation-ibm-websphere-message-broker-v8-developpement-d-application...
Wm674 g formation-ibm-websphere-message-broker-v8-developpement-d-application...Wm674 g formation-ibm-websphere-message-broker-v8-developpement-d-application...
Wm674 g formation-ibm-websphere-message-broker-v8-developpement-d-application...CERTyou Formation
 
Macklemore
MacklemoreMacklemore
Macklemore
thesergiest
 
obsédé sexuel baise en beauté la chatière toute lisse d'une dévoreuse d'astic...
obsédé sexuel baise en beauté la chatière toute lisse d'une dévoreuse d'astic...obsédé sexuel baise en beauté la chatière toute lisse d'une dévoreuse d'astic...
obsédé sexuel baise en beauté la chatière toute lisse d'une dévoreuse d'astic...
levelearnings654
 
Genner
GennerGenner
การขอย้ายออกนักเรียน
การขอย้ายออกนักเรียน การขอย้ายออกนักเรียน
การขอย้ายออกนักเรียน
อนุุรักษ์ พูลสวัสดิ์
 
Contact of ans college
Contact of ans collegeContact of ans college
Contact of ans collegeRishu Kumar
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Maye Luna
 

Destacado (15)

Military Training Docs.PDF
Military Training Docs.PDFMilitary Training Docs.PDF
Military Training Docs.PDF
 
Peliculas Favoritas - WordPad
Peliculas Favoritas - WordPadPeliculas Favoritas - WordPad
Peliculas Favoritas - WordPad
 
GoogleBookmarks.html
GoogleBookmarks.htmlGoogleBookmarks.html
GoogleBookmarks.html
 
Spain trade deficit fell by 33.6% in 2012
Spain trade deficit fell by 33.6% in 2012Spain trade deficit fell by 33.6% in 2012
Spain trade deficit fell by 33.6% in 2012
 
Tibet
TibetTibet
Tibet
 
UniqueSettings
UniqueSettingsUniqueSettings
UniqueSettings
 
Wm674 g formation-ibm-websphere-message-broker-v8-developpement-d-application...
Wm674 g formation-ibm-websphere-message-broker-v8-developpement-d-application...Wm674 g formation-ibm-websphere-message-broker-v8-developpement-d-application...
Wm674 g formation-ibm-websphere-message-broker-v8-developpement-d-application...
 
Macklemore
MacklemoreMacklemore
Macklemore
 
Boinas oficio rafael
Boinas oficio rafaelBoinas oficio rafael
Boinas oficio rafael
 
obsédé sexuel baise en beauté la chatière toute lisse d'une dévoreuse d'astic...
obsédé sexuel baise en beauté la chatière toute lisse d'une dévoreuse d'astic...obsédé sexuel baise en beauté la chatière toute lisse d'une dévoreuse d'astic...
obsédé sexuel baise en beauté la chatière toute lisse d'une dévoreuse d'astic...
 
Genner
GennerGenner
Genner
 
Page 15
Page 15Page 15
Page 15
 
การขอย้ายออกนักเรียน
การขอย้ายออกนักเรียน การขอย้ายออกนักเรียน
การขอย้ายออกนักเรียน
 
Contact of ans college
Contact of ans collegeContact of ans college
Contact of ans college
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 

Similar a Estado y gobierno

Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog1131katia
 
El estado. ensayo
El estado. ensayoEl estado. ensayo
El estado. ensayo
estudianteft
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
laura Avila
 
El Estado Venezolano
El Estado VenezolanoEl Estado Venezolano
El Estado Venezolano
CarlosRodriguez2060
 
El estado venezolano
El estado venezolanoEl estado venezolano
El estado venezolano
CarlosRodriguez2060
 
Politicas publicas.
Politicas publicas.Politicas publicas.
Politicas publicas.
Pastora Duran
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
hpprovo
 
Ri
RiRi
3.6 organizacion politica
3.6 organizacion politica3.6 organizacion politica
3.6 organizacion politicainsucoppt
 
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4 2013
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4   2013Derecho constitucional para periodistas 2 de 4   2013
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4 2013
Sanchez Joselias
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
Exposición Grupo 1
Exposición Grupo 1Exposición Grupo 1
Exposición Grupo 1
Catalina Alemán
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
Cristian Yimi Flores Coaquira
 
EL ESTADO
EL ESTADOEL ESTADO
EL ESTADO
weissmar reinoso
 
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOSEL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
ssuserc68fc9
 
La sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadaLa sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadachche
 
La sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadaLa sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadachche
 
La sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadaLa sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadachche
 

Similar a Estado y gobierno (20)

Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
 
El estado. ensayo
El estado. ensayoEl estado. ensayo
El estado. ensayo
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
 
El Estado Venezolano
El Estado VenezolanoEl Estado Venezolano
El Estado Venezolano
 
El estado venezolano
El estado venezolanoEl estado venezolano
El estado venezolano
 
Politicas publicas.
Politicas publicas.Politicas publicas.
Politicas publicas.
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
Ri
RiRi
Ri
 
3.6 organizacion politica
3.6 organizacion politica3.6 organizacion politica
3.6 organizacion politica
 
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4 2013
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4   2013Derecho constitucional para periodistas 2 de 4   2013
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4 2013
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Exposición Grupo 1
Exposición Grupo 1Exposición Grupo 1
Exposición Grupo 1
 
M2 u1 s1_gagp
M2 u1 s1_gagpM2 u1 s1_gagp
M2 u1 s1_gagp
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
 
EL ESTADO
EL ESTADOEL ESTADO
EL ESTADO
 
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOSEL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
 
La sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadaLa sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizada
 
La sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadaLa sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizada
 
La sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadaLa sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizada
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

Estado y gobierno

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educacion universitaria I.U.T Antonio José de sucre Turno - Diurno Nombre: María Gabriela sarmiento C.I:25.741.139 Carrera: Relaciones industriales
  • 2. El estado y el gobierno En la concepción contractualista, de la cual nuestra época es tributaria, el Estado surge junto con el gobierno, y ambos de la sociedad, mediante un contrato de todos los miembros de ésta. El contrato social que instituye al Estado como tal, erige un poder que está por encima de todos los hombres, y que por tanto dispone de ellos, con el doble propósito de preservar el orden y la paz, o sea, velar por el interés general. El estado El estado es la organización jurídico-política más perfecta que se conoce hasta el presente. Es un ente orgánico unitario, estructurado jurídicamente bajo la forma de una corporación, que detenta el ejercicio del poder. El Estado está conformado por las siguientes bases: población, territorio, estructura jurídica y soberanía. La población entra aquí como uno de los elementos más importantes en la formación del Estado; son aquellos grupos de personas que se reúnen en un territorio determinado, instalándose en una comunidad política para crear derechos y obligaciones sobre los demás, creando a su vez el orden jurídico para el mantenimiento del orden dentro de su población. Es bien pues la población la causa que origina el nacimiento del Estado. El Estado podrá dar unidad política y jurídica a varias comunidades nacionales, como lo testimonia la historia, pero no puede ser anterior a ellas. Primero existen el hombre y los grupos comunitarios y sociales que este compone y después la persona jurídica llamada Estado. La justificación que tiene la población para con el Estado es el que le da forma y estructura jurídica y natural a esto, actuando a través de sus diferentes funciones en que se desarrolla su actividad. El gobierno El vocablo gobierno hace mención al desarrollo de un poder del Estado y a la conducción dirigencial en general. Según la teoría, se define como gobierno al organismo que, según reconoce la Constitución, asume las responsabilidades del poder ejecutivo y concentra el poder político para conducir a una determinada sociedad. Generalmente, está integrado por un Presidente o Primer Ministro y una cierta cantidad de Ministros, Secretarios y otros funcionarios. Es importante destacar que gobierno no significa lo mismo que Estado: un gobierno consigue llegar al poder (en el caso de la democracia, mediante elecciones libres), ejerce su tarea y se retira, pero el Estado perdura siempre de la misma manera y es inalterable frente a los sucesivos gobiernos. En otras palabras, puede decirse que el gobierno es un grupo donde se nuclean diversos órganos que encaminan a un Estado, por medio del cual se refleja el poder estatal regido y controlado por el orden jurídico.
  • 3. Elementos fundamentales del estado Una vez hemos logrado delimitar y precisar el concepto de Estado y su naturaleza diferenciada de los de pueblo y nación, así como las relaciones que existen entre estas tres formas de organización social, resulta posible ya proceder a una determinación de los elementos fundamentales del Estado en tanto que actor internacional. En general, se puede afirmar que existen una serie de elementos básicos que caracterizan al Estado y nos permiten diferenciarlo de otros actores internacionales. Tales elementos podemos agruparlos en dos categorías: 1. Elementos materiales o sociológicos a) Una población. b) Un territorio definido. c) Una organización político-económica. 2. Elementos formales o jurídicos a) La soberanía estatal. b) El reconocimiento como sujeto internacional La administración pública como aparato técnico- económico Corresponde al Estado con el poder y autoridad que le confiere la constitución nacional del país que se trate, establecer las estrategias económicas y financieras que le permitan a los habitantes de ese país estar tranquilos económicamente, de tal manera que se pueda trabajar en clima de seguridad personal y social para lograr la productividad necesaria y establecer niveles de vida dignos de un ser humano laborioso y creativo, para lograr su propio bienestar y de los demás coterráneos, el Estado a través de su hegemonía jurídica, debe implantar normas de protección a la producción nacional, porque este con su gestión administrativa que se genera por el quehacer diario de la administración pública como aparato técnico-económico, debe garantizar el bienestar, político, económico y social de los ciudadanos del país. El Estado pueda competir con la producción privada en aquellos rubros donde la empresa privada no pueda satisfacer la demanda de la ciudadanía. En procura de mantener el nivel de vida que requiere, por esta razón el Estado puede formar monopolios en la producción de bienes y servicios que garanticen el bienestar público.
  • 4. Bibliografía * Buenastareas.com * Google.com * Monografias.com * Wikipedia.com