SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos del Estado
El estado es entendido como una manifestación de organización política para el
buen desarrollo de la sociedad, en donde el poder se institucionaliza y se convierte
en impersonal. Sin embargo, antes del Estado, en la historia, existieron otras
formas de organización que son conocidas como formas “pre políticas”. En un
inicio los hombres eran nómadas, luego se unieron en familias, las familias se
unieron y formaron los clanes, estas a su vez se juntaron formando las hordas, las
cuales dieron lugar a las tribus, después empezaron a verse las primeras
civilizaciones organizadas que dieron como resultado ciudades en las cuales
surgió como ente supervisor: El Estado. La manera de organización que
conocemos como Estado tiene varías conceptualizaciones dependiendo la
persona y el contexto en el cual se emita el juicio: “El estado es una unidad de
dominación, independiente en lo exterior e interior, que actúa de modo continuo
con medios de poder propios, delimitados en lo personal y en lo territorial
”Hermman Heller “ El estado es una agrupación humana, fijada en un territorio
determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia
el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de
coerción” Andre Hauriou De lo anterior se deduce que el Estado surge en una
búsqueda de instaurar una convivencia entre los integrantes que lo conforman,
brindándoles seguridad para el establecimiento de relaciones interpersonales las
cuales se dan dentro de un territorio, basándose en el interés común. La manera
de actuar es a través de autoridades dotadas de poder para ejercer coerción ante
individuos; así se da la división de roles en el Estado: El gobernante que tiene
facultades para hacerse obedecer y los gobernados que le confieren el poder al
gobernante; pero no siempre el Estado tendrá la posibilidad de lograr sus fines
mediante el uso de la fuerza, sino que debe regir la colectividad con instituciones
que cumplan las leyes, por esto hace uso del derecho, el cual es el orden jurídico
que regula las instituciones antes mencionadas, es decir, el derecho es lo que
normaliza a el Estado.
Expresando nuestra opinión, el Estado es una organización política soberana
de una sociedad humana instaurada en un territorio cualquiera, bajo un sistema
jurídico, con autonomía y autodeterminación, con entidades de gobierno y de
administración que persiguen fines explícitos mediante actividades concretas. Los
objetivos principales del estado son crear y ordenar la sociedad, estos están
definidos por el conjunto de normas que crean entidades o instituciones,
determinando el funcionamiento de estas y las metas que cada una debe lograr.
La organización estatal es un modelo o instrumento creado por el hombre, para el
hombre; El Estado puede definirse como una institución creadora de instituciones.
Para cumplir los objetivos específicos del Estado es necesario establecer unas
funciones para un debido cumplimiento, tales como: Función de ordenamiento: Se
relaciona con establecimiento del orden jurídico nacional. Función de regulación:
Es aquella función mediante la cual el Estado interviene activamente en el
mercado con diversos aportes financieros. Función de sustitución: El Estado se
convierte en el principal inversionista, directo, en asociaciones encargadas de la
producción de bienes y servicios en el mercado. Función de orientación y
coordinación: Consiste en crear planes de desarrollo nacional y planes particulares
y específicos de una actividad económica. El Estado cumple el papel de dirigente
en la Economía Nacional. La construcción de estas funciones ayuda al Estado no
solo a cumplir sus metas sino también a organizar la convivencia de la sociedad, a
ordenar a sus integrantes otorgándoles seguridad en el interior del territorio; en
resumen, le ayuda a cumplir con su papel como orden social, político y jurídico,
todas van encaminadas hacia el desarrollo económico, social, político, etc… de un
país o nación. Cuando se conocen los objetivos y las funciones principales del
estado es posible establecer una crítica personal acerca de una situación especial
que suceda en un país cualquiera, acerca de la manera de organizar y controlar la
organización estatal; por así decirlo Hacer Estado y Vivir En El Estado.
Para el buen funcionamiento de los modelos establecidos en la organización
estatal se necesitan ciertos elementos básicos los cuales corresponden a: la
población, el territorio, el poder político y la soberanía. La población es
considerada como el elemento fundamental del Estado, ya que este se considera
principalmente como una agrupación humana; la población es un conjunto de
personas naturales que conviven en un mismo territorio, habiendo atravesado un
proceso de adaptación geográfica previamente. Dentro de la población se incluyen
los individuos nacionales y los extranjeros, que como constituyentes de la
organización estatal tienen derecho a la protección que brinda el Estado, ejercer
como votantes, etc., pero igualmente tienen el deber de respetar las normas y
leyes internas. El territorio es el espacio físico donde se establece la población,
este funciona como un instrumento para el Estado, es decir, sirve para la
realización de actividades y el cumplimiento de los logros del Estado. Del mismo
modo, el territorio es una fuente de recursos, el hábitat de la población y,
actualmente, se proyecta como parte del ecosistema. El territorio, además es el
medio por el cual se delimita el ejercicio de la competencia del Estado, es decir, es
el que limita el actuar de las leyes de cada Estado. Sin embargo, es necesario
destacar que el en territorio no solo se incluyen las áreas terrestres, sino que
también hacen parte de este el mar, los lagos, los ríos, etc. que conforman el
llamado “territorio marítimo”, el espacio aéreo y el subsuelo. Otro elemento del
Estado es el poder político el cual está representado por los organismos que
aúnan los esfuerzos aislados con el fin de lograr alcanzar las metas del Estado. El
poder político proviene de la unión política que surge en el estado, este elemento
se diferencia de los demás porque no es algo creado naturalmente como el
territorio o el pueblo sí no que es un factor político-jurídico. Formalmente se divide
en varias funciones: Administrativa, Legislativa y Judicial. El poder en general se
da como un tipo de influencia y está sujeto a un fenómeno social que puede actuar
de forma autocrática (La monarquía) y democrática (La republica), se diferencia
por la manera de actuar ya sea con poder limitado como la republica o con poder
ilimitado e irresponsable como la monarquía.
Además de los 3 elementos mencionados anteriormente, existe un elemento
muy poco nombrado en las formas de estado modernas, la teoría de la soberanía.
La cual se define como un poder absoluto y perpetuo que reside en una república;
la soberanía se ha convertido en el principal atributo, por así decirlo, de algunas
organizaciones estatales. A pesar de la gran relación que tiene la soberanía con el
estatuto monárquico está se diferencia en que: La soberanía crea derecho e
impone reglas o leyes para el cumplimiento, y la monarquía no impone reglas sino
deseos o caprichos del monarca, rompiendo con el principio de preponderar el
bien común sobre el bien particular. La soberanía se puede presentar en dos
maneras: soberanía política y soberanía legal. La primera que podría referirse a la
soberanía en el Estado y la segunda como la soberanía del Estado. Y para
finalizar, con todo lo dicho anteriormente, es posible concluir que el Estado es una
manifestación de organización de orden principalmente político, pero que abarca
otros aspectos como el social y el jurídico, ya que está constituido por elementos
de diversa índole. El Estado se considera como ente rector de la política, es decir
es aquel que establece una autoridad para constituir la convivencia de la sociedad,
esto lo hace por medio del poder político. Abarca el aspecto social, porque el
Estado también es considerado como una agrupación social, es decir, como un
conjunto de personas que se encuentran interrelacionadas entre sí en un territorio,
haciendo uso de otros de sus elementos: la población y el territorio. El Estado para
ser uso correcto de su poder, lo divide en las tres ramas, ya antes mencionadas,
las cuales a su vez están regidas por el derecho, rozando así con el círculo
jurídico del Estado.
Luis Briceño
Saia B
Participación Ciudadana y Gestión Local
Emily Vanessa Ramírez Márquez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El estado - Ensayo
El estado - EnsayoEl estado - Ensayo
El estado - Ensayo
Andres Martinez
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
laura Avila
 
Teorias de la relacion entre estado y
Teorias de la relacion entre estado yTeorias de la relacion entre estado y
Teorias de la relacion entre estado y
Efrain Melgarejo Escalante
 
3.6 organizacion politica
3.6 organizacion politica3.6 organizacion politica
3.6 organizacion politica
insucoppt
 
organos mediatos
organos mediatosorganos mediatos
organos mediatos
yukimuto1
 
El estado y sus elementos
El estado y sus elementosEl estado y sus elementos
El estado y sus elementos
alexia almonte
 
Conceptos básicos Administración Pública en México
Conceptos básicos Administración Pública en MéxicoConceptos básicos Administración Pública en México
Conceptos básicos Administración Pública en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
El Estado
El EstadoEl Estado
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
bechy
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
Kristhiel25
 
Caso: Reforma de la administración pública en México
Caso: Reforma de la administración pública en MéxicoCaso: Reforma de la administración pública en México
Caso: Reforma de la administración pública en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Pjunidadii
PjunidadiiPjunidadii
Pjunidadii
perlaoveronica
 
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Pallarex
 
2 ensayo pcg
2 ensayo pcg2 ensayo pcg
Estado, elementos y fines.
Estado, elementos y fines.Estado, elementos y fines.
Estado, elementos y fines.
Johnny Aquiles Baldayo
 
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
Cristian Yuky
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
aris rojas
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
profesoramirandanaon
 
El estado (1)
El estado (1)El estado (1)
El estado (1)
Stephany Querales
 
El estado.
El estado.El estado.
El estado.
Ram Cerv
 

La actualidad más candente (20)

El estado - Ensayo
El estado - EnsayoEl estado - Ensayo
El estado - Ensayo
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
 
Teorias de la relacion entre estado y
Teorias de la relacion entre estado yTeorias de la relacion entre estado y
Teorias de la relacion entre estado y
 
3.6 organizacion politica
3.6 organizacion politica3.6 organizacion politica
3.6 organizacion politica
 
organos mediatos
organos mediatosorganos mediatos
organos mediatos
 
El estado y sus elementos
El estado y sus elementosEl estado y sus elementos
El estado y sus elementos
 
Conceptos básicos Administración Pública en México
Conceptos básicos Administración Pública en MéxicoConceptos básicos Administración Pública en México
Conceptos básicos Administración Pública en México
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Caso: Reforma de la administración pública en México
Caso: Reforma de la administración pública en MéxicoCaso: Reforma de la administración pública en México
Caso: Reforma de la administración pública en México
 
Pjunidadii
PjunidadiiPjunidadii
Pjunidadii
 
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.
 
2 ensayo pcg
2 ensayo pcg2 ensayo pcg
2 ensayo pcg
 
Estado, elementos y fines.
Estado, elementos y fines.Estado, elementos y fines.
Estado, elementos y fines.
 
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
El estado (1)
El estado (1)El estado (1)
El estado (1)
 
El estado.
El estado.El estado.
El estado.
 

Destacado

La participacion ciudadana alison
La participacion ciudadana alisonLa participacion ciudadana alison
La participacion ciudadana alison
Alison Gil
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Introducción a la Ingeniería
Introducción a la Ingeniería Introducción a la Ingeniería
Introducción a la Ingeniería
hpprovo
 
Mercantil
MercantilMercantil
Mercantil
hpprovo
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
hpprovo
 
Ana herrera
Ana herrera Ana herrera
Ana herrera
hpprovo
 
mercantil
mercantilmercantil
Mapa Mental
Mapa Mental Mapa Mental
Mapa Mental
carlam20
 
La Participación
La ParticipaciónLa Participación
La Participación
hpprovo
 
LA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
LA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELALA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
LA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
hpprovo
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
hpprovo
 
Participacion y gestion publica
Participacion y gestion publicaParticipacion y gestion publica
Participacion y gestion publica
aris rojas
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
hpprovo
 
La participacion ciudadana betania
La participacion ciudadana betaniaLa participacion ciudadana betania
La participacion ciudadana betania
Betania Seiga
 

Destacado (14)

La participacion ciudadana alison
La participacion ciudadana alisonLa participacion ciudadana alison
La participacion ciudadana alison
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Introducción a la Ingeniería
Introducción a la Ingeniería Introducción a la Ingeniería
Introducción a la Ingeniería
 
Mercantil
MercantilMercantil
Mercantil
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Ana herrera
Ana herrera Ana herrera
Ana herrera
 
mercantil
mercantilmercantil
mercantil
 
Mapa Mental
Mapa Mental Mapa Mental
Mapa Mental
 
La Participación
La ParticipaciónLa Participación
La Participación
 
LA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
LA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELALA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
LA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
Participacion y gestion publica
Participacion y gestion publicaParticipacion y gestion publica
Participacion y gestion publica
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
La participacion ciudadana betania
La participacion ciudadana betaniaLa participacion ciudadana betania
La participacion ciudadana betania
 

Similar a Elementos del estado

Presentación Teoria G. del Estado..pptx
Presentación Teoria G. del Estado..pptxPresentación Teoria G. del Estado..pptx
Presentación Teoria G. del Estado..pptx
LasteAlvarado
 
Concepto de democracia
Concepto de democraciaConcepto de democracia
Concepto de democracia
Helem Alejandra
 
Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf
cristianho
 
Estructura de la administración pública en méxico
Estructura de la administración pública en méxicoEstructura de la administración pública en méxico
Estructura de la administración pública en méxico
BICHO9090
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
Ale Morales Navarrete
 
M2 u1 s1_gagp
M2 u1 s1_gagpM2 u1 s1_gagp
M2 u1 s1_gagp
ArmandoGarciaPulido
 
Tema 6 El Estado
Tema 6  El EstadoTema 6  El Estado
1IM13_equipo1_Tarea4 OBRE LOS ASPECTOS IMPORTANTES
1IM13_equipo1_Tarea4 OBRE LOS ASPECTOS IMPORTANTES1IM13_equipo1_Tarea4 OBRE LOS ASPECTOS IMPORTANTES
1IM13_equipo1_Tarea4 OBRE LOS ASPECTOS IMPORTANTES
cruzvidalalejandro09
 
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia PolíticaMódulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia Política
Mayari0485
 
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docxConcepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
JulissaMorales14
 
Institucionalidad Politica Chilena
Institucionalidad Politica ChilenaInstitucionalidad Politica Chilena
Institucionalidad Politica Chilena
Felipe Arévalo
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Ciencias politicas semi3
Ciencias politicas semi3Ciencias politicas semi3
Ciencias politicas semi3
Ale Morales Navarrete
 
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docxFORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
InesLopez47
 
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVODERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
Amanda Rosales
 
ADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptx
ADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptxADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptx
ADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptx
Marcelo Ormachea
 
Mapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucionalMapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucional
Betsy Bustos
 
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOSEL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
ssuserc68fc9
 
Ensayo sobre el estado
Ensayo sobre el estadoEnsayo sobre el estado
Ensayo sobre el estado
marlon mendoza
 
Derecho p�blico
Derecho p�blicoDerecho p�blico
Derecho p�blico
Angel Monagas
 

Similar a Elementos del estado (20)

Presentación Teoria G. del Estado..pptx
Presentación Teoria G. del Estado..pptxPresentación Teoria G. del Estado..pptx
Presentación Teoria G. del Estado..pptx
 
Concepto de democracia
Concepto de democraciaConcepto de democracia
Concepto de democracia
 
Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf
 
Estructura de la administración pública en méxico
Estructura de la administración pública en méxicoEstructura de la administración pública en méxico
Estructura de la administración pública en méxico
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
 
M2 u1 s1_gagp
M2 u1 s1_gagpM2 u1 s1_gagp
M2 u1 s1_gagp
 
Tema 6 El Estado
Tema 6  El EstadoTema 6  El Estado
Tema 6 El Estado
 
1IM13_equipo1_Tarea4 OBRE LOS ASPECTOS IMPORTANTES
1IM13_equipo1_Tarea4 OBRE LOS ASPECTOS IMPORTANTES1IM13_equipo1_Tarea4 OBRE LOS ASPECTOS IMPORTANTES
1IM13_equipo1_Tarea4 OBRE LOS ASPECTOS IMPORTANTES
 
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia PolíticaMódulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia Política
 
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docxConcepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
 
Institucionalidad Politica Chilena
Institucionalidad Politica ChilenaInstitucionalidad Politica Chilena
Institucionalidad Politica Chilena
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Ciencias politicas semi3
Ciencias politicas semi3Ciencias politicas semi3
Ciencias politicas semi3
 
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docxFORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
 
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVODERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
 
ADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptx
ADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptxADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptx
ADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptx
 
Mapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucionalMapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucional
 
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOSEL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
 
Ensayo sobre el estado
Ensayo sobre el estadoEnsayo sobre el estado
Ensayo sobre el estado
 
Derecho p�blico
Derecho p�blicoDerecho p�blico
Derecho p�blico
 

Más de hpprovo

Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
hpprovo
 
yoselin ortiz
yoselin ortizyoselin ortiz
yoselin ortiz
hpprovo
 
Conciliacion y arbitraje
Conciliacion y arbitrajeConciliacion y arbitraje
Conciliacion y arbitraje
hpprovo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
hpprovo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
hpprovo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
hpprovo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
hpprovo
 
Sindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatosSindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatos
hpprovo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
hpprovo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
hpprovo
 
Medidas cautelares nominales e innominable
Medidas cautelares nominales e innominableMedidas cautelares nominales e innominable
Medidas cautelares nominales e innominable
hpprovo
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
hpprovo
 
Ilicito tributario
Ilicito tributarioIlicito tributario
Ilicito tributario
hpprovo
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
hpprovo
 
Elementos del contrato en venezuela
Elementos del contrato en venezuelaElementos del contrato en venezuela
Elementos del contrato en venezuela
hpprovo
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
hpprovo
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
hpprovo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
hpprovo
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
hpprovo
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
hpprovo
 

Más de hpprovo (20)

Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
 
yoselin ortiz
yoselin ortizyoselin ortiz
yoselin ortiz
 
Conciliacion y arbitraje
Conciliacion y arbitrajeConciliacion y arbitraje
Conciliacion y arbitraje
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Sindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatosSindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatos
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Medidas cautelares nominales e innominable
Medidas cautelares nominales e innominableMedidas cautelares nominales e innominable
Medidas cautelares nominales e innominable
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Ilicito tributario
Ilicito tributarioIlicito tributario
Ilicito tributario
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Elementos del contrato en venezuela
Elementos del contrato en venezuelaElementos del contrato en venezuela
Elementos del contrato en venezuela
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Elementos del estado

  • 1. Elementos del Estado El estado es entendido como una manifestación de organización política para el buen desarrollo de la sociedad, en donde el poder se institucionaliza y se convierte en impersonal. Sin embargo, antes del Estado, en la historia, existieron otras formas de organización que son conocidas como formas “pre políticas”. En un inicio los hombres eran nómadas, luego se unieron en familias, las familias se unieron y formaron los clanes, estas a su vez se juntaron formando las hordas, las cuales dieron lugar a las tribus, después empezaron a verse las primeras civilizaciones organizadas que dieron como resultado ciudades en las cuales surgió como ente supervisor: El Estado. La manera de organización que conocemos como Estado tiene varías conceptualizaciones dependiendo la persona y el contexto en el cual se emita el juicio: “El estado es una unidad de dominación, independiente en lo exterior e interior, que actúa de modo continuo con medios de poder propios, delimitados en lo personal y en lo territorial ”Hermman Heller “ El estado es una agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción” Andre Hauriou De lo anterior se deduce que el Estado surge en una búsqueda de instaurar una convivencia entre los integrantes que lo conforman, brindándoles seguridad para el establecimiento de relaciones interpersonales las cuales se dan dentro de un territorio, basándose en el interés común. La manera de actuar es a través de autoridades dotadas de poder para ejercer coerción ante individuos; así se da la división de roles en el Estado: El gobernante que tiene facultades para hacerse obedecer y los gobernados que le confieren el poder al gobernante; pero no siempre el Estado tendrá la posibilidad de lograr sus fines mediante el uso de la fuerza, sino que debe regir la colectividad con instituciones que cumplan las leyes, por esto hace uso del derecho, el cual es el orden jurídico que regula las instituciones antes mencionadas, es decir, el derecho es lo que normaliza a el Estado.
  • 2. Expresando nuestra opinión, el Estado es una organización política soberana de una sociedad humana instaurada en un territorio cualquiera, bajo un sistema jurídico, con autonomía y autodeterminación, con entidades de gobierno y de administración que persiguen fines explícitos mediante actividades concretas. Los objetivos principales del estado son crear y ordenar la sociedad, estos están definidos por el conjunto de normas que crean entidades o instituciones, determinando el funcionamiento de estas y las metas que cada una debe lograr. La organización estatal es un modelo o instrumento creado por el hombre, para el hombre; El Estado puede definirse como una institución creadora de instituciones. Para cumplir los objetivos específicos del Estado es necesario establecer unas funciones para un debido cumplimiento, tales como: Función de ordenamiento: Se relaciona con establecimiento del orden jurídico nacional. Función de regulación: Es aquella función mediante la cual el Estado interviene activamente en el mercado con diversos aportes financieros. Función de sustitución: El Estado se convierte en el principal inversionista, directo, en asociaciones encargadas de la producción de bienes y servicios en el mercado. Función de orientación y coordinación: Consiste en crear planes de desarrollo nacional y planes particulares y específicos de una actividad económica. El Estado cumple el papel de dirigente en la Economía Nacional. La construcción de estas funciones ayuda al Estado no solo a cumplir sus metas sino también a organizar la convivencia de la sociedad, a ordenar a sus integrantes otorgándoles seguridad en el interior del territorio; en resumen, le ayuda a cumplir con su papel como orden social, político y jurídico, todas van encaminadas hacia el desarrollo económico, social, político, etc… de un país o nación. Cuando se conocen los objetivos y las funciones principales del estado es posible establecer una crítica personal acerca de una situación especial que suceda en un país cualquiera, acerca de la manera de organizar y controlar la organización estatal; por así decirlo Hacer Estado y Vivir En El Estado. Para el buen funcionamiento de los modelos establecidos en la organización estatal se necesitan ciertos elementos básicos los cuales corresponden a: la población, el territorio, el poder político y la soberanía. La población es considerada como el elemento fundamental del Estado, ya que este se considera
  • 3. principalmente como una agrupación humana; la población es un conjunto de personas naturales que conviven en un mismo territorio, habiendo atravesado un proceso de adaptación geográfica previamente. Dentro de la población se incluyen los individuos nacionales y los extranjeros, que como constituyentes de la organización estatal tienen derecho a la protección que brinda el Estado, ejercer como votantes, etc., pero igualmente tienen el deber de respetar las normas y leyes internas. El territorio es el espacio físico donde se establece la población, este funciona como un instrumento para el Estado, es decir, sirve para la realización de actividades y el cumplimiento de los logros del Estado. Del mismo modo, el territorio es una fuente de recursos, el hábitat de la población y, actualmente, se proyecta como parte del ecosistema. El territorio, además es el medio por el cual se delimita el ejercicio de la competencia del Estado, es decir, es el que limita el actuar de las leyes de cada Estado. Sin embargo, es necesario destacar que el en territorio no solo se incluyen las áreas terrestres, sino que también hacen parte de este el mar, los lagos, los ríos, etc. que conforman el llamado “territorio marítimo”, el espacio aéreo y el subsuelo. Otro elemento del Estado es el poder político el cual está representado por los organismos que aúnan los esfuerzos aislados con el fin de lograr alcanzar las metas del Estado. El poder político proviene de la unión política que surge en el estado, este elemento se diferencia de los demás porque no es algo creado naturalmente como el territorio o el pueblo sí no que es un factor político-jurídico. Formalmente se divide en varias funciones: Administrativa, Legislativa y Judicial. El poder en general se da como un tipo de influencia y está sujeto a un fenómeno social que puede actuar de forma autocrática (La monarquía) y democrática (La republica), se diferencia por la manera de actuar ya sea con poder limitado como la republica o con poder ilimitado e irresponsable como la monarquía. Además de los 3 elementos mencionados anteriormente, existe un elemento muy poco nombrado en las formas de estado modernas, la teoría de la soberanía. La cual se define como un poder absoluto y perpetuo que reside en una república; la soberanía se ha convertido en el principal atributo, por así decirlo, de algunas organizaciones estatales. A pesar de la gran relación que tiene la soberanía con el
  • 4. estatuto monárquico está se diferencia en que: La soberanía crea derecho e impone reglas o leyes para el cumplimiento, y la monarquía no impone reglas sino deseos o caprichos del monarca, rompiendo con el principio de preponderar el bien común sobre el bien particular. La soberanía se puede presentar en dos maneras: soberanía política y soberanía legal. La primera que podría referirse a la soberanía en el Estado y la segunda como la soberanía del Estado. Y para finalizar, con todo lo dicho anteriormente, es posible concluir que el Estado es una manifestación de organización de orden principalmente político, pero que abarca otros aspectos como el social y el jurídico, ya que está constituido por elementos de diversa índole. El Estado se considera como ente rector de la política, es decir es aquel que establece una autoridad para constituir la convivencia de la sociedad, esto lo hace por medio del poder político. Abarca el aspecto social, porque el Estado también es considerado como una agrupación social, es decir, como un conjunto de personas que se encuentran interrelacionadas entre sí en un territorio, haciendo uso de otros de sus elementos: la población y el territorio. El Estado para ser uso correcto de su poder, lo divide en las tres ramas, ya antes mencionadas, las cuales a su vez están regidas por el derecho, rozando así con el círculo jurídico del Estado. Luis Briceño Saia B Participación Ciudadana y Gestión Local Emily Vanessa Ramírez Márquez