SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Escuela de Ciencia Politica
Nombre. Victor Gonzalez
Prof. Zorcioret Nieto
Derecho Constitucional Venezolano I
SAIA A 2020/02
El Estado
El Estado se define, como el conjunto de
poder, territorio y población, se considera
forma de organización de la vida de la
nación, relacionada con la necesidad de
centralización (institucionalistas)
Un conjunto integral de relaciones
jurídicas identificadas con el derecho en
general; institución especial que crea el
Derecho junto con otras instituciones (los
sindicatos, las empresas, los bancos,)
El nacimiento del Estado se
remonta a las polis griegas, a
partir de allí se fue desarrollando
al imperio romano, luego hasta el
Estado moderno el cual surge
como una necesidad de
organización política que surge
en la edad media
En el siglo XV, surge clara la figura de
Maquiavelo, al consolidarse los estados
nacionales “Todos los estados, todas
las dominaciones que ejercieron y
ejercen el imperio sobre los hombres
fueron y son repúblicas o principados.”
Lleva a cabo sus funciones a través de los órganos en que fragmenta su
poder y que integran en su conjunto el gobierno apareciendo de este modo las
funciones estatales como funciones de gobierno
La división del poder estatal en órganos de poder, es una consecuencia de la
división del trabajo político, que impone como una necesidad dicha división y
que hace del gobierno un elemento esencial del Estado.
Función de vital importancia en cualquier tipo de Estado es la jurídica, puesto
que a través de ella se canalizan y regulan todas las demás funciones y que
otorga además a los órganos de poder sus formas de organización, así como
sus características fundamentales.
Esta entraña la creación de las leyes, la administración de justicia , y del
Estado en sí, todo ello en el orden interno; y el ejercicio de los derechos y el
cumplimiento de los deberes derivados de sus relaciones con los demás
Estados en el orden externo.
Desde el punto de vista de las funciones jurídicas del Estado, los órganos de
poder se clasifican en Legislativos, Ejecutivos y Judicial.
Funciones del Estado
Elementos del Estado
El Poder constituye la forma de
expresión de la voluntad de la clase
política dominante, manifestada a
través de la forma de voluntad de
Estado.
ElTerritorio constituye el elemento
físico del Estado, es el signo tangible
de su existencia. No puede
concebirse un Estado sin la
existencia de un territorio
La población es el elemento humano
del Estado; es la totalidad de
personas que en el territorio de un
Estado, haya o no nacido en el ya
que se encuentran bajo la dirección
de un gobierno o poder estatal
La soberanía es la potestad de un
Estado expresada mediante su
derecho a decidir libremente sus
asuntos internos y externos sin
infringir los derechos de los otros
Estados, ni los principios ni
disposiciones del Derecho
Internacional publico
Formas de Estado
Estado Unitario
• Es la forma doctrinal más perfecta de
concebir el Estado, puesto que en él
existe un único centro de poder, con
órganos únicos (legislativo, ejecutivo y
judicial) que, cumpliendo funciones
específicas son válidos para toda la
población asentada en el territorio
estatal.
Estado Federal
• Existe independencia o autonomía en las
provincias, estados, regiones o
cantones, que la componen, que poseen
sus autoridades, constituciones y leyes.
Hay en el federalismo dos niveles de
gobierno, el federal o central, y el
regional. Su fundamento es la diversidad
individual y grupal.
Fines del Estado
Requisitos del bien común
• Orden Publico Externo: Se refiere a mantener la paz y la seguridad dentro
de las instituciones.
• Propiedad Material: Que los recursos deben llegar al pueblo y no solo a un
sector de la sociedad
Birdart clasifica los Fines del Estado en Objetivos y Subjetivo
• Objetivos: Surgen de la propia naturaleza del Estado
• Subjetivo: Satisfacción de necesidades económicas, morales y
espirituales del hombre
El fin primordial del Estado es el bien común
El Gobierno
Son las autoridades que dirigen, controlan y administran las
instituciones del Estado el cual consiste en la conducción
política general o ejercicio del poder del Estado.
La característica de un gobierno es
velar por la paz, la justicia y la
seguridad nacional basada en la
libertad individual que confiere
el Uso racional de los derechos de
cada cual y el cumplimiento de los
deberes de todos.
El gobierno es aquella estructura
que ejerce las diversas actividades
estatales, denominadas
comúnmente Poderes del
Estado (funciones del Estado). El
gobierno, en sentido propio, tiende
a identificarse con la actividad
política..
El Consejo de Ministros está
compuesto por el Jefe de Estado y
de Gobierno, que es su Presidente,
el PrimerVicepresidente, quien es a
la vez el PrimerVicepresidente
del Consejo de Estado, los
vicepresidentes, los ministros, el
Secretario y aquellas autoridades
que a propuesta del Presidente
sean designados para desempeñar
cargos de miembros del mismo.
Estado
Democrático
Estado Federal
Descentralizado
Estado de
Justicia
Estado de
Derecho
Estado Social
Forma de Estado en Venezuela
Referencias Bibliográficas
Fernández J. (2001) Teoría del Estado. La Habana. Consulta: (Agosto, 2020)
Castro C. (1994). Constituciones Contemporáneas. Madrid. Consulta:
(Agosto,2020)
Mateus M, Romero M. (2002) El federalismo en el Estado Venezolano.
Escuela de Gobierno del Zulia. Consulta: (Agosto,2020)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geografia estado y territorio 2012
Geografia estado y territorio 2012Geografia estado y territorio 2012
Geografia estado y territorio 2012
Mabel Francia
 
Estado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion chEstado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion ch
Anna M. Rdz
 
El estado.
El estado.El estado.
El estado.
Ram Cerv
 
Estado, gobierno, nación
Estado, gobierno, naciónEstado, gobierno, nación
Estado, gobierno, nación
Catalina Luz
 
Estado y gobierno
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Estado y gobierno
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

Geografia estado y territorio 2012
Geografia estado y territorio 2012Geografia estado y territorio 2012
Geografia estado y territorio 2012
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.
 
El estado (1)
El estado (1)El estado (1)
El estado (1)
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Estado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion chEstado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion ch
 
Elementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estadoElementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estado
 
El estado y sus elementos ensayo
El estado y sus elementos ensayoEl estado y sus elementos ensayo
El estado y sus elementos ensayo
 
Estado y gobierno
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Estado y gobierno
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
 
El estado.
El estado.El estado.
El estado.
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
 
Estado, elementos y fines.
Estado, elementos y fines.Estado, elementos y fines.
Estado, elementos y fines.
 
Derecho adminstrativo. el estado
Derecho adminstrativo. el estadoDerecho adminstrativo. el estado
Derecho adminstrativo. el estado
 
Elementos teoria del estado
Elementos teoria del estadoElementos teoria del estado
Elementos teoria del estado
 
Tema 6 El Estado
Tema 6  El EstadoTema 6  El Estado
Tema 6 El Estado
 
Estado, gobierno, nación
Estado, gobierno, naciónEstado, gobierno, nación
Estado, gobierno, nación
 
Objeto de la Teoría del Estado
Objeto de la Teoría del EstadoObjeto de la Teoría del Estado
Objeto de la Teoría del Estado
 
Estado y gobierno
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Estado y gobierno
 

Similar a El Estado

Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
1131katia
 
Institucionalidad Politica Chilena
Institucionalidad Politica ChilenaInstitucionalidad Politica Chilena
Institucionalidad Politica Chilena
Felipe Arévalo
 
La sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadaLa sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizada
chche
 
La sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadaLa sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizada
chche
 
La sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadaLa sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizada
chche
 
Estructura de la administración pública en méxico
Estructura de la administración pública en méxicoEstructura de la administración pública en méxico
Estructura de la administración pública en méxico
BICHO9090
 
Clase n° 2 derecho constitucional
Clase n° 2 derecho constitucionalClase n° 2 derecho constitucional
Clase n° 2 derecho constitucional
Ixdagp Caen
 

Similar a El Estado (20)

Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
 
Institucionalidad Politica Chilena
Institucionalidad Politica ChilenaInstitucionalidad Politica Chilena
Institucionalidad Politica Chilena
 
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOSEL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
 
Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
 
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
La sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadaLa sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizada
 
La sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadaLa sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizada
 
La sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadaLa sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizada
 
FUNDAMENTO E HISTORIA.ppt
FUNDAMENTO E HISTORIA.pptFUNDAMENTO E HISTORIA.ppt
FUNDAMENTO E HISTORIA.ppt
 
Estructura de la administración pública en méxico
Estructura de la administración pública en méxicoEstructura de la administración pública en méxico
Estructura de la administración pública en méxico
 
Estado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon PublicaEstado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon Publica
 
El estado y sus elementos
El estado y sus elementosEl estado y sus elementos
El estado y sus elementos
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
 
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docxConcepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
 
Clase n° 2 derecho constitucional
Clase n° 2 derecho constitucionalClase n° 2 derecho constitucional
Clase n° 2 derecho constitucional
 
GENERALIDADES_SOBRE_LA_TEORÍA_DEL_ESTADO_VMMF.pptx
GENERALIDADES_SOBRE_LA_TEORÍA_DEL_ESTADO_VMMF.pptxGENERALIDADES_SOBRE_LA_TEORÍA_DEL_ESTADO_VMMF.pptx
GENERALIDADES_SOBRE_LA_TEORÍA_DEL_ESTADO_VMMF.pptx
 
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVODERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
 

Más de VictorJulioGonzalezB

Más de VictorJulioGonzalezB (12)

Gerencia Municipal
Gerencia MunicipalGerencia Municipal
Gerencia Municipal
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
 
Diagrama del Proceso de Negociación
Diagrama del Proceso de NegociaciónDiagrama del Proceso de Negociación
Diagrama del Proceso de Negociación
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
 
Hiperinflacion en Venezuela
Hiperinflacion en VenezuelaHiperinflacion en Venezuela
Hiperinflacion en Venezuela
 
Reforma Economica y Politica 1989 - 1998
Reforma Economica y Politica 1989 - 1998Reforma Economica y Politica 1989 - 1998
Reforma Economica y Politica 1989 - 1998
 
Del Gomecismo a la Democracia
Del Gomecismo a la Democracia Del Gomecismo a la Democracia
Del Gomecismo a la Democracia
 
Iusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismoIusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismo
 
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

El Estado

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Escuela de Ciencia Politica Nombre. Victor Gonzalez Prof. Zorcioret Nieto Derecho Constitucional Venezolano I SAIA A 2020/02
  • 2. El Estado El Estado se define, como el conjunto de poder, territorio y población, se considera forma de organización de la vida de la nación, relacionada con la necesidad de centralización (institucionalistas) Un conjunto integral de relaciones jurídicas identificadas con el derecho en general; institución especial que crea el Derecho junto con otras instituciones (los sindicatos, las empresas, los bancos,) El nacimiento del Estado se remonta a las polis griegas, a partir de allí se fue desarrollando al imperio romano, luego hasta el Estado moderno el cual surge como una necesidad de organización política que surge en la edad media En el siglo XV, surge clara la figura de Maquiavelo, al consolidarse los estados nacionales “Todos los estados, todas las dominaciones que ejercieron y ejercen el imperio sobre los hombres fueron y son repúblicas o principados.”
  • 3. Lleva a cabo sus funciones a través de los órganos en que fragmenta su poder y que integran en su conjunto el gobierno apareciendo de este modo las funciones estatales como funciones de gobierno La división del poder estatal en órganos de poder, es una consecuencia de la división del trabajo político, que impone como una necesidad dicha división y que hace del gobierno un elemento esencial del Estado. Función de vital importancia en cualquier tipo de Estado es la jurídica, puesto que a través de ella se canalizan y regulan todas las demás funciones y que otorga además a los órganos de poder sus formas de organización, así como sus características fundamentales. Esta entraña la creación de las leyes, la administración de justicia , y del Estado en sí, todo ello en el orden interno; y el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes derivados de sus relaciones con los demás Estados en el orden externo. Desde el punto de vista de las funciones jurídicas del Estado, los órganos de poder se clasifican en Legislativos, Ejecutivos y Judicial. Funciones del Estado
  • 4. Elementos del Estado El Poder constituye la forma de expresión de la voluntad de la clase política dominante, manifestada a través de la forma de voluntad de Estado. ElTerritorio constituye el elemento físico del Estado, es el signo tangible de su existencia. No puede concebirse un Estado sin la existencia de un territorio La población es el elemento humano del Estado; es la totalidad de personas que en el territorio de un Estado, haya o no nacido en el ya que se encuentran bajo la dirección de un gobierno o poder estatal La soberanía es la potestad de un Estado expresada mediante su derecho a decidir libremente sus asuntos internos y externos sin infringir los derechos de los otros Estados, ni los principios ni disposiciones del Derecho Internacional publico
  • 5. Formas de Estado Estado Unitario • Es la forma doctrinal más perfecta de concebir el Estado, puesto que en él existe un único centro de poder, con órganos únicos (legislativo, ejecutivo y judicial) que, cumpliendo funciones específicas son válidos para toda la población asentada en el territorio estatal. Estado Federal • Existe independencia o autonomía en las provincias, estados, regiones o cantones, que la componen, que poseen sus autoridades, constituciones y leyes. Hay en el federalismo dos niveles de gobierno, el federal o central, y el regional. Su fundamento es la diversidad individual y grupal.
  • 6. Fines del Estado Requisitos del bien común • Orden Publico Externo: Se refiere a mantener la paz y la seguridad dentro de las instituciones. • Propiedad Material: Que los recursos deben llegar al pueblo y no solo a un sector de la sociedad Birdart clasifica los Fines del Estado en Objetivos y Subjetivo • Objetivos: Surgen de la propia naturaleza del Estado • Subjetivo: Satisfacción de necesidades económicas, morales y espirituales del hombre El fin primordial del Estado es el bien común
  • 7. El Gobierno Son las autoridades que dirigen, controlan y administran las instituciones del Estado el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado. La característica de un gobierno es velar por la paz, la justicia y la seguridad nacional basada en la libertad individual que confiere el Uso racional de los derechos de cada cual y el cumplimiento de los deberes de todos. El gobierno es aquella estructura que ejerce las diversas actividades estatales, denominadas comúnmente Poderes del Estado (funciones del Estado). El gobierno, en sentido propio, tiende a identificarse con la actividad política.. El Consejo de Ministros está compuesto por el Jefe de Estado y de Gobierno, que es su Presidente, el PrimerVicepresidente, quien es a la vez el PrimerVicepresidente del Consejo de Estado, los vicepresidentes, los ministros, el Secretario y aquellas autoridades que a propuesta del Presidente sean designados para desempeñar cargos de miembros del mismo.
  • 8. Estado Democrático Estado Federal Descentralizado Estado de Justicia Estado de Derecho Estado Social Forma de Estado en Venezuela
  • 9. Referencias Bibliográficas Fernández J. (2001) Teoría del Estado. La Habana. Consulta: (Agosto, 2020) Castro C. (1994). Constituciones Contemporáneas. Madrid. Consulta: (Agosto,2020) Mateus M, Romero M. (2002) El federalismo en el Estado Venezolano. Escuela de Gobierno del Zulia. Consulta: (Agosto,2020)