SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los órganos del Estado constan de dos
elementos.
ELEMENTO OBJETIVO La competencia o conjunto de
atribuciones legales otorgadas al
órgano estatal.
ELEMENTO SUBJETIVO El titular o persona física que ejerce la
competencia del órgano estatal.
 ORGANO INMEDIATO. Un órgano inmediato puede
estar formado por un solo individuo, por
ejemplo: las monarquías absolutas en las que el
monarca puede tener concentrado en si todo el
poder estatal, era el único órgano inmediato del
estado.
 Son órganos inmediatos también los grupos de
personas físicas con atributos de poder, derivado
de la misma constitución como el estado
mexicano, los titulares del poder ejecutivo.
 En los estados miembros tienen también el
carácter de órganos inmediatos pues son
vehículos de primer orden en la actuación del
poder del estado.
Clasificación de los órganos inmediatos
del estado.
 Están los creadores y los creados.
 Primarios y secundarios.
 Dependientes e independientes.
 Ordinarios o extraordinarios.
ORGANO CREADOR. Es el que da origen
a otro órgano que resulta así órgano
creado por ejemplo: el colegio de
electores, es un órgano creador y el
cuerpo que estos eligen es un órgano
creado.
 PRIMARIOS. Exteriorizan su voluntad
directamente.
 SECUNDARIOS. Representan a los primarios
de forma inmediata. Ejemplo. El pueblo es
un órgano inmediato y la asamblea de
legisladores es el órgano secundario.
 INDEPENDIENTES. Son los que por si solos
tienen la potestad para desarrollar su
actividad y que una vez manifestada su
voluntad y sin necesidad de requisito
ulterior, tiene fuerza vinculatoria con los
gobernados, obligándolos de manera
inmediata.
DEPENDIENTES. Tienen necesidad de
la colaboración de otro órgano,
para que su voluntad tenga
obligatoriedad. Ejemplo. La
expedición de una ley (creada por el
legislativo) que necesita ser
promulgada y publicada (por el
ejecutivo) para que inicie su
vigencia y tenga que ser obedecida
por la población.
ORDINARIOS. Son imprescindibles en
la estructura estatal, los que existen
siempre y realizan su actividad en
un entorno de normalidad.
EXTRAORDINARIOS. Son los que
entran en funciones en condiciones
especiales, cuando las circunstancias
rebasan el orden legal cotidiano o
regular. Ejemplo. Después de una
revolución se instauran gobiernos
que serán provisionales hasta que se
legitimen por medio de elecciones u
otro mecanismo semejante.
 Los órganos inmediatos característicos del estado
moderno son poder ejecutivo, poder legislativo,
poder judicial históricamente se ha desarrollado una
lucha entre esos poderes pues siempre ha habido la
tendencia de alguno de ellos a colocarse en lugar
superior al de los demás en Inglaterra es típica la
lucha entre el parlamento y la monarquía, pero lo
conveniente es que la soberanía se encuentre
repartida en su ejercicio y que ningún órgano del
estado se coloque en situación de dominar a los
demás.
 En México de acuerdo al orden constitucional no
existe supremacía de ninguno de los órganos del
estado, de hecho el poder ejecutivo tradicionalmente
se encuentra en un plano superior al de los otros
poderes.
Órganos inmediatos Órganos mediatos
Son esenciales. Caracterizan al
Estado y determinan su
existencia
Son accidentales. Son designados
por el órgano inmediato al que
están subordinados.
 Según Jellinek son órganos mediatos del
estado aquella situación no descansa de un
modo inmediato en la constitución si no en
una comisión individual, son responsables y
están subordinados aun órgano inmediato de
manera directa o indirecta
 Dependientes o independientes.
 Simples o de competencia múltiple.
 Facultativos y necesarios.
 El poder ejecutivo órgano inmediato del estado
puede libremente crear órganos mediatos que lo
ayuden en su actividad, son facultativos.- Cuando el
ejecutivo tiene a su arbitrio el crear esos órganos que
han de auxiliar en el desarrollo de sus funciones.
 Un órgano no mediato o creado por el órgano jurídico
es el Municipio es un órgano mediato puesto que
auxilia al poder ejecutivo al administrativo, en el
desarrollo de sus funciones dentro de determinada
esfera espacial y no precisamente al advirtió del
ejecutivo crearlo si no que su estructura esta fijada
por el orden jurídico.
 Dentro del Municipio también tiene órganos
inmediatos; las autoridades ejecutivas del mismo
y son mediatos los constituidos por actividades
que corresponden a funcionarios de segundo
orden de ese mismo municipio dentro de sus
especiales esferas de competencia.
 La jerarquía.
 Se entiende según Groppali como el
ordenamiento por grados de varios órganos
diferentes de acuerdo con sus competencias
especificas subordinados, los unos a los otros con
el objeto de coordinar su actividad, en vista del
fin unitario del estado
Órganos
inmediatos
Creadores.
creados
Primarios.
secundarios
Independientes.
dependientes
Ordinarios.
Extraordinarios
 SIMPLES. No requieren de otro órgano para
funcionar. Y su actividad es específica.
 DE COMPETENCA MULTIPLE. Son aquellos que
tienen competencia en varios factores de la
actividad estatal.
 NECESARIOS. Son los instituidos en
cumplimiento de preceptos legales
 FACULTATIVOS. Son creados de manera
discrecional por el Jefe de Estado
 INDEPENDIENTES
 DEPENDIENTES.
 .
 Los órganos inmediatos presentan una
característica fundamental que no están
sometidos a poder demando de otro órgano
en el ejercicio pleno de las funciones que le
son propias y son completamente
independientes y a medida que se reparte la
soberanía distribuye el poder, la estructura
del estado es más compleja y aparecen más
órganos.
Órganos
mediatos
Simples. De
competencia
múltiple
Necesarios.
Facultativos
Independientes.
Dependientes
 Los órganos inmediatos fundamentales en la
estructura del actual Estado moderno son: el
Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.
 El poder se distribuye entre los órganos del
Estado para mantener la separación de su
ejercicio, el equilibrio y la regulación
recíproca entre ellos.
 Los órganos inmediatos requieren del auxilio
de los órganos mediatos cuyas funciones,
ámbito espacial y estructura se encuentran
previamente establecidos en el orden
jurídico.
 Es un órgano fundamental del Estado;
dependiendo de la forma de gobierno, podrá
integrarse por la Jefatura de estado y la
Jefatura de gobierno, ya sea que se ejerza
por un solo titular o por varios.

 JEFE DE ESTADO
 ORGANO EJECUTIVO
 JEFE DE GOBIERNO
 COMPETENCIA POR TERRITORIO.
Es la determinación geográfica dentro del
territorio del Estado, del ámbito espacial en el
que la actuación de cada uno de los órganos
estatales es válida.
 COMPETENCIA POR MATERIA.
 Hace alusión a la naturaleza de las
atribuciones concedidas, distinguiéndose las
legislativas de las administrativas, estas
respecto de las judiciales y entre estas
últimas se diferencian las civiles de las
mercantiles, familiares, penales,
inmobiliarias, etcétera.
 COMPETENCIA POR GRADO O CUANTÍA.
 Está definida por razones de tipo cualitativo y
cuantitativo en función del rango de los distintos
órganos a los que se les atribuye el conocimiento
de determinado asunto, así como por el monto,
carácter o impacto social de la pretensión
jurídica que se plantea al conocimiento de cada
estructura orgánica en particular.
 En una doble vertiente de interacción
recíproca, el deber de obediencia de los
órganos inferiores respecto de los órganos
superiores, como la obligación de éstos de
vigilar y supervisar el desempeño de
aquellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sujetos internacionales
Sujetos internacionalesSujetos internacionales
Sujetos internacionales
Paola Bolaños
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Sujeto del derecho
Sujeto del derecho Sujeto del derecho
Sujeto del derecho
Lisbeth Monsalve
 
Teoría de la ficción
Teoría de la ficciónTeoría de la ficción
Teoría de la ficción
Emilyn Peña Anyarin
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoDani Góngora
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
Jose Carbonel
 
El contrato romano
El contrato romanoEl contrato romano
El contrato romano
Alberto Garcia
 
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Edwin Ziga
 
Personas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivasPersonas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivas
CAROLINA GARCIA TORRES
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyenteElena Tapias
 
Sistemas de control constitucional
Sistemas de control constitucionalSistemas de control constitucional
Sistemas de control constitucional
Eddy González
 
Derecho privado y publico
Derecho privado y publicoDerecho privado y publico
Derecho privado y publico
Damiemadm
 
Tutela, derecho romano 1lalo
Tutela, derecho romano 1laloTutela, derecho romano 1lalo
Tutela, derecho romano 1lalo
Lalo Castillo
 
Mapa ramas del derecho
Mapa ramas del derechoMapa ramas del derecho
Mapa ramas del derecho
beisimar
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
el neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismoel neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismo
Kathleen Hanbudge
 
El derecho natural
El derecho naturalEl derecho natural
El derecho natural
UNIANDES
 

La actualidad más candente (20)

Sujetos internacionales
Sujetos internacionalesSujetos internacionales
Sujetos internacionales
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
Sujeto del derecho
Sujeto del derecho Sujeto del derecho
Sujeto del derecho
 
Teoría de la ficción
Teoría de la ficciónTeoría de la ficción
Teoría de la ficción
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del Estado
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
 
El contrato romano
El contrato romanoEl contrato romano
El contrato romano
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
 
Personas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivasPersonas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivas
 
Características del derecho administrativo
Características del derecho administrativoCaracterísticas del derecho administrativo
Características del derecho administrativo
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyente
 
Sistemas de control constitucional
Sistemas de control constitucionalSistemas de control constitucional
Sistemas de control constitucional
 
Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1
 
Derecho privado y publico
Derecho privado y publicoDerecho privado y publico
Derecho privado y publico
 
Tutela, derecho romano 1lalo
Tutela, derecho romano 1laloTutela, derecho romano 1lalo
Tutela, derecho romano 1lalo
 
Mapa ramas del derecho
Mapa ramas del derechoMapa ramas del derecho
Mapa ramas del derecho
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
el neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismoel neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismo
 
El derecho natural
El derecho naturalEl derecho natural
El derecho natural
 

Similar a Unidad 7 organos inmediatos t.e.

Desconcentracion de los tecnologicos
Desconcentracion de los tecnologicosDesconcentracion de los tecnologicos
Desconcentracion de los tecnologicos
Tecnologico de Nuevo Leon
 
Organizacion de estado
Organizacion de estadoOrganizacion de estado
Organizacion de estado
juniorquirozjuniorqu
 
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
07. órganos de la administración
07. órganos de la administración07. órganos de la administración
07. órganos de la administración
Chipilis15
 
GENERALIDADES_SOBRE_LA_TEORÍA_DEL_ESTADO_VMMF.pptx
GENERALIDADES_SOBRE_LA_TEORÍA_DEL_ESTADO_VMMF.pptxGENERALIDADES_SOBRE_LA_TEORÍA_DEL_ESTADO_VMMF.pptx
GENERALIDADES_SOBRE_LA_TEORÍA_DEL_ESTADO_VMMF.pptx
dianachairez712
 
Exposición Grupo 1
Exposición Grupo 1Exposición Grupo 1
Exposición Grupo 1
Catalina Alemán
 
Tema 4 derecho administrativo1
Tema 4  derecho administrativo1Tema 4  derecho administrativo1
Tema 4 derecho administrativo1
CarmenDelia5
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
Ale Morales Navarrete
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
Ale Morales Navarrete
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Karla Laime
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Karla Laime
 
El estado.
El estado.El estado.
El estado.Ram Cerv
 
Presentacion 1 presentacion final
Presentacion 1 presentacion finalPresentacion 1 presentacion final
Presentacion 1 presentacion finalluispirela
 
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADO
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADOFUNCIONES Y FINES DEL ESTADO
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADO
Cinthia Choque Choquegonza
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
laura Avila
 
CLASES ADMINISTRACION PUBLICA .pptx
CLASES ADMINISTRACION PUBLICA .pptxCLASES ADMINISTRACION PUBLICA .pptx
CLASES ADMINISTRACION PUBLICA .pptx
IsmaelQuijjadaCardoz
 
La Constitucion y Poder
La Constitucion y PoderLa Constitucion y Poder
La Constitucion y PoderCristian Yuky
 
Teoria del estado expo
Teoria del estado expoTeoria del estado expo
Teoria del estado expoUAS
 

Similar a Unidad 7 organos inmediatos t.e. (20)

Desconcentracion de los tecnologicos
Desconcentracion de los tecnologicosDesconcentracion de los tecnologicos
Desconcentracion de los tecnologicos
 
Organizacion de estado
Organizacion de estadoOrganizacion de estado
Organizacion de estado
 
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
 
07. órganos de la administración
07. órganos de la administración07. órganos de la administración
07. órganos de la administración
 
GENERALIDADES_SOBRE_LA_TEORÍA_DEL_ESTADO_VMMF.pptx
GENERALIDADES_SOBRE_LA_TEORÍA_DEL_ESTADO_VMMF.pptxGENERALIDADES_SOBRE_LA_TEORÍA_DEL_ESTADO_VMMF.pptx
GENERALIDADES_SOBRE_LA_TEORÍA_DEL_ESTADO_VMMF.pptx
 
Exposición Grupo 1
Exposición Grupo 1Exposición Grupo 1
Exposición Grupo 1
 
Tema 4 derecho administrativo1
Tema 4  derecho administrativo1Tema 4  derecho administrativo1
Tema 4 derecho administrativo1
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
El estado.
El estado.El estado.
El estado.
 
Presentacion 1 presentacion final
Presentacion 1 presentacion finalPresentacion 1 presentacion final
Presentacion 1 presentacion final
 
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADO
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADOFUNCIONES Y FINES DEL ESTADO
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADO
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
 
CLASES ADMINISTRACION PUBLICA .pptx
CLASES ADMINISTRACION PUBLICA .pptxCLASES ADMINISTRACION PUBLICA .pptx
CLASES ADMINISTRACION PUBLICA .pptx
 
Carolina
CarolinaCarolina
Carolina
 
La Constitucion y Poder
La Constitucion y PoderLa Constitucion y Poder
La Constitucion y Poder
 
Teoria del estado expo
Teoria del estado expoTeoria del estado expo
Teoria del estado expo
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Unidad 7 organos inmediatos t.e.

  • 1.
  • 2.  Los órganos del Estado constan de dos elementos. ELEMENTO OBJETIVO La competencia o conjunto de atribuciones legales otorgadas al órgano estatal. ELEMENTO SUBJETIVO El titular o persona física que ejerce la competencia del órgano estatal.
  • 3.  ORGANO INMEDIATO. Un órgano inmediato puede estar formado por un solo individuo, por ejemplo: las monarquías absolutas en las que el monarca puede tener concentrado en si todo el poder estatal, era el único órgano inmediato del estado.  Son órganos inmediatos también los grupos de personas físicas con atributos de poder, derivado de la misma constitución como el estado mexicano, los titulares del poder ejecutivo.  En los estados miembros tienen también el carácter de órganos inmediatos pues son vehículos de primer orden en la actuación del poder del estado.
  • 4. Clasificación de los órganos inmediatos del estado.  Están los creadores y los creados.  Primarios y secundarios.  Dependientes e independientes.  Ordinarios o extraordinarios. ORGANO CREADOR. Es el que da origen a otro órgano que resulta así órgano creado por ejemplo: el colegio de electores, es un órgano creador y el cuerpo que estos eligen es un órgano creado.
  • 5.  PRIMARIOS. Exteriorizan su voluntad directamente.  SECUNDARIOS. Representan a los primarios de forma inmediata. Ejemplo. El pueblo es un órgano inmediato y la asamblea de legisladores es el órgano secundario.  INDEPENDIENTES. Son los que por si solos tienen la potestad para desarrollar su actividad y que una vez manifestada su voluntad y sin necesidad de requisito ulterior, tiene fuerza vinculatoria con los gobernados, obligándolos de manera inmediata.
  • 6. DEPENDIENTES. Tienen necesidad de la colaboración de otro órgano, para que su voluntad tenga obligatoriedad. Ejemplo. La expedición de una ley (creada por el legislativo) que necesita ser promulgada y publicada (por el ejecutivo) para que inicie su vigencia y tenga que ser obedecida por la población.
  • 7. ORDINARIOS. Son imprescindibles en la estructura estatal, los que existen siempre y realizan su actividad en un entorno de normalidad. EXTRAORDINARIOS. Son los que entran en funciones en condiciones especiales, cuando las circunstancias rebasan el orden legal cotidiano o regular. Ejemplo. Después de una revolución se instauran gobiernos que serán provisionales hasta que se legitimen por medio de elecciones u otro mecanismo semejante.
  • 8.  Los órganos inmediatos característicos del estado moderno son poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial históricamente se ha desarrollado una lucha entre esos poderes pues siempre ha habido la tendencia de alguno de ellos a colocarse en lugar superior al de los demás en Inglaterra es típica la lucha entre el parlamento y la monarquía, pero lo conveniente es que la soberanía se encuentre repartida en su ejercicio y que ningún órgano del estado se coloque en situación de dominar a los demás.  En México de acuerdo al orden constitucional no existe supremacía de ninguno de los órganos del estado, de hecho el poder ejecutivo tradicionalmente se encuentra en un plano superior al de los otros poderes.
  • 9. Órganos inmediatos Órganos mediatos Son esenciales. Caracterizan al Estado y determinan su existencia Son accidentales. Son designados por el órgano inmediato al que están subordinados.
  • 10.  Según Jellinek son órganos mediatos del estado aquella situación no descansa de un modo inmediato en la constitución si no en una comisión individual, son responsables y están subordinados aun órgano inmediato de manera directa o indirecta
  • 11.  Dependientes o independientes.  Simples o de competencia múltiple.  Facultativos y necesarios.  El poder ejecutivo órgano inmediato del estado puede libremente crear órganos mediatos que lo ayuden en su actividad, son facultativos.- Cuando el ejecutivo tiene a su arbitrio el crear esos órganos que han de auxiliar en el desarrollo de sus funciones.  Un órgano no mediato o creado por el órgano jurídico es el Municipio es un órgano mediato puesto que auxilia al poder ejecutivo al administrativo, en el desarrollo de sus funciones dentro de determinada esfera espacial y no precisamente al advirtió del ejecutivo crearlo si no que su estructura esta fijada por el orden jurídico.
  • 12.  Dentro del Municipio también tiene órganos inmediatos; las autoridades ejecutivas del mismo y son mediatos los constituidos por actividades que corresponden a funcionarios de segundo orden de ese mismo municipio dentro de sus especiales esferas de competencia.  La jerarquía.  Se entiende según Groppali como el ordenamiento por grados de varios órganos diferentes de acuerdo con sus competencias especificas subordinados, los unos a los otros con el objeto de coordinar su actividad, en vista del fin unitario del estado
  • 14.  SIMPLES. No requieren de otro órgano para funcionar. Y su actividad es específica.  DE COMPETENCA MULTIPLE. Son aquellos que tienen competencia en varios factores de la actividad estatal.  NECESARIOS. Son los instituidos en cumplimiento de preceptos legales  FACULTATIVOS. Son creados de manera discrecional por el Jefe de Estado  INDEPENDIENTES  DEPENDIENTES.
  • 15.  .  Los órganos inmediatos presentan una característica fundamental que no están sometidos a poder demando de otro órgano en el ejercicio pleno de las funciones que le son propias y son completamente independientes y a medida que se reparte la soberanía distribuye el poder, la estructura del estado es más compleja y aparecen más órganos.
  • 17.  Los órganos inmediatos fundamentales en la estructura del actual Estado moderno son: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.  El poder se distribuye entre los órganos del Estado para mantener la separación de su ejercicio, el equilibrio y la regulación recíproca entre ellos.  Los órganos inmediatos requieren del auxilio de los órganos mediatos cuyas funciones, ámbito espacial y estructura se encuentran previamente establecidos en el orden jurídico.
  • 18.  Es un órgano fundamental del Estado; dependiendo de la forma de gobierno, podrá integrarse por la Jefatura de estado y la Jefatura de gobierno, ya sea que se ejerza por un solo titular o por varios.   JEFE DE ESTADO  ORGANO EJECUTIVO  JEFE DE GOBIERNO
  • 19.  COMPETENCIA POR TERRITORIO. Es la determinación geográfica dentro del territorio del Estado, del ámbito espacial en el que la actuación de cada uno de los órganos estatales es válida.
  • 20.  COMPETENCIA POR MATERIA.  Hace alusión a la naturaleza de las atribuciones concedidas, distinguiéndose las legislativas de las administrativas, estas respecto de las judiciales y entre estas últimas se diferencian las civiles de las mercantiles, familiares, penales, inmobiliarias, etcétera.
  • 21.  COMPETENCIA POR GRADO O CUANTÍA.  Está definida por razones de tipo cualitativo y cuantitativo en función del rango de los distintos órganos a los que se les atribuye el conocimiento de determinado asunto, así como por el monto, carácter o impacto social de la pretensión jurídica que se plantea al conocimiento de cada estructura orgánica en particular.
  • 22.
  • 23.  En una doble vertiente de interacción recíproca, el deber de obediencia de los órganos inferiores respecto de los órganos superiores, como la obligación de éstos de vigilar y supervisar el desempeño de aquellos.