SlideShare una empresa de Scribd logo
TINCIÓN DE GRAM
AUTOR:
KEVIN ZAMORA LARREA
Tipo de tinción diferencial empleado en
microbiología para la visualización de
bacterias, sobre todo en muestras
clínicas.
Debe su nombre al bacteriólogo danés
Christian Gram, que desarrolló la
técnica en 1884.
Se utiliza para referirse a la morfología
celular bacteriana como para realizar
una primera aproximación a la
diferenciación bacteriana.
¿Cómo visualizo las
bacterias?
Las bacterias gram-positivas y gram-negativas tiñen de forma
distinta debido a las diferencias constitutivas en la estructura
de sus paredes celulares.
La pared de la célula gram-positiva es gruesa y consiste en
varias capas interconectadas de Peptidoglicano así como algo
de ácido teicoico. Generalmente, 80%-90% de la pared de la
célula gram-positiva es Peptidoglicano.
La pared de la célula gram-negativa, por otro lado, contiene
una capa mucho más delgada, únicamente de peptidoglicano
y está rodeada por una membrana exterior compuesta de
fosfolípidos, lipopolisacáridos, y lipoproteínas.
Sólo 10% - 20% de la pared de la célula gram-negativa es
peptidoglicano.
Las células fijadas al calor sobre un portaobjetos se tiñen,
primero con una solución de cristal violeta (otros colorantes
básicos no son tan efectivos) y son lavadas después para quitar
el exceso de colorante. En este estado, todas las células, tanto las
grampositivas como las gramnegativas, están teñidas de azul.
El portaobjetos se cubre entonces con una solución de yodo-
yoduro potásico. El ingrediente activo es aquí el I2; el KI
simplemente hace soluble el I2 en agua. El I2 entra en las células y
forma un complejo insoluble en agua con el cristal violeta. De
nuevo tanto las células grampositivas como las gramnegativas se
encuentran en la misma situación.
Se lleva a cabo después la decoloración, usando una mezcla de
alcohol-acetona, sustancias en las que es soluble el complejo I2-
cristal violeta.
• Mycobacterias (están encapsuladas).
• Mycoplasmas (no tienen pared).
• Formas L (pérdida ocasional de la pared).
• Protoplastos y Esferoplastos (eliminación
total y parcial de la pared, respectivamente).
Bacterias resistentes a la tinción Gram:
Bacterias de naturaleza grampositiva que tiñen como
gramnegativas
Causas que
alteran la
tinción de
Gram
Uso de
antibióticos.
Errores
del
operador.
Edad de
la
bacteria.
ESTAFILOCOCOS
Reconocidos por primera vez por
Koch en 1878. Descritos por
Pasteur en 1880
• Son bacterias en forma de grano que se
agrupan en racimos. No forman esporas,
pilis ni flagelos. Comprenden 32 especies
y 15 subespecies; las especies de
importancia médica son: S. aureus, S
epidermidis y S. saprophyticus.
Kilmara Ayala
• Desde el punto de vista de la medicina. S.
Aureus es la bacteria más importante de
este género, porque produce coagulasa
(fibrina se aglomere «coágulo»)
PATOLOGÍA
• Se ha mencionado que todos los tejidos
de la economía pueden ser colonizados o
infectados pro estas bacterias, de tal
manera que pueden producir:
• Impétigo
• Forúnculo
• Celulitis
• Abcesos
• Antrás estafilocócico
S. AUREUS
PARED CELULAR
• Los componentes fundamentales de la
pared celular son el peptidoglicano y los
ácidos teicoicos. El peptidoglicano
representa la mitad del peso de la pared y
proporciona forma y estabilidad al
microorganismo; además, tiene actividad
de tipo endotoxina.
• La mayoría de cepas de S. Aureus están
recuerbiertas uniformemente por una
proteína A y también por la proteína
coagulasa (coagulasa ligada, coagulasa
libre)
• La prueba de coagulasa es la más
utilizada para identificar el S. Aureus
PARED CELULAR
Kilmara Ayala
ESTREPTOCOCOS
• Son pequeños granos agrupados en cadenas,
grampositivos. La mayor parte de ellos
desarrollan fimbrias, no tiene flagelos ni
esporas.
• Hay alrededor de 20 especies, siendo las más
importantes como patógenos para el hombre:
Streptococcus pyogenes del grupo A,
Streptococcus agalactiae del grupo B,
Streptococcus faccalis del grupo D,
Strptococcus pneumoniae y el grupo vidirans
PATOLOGÍA
• Producen infecciones caracterizadas por
procesos inflamatorios supurativos, o bien, no
supurativos.
• Faringoamigdalitis
• Escarlatina
• Erisipela
• Impétigo
• Síndrome de choque
tóxico, etc

Más contenido relacionado

Similar a estafilococo aureus.pptx

Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriaselybethM
 
Microbiologia iutepal
Microbiologia iutepalMicrobiologia iutepal
Microbiologia iutepalmartinserrano
 
Ejemplo de practica microbiologia
Ejemplo de practica microbiologiaEjemplo de practica microbiologia
Ejemplo de practica microbiologia
Martha Corona
 
Bacterias gram positivas
Bacterias gram positivasBacterias gram positivas
Bacterias gram positivasAdriana Olivhdz
 
Biokimika trabraj
Biokimika trabrajBiokimika trabraj
Biokimika trabraj
Jorge Isaac Borja Caicedo
 
Bacterias enfermedades
Bacterias enfermedadesBacterias enfermedades
Bacterias enfermedades
mariangely01
 
Bacterias enfermedades (1)
Bacterias enfermedades (1)Bacterias enfermedades (1)
Bacterias enfermedades (1)
Olga Lucia Cortes
 
5. morfologia bacteriana iesalud
5.  morfologia bacteriana iesalud5.  morfologia bacteriana iesalud
5. morfologia bacteriana iesaluddrsalvadormg
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
UT 25
UT 25UT 25
2.Origen celular.pptxbjkhfhjfgjdfjgdjtdm,
2.Origen celular.pptxbjkhfhjfgjdfjgdjtdm,2.Origen celular.pptxbjkhfhjfgjdfjgdjtdm,
2.Origen celular.pptxbjkhfhjfgjdfjgdjtdm,
KarinaSusanaPastorSi
 
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
Charles Shulz
 
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Altagracia Diaz
 
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdfGENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
MaferPrez4
 
Taller de-introducción-a-la-microbiologia
Taller de-introducción-a-la-microbiologiaTaller de-introducción-a-la-microbiologia
Taller de-introducción-a-la-microbiologia
Jhonny RM
 
1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx
1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx
1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx
IsaiasLucasEmanuelJa1
 
Taxonomia celular en general
Taxonomia celular en generalTaxonomia celular en general
Taxonomia celular en general
Jesús Vergara Sandoval
 
Practica 3. tincion de gram
Practica 3.  tincion de gramPractica 3.  tincion de gram
Practica 3. tincion de gram
Luis Andres Godinez
 
Bacterias.pptx
Bacterias.pptxBacterias.pptx
Bacterias.pptx
OmarYesith1
 

Similar a estafilococo aureus.pptx (20)

Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
Microbiologia iutepal
Microbiologia iutepalMicrobiologia iutepal
Microbiologia iutepal
 
Ejemplo de practica microbiologia
Ejemplo de practica microbiologiaEjemplo de practica microbiologia
Ejemplo de practica microbiologia
 
Bacterias gram positivas
Bacterias gram positivasBacterias gram positivas
Bacterias gram positivas
 
Biokimika trabraj
Biokimika trabrajBiokimika trabraj
Biokimika trabraj
 
Bacterias enfermedades
Bacterias enfermedadesBacterias enfermedades
Bacterias enfermedades
 
Bacterias enfermedades (1)
Bacterias enfermedades (1)Bacterias enfermedades (1)
Bacterias enfermedades (1)
 
5. morfologia bacteriana iesalud
5.  morfologia bacteriana iesalud5.  morfologia bacteriana iesalud
5. morfologia bacteriana iesalud
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
UT 25
UT 25UT 25
UT 25
 
2.Origen celular.pptxbjkhfhjfgjdfjgdjtdm,
2.Origen celular.pptxbjkhfhjfgjdfjgdjtdm,2.Origen celular.pptxbjkhfhjfgjdfjgdjtdm,
2.Origen celular.pptxbjkhfhjfgjdfjgdjtdm,
 
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
 
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
 
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdfGENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
 
Taller de-introducción-a-la-microbiologia
Taller de-introducción-a-la-microbiologiaTaller de-introducción-a-la-microbiologia
Taller de-introducción-a-la-microbiologia
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx
1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx
1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx
 
Taxonomia celular en general
Taxonomia celular en generalTaxonomia celular en general
Taxonomia celular en general
 
Practica 3. tincion de gram
Practica 3.  tincion de gramPractica 3.  tincion de gram
Practica 3. tincion de gram
 
Bacterias.pptx
Bacterias.pptxBacterias.pptx
Bacterias.pptx
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

estafilococo aureus.pptx

  • 2. Tipo de tinción diferencial empleado en microbiología para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas. Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram, que desarrolló la técnica en 1884. Se utiliza para referirse a la morfología celular bacteriana como para realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana.
  • 4. Las bacterias gram-positivas y gram-negativas tiñen de forma distinta debido a las diferencias constitutivas en la estructura de sus paredes celulares. La pared de la célula gram-positiva es gruesa y consiste en varias capas interconectadas de Peptidoglicano así como algo de ácido teicoico. Generalmente, 80%-90% de la pared de la célula gram-positiva es Peptidoglicano. La pared de la célula gram-negativa, por otro lado, contiene una capa mucho más delgada, únicamente de peptidoglicano y está rodeada por una membrana exterior compuesta de fosfolípidos, lipopolisacáridos, y lipoproteínas. Sólo 10% - 20% de la pared de la célula gram-negativa es peptidoglicano.
  • 5. Las células fijadas al calor sobre un portaobjetos se tiñen, primero con una solución de cristal violeta (otros colorantes básicos no son tan efectivos) y son lavadas después para quitar el exceso de colorante. En este estado, todas las células, tanto las grampositivas como las gramnegativas, están teñidas de azul. El portaobjetos se cubre entonces con una solución de yodo- yoduro potásico. El ingrediente activo es aquí el I2; el KI simplemente hace soluble el I2 en agua. El I2 entra en las células y forma un complejo insoluble en agua con el cristal violeta. De nuevo tanto las células grampositivas como las gramnegativas se encuentran en la misma situación. Se lleva a cabo después la decoloración, usando una mezcla de alcohol-acetona, sustancias en las que es soluble el complejo I2- cristal violeta.
  • 6. • Mycobacterias (están encapsuladas). • Mycoplasmas (no tienen pared). • Formas L (pérdida ocasional de la pared). • Protoplastos y Esferoplastos (eliminación total y parcial de la pared, respectivamente). Bacterias resistentes a la tinción Gram: Bacterias de naturaleza grampositiva que tiñen como gramnegativas
  • 7. Causas que alteran la tinción de Gram Uso de antibióticos. Errores del operador. Edad de la bacteria.
  • 8. ESTAFILOCOCOS Reconocidos por primera vez por Koch en 1878. Descritos por Pasteur en 1880
  • 9. • Son bacterias en forma de grano que se agrupan en racimos. No forman esporas, pilis ni flagelos. Comprenden 32 especies y 15 subespecies; las especies de importancia médica son: S. aureus, S epidermidis y S. saprophyticus. Kilmara Ayala
  • 10. • Desde el punto de vista de la medicina. S. Aureus es la bacteria más importante de este género, porque produce coagulasa (fibrina se aglomere «coágulo»)
  • 11. PATOLOGÍA • Se ha mencionado que todos los tejidos de la economía pueden ser colonizados o infectados pro estas bacterias, de tal manera que pueden producir: • Impétigo • Forúnculo • Celulitis • Abcesos • Antrás estafilocócico
  • 13. PARED CELULAR • Los componentes fundamentales de la pared celular son el peptidoglicano y los ácidos teicoicos. El peptidoglicano representa la mitad del peso de la pared y proporciona forma y estabilidad al microorganismo; además, tiene actividad de tipo endotoxina.
  • 14. • La mayoría de cepas de S. Aureus están recuerbiertas uniformemente por una proteína A y también por la proteína coagulasa (coagulasa ligada, coagulasa libre) • La prueba de coagulasa es la más utilizada para identificar el S. Aureus PARED CELULAR
  • 17. • Son pequeños granos agrupados en cadenas, grampositivos. La mayor parte de ellos desarrollan fimbrias, no tiene flagelos ni esporas. • Hay alrededor de 20 especies, siendo las más importantes como patógenos para el hombre: Streptococcus pyogenes del grupo A, Streptococcus agalactiae del grupo B, Streptococcus faccalis del grupo D, Strptococcus pneumoniae y el grupo vidirans
  • 18. PATOLOGÍA • Producen infecciones caracterizadas por procesos inflamatorios supurativos, o bien, no supurativos. • Faringoamigdalitis • Escarlatina • Erisipela • Impétigo • Síndrome de choque tóxico, etc