SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de las Bacterias
* Por su forma y agrupación
Los modelos de agrupamiento celular de las bacterias son característicos
de especies definidas y se utiliza como uno de los criterios de
clasificación
Cuando las células microbianas como los cocos se dividen, pueden
permanecer unidas unas con otras, formando arreglos característicos.
Los bacilos se dividen únicamente en un plano pero en algunas
ocasiones pueden encontrarse células unidas por los extremos o por los
lados debido a la etapa del desarrollo en que se encuentren o a las
condiciones del cultivo.
Las bacterias en espiral generalmente no se agrupan, crecen
individuales y aisladas.
En la siguiente tabla se resumen algunos de los aspectos fundamentales
en la clasificación de las bacterias
Por
forma
Por ordenamiento Representación
Por
composición de
la pared celular
que reacciona
a la tinción de
Gram
Coco
(esférico)
Coco único o micrococo
Cuando los cocos se
dividen en un solo plano
vertical, se separan y
conservan su
individualidad.
Gram
negativas no
retienen el cristal
violeta
conservan el
colorante rojo
por ejemplo
safranina son
susceptibles a
las
Diplococo cuando las
células hijas se presentan
en parejas
Estreptococo en cadena
Cuando las células hijas
forman cadenas
cefalosporinas
Diplococo en
parejas
Gram positivas
absorben y
conservan el
colorante cristal
violeta son
susceptibles a la
penicilina y
estreptomicina
Estafilococo
las células permanecen
unidas pero después de
una división celular en
dos o más planos y los
cocos forman grupos
irregulares en ocasiones
de gran volumen similares
a racimos de uvas.
Sarcina grupo de ocho
cocos
La división celular se
produce formando
paquetes de ocho células
Tetracoco
La división celular se
produce en dos o tres
planos perpendiculares
formando grupos de
cuatro células.
Espirilos En forma de espiral
Bacilos
En forma de bastón
Tabla: Fuente Carmen Eugenia Piña López.............
* Por su requerimiento de oxigeno
Otro aspecto a tener en cuenta en la clasificación de bacterias es la
necesidad de oxígeno para poder vivir. Dependen en buena medida de la
disponibilidad de las enzimas eliminadoras de peróxidos y superóxidos.
Aerobias estrictas: Dependen de O2 para su crecimiento.
Anaerobias estrictas: se desarrollan en ausencia total de O2, utilizan
aceptores finales distintos del oxígeno: CO2, H2 y N2, o poseen
metabolismo estrictamente fermentativo.
Anaerobias Facultativas: pueden desarrollarse en presencia o
ausencia de O2, aunque predominan en medios anaeróbicos.
Microaerófilas: sólo se pueden desarrollar en presencia de bajas
tensiones de O2(menor del 12% en lugar del 20% que es la
atmosférica) y altas tensiones de CO2.
* Por su óptimo de temperatura
Según la temperatura óptima de crecimiento las bacterias se clasifican
en:
Termófilas: se desarrollan entre 25 y 80°C, óptima 50 y60°C
Mesófilas: se desarrollan entre 10 y 45°C, óptima 20 y 40°C
Psicrófilas: se desarrollan entre -5y 30°C, óptima 10 y 20°C.
* Según el pH en que se desarrollan
Las bacterias se clasifican en:
Acidófilas: Se desarrollan a pH entre 1.0 y 5.0
Neutrófilas: Se desarrollan a pH entre 5.5 y 8.5
Basófilas: Se desarrollan pH entre 9.0 y 10.0
* Por su forma de nutrición
Según su metabolismo interno, las bacterias presentan requerimientos
nutricionales diversos y se clasifican en:
Autótrofas quimiosintéticas o fotosintéticas, Las autótrofas
fotosintéticas utilizan la luz del sol y el bióxido de carbono para fabricar
su alimento. Las autótrofas quimiosintéticas utilizan compuestos
inorgánicos, por ejemplo, el azufre para fabricar su alimento y su fuente
de energía es el CO2
Heterótrofas (por absorción) pueden utilizar fuente de carbono
orgánico para su alimentación
Las bacterias pueden vivir como parásitos afectando los organismos
donde habitan, como simbiontes formando parte de la flora bacteriana
normal de la piel, cavidades y tracto digestivo del hombre y de los
animales y saprofitas la gran mayoría, ayudando a la descomposición de
la materia orgánica muerta.
Identificación de Bacterias por composición de la pared celular
que reacciona a la tinción de Gram
Un método de identificación de las bacterias es la Tinción diferencial de
Gram que permite identificar la morfología de la célula bacteriana en
cocos y bacilos gram positivos y gram negativos según la estructura de
su pared celular.
Se puede discriminar entre dos grandes grupos de bacterias: Gram
positivas (se tiñen de color violeta) y Gram negativas (se tiñen de
color rosado) debido a las diferencias en la composición de su pared
celular.
Como se mencionó anteriormente la pared celular esta formada
por peptidoglucano, la diferencia consiste en que la pared de las
bacterias gram positivas es gruesa y está formada por varias capas
de peptidoglucano aproximadamente 80%-90% y algo deácidoteicoico,
mientras que la pared de las bacterias gram negativas está formada por
una sola capa delgada de peptidoglucano aproximadamente hasta un
20% la cual está rodeada por una membrana exterior compuesta de
fosfolípidos, lipopolisacáridos, y lipoproteínas.
Hay otro grupo de bacterias denominadas bacilos ácido alcohol
resistentes que son diferenciados utilizando la coloración de
ZiehlNielsen, éstas bacterias son resistentes a la decoloración ácida
permanaciendo teñidos de fucsia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genética bacteriana
Genética bacteriana Genética bacteriana
Genética bacteriana
Bio_Claudia
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Camilo Beleño
 
Ud.16. microbiología
Ud.16. microbiologíaUd.16. microbiología
Ud.16. microbiología
biologiahipatia
 
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
darwin velez
 
Genetica microbiana I
Genetica microbiana IGenetica microbiana I
Genetica microbiana I
Altagracia Diaz
 
parasitos flagelados y cilados de cavidades
parasitos flagelados y cilados de cavidadesparasitos flagelados y cilados de cavidades
parasitos flagelados y cilados de cavidades
IPN
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
jarconetti
 
Atlas protozoos
Atlas protozoosAtlas protozoos
Atlas protozoos
Blanca
 
FisiologíA Microbiana
FisiologíA MicrobianaFisiologíA Microbiana
FisiologíA Microbiana
Gabriela Valenzuela
 
Tema 6 apendices
Tema 6  apendicesTema 6  apendices
Tema 6 apendices
jarconetti
 
Preguntas Preparacion Examen CitologíA 1
Preguntas Preparacion Examen CitologíA 1Preguntas Preparacion Examen CitologíA 1
Preguntas Preparacion Examen CitologíA 1
VICTOR M. VITORIA
 
Fisiologia y metabolismo microbiano
Fisiologia y metabolismo microbianoFisiologia y metabolismo microbiano
Fisiologia y metabolismo microbiano
erick_echev
 
Pared celular y Pared Fungica
Pared celular y Pared FungicaPared celular y Pared Fungica
Pared celular y Pared Fungica
Anderson Burbano
 
Tema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccionTema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccion
jarconetti
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
jarconetti
 
VIRUS Y BACTERIOFAGOS
VIRUS Y BACTERIOFAGOSVIRUS Y BACTERIOFAGOS
VIRUS Y BACTERIOFAGOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Heriberto Ramírez
 
Medios De Cultivo
Medios De CultivoMedios De Cultivo
Medios De Cultivo
guest5e31b0e1
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
JUAN CARLOS
 
Hongos1 Ppt
Hongos1 PptHongos1 Ppt
Hongos1 Ppt
microbiologia.dad
 

La actualidad más candente (20)

Genética bacteriana
Genética bacteriana Genética bacteriana
Genética bacteriana
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Ud.16. microbiología
Ud.16. microbiologíaUd.16. microbiología
Ud.16. microbiología
 
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
 
Genetica microbiana I
Genetica microbiana IGenetica microbiana I
Genetica microbiana I
 
parasitos flagelados y cilados de cavidades
parasitos flagelados y cilados de cavidadesparasitos flagelados y cilados de cavidades
parasitos flagelados y cilados de cavidades
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Atlas protozoos
Atlas protozoosAtlas protozoos
Atlas protozoos
 
FisiologíA Microbiana
FisiologíA MicrobianaFisiologíA Microbiana
FisiologíA Microbiana
 
Tema 6 apendices
Tema 6  apendicesTema 6  apendices
Tema 6 apendices
 
Preguntas Preparacion Examen CitologíA 1
Preguntas Preparacion Examen CitologíA 1Preguntas Preparacion Examen CitologíA 1
Preguntas Preparacion Examen CitologíA 1
 
Fisiologia y metabolismo microbiano
Fisiologia y metabolismo microbianoFisiologia y metabolismo microbiano
Fisiologia y metabolismo microbiano
 
Pared celular y Pared Fungica
Pared celular y Pared FungicaPared celular y Pared Fungica
Pared celular y Pared Fungica
 
Tema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccionTema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccion
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
VIRUS Y BACTERIOFAGOS
VIRUS Y BACTERIOFAGOSVIRUS Y BACTERIOFAGOS
VIRUS Y BACTERIOFAGOS
 
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
 
Medios De Cultivo
Medios De CultivoMedios De Cultivo
Medios De Cultivo
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
 
Hongos1 Ppt
Hongos1 PptHongos1 Ppt
Hongos1 Ppt
 

Destacado

Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
Miriam Paola
 
Clasificacion de las bacterias
Clasificacion de las bacteriasClasificacion de las bacterias
Clasificacion de las bacterias
University Harvard
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
Laury Barrezueta
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
anny4jun
 
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Altagracia Diaz
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
margaolarte
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Verónica Rosso
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
David Del Angel
 
Morfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacterianaMorfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacteriana
Yessica Palacios
 
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacterianaTaxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
amilcar15
 
Tinción de bacterias
Tinción de bacteriasTinción de bacterias
Tinción de bacterias
Athziry Cervantess
 
Dominio eukarya
Dominio eukaryaDominio eukarya
Dominio eukarya
Evelyn Afsolutle
 
Los 3 dominios
Los 3 dominiosLos 3 dominios
Los 3 dominios
SEJ
 
Las bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacionLas bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacion
María José Morales
 
morfologia bacteriana
morfologia bacterianamorfologia bacteriana
morfologia bacteriana
jhonpunk
 
La Web 3.0
La Web 3.0La Web 3.0
La Web 3.0
Gonzalo Piedra
 
Noticia Científica-Ortega
Noticia Científica-OrtegaNoticia Científica-Ortega
Noticia Científica-Ortega
stellamg
 
El mundo de las bacterias
El mundo de las bacteriasEl mundo de las bacterias
El mundo de las bacterias
Marlene Bautista
 
evolucion y teoria celualr
evolucion y teoria celualrevolucion y teoria celualr
evolucion y teoria celualr
guest35ee930
 
bacterias
bacteriasbacterias
bacterias
Ras
 

Destacado (20)

Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
Clasificacion de las bacterias
Clasificacion de las bacteriasClasificacion de las bacterias
Clasificacion de las bacterias
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
Morfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacterianaMorfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacteriana
 
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacterianaTaxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
 
Tinción de bacterias
Tinción de bacteriasTinción de bacterias
Tinción de bacterias
 
Dominio eukarya
Dominio eukaryaDominio eukarya
Dominio eukarya
 
Los 3 dominios
Los 3 dominiosLos 3 dominios
Los 3 dominios
 
Las bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacionLas bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacion
 
morfologia bacteriana
morfologia bacterianamorfologia bacteriana
morfologia bacteriana
 
La Web 3.0
La Web 3.0La Web 3.0
La Web 3.0
 
Noticia Científica-Ortega
Noticia Científica-OrtegaNoticia Científica-Ortega
Noticia Científica-Ortega
 
El mundo de las bacterias
El mundo de las bacteriasEl mundo de las bacterias
El mundo de las bacterias
 
evolucion y teoria celualr
evolucion y teoria celualrevolucion y teoria celualr
evolucion y teoria celualr
 
bacterias
bacteriasbacterias
bacterias
 

Similar a Clasificación de las bacterias

microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIASmicrobilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
Kirito393127
 
Taller de-introducción-a-la-microbiologia
Taller de-introducción-a-la-microbiologiaTaller de-introducción-a-la-microbiologia
Taller de-introducción-a-la-microbiologia
Jhonny RM
 
Ensayo bacterias
Ensayo  bacteriasEnsayo  bacterias
Ensayo bacterias
Maks Castaval
 
Bacterias TAREA
Bacterias TAREABacterias TAREA
Bacterias TAREA
Emanueleyva
 
Bacterias
BacteriasBacterias
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptxMICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Trabajo de micro
Trabajo de microTrabajo de micro
Trabajo de micro
alpedre
 
Trabajo de micro
Trabajo de microTrabajo de micro
Trabajo de micro
alpedre
 
Trabajo de micro
Trabajo de microTrabajo de micro
Trabajo de micro
alpedre
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Humberto Arias
 
Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto
Ferna StambuK
 
Bacterias y virus cuarto (2)
Bacterias y virus cuarto (2)Bacterias y virus cuarto (2)
Bacterias y virus cuarto (2)
Kimberly G. Serrano
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
Julio Sanchez
 
Biokimika trabraj
Biokimika trabrajBiokimika trabraj
Biokimika trabraj
Jorge Isaac Borja Caicedo
 
Ejemplo de practica microbiologia
Ejemplo de practica microbiologiaEjemplo de practica microbiologia
Ejemplo de practica microbiologia
Martha Corona
 
Dominio Bacteria
Dominio BacteriaDominio Bacteria
Dominio Bacteria
Karen Alex
 
Las Bacterias Joselyn
Las Bacterias JoselynLas Bacterias Joselyn
Las Bacterias Joselyn
Joselyn Rivera
 
Procariotas
ProcariotasProcariotas
Microorganismos del reino moneras
Microorganismos del reino monerasMicroorganismos del reino moneras
Microorganismos del reino moneras
sandraa_21
 
Ejemplo de practica
Ejemplo de practicaEjemplo de practica
Ejemplo de practica
coronatinocomartha
 

Similar a Clasificación de las bacterias (20)

microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIASmicrobilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
 
Taller de-introducción-a-la-microbiologia
Taller de-introducción-a-la-microbiologiaTaller de-introducción-a-la-microbiologia
Taller de-introducción-a-la-microbiologia
 
Ensayo bacterias
Ensayo  bacteriasEnsayo  bacterias
Ensayo bacterias
 
Bacterias TAREA
Bacterias TAREABacterias TAREA
Bacterias TAREA
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptxMICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
 
Trabajo de micro
Trabajo de microTrabajo de micro
Trabajo de micro
 
Trabajo de micro
Trabajo de microTrabajo de micro
Trabajo de micro
 
Trabajo de micro
Trabajo de microTrabajo de micro
Trabajo de micro
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto
 
Bacterias y virus cuarto (2)
Bacterias y virus cuarto (2)Bacterias y virus cuarto (2)
Bacterias y virus cuarto (2)
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Biokimika trabraj
Biokimika trabrajBiokimika trabraj
Biokimika trabraj
 
Ejemplo de practica microbiologia
Ejemplo de practica microbiologiaEjemplo de practica microbiologia
Ejemplo de practica microbiologia
 
Dominio Bacteria
Dominio BacteriaDominio Bacteria
Dominio Bacteria
 
Las Bacterias Joselyn
Las Bacterias JoselynLas Bacterias Joselyn
Las Bacterias Joselyn
 
Procariotas
ProcariotasProcariotas
Procariotas
 
Microorganismos del reino moneras
Microorganismos del reino monerasMicroorganismos del reino moneras
Microorganismos del reino moneras
 
Ejemplo de practica
Ejemplo de practicaEjemplo de practica
Ejemplo de practica
 

Más de elybethM

Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
elybethM
 
Qué es el helicobacter pylori-Farmacologia1
Qué es el helicobacter pylori-Farmacologia1Qué es el helicobacter pylori-Farmacologia1
Qué es el helicobacter pylori-Farmacologia1
elybethM
 
Dolor-Farmacologia 1
Dolor-Farmacologia 1Dolor-Farmacologia 1
Dolor-Farmacologia 1
elybethM
 
Antiparasitario
AntiparasitarioAntiparasitario
Antiparasitario
elybethM
 
Farmacos antidepresivoss
Farmacos antidepresivossFarmacos antidepresivoss
Farmacos antidepresivoss
elybethM
 
Clasificación bacteriana/farmacologia1
Clasificación bacteriana/farmacologia1Clasificación bacteriana/farmacologia1
Clasificación bacteriana/farmacologia1
elybethM
 

Más de elybethM (6)

Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Qué es el helicobacter pylori-Farmacologia1
Qué es el helicobacter pylori-Farmacologia1Qué es el helicobacter pylori-Farmacologia1
Qué es el helicobacter pylori-Farmacologia1
 
Dolor-Farmacologia 1
Dolor-Farmacologia 1Dolor-Farmacologia 1
Dolor-Farmacologia 1
 
Antiparasitario
AntiparasitarioAntiparasitario
Antiparasitario
 
Farmacos antidepresivoss
Farmacos antidepresivossFarmacos antidepresivoss
Farmacos antidepresivoss
 
Clasificación bacteriana/farmacologia1
Clasificación bacteriana/farmacologia1Clasificación bacteriana/farmacologia1
Clasificación bacteriana/farmacologia1
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Clasificación de las bacterias

  • 1. Clasificación de las Bacterias * Por su forma y agrupación Los modelos de agrupamiento celular de las bacterias son característicos de especies definidas y se utiliza como uno de los criterios de clasificación Cuando las células microbianas como los cocos se dividen, pueden permanecer unidas unas con otras, formando arreglos característicos. Los bacilos se dividen únicamente en un plano pero en algunas ocasiones pueden encontrarse células unidas por los extremos o por los lados debido a la etapa del desarrollo en que se encuentren o a las condiciones del cultivo. Las bacterias en espiral generalmente no se agrupan, crecen individuales y aisladas. En la siguiente tabla se resumen algunos de los aspectos fundamentales en la clasificación de las bacterias Por forma Por ordenamiento Representación Por composición de la pared celular que reacciona a la tinción de Gram Coco (esférico) Coco único o micrococo Cuando los cocos se dividen en un solo plano vertical, se separan y conservan su individualidad. Gram negativas no retienen el cristal violeta conservan el colorante rojo por ejemplo safranina son susceptibles a las Diplococo cuando las células hijas se presentan en parejas
  • 2. Estreptococo en cadena Cuando las células hijas forman cadenas cefalosporinas Diplococo en parejas Gram positivas absorben y conservan el colorante cristal violeta son susceptibles a la penicilina y estreptomicina Estafilococo las células permanecen unidas pero después de una división celular en dos o más planos y los cocos forman grupos irregulares en ocasiones de gran volumen similares a racimos de uvas. Sarcina grupo de ocho cocos La división celular se produce formando paquetes de ocho células Tetracoco La división celular se produce en dos o tres planos perpendiculares formando grupos de cuatro células. Espirilos En forma de espiral Bacilos En forma de bastón Tabla: Fuente Carmen Eugenia Piña López............. * Por su requerimiento de oxigeno Otro aspecto a tener en cuenta en la clasificación de bacterias es la necesidad de oxígeno para poder vivir. Dependen en buena medida de la
  • 3. disponibilidad de las enzimas eliminadoras de peróxidos y superóxidos. Aerobias estrictas: Dependen de O2 para su crecimiento. Anaerobias estrictas: se desarrollan en ausencia total de O2, utilizan aceptores finales distintos del oxígeno: CO2, H2 y N2, o poseen metabolismo estrictamente fermentativo. Anaerobias Facultativas: pueden desarrollarse en presencia o ausencia de O2, aunque predominan en medios anaeróbicos. Microaerófilas: sólo se pueden desarrollar en presencia de bajas tensiones de O2(menor del 12% en lugar del 20% que es la atmosférica) y altas tensiones de CO2. * Por su óptimo de temperatura Según la temperatura óptima de crecimiento las bacterias se clasifican en: Termófilas: se desarrollan entre 25 y 80°C, óptima 50 y60°C Mesófilas: se desarrollan entre 10 y 45°C, óptima 20 y 40°C Psicrófilas: se desarrollan entre -5y 30°C, óptima 10 y 20°C. * Según el pH en que se desarrollan Las bacterias se clasifican en: Acidófilas: Se desarrollan a pH entre 1.0 y 5.0 Neutrófilas: Se desarrollan a pH entre 5.5 y 8.5 Basófilas: Se desarrollan pH entre 9.0 y 10.0 * Por su forma de nutrición Según su metabolismo interno, las bacterias presentan requerimientos nutricionales diversos y se clasifican en: Autótrofas quimiosintéticas o fotosintéticas, Las autótrofas fotosintéticas utilizan la luz del sol y el bióxido de carbono para fabricar
  • 4. su alimento. Las autótrofas quimiosintéticas utilizan compuestos inorgánicos, por ejemplo, el azufre para fabricar su alimento y su fuente de energía es el CO2 Heterótrofas (por absorción) pueden utilizar fuente de carbono orgánico para su alimentación Las bacterias pueden vivir como parásitos afectando los organismos donde habitan, como simbiontes formando parte de la flora bacteriana normal de la piel, cavidades y tracto digestivo del hombre y de los animales y saprofitas la gran mayoría, ayudando a la descomposición de la materia orgánica muerta. Identificación de Bacterias por composición de la pared celular que reacciona a la tinción de Gram Un método de identificación de las bacterias es la Tinción diferencial de Gram que permite identificar la morfología de la célula bacteriana en cocos y bacilos gram positivos y gram negativos según la estructura de su pared celular. Se puede discriminar entre dos grandes grupos de bacterias: Gram positivas (se tiñen de color violeta) y Gram negativas (se tiñen de color rosado) debido a las diferencias en la composición de su pared celular. Como se mencionó anteriormente la pared celular esta formada por peptidoglucano, la diferencia consiste en que la pared de las bacterias gram positivas es gruesa y está formada por varias capas de peptidoglucano aproximadamente 80%-90% y algo deácidoteicoico, mientras que la pared de las bacterias gram negativas está formada por una sola capa delgada de peptidoglucano aproximadamente hasta un 20% la cual está rodeada por una membrana exterior compuesta de fosfolípidos, lipopolisacáridos, y lipoproteínas. Hay otro grupo de bacterias denominadas bacilos ácido alcohol resistentes que son diferenciados utilizando la coloración de ZiehlNielsen, éstas bacterias son resistentes a la decoloración ácida permanaciendo teñidos de fucsia.