SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro De Bachillerato Tecnológico Industrial Y De
Servicios No. 134
Identifica Microrganismos Con Base En Técnicas
Bacteriológicas
Q.B.P. Teresita Alicia Vélez Carbajal
Tinción de Gram
Practica No. 3
3º “C”
Septiembre del 2015
INTEGRANTES:
Equipo 7
 García Maldonado Oliver
 Herrera Analco Gerardo
 Reyna Martínez Irving
 Torreblanca Godínez Luis Andrés
 Moreno Cabrera Miguel Ángel
OBJETIVO GENERAL:
Realizar adecuadamente el frotis de bacterias sobre el porta objetos para llevar a
cabo la tinción con los colorantes que componen la tinción de Gram, e identificar si
se tratan de bacterias Gram positivas o Gram negativas al momento de
observarla en el microscopio
INTRODUCCIÓN:
Tinción de Gram
La tinción de Gram, también conocida
como coloración de Gram, es una
técnica de laboratorio que se utiliza
rutinariamente en los estudios
microbiológicos de las bacterias. Fue
diseñada por Christian Gram, un
científico danés, en el año 1884. El
objetivo de Gram era conseguir una prueba con la que fuera posible diferenciar
diferentes grupos de bacterias para así poder estudiarlas y clasificarlas. La prueba
resultó todo un éxito y pronto se convirtió en una técnica muy útil no solo para el
estudio de las bacterias, sino también para poder identificarlas rápidamente en
una infección y seleccionar el antibiótico más adecuado para tratarla.
La técnica se basa en aplicar una serie de colorantes a una muestra de cualquier
origen (esputo, orina, pus, etcétera) que supuestamente contenga bacterias no
identificadas. Los colorantes tiñen la pared de las bacterias de color morado y, tras
unos minutos, se realiza un lavado del colorante. Después de eso puede que el
colorante permanezca en la pared bacteriana o que se haya ido. En el primer caso
permanecería el color morado, y se trataría de bacterias Gram positivas y, en el
segundo, la pared tendría un color rosado, y serían Gram negativas.
Estos dos grupos de bacterias son los pilares en los que se basa la clasificación
de la amplía mayoría de las bacterias. Cada uno de los grupos responde de forma
diferente a cada tipo de antibióticos, por eso es una técnica útil para seleccionar el
fármaco antimicrobiano inicial ante una infección. Hay que tener en cuenta que en
ciertas situaciones (como la sepsis) es muy importante iniciar un tratamiento
antibiótico adecuado de forma precoz, por eso la tinción de Gram se pide de
urgencia en muchas ocasiones.
La tinción de Gram también tiene ciertas limitaciones. Algunas bacterias no tienen
pared, como por ejemplo las Chlamidias, y no se podrán identificar, al igual que los
virus.
Diferencias de bacterias Gram Positivas y Gram Negativas
BACTERIAS GRAM POSITIVAS BACTERIAS GRAM NEGATIVAS
Poseen una pared celular interna y una
pared de peptidoglucano.
*Peptidoglucano: es un exoesqueleto que
da consistencia y forma esencial para
replicación y supervivencia de la bacteria.
Poseen una pared celular más compleja:
-pared celular interna
-pared de peptidoglucano
- bicapa lipídica externa
No tiene membrana externa Membrana externa: forma un saco rígido
alrededor de la bacteria, mantiene
estructura y es barrera impermeable a
macromoléculas, ofrece protección en
condiciones adversas
No tiene espacio periplasmático
Espacio periplasmático: espacio entre la
superficie externa de la membrana
citoplasmática y la interna de la
membrana externa.
La red de mureína está muy desarrollada
y llega a tener hasta 40 capas
La red de mureína presenta una sola
capa
La penicilina mata a las gram positivas,
ya que bloquea la formación de enlaces
peptídicos entre las diferentes cadenas
del peptidoglucano
La penicilina no mata a las Gram
negativas, a causa de la capa de
lipopolisacáridos situada en la parte
externa de la pared celular.
No contiene LPS
Contiene LPS: estimulador de respuestas
inmunes: activa células B, liberación de
IL, FNT, IL 6 por macrófagos.
En la tinción de Gram, retienen la tinción
azul
Quedan decoloradas.
Conservan el complejo Pierden el complejo yodocolorante
Son esporulantes y no esporulantes,
como Streptococcus, Cisteria, Frankia.
Pueden ser anaerobios o aerobios
Poseen otros componentes: ácidos
teicoicos y lipoteicoicos, y polisacáridos
complejos.
Poseen proteínas con concentraciones
elevadas.
MATERIALES:
 Puente para tinción
 Porta objetos
 Piseta
 Asa bacteriológica
 Mechero
 Guantes
REACTIVOS:
 Cristal violeta
 Alcohol acetona
 Lugol
 Safranina
 Agua destilada
 Aceite de inmersión
DESARROLLO:
1.- Preparamos nuestra área de trabajo, los medios de cultivos proporcionados y
nos colocamos los guantes
2.- Se preparan 2 porta objetos colocando una gota de agua destilada, se
esteriliza el asa bacteriológica en el mechero, posteriormente se enfría a un
costado de la caja del medio para después tomar una colonia de bacterias, cerca
del mechero para que no se contamine; el mismo procedimiento con el segundo
medio
3.- La colonia se coloca sobre el agua del porta y se realiza un extendido masivo
por todo el cubre dejando las esquinas libre para poder sujetarse
4.- Se flamean en el mechero 4 veces para sellarlo
5.- Se procede a realizar el tinción de Gram, preparándose el puente para tinción y
colocando el porta
6.- Se bañan con el colorante Cristal violeta y se deja reposar por 1 minuto,
posteriormente se lavan
7.- El mismo procedimiento con Lugol, por 1 minuto y se lavan
8.- Una vez lavado se coloca el alcohol solo por 30 segundos para quitar el exceso
de los demás colorantes y se lavan
9.- Por último se les agrega el colorante Safranina por 1 minuto
10.- Se deja secar y se observan en el microscopio agregándole aceite de
inmersión a un objetivo 100X para identificar de qué tipo de bacterias se tratan.
RESULTADOS:
En la observación del primer porta objetos
se idéntico conjuntos de racimos esto nos
llevó a la idea de que se encontraron
estafilococos, en un objetivo 100 X con
aceite de inmersión
Al observar el segundo porta objetos se
encontró bacterias en forma de bastón
llamadas bacilos, en un objetivo 100 X con
aceite de inmersión
ANALISIS DE RESULTADOS:
En los resultados podemos observar que se identificaron bacterias Gram positivas
y Gram negativas
- En el primer porta objetos se determinó que eran bacterias Gram negativas
porque su color no se tiño de azul oscuro o de violeta lo hicieron rosado
esto se debe a que poseen una pared celular fina y una segunda
membrana lipídica, esta hace que no se retenga el colorante cristal violeta
dejándolas rosa por la Safranina. La bacteria tiene forma de racimos por lo
cual en este se observó estafilococos Gram negativos.
- En el segundo porta objetos se determinó que eran bacterias Gram
positivas porque se tiño de color violeta se debe a que poseen una pared
celular gruesa con numerosas capas de peptidoglucano, las cuales retienen
el colorante cristal violeta. La bacteria tiene forma de varilla, en este se
observó bacilos Gram positivos
CONCLUSION:
En esta práctica aprendimos las diferencias entre una bacteria Gram positiva y
una Gram negativa ya que con ayuda de la tinción se pueden observar ciertos
factores que son muy distintivos como por ejemplo: su color ya que unas se tiñen
de color morado o violeta ( positivas) y otras de color rosa (negativas), en este
caso se observaron estafilococos negativos por su agrupación en racimos y
bacilos positivos por su forma de varilla; pero al igual pueden haber estafilococos
positivos o bacilos negativos esto dependiendo de la bacteria que se trate y las
enfermedades serán distintas
BIBLIOGRAFIA:
 Tincion de Gram:
www.uv.es/~jjmateo/microb/Gram(II).doc
http://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/tincion-de-gram-13399
 Bacterias Gram positivas y Gram negativas
http://biologiamedica.blogspot.mx/2010/09/bacterias-gram-positivas-y-gram.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonialArianita Ayón
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Susana Gurrola
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicasnataliaizurieta
 
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Andres Mauricio Florez Granados
 
Morfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacterianaMorfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacteriana
Yessica Palacios
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembraLuisNoche
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
Goze Bello Isidro
 
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Kary Argeneau
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Alan Hernandez
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Beatríz Santiago
 
Tinciones de los hongos
Tinciones de los hongosTinciones de los hongos
Tinciones de los hongos
Tino D Ls Santos
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Marlene Martinez
 
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Xavier Chavarria–Bayot
 
Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0
Adriana Libertad
 
Practica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasaPractica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasa
Alberto Martínez Romo
 
Tincion Gram y Simple
Tincion Gram y SimpleTincion Gram y Simple
Tincion Gram y Simple
MarcosAdrian11
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Great Ayuda
 

La actualidad más candente (20)

2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
 
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
 
Morfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacterianaMorfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacteriana
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembra
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
 
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
 
Tinciones de los hongos
Tinciones de los hongosTinciones de los hongos
Tinciones de los hongos
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
 
Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0
 
Practica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasaPractica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasa
 
Tincion Gram y Simple
Tincion Gram y SimpleTincion Gram y Simple
Tincion Gram y Simple
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
 
Endospora
EndosporaEndospora
Endospora
 

Similar a Practica 3. tincion de gram

Practica 3 tinciones bacterianas
Practica 3 tinciones bacterianasPractica 3 tinciones bacterianas
Practica 3 tinciones bacterianas
Hospital Gíneco-Obstétrico Isidro Ayora
 
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Maria Jose Rodriguez
 
Practica calificada de microobiologia
Practica calificada de microobiologiaPractica calificada de microobiologia
Practica calificada de microobiologia
RafaelBernales1
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
Jhonny Peralta
 
Identificacion microbiana
Identificacion microbianaIdentificacion microbiana
Identificacion microbiana
Alex Socarras
 
imforme de Tincion gran
imforme de Tincion granimforme de Tincion gran
imforme de Tincion gran
Ediberto Hinostroza Antonio
 
expo bacteriologia 2024 membrana externa-2.pptx
expo bacteriologia 2024 membrana externa-2.pptxexpo bacteriologia 2024 membrana externa-2.pptx
expo bacteriologia 2024 membrana externa-2.pptx
DayanaOspinoQuevedo
 
Morfologia bacteriana 22
Morfologia bacteriana 22Morfologia bacteriana 22
Morfologia bacteriana 22
JohanaFrnco
 
Tincion de gram.pptx
Tincion de gram.pptxTincion de gram.pptx
Tincion de gram.pptx
jocsangonzalez2
 
GRAM POSITIVA,GRAN NEGATIVA.pdf
GRAM POSITIVA,GRAN NEGATIVA.pdfGRAM POSITIVA,GRAN NEGATIVA.pdf
GRAM POSITIVA,GRAN NEGATIVA.pdf
BonnyZumaranDaga1
 
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaPreparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaAlfredo Montes
 
Las Bacterias: Tinción de Gram
Las Bacterias: Tinción de Gram Las Bacterias: Tinción de Gram
Las Bacterias: Tinción de Gram
MelannyPaloma
 
Practica calificada de microobiologia rafael b
Practica calificada de microobiologia rafael bPractica calificada de microobiologia rafael b
Practica calificada de microobiologia rafael b
RafaelBernales1
 
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
1231712
 
Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5Pancho93
 
bacterias.pptx bioseguridad bioseguridad
bacterias.pptx bioseguridad bioseguridadbacterias.pptx bioseguridad bioseguridad
bacterias.pptx bioseguridad bioseguridad
RogerCanqui
 
Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01
Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01
Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01
primelia
 

Similar a Practica 3. tincion de gram (20)

Practica 3 tinciones bacterianas
Practica 3 tinciones bacterianasPractica 3 tinciones bacterianas
Practica 3 tinciones bacterianas
 
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
 
Practica calificada de microobiologia
Practica calificada de microobiologiaPractica calificada de microobiologia
Practica calificada de microobiologia
 
Practica 3 tinciones
Practica  3 tincionesPractica  3 tinciones
Practica 3 tinciones
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
 
Identificacion microbiana
Identificacion microbianaIdentificacion microbiana
Identificacion microbiana
 
imforme de Tincion gran
imforme de Tincion granimforme de Tincion gran
imforme de Tincion gran
 
expo bacteriologia 2024 membrana externa-2.pptx
expo bacteriologia 2024 membrana externa-2.pptxexpo bacteriologia 2024 membrana externa-2.pptx
expo bacteriologia 2024 membrana externa-2.pptx
 
Morfologia bacteriana 22
Morfologia bacteriana 22Morfologia bacteriana 22
Morfologia bacteriana 22
 
Microbiología cultivo bacterias
Microbiología cultivo bacteriasMicrobiología cultivo bacterias
Microbiología cultivo bacterias
 
Tincion de gram.pptx
Tincion de gram.pptxTincion de gram.pptx
Tincion de gram.pptx
 
GRAM POSITIVA,GRAN NEGATIVA.pdf
GRAM POSITIVA,GRAN NEGATIVA.pdfGRAM POSITIVA,GRAN NEGATIVA.pdf
GRAM POSITIVA,GRAN NEGATIVA.pdf
 
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaPreparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
 
Las Bacterias: Tinción de Gram
Las Bacterias: Tinción de Gram Las Bacterias: Tinción de Gram
Las Bacterias: Tinción de Gram
 
Bacterias gram
Bacterias gramBacterias gram
Bacterias gram
 
Practica calificada de microobiologia rafael b
Practica calificada de microobiologia rafael bPractica calificada de microobiologia rafael b
Practica calificada de microobiologia rafael b
 
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
 
Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5
 
bacterias.pptx bioseguridad bioseguridad
bacterias.pptx bioseguridad bioseguridadbacterias.pptx bioseguridad bioseguridad
bacterias.pptx bioseguridad bioseguridad
 
Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01
Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01
Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Practica 3. tincion de gram

  • 1. Centro De Bachillerato Tecnológico Industrial Y De Servicios No. 134 Identifica Microrganismos Con Base En Técnicas Bacteriológicas Q.B.P. Teresita Alicia Vélez Carbajal Tinción de Gram Practica No. 3 3º “C” Septiembre del 2015
  • 2. INTEGRANTES: Equipo 7  García Maldonado Oliver  Herrera Analco Gerardo  Reyna Martínez Irving  Torreblanca Godínez Luis Andrés  Moreno Cabrera Miguel Ángel
  • 3. OBJETIVO GENERAL: Realizar adecuadamente el frotis de bacterias sobre el porta objetos para llevar a cabo la tinción con los colorantes que componen la tinción de Gram, e identificar si se tratan de bacterias Gram positivas o Gram negativas al momento de observarla en el microscopio INTRODUCCIÓN: Tinción de Gram La tinción de Gram, también conocida como coloración de Gram, es una técnica de laboratorio que se utiliza rutinariamente en los estudios microbiológicos de las bacterias. Fue diseñada por Christian Gram, un científico danés, en el año 1884. El objetivo de Gram era conseguir una prueba con la que fuera posible diferenciar diferentes grupos de bacterias para así poder estudiarlas y clasificarlas. La prueba resultó todo un éxito y pronto se convirtió en una técnica muy útil no solo para el estudio de las bacterias, sino también para poder identificarlas rápidamente en una infección y seleccionar el antibiótico más adecuado para tratarla. La técnica se basa en aplicar una serie de colorantes a una muestra de cualquier origen (esputo, orina, pus, etcétera) que supuestamente contenga bacterias no identificadas. Los colorantes tiñen la pared de las bacterias de color morado y, tras unos minutos, se realiza un lavado del colorante. Después de eso puede que el colorante permanezca en la pared bacteriana o que se haya ido. En el primer caso permanecería el color morado, y se trataría de bacterias Gram positivas y, en el segundo, la pared tendría un color rosado, y serían Gram negativas. Estos dos grupos de bacterias son los pilares en los que se basa la clasificación de la amplía mayoría de las bacterias. Cada uno de los grupos responde de forma diferente a cada tipo de antibióticos, por eso es una técnica útil para seleccionar el fármaco antimicrobiano inicial ante una infección. Hay que tener en cuenta que en ciertas situaciones (como la sepsis) es muy importante iniciar un tratamiento antibiótico adecuado de forma precoz, por eso la tinción de Gram se pide de urgencia en muchas ocasiones.
  • 4. La tinción de Gram también tiene ciertas limitaciones. Algunas bacterias no tienen pared, como por ejemplo las Chlamidias, y no se podrán identificar, al igual que los virus. Diferencias de bacterias Gram Positivas y Gram Negativas BACTERIAS GRAM POSITIVAS BACTERIAS GRAM NEGATIVAS Poseen una pared celular interna y una pared de peptidoglucano. *Peptidoglucano: es un exoesqueleto que da consistencia y forma esencial para replicación y supervivencia de la bacteria. Poseen una pared celular más compleja: -pared celular interna -pared de peptidoglucano - bicapa lipídica externa No tiene membrana externa Membrana externa: forma un saco rígido alrededor de la bacteria, mantiene estructura y es barrera impermeable a macromoléculas, ofrece protección en condiciones adversas No tiene espacio periplasmático Espacio periplasmático: espacio entre la superficie externa de la membrana citoplasmática y la interna de la membrana externa. La red de mureína está muy desarrollada y llega a tener hasta 40 capas La red de mureína presenta una sola capa La penicilina mata a las gram positivas, ya que bloquea la formación de enlaces peptídicos entre las diferentes cadenas del peptidoglucano La penicilina no mata a las Gram negativas, a causa de la capa de lipopolisacáridos situada en la parte externa de la pared celular. No contiene LPS Contiene LPS: estimulador de respuestas inmunes: activa células B, liberación de IL, FNT, IL 6 por macrófagos. En la tinción de Gram, retienen la tinción azul Quedan decoloradas. Conservan el complejo Pierden el complejo yodocolorante Son esporulantes y no esporulantes, como Streptococcus, Cisteria, Frankia. Pueden ser anaerobios o aerobios Poseen otros componentes: ácidos teicoicos y lipoteicoicos, y polisacáridos complejos. Poseen proteínas con concentraciones elevadas.
  • 5. MATERIALES:  Puente para tinción  Porta objetos  Piseta  Asa bacteriológica  Mechero  Guantes REACTIVOS:  Cristal violeta  Alcohol acetona  Lugol  Safranina  Agua destilada  Aceite de inmersión DESARROLLO: 1.- Preparamos nuestra área de trabajo, los medios de cultivos proporcionados y nos colocamos los guantes 2.- Se preparan 2 porta objetos colocando una gota de agua destilada, se esteriliza el asa bacteriológica en el mechero, posteriormente se enfría a un costado de la caja del medio para después tomar una colonia de bacterias, cerca del mechero para que no se contamine; el mismo procedimiento con el segundo medio 3.- La colonia se coloca sobre el agua del porta y se realiza un extendido masivo por todo el cubre dejando las esquinas libre para poder sujetarse 4.- Se flamean en el mechero 4 veces para sellarlo 5.- Se procede a realizar el tinción de Gram, preparándose el puente para tinción y colocando el porta 6.- Se bañan con el colorante Cristal violeta y se deja reposar por 1 minuto, posteriormente se lavan
  • 6. 7.- El mismo procedimiento con Lugol, por 1 minuto y se lavan 8.- Una vez lavado se coloca el alcohol solo por 30 segundos para quitar el exceso de los demás colorantes y se lavan 9.- Por último se les agrega el colorante Safranina por 1 minuto 10.- Se deja secar y se observan en el microscopio agregándole aceite de inmersión a un objetivo 100X para identificar de qué tipo de bacterias se tratan. RESULTADOS: En la observación del primer porta objetos se idéntico conjuntos de racimos esto nos llevó a la idea de que se encontraron estafilococos, en un objetivo 100 X con aceite de inmersión Al observar el segundo porta objetos se encontró bacterias en forma de bastón llamadas bacilos, en un objetivo 100 X con aceite de inmersión
  • 7. ANALISIS DE RESULTADOS: En los resultados podemos observar que se identificaron bacterias Gram positivas y Gram negativas - En el primer porta objetos se determinó que eran bacterias Gram negativas porque su color no se tiño de azul oscuro o de violeta lo hicieron rosado esto se debe a que poseen una pared celular fina y una segunda membrana lipídica, esta hace que no se retenga el colorante cristal violeta dejándolas rosa por la Safranina. La bacteria tiene forma de racimos por lo cual en este se observó estafilococos Gram negativos. - En el segundo porta objetos se determinó que eran bacterias Gram positivas porque se tiño de color violeta se debe a que poseen una pared celular gruesa con numerosas capas de peptidoglucano, las cuales retienen el colorante cristal violeta. La bacteria tiene forma de varilla, en este se observó bacilos Gram positivos CONCLUSION: En esta práctica aprendimos las diferencias entre una bacteria Gram positiva y una Gram negativa ya que con ayuda de la tinción se pueden observar ciertos factores que son muy distintivos como por ejemplo: su color ya que unas se tiñen de color morado o violeta ( positivas) y otras de color rosa (negativas), en este caso se observaron estafilococos negativos por su agrupación en racimos y bacilos positivos por su forma de varilla; pero al igual pueden haber estafilococos positivos o bacilos negativos esto dependiendo de la bacteria que se trate y las enfermedades serán distintas
  • 8. BIBLIOGRAFIA:  Tincion de Gram: www.uv.es/~jjmateo/microb/Gram(II).doc http://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/tincion-de-gram-13399  Bacterias Gram positivas y Gram negativas http://biologiamedica.blogspot.mx/2010/09/bacterias-gram-positivas-y-gram.html