SlideShare una empresa de Scribd logo
0
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN Y CONTROL DE SUELOS
“ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA)
DE SUELOS DEL PERÚ Y PAÍSES
LATINOAMERICANOS”
Elaborado por:
AROCUTIPA TICONA MIRIAM ELIZABETH
Docente:
Blgo. SOTO GONZALES HEBERT HERNAN
VII CICLO
FECHA DE ENTREGA: 18 de Febrero del 2023
ILO – PERÚ
1
INDICE
I. INTRODUCCION............................................................................................................... 2
II. OBJETIVOS:................................................................................................................... 3
III. MARCO TEORICO:...................................................................................................... 3
IV. DESARROLLO:.............................................................................................................. 5
V. CONCLUSIONES:............................................................................................................ 11
VI. BIBLIOGRAFIAS: ....................................................................................................... 12
2
I. INTRODUCCION
Los estándares de calidad ambiental son una herramienta o instrumento de gestión
ambiental que se establece para medir el estado de la calidad del ambiente en el territorio
nacional.
Así mismo los ECAs establece los niveles de concentración de elementos o sustancias
presentes en el ambiente que no representan riesgos para la salud y el ambiente. En
nuestro país Perú presenta cinco tipos de Estándares de Calidad Ambiental que son para
Agua, Aire, Suelo, Ruido y Radiaciones No Ionizantes.
En este caso se hará mención al Estándar de Calidad Ambiental Suelo – ECA Suelo,
establece la medida del nivel de concentración o del grado de elementos, sustancias o
parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el suelo en su condición de cuerpo
receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al
ambiente.
Las autoridades competentes están encargadas de realizar monitoreos y en la cual se
realice la medición del nivel de concentración de elementos, sustancias o parámetros
físicos, químicos y biológicos; en lugares o sitios que presenten alguna problemática en
suelos. Se tiene que tomar medidas antes que éste presente algún nivel superior a lo
establecido y llegue a una población, así mismo a la población y al ambiente.
Es muy importante velar porque los parámetros y valores que se establezcan para cada
uno de los instrumentos de gestión ambiental sean producto de un profundo análisis
técnico a fin de garantizar que su aplicación sea viable.
3
II.OBJETIVOS:
Objetivo general:
• Conocer la importancia de los Estándares de Calidad Ambiental Suelo del Perú y
países Sudamericanos.
Objetivos específicos:
• Conocer valores de los parámetros de ECA Suelo en países Sudamericanos.
• Realizar una comparación de valores de los parámetros entre nuestro país y países
latinoamericanos.
III. MARCO TEORICO:
• Normativa
S. N° 011-2017-MINAM, Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA)
para Suelo.
M. N° 085-2014-MINAM, Aprueba la Guía para el Muestreo de Suelos y la
Guía para la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos.
M. N° 125-2014-MINAM, Aprueba el Protocolo de Muestreo por emergencia
Ambiental.
• Decreto Supremos
Decreto Supremo Nº 011-2017-MINAM (Actualización de los ECA Suelo)
✓ El ECA suelo establece el valor referencial de concentración de una
sustancia en el suelo, que no representa un riesgo significativo para la salud
de las personas ni el medio ambiente.
✓ La superación de un ECA implica la necesidad de continuar con la
evaluación del sitio. Y de ser el caso, proceder con la ejecución de acciones
de remediación de sitios contaminados, con la finalidad de proteger la salud
de las personas y el ambiente.
Decreto Supremo Nº 012-2017 MINAM (Criterios para la Gestión de Sitios
Cotaminados)
Este marco regulatorio contempla tres fases para su aplicación:
4
✓ Fase de identificación: etapa en la que se determina si el sitio superó o no el
ECA Suelo a los "niveles de fondo". Las actividades existentes deben presentar
un informe a la Administración para que ésta se pronuncie sobre la necesidad de
proceder con las Fases siguientes.
✓ Fase de caracterización: Si los valores ECA o los "niveles de fondo” son
superados, se debe realizar una caracterización detallada del sitio para conocer la
extensión y profundidad de la contaminación. La caracterización será la base,
cuando sea necesario, del desarrollo de un Plan Dirigido de Remediación de
Suelo que incluya:
- Información del sitio contaminado
- Resultados e interpretación del muestreo de detalle
- Evaluación de Riesgos para la Salud y el Ambiente (ERSA)
- Propuesta de acciones de remediación
• Fase de Remediación: Consiste en la ejecución de las acciones de remediación
y muestreos de comprobación finales. El muestreo de comprobación de la
remediación tiene como objetivo demostrar que las acciones de remediación
implementadas en un suelo contaminado alcanzaron, de forma estadísticamente
comprobable, concentraciones menores o iguales a los valores establecidos en el
ECA o los niveles de remediación específicos establecidos en base al Estudio de
Evaluación de Riesgos a la Salud y el Ambiente (ERSA).
• Calidad de Suelos
Se define a su capacidad para funcionar dentro de los límites de un ecosistema
natural o manejado, sostener la productividad de plantas y animales, mantener o
mejorar la calidad del aire y del agua, y sostener la salud humana y el hábitat. Y esta
se realiza a través de mediciones periódicamente, a lo largo del tiempo, para
monitorear cambios o tendencias en la calidad del suelo; así también, comparando
valores medidos con los de una condición del suelo estándar o de referencia
• Contaminación del suelo
La contaminación del suelo se produce por la acumulación de sustancias o
compuestos, tales como hidrocarburos, metales pesados, plaguicidas y otros. Hasta
alcanzar niveles que afectan negativamente la supervivencia y desarrollo de los seres
5
vivos. Así como la degradación de los suelos hace referencia a la disminución de la
producción, de su calidad y de su capacidad para cumplir con las funciones y
servicios ecosistémicos.
• Monitoreo Ambiental
El monitoreo ambiental de la calidad de suelo es una actividad fundamental para la
caracterización y evaluación de propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.
Además de medir y verificar concentraciones de contaminantes o sustancias en un
lugar y periodo de tiempo determinado.
IV. DESARROLLO:
• PERÚ
Los ECA para Suelo constituyen un referente obligatorio para el diseño y
aplicación de los instrumentos de gestión ambiental, y son aplicables para aquellos
parámetros asociados a las actividades productivas, extractivas y de servicios.
Tanto los parámetros como los valores establecidos, los cuales son 19. Se podría
decir que son los más representativos debido al suelo peruano, el Perú siendo un
país industrializado, como también es propio de muchas minas las cuales están en
actividad, y sin olvidarnos de la agricultura que también se desarrolla en el país.
6
Cuadro 1: Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelos
Fuente: D.S. N°011-2017- MINAM
• BOLIVIA
Uno de las principales vías en su crecimiento económico es explotación de
hidrocarburos, el cual en especial los hidrocarburos del petróleo pueden afectar la
fertilidad a través de varios mecanismos: toxicidad directa a los organismos en el suelo,
reducción en la retención de humedad y/o nutrientes, compactación, así como cambios
7
en pH y salinidad. Es por ello que así mismo confirmamos la razón por la cual
desarrolla estos parámetros en un monitoreo.
• ARGENTINA
Argentina es un país líder en producción de alimentos, con industrias de gran
escala en los sectores de agricultura y ganadería vacuna. Asimismo, tiene
grandes oportunidades en algunos subsectores de manufacturas y en el sector de
servicios innovadores de alta tecnología.
Cuadro 2: REGLAMENTO AMBIENTAL PARA EL SECTOR
HIDROCARBUROS EN SUELOS
8
El territorio argentino alberga una delicada diversidad de tierras. Por esto, el
problema de la erosión no es solo por las pendientes de los suelos, sino por las
lluvias: las mayores intensidades (es decir, la cantidad de agua caída en un lapso
determinado) y frecuencias marcan la diferencia y pueden hacer que el problema
cambie de categoría –leve, moderado o severo–.
“Determinar el riesgo de erosión es fundamental para la conservación de los
recursos, sobre todo porque la pérdida de unos pocos centímetros de suelo puede
impactar de manera irreversible en el potencial productivo de los cultivos”. Es
por ello la importancia que les dan a los parámetros establecidos.
9
10
Cuadro 3: DECRETO LEY PARA RESIDUOS PELIGROSOS
• COLOMBIA
Los suelos de Colombia son frágiles. Entre los procesos de degradación más
relevantes en Colombia son la erosión, el sellamiento de suelos, la contaminación,
la pérdida de la materia orgánica, la salinización, la compactación y la
desertificación; procesos que afectan en gran medida a las regiones Caribe,
Andina y Orinoquia y que comienzan a notarse en la Amazonia y en el litoral
Pacífico.
Entre las causas de la degradación y la gestión insostenible de los suelos en el país
se tienen: la creciente demanda de bienes y servicios de los suelos, el
desconocimiento de las funciones e importancia del suelo y de alternativas para
su recuperación, restauración y rehabilitación, procesos de planeación y de
ordenamiento del territorio que no tienen en cuenta las características de los
suelos, debilidad en los procesos de seguimiento a la calidad de los suelos,
desarticulación institucional y carencia de normas e instrumentos para la gestión
sostenible del suelo. Es por ello el establecimiento de sus parámetros.
11
Cuadro 4: LISTADO DE CONTAMINANTES Y NIVELES GENÉRICOS DE
REFERENCIA PARA PROTECCIÓN DE LA SALUD HUMANA EN
FUNCIÓN DEL USO DEL SUELO
V. CONCLUSIONES:
Dependiendo a las necesidades a cubrir, sean por distintos factores en donde el suelo
presente un riesgo o simplemente se tenga un seguimiento para que antes no suceda
algún tipo de descontrol entre los valores establecidos de los parámetros. Es decir que
dependiendo del suelo los especialistas hacen un seguimiento para establecer que
12
parámetros son los adecuados y necesarios para un monitoreo, o para indicar que el
suelo no presenta ningún tipo de riesgo, ni al ambiente ni a la salud humana.
VI. BIBLIOGRAFIAS:
PAZ Laboratorios, Monitoreo de Calidad de Suelo.
https://pazlaboratorios.com/monitoreo-ambiental-del-
suelo/#:~:text=El%20monitoreo%20ambiental%20de%20la,y%20periodo%20de%20tie
mpo%20determinado.
Legislación ambiental y de seguridad y salud en el trabajo, Estándares de Calidad
Ambiental para Suelo – ECA Suelo https://servilex.pe/blog/estandares-de-calidad-
ambiental-para-suelo-eca-
suelo#:~:text=EL%20Est%C3%A1ndar%20de%20Calidad%20Ambiental,de%20las%2
0personas%20ni%20al
Litoclean, Investigación y remediación de Suelos Perú
https://www.litoclean.com.pe/eca-suelo/
DECRETO LEY PARA RESIDUOS PELIGROSOS_ARGENTINA:
https://exactas.uba.ar/higieneyseguridad/wp-content/uploads/2019/08/Decreto-831-
1993- Reglamentaci%C3%B3n-de-la-ley-24.051.pdf
LISTADO DE CONTAMINANTES Y NIVELES GENÉRICOS DE REFERENCIA
PARA PROTECCIÓN DE LA SALUD HUMANA EN FUNCIÓN DEL USO DEL
SUELO-COLOMBIA https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2005-895
REGLAMENTO AMBIENTAL PARA EL SECTOR HIDROCARBUROS EN
SUELOS-BOLIVIA https://bolivia.infoleyes.com/norma/299/reglamento-ambiental-
para-el-sector-
dehidrocarburosrash#:~:text=El%20presente%20Reglamento%20tiene%20por%20objet
o%20regular%20y,las%
20poblaciones%20asentadas%20en%20su%20área%20de%20influencia ESTANDAR
DE CALIDAD AMBIENTAL PARA SUELOS 2017 MINAM-PERU
https://sinia.minam.gob.pe/normas/aprueban-estandares-calidad-ambiental-eca-suelo-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelacion de la calidad del aire
Modelacion de la calidad del aireModelacion de la calidad del aire
Modelacion de la calidad del aire
eliamclears
 
Informe n°2 humedad gravimetrica
Informe n°2 humedad gravimetricaInforme n°2 humedad gravimetrica
Informe n°2 humedad gravimetrica
Niky Rodriguez
 
Expo 1 macroinvertebrados
Expo 1 macroinvertebradosExpo 1 macroinvertebrados
Expo 1 macroinvertebradosLoreni Díaz
 
Tema 2 SNGA
Tema 2 SNGATema 2 SNGA
Tema 2 SNGA
Yuri Parodi
 
Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo
SANTOSHENRRYREVILLAC
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
ejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
ejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-docejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
ejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Edenn Pomasoncco Quispe
 
Salinización y sodificación
Salinización y sodificaciónSalinización y sodificación
Salinización y sodificación
Paula Castañeda
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
20131116333
 
Contaminacion en el suelo
Contaminacion en el sueloContaminacion en el suelo
Contaminacion en el suelo
Luis Libardo Camargo
 
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo  Ambiental - Calidad de AireMonitoreo  Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Renée Condori Apaza
 
04 eca suelos
04 eca suelos04 eca suelos
04 eca suelos
cristhiansmith123
 
Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOSCONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
Ezequias Guimaraes
 
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdf
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdfANA - Regulacion de fajas marginales.pdf
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdf
FABIOLALIVIAUGARTE
 
Estándares de Calidad Ambiental en Perú
Estándares de Calidad Ambiental en PerúEstándares de Calidad Ambiental en Perú
Estándares de Calidad Ambiental en Perú
AIDA_Americas
 

La actualidad más candente (20)

Modelacion de la calidad del aire
Modelacion de la calidad del aireModelacion de la calidad del aire
Modelacion de la calidad del aire
 
Informe n°2 humedad gravimetrica
Informe n°2 humedad gravimetricaInforme n°2 humedad gravimetrica
Informe n°2 humedad gravimetrica
 
Expo 1 macroinvertebrados
Expo 1 macroinvertebradosExpo 1 macroinvertebrados
Expo 1 macroinvertebrados
 
Tema 2 SNGA
Tema 2 SNGATema 2 SNGA
Tema 2 SNGA
 
Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo
 
Contenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del sueloContenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del suelo
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Calidad agua
 
ejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
ejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-docejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
ejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
 
Salinización y sodificación
Salinización y sodificaciónSalinización y sodificación
Salinización y sodificación
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
Contaminacion en el suelo
Contaminacion en el sueloContaminacion en el suelo
Contaminacion en el suelo
 
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo  Ambiental - Calidad de AireMonitoreo  Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
 
04 eca suelos
04 eca suelos04 eca suelos
04 eca suelos
 
Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
 
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOSCONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
 
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdf
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdfANA - Regulacion de fajas marginales.pdf
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdf
 
2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes
 
Estándares de Calidad Ambiental en Perú
Estándares de Calidad Ambiental en PerúEstándares de Calidad Ambiental en Perú
Estándares de Calidad Ambiental en Perú
 
Dddap Y Departiculas
Dddap Y DeparticulasDddap Y Departiculas
Dddap Y Departiculas
 

Similar a ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PERU Y LATINOAMERICA.pdf

ECAS LATINOAMERICA.pdf
ECAS LATINOAMERICA.pdfECAS LATINOAMERICA.pdf
ECAS LATINOAMERICA.pdf
FiorellaAlvarez17
 
Tecnicas de remediacion de suelos.pdf
Tecnicas de remediacion de suelos.pdfTecnicas de remediacion de suelos.pdf
Tecnicas de remediacion de suelos.pdf
luis k
 
Monitoreo rio chotano
Monitoreo  rio chotanoMonitoreo  rio chotano
Monitoreo rio chotano
Daner Erlin Cueva Galvez
 
Plantilla_presentación_de_proyecto.pptx
Plantilla_presentación_de_proyecto.pptxPlantilla_presentación_de_proyecto.pptx
Plantilla_presentación_de_proyecto.pptx
CatalinaRivera70
 
ECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdf
ECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdfECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdf
ECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdf
FlaviaSosaPino
 
cambio_climatico.pdf
cambio_climatico.pdfcambio_climatico.pdf
cambio_climatico.pdf
YanierPardoMoreno
 
Ds n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minas
Ds n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minasDs n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minas
Ds n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minas
CARLOS PACHAS ATUNCAR
 
presentacion Heriberto.pptx
presentacion Heriberto.pptxpresentacion Heriberto.pptx
presentacion Heriberto.pptx
ashleycastrolopez1
 
4. MINAGRI_CTCUM.pptx
4. MINAGRI_CTCUM.pptx4. MINAGRI_CTCUM.pptx
4. MINAGRI_CTCUM.pptx
HospedajeFaraona
 
guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
guia metodologica_tram_permisos_vertimientosguia metodologica_tram_permisos_vertimientos
guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
Ivan Rosas
 
Medio Abiótico (Suelo).pptx
Medio Abiótico (Suelo).pptxMedio Abiótico (Suelo).pptx
Medio Abiótico (Suelo).pptx
LicethRocioVillegasH
 
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneasGuia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Dipositivas finales
Dipositivas finalesDipositivas finales
Dipositivas finaleslendyyesid
 
Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.
lendyyesid
 
Manual tecnico remediacion sitios Conta.pdf
Manual tecnico remediacion sitios Conta.pdfManual tecnico remediacion sitios Conta.pdf
Manual tecnico remediacion sitios Conta.pdf
Erickson Viveros
 
La Paz esta en nuestra naturaleza
La Paz esta en nuestra naturalezaLa Paz esta en nuestra naturaleza
La Paz esta en nuestra naturaleza
ExternalEvents
 
Universidad nacional del callao 2
Universidad nacional del callao 2Universidad nacional del callao 2
Universidad nacional del callao 2
BrayanFloresdelaCruz
 
Status of Soil Pollution in Latin America
Status of Soil Pollution in Latin AmericaStatus of Soil Pollution in Latin America
Status of Soil Pollution in Latin America
ExternalEvents
 

Similar a ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PERU Y LATINOAMERICA.pdf (20)

ECAS LATINOAMERICA.pdf
ECAS LATINOAMERICA.pdfECAS LATINOAMERICA.pdf
ECAS LATINOAMERICA.pdf
 
Tecnicas de remediacion de suelos.pdf
Tecnicas de remediacion de suelos.pdfTecnicas de remediacion de suelos.pdf
Tecnicas de remediacion de suelos.pdf
 
Criadero de cerdos
Criadero de cerdosCriadero de cerdos
Criadero de cerdos
 
Monitoreo rio chotano
Monitoreo  rio chotanoMonitoreo  rio chotano
Monitoreo rio chotano
 
Plantilla_presentación_de_proyecto.pptx
Plantilla_presentación_de_proyecto.pptxPlantilla_presentación_de_proyecto.pptx
Plantilla_presentación_de_proyecto.pptx
 
ECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdf
ECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdfECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdf
ECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdf
 
cambio_climatico.pdf
cambio_climatico.pdfcambio_climatico.pdf
cambio_climatico.pdf
 
Ds n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minas
Ds n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minasDs n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minas
Ds n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minas
 
presentacion Heriberto.pptx
presentacion Heriberto.pptxpresentacion Heriberto.pptx
presentacion Heriberto.pptx
 
4. MINAGRI_CTCUM.pptx
4. MINAGRI_CTCUM.pptx4. MINAGRI_CTCUM.pptx
4. MINAGRI_CTCUM.pptx
 
guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
guia metodologica_tram_permisos_vertimientosguia metodologica_tram_permisos_vertimientos
guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
 
Medio Abiótico (Suelo).pptx
Medio Abiótico (Suelo).pptxMedio Abiótico (Suelo).pptx
Medio Abiótico (Suelo).pptx
 
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneasGuia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
 
Dipositivas finales
Dipositivas finalesDipositivas finales
Dipositivas finales
 
Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.
 
Manual tecnico remediacion sitios Conta.pdf
Manual tecnico remediacion sitios Conta.pdfManual tecnico remediacion sitios Conta.pdf
Manual tecnico remediacion sitios Conta.pdf
 
La Paz esta en nuestra naturaleza
La Paz esta en nuestra naturalezaLa Paz esta en nuestra naturaleza
La Paz esta en nuestra naturaleza
 
DHTIC - Calidad
DHTIC - CalidadDHTIC - Calidad
DHTIC - Calidad
 
Universidad nacional del callao 2
Universidad nacional del callao 2Universidad nacional del callao 2
Universidad nacional del callao 2
 
Status of Soil Pollution in Latin America
Status of Soil Pollution in Latin AmericaStatus of Soil Pollution in Latin America
Status of Soil Pollution in Latin America
 

Último

la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PERU Y LATINOAMERICA.pdf

  • 1. 0
  • 2. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL CONTAMINACIÓN Y CONTROL DE SUELOS “ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA) DE SUELOS DEL PERÚ Y PAÍSES LATINOAMERICANOS” Elaborado por: AROCUTIPA TICONA MIRIAM ELIZABETH Docente: Blgo. SOTO GONZALES HEBERT HERNAN VII CICLO FECHA DE ENTREGA: 18 de Febrero del 2023 ILO – PERÚ
  • 3. 1 INDICE I. INTRODUCCION............................................................................................................... 2 II. OBJETIVOS:................................................................................................................... 3 III. MARCO TEORICO:...................................................................................................... 3 IV. DESARROLLO:.............................................................................................................. 5 V. CONCLUSIONES:............................................................................................................ 11 VI. BIBLIOGRAFIAS: ....................................................................................................... 12
  • 4. 2 I. INTRODUCCION Los estándares de calidad ambiental son una herramienta o instrumento de gestión ambiental que se establece para medir el estado de la calidad del ambiente en el territorio nacional. Así mismo los ECAs establece los niveles de concentración de elementos o sustancias presentes en el ambiente que no representan riesgos para la salud y el ambiente. En nuestro país Perú presenta cinco tipos de Estándares de Calidad Ambiental que son para Agua, Aire, Suelo, Ruido y Radiaciones No Ionizantes. En este caso se hará mención al Estándar de Calidad Ambiental Suelo – ECA Suelo, establece la medida del nivel de concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el suelo en su condición de cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente. Las autoridades competentes están encargadas de realizar monitoreos y en la cual se realice la medición del nivel de concentración de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos; en lugares o sitios que presenten alguna problemática en suelos. Se tiene que tomar medidas antes que éste presente algún nivel superior a lo establecido y llegue a una población, así mismo a la población y al ambiente. Es muy importante velar porque los parámetros y valores que se establezcan para cada uno de los instrumentos de gestión ambiental sean producto de un profundo análisis técnico a fin de garantizar que su aplicación sea viable.
  • 5. 3 II.OBJETIVOS: Objetivo general: • Conocer la importancia de los Estándares de Calidad Ambiental Suelo del Perú y países Sudamericanos. Objetivos específicos: • Conocer valores de los parámetros de ECA Suelo en países Sudamericanos. • Realizar una comparación de valores de los parámetros entre nuestro país y países latinoamericanos. III. MARCO TEORICO: • Normativa S. N° 011-2017-MINAM, Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo. M. N° 085-2014-MINAM, Aprueba la Guía para el Muestreo de Suelos y la Guía para la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos. M. N° 125-2014-MINAM, Aprueba el Protocolo de Muestreo por emergencia Ambiental. • Decreto Supremos Decreto Supremo Nº 011-2017-MINAM (Actualización de los ECA Suelo) ✓ El ECA suelo establece el valor referencial de concentración de una sustancia en el suelo, que no representa un riesgo significativo para la salud de las personas ni el medio ambiente. ✓ La superación de un ECA implica la necesidad de continuar con la evaluación del sitio. Y de ser el caso, proceder con la ejecución de acciones de remediación de sitios contaminados, con la finalidad de proteger la salud de las personas y el ambiente. Decreto Supremo Nº 012-2017 MINAM (Criterios para la Gestión de Sitios Cotaminados) Este marco regulatorio contempla tres fases para su aplicación:
  • 6. 4 ✓ Fase de identificación: etapa en la que se determina si el sitio superó o no el ECA Suelo a los "niveles de fondo". Las actividades existentes deben presentar un informe a la Administración para que ésta se pronuncie sobre la necesidad de proceder con las Fases siguientes. ✓ Fase de caracterización: Si los valores ECA o los "niveles de fondo” son superados, se debe realizar una caracterización detallada del sitio para conocer la extensión y profundidad de la contaminación. La caracterización será la base, cuando sea necesario, del desarrollo de un Plan Dirigido de Remediación de Suelo que incluya: - Información del sitio contaminado - Resultados e interpretación del muestreo de detalle - Evaluación de Riesgos para la Salud y el Ambiente (ERSA) - Propuesta de acciones de remediación • Fase de Remediación: Consiste en la ejecución de las acciones de remediación y muestreos de comprobación finales. El muestreo de comprobación de la remediación tiene como objetivo demostrar que las acciones de remediación implementadas en un suelo contaminado alcanzaron, de forma estadísticamente comprobable, concentraciones menores o iguales a los valores establecidos en el ECA o los niveles de remediación específicos establecidos en base al Estudio de Evaluación de Riesgos a la Salud y el Ambiente (ERSA). • Calidad de Suelos Se define a su capacidad para funcionar dentro de los límites de un ecosistema natural o manejado, sostener la productividad de plantas y animales, mantener o mejorar la calidad del aire y del agua, y sostener la salud humana y el hábitat. Y esta se realiza a través de mediciones periódicamente, a lo largo del tiempo, para monitorear cambios o tendencias en la calidad del suelo; así también, comparando valores medidos con los de una condición del suelo estándar o de referencia • Contaminación del suelo La contaminación del suelo se produce por la acumulación de sustancias o compuestos, tales como hidrocarburos, metales pesados, plaguicidas y otros. Hasta alcanzar niveles que afectan negativamente la supervivencia y desarrollo de los seres
  • 7. 5 vivos. Así como la degradación de los suelos hace referencia a la disminución de la producción, de su calidad y de su capacidad para cumplir con las funciones y servicios ecosistémicos. • Monitoreo Ambiental El monitoreo ambiental de la calidad de suelo es una actividad fundamental para la caracterización y evaluación de propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Además de medir y verificar concentraciones de contaminantes o sustancias en un lugar y periodo de tiempo determinado. IV. DESARROLLO: • PERÚ Los ECA para Suelo constituyen un referente obligatorio para el diseño y aplicación de los instrumentos de gestión ambiental, y son aplicables para aquellos parámetros asociados a las actividades productivas, extractivas y de servicios. Tanto los parámetros como los valores establecidos, los cuales son 19. Se podría decir que son los más representativos debido al suelo peruano, el Perú siendo un país industrializado, como también es propio de muchas minas las cuales están en actividad, y sin olvidarnos de la agricultura que también se desarrolla en el país.
  • 8. 6 Cuadro 1: Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelos Fuente: D.S. N°011-2017- MINAM • BOLIVIA Uno de las principales vías en su crecimiento económico es explotación de hidrocarburos, el cual en especial los hidrocarburos del petróleo pueden afectar la fertilidad a través de varios mecanismos: toxicidad directa a los organismos en el suelo, reducción en la retención de humedad y/o nutrientes, compactación, así como cambios
  • 9. 7 en pH y salinidad. Es por ello que así mismo confirmamos la razón por la cual desarrolla estos parámetros en un monitoreo. • ARGENTINA Argentina es un país líder en producción de alimentos, con industrias de gran escala en los sectores de agricultura y ganadería vacuna. Asimismo, tiene grandes oportunidades en algunos subsectores de manufacturas y en el sector de servicios innovadores de alta tecnología. Cuadro 2: REGLAMENTO AMBIENTAL PARA EL SECTOR HIDROCARBUROS EN SUELOS
  • 10. 8 El territorio argentino alberga una delicada diversidad de tierras. Por esto, el problema de la erosión no es solo por las pendientes de los suelos, sino por las lluvias: las mayores intensidades (es decir, la cantidad de agua caída en un lapso determinado) y frecuencias marcan la diferencia y pueden hacer que el problema cambie de categoría –leve, moderado o severo–. “Determinar el riesgo de erosión es fundamental para la conservación de los recursos, sobre todo porque la pérdida de unos pocos centímetros de suelo puede impactar de manera irreversible en el potencial productivo de los cultivos”. Es por ello la importancia que les dan a los parámetros establecidos.
  • 11. 9
  • 12. 10 Cuadro 3: DECRETO LEY PARA RESIDUOS PELIGROSOS • COLOMBIA Los suelos de Colombia son frágiles. Entre los procesos de degradación más relevantes en Colombia son la erosión, el sellamiento de suelos, la contaminación, la pérdida de la materia orgánica, la salinización, la compactación y la desertificación; procesos que afectan en gran medida a las regiones Caribe, Andina y Orinoquia y que comienzan a notarse en la Amazonia y en el litoral Pacífico. Entre las causas de la degradación y la gestión insostenible de los suelos en el país se tienen: la creciente demanda de bienes y servicios de los suelos, el desconocimiento de las funciones e importancia del suelo y de alternativas para su recuperación, restauración y rehabilitación, procesos de planeación y de ordenamiento del territorio que no tienen en cuenta las características de los suelos, debilidad en los procesos de seguimiento a la calidad de los suelos, desarticulación institucional y carencia de normas e instrumentos para la gestión sostenible del suelo. Es por ello el establecimiento de sus parámetros.
  • 13. 11 Cuadro 4: LISTADO DE CONTAMINANTES Y NIVELES GENÉRICOS DE REFERENCIA PARA PROTECCIÓN DE LA SALUD HUMANA EN FUNCIÓN DEL USO DEL SUELO V. CONCLUSIONES: Dependiendo a las necesidades a cubrir, sean por distintos factores en donde el suelo presente un riesgo o simplemente se tenga un seguimiento para que antes no suceda algún tipo de descontrol entre los valores establecidos de los parámetros. Es decir que dependiendo del suelo los especialistas hacen un seguimiento para establecer que
  • 14. 12 parámetros son los adecuados y necesarios para un monitoreo, o para indicar que el suelo no presenta ningún tipo de riesgo, ni al ambiente ni a la salud humana. VI. BIBLIOGRAFIAS: PAZ Laboratorios, Monitoreo de Calidad de Suelo. https://pazlaboratorios.com/monitoreo-ambiental-del- suelo/#:~:text=El%20monitoreo%20ambiental%20de%20la,y%20periodo%20de%20tie mpo%20determinado. Legislación ambiental y de seguridad y salud en el trabajo, Estándares de Calidad Ambiental para Suelo – ECA Suelo https://servilex.pe/blog/estandares-de-calidad- ambiental-para-suelo-eca- suelo#:~:text=EL%20Est%C3%A1ndar%20de%20Calidad%20Ambiental,de%20las%2 0personas%20ni%20al Litoclean, Investigación y remediación de Suelos Perú https://www.litoclean.com.pe/eca-suelo/ DECRETO LEY PARA RESIDUOS PELIGROSOS_ARGENTINA: https://exactas.uba.ar/higieneyseguridad/wp-content/uploads/2019/08/Decreto-831- 1993- Reglamentaci%C3%B3n-de-la-ley-24.051.pdf LISTADO DE CONTAMINANTES Y NIVELES GENÉRICOS DE REFERENCIA PARA PROTECCIÓN DE LA SALUD HUMANA EN FUNCIÓN DEL USO DEL SUELO-COLOMBIA https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2005-895 REGLAMENTO AMBIENTAL PARA EL SECTOR HIDROCARBUROS EN SUELOS-BOLIVIA https://bolivia.infoleyes.com/norma/299/reglamento-ambiental- para-el-sector- dehidrocarburosrash#:~:text=El%20presente%20Reglamento%20tiene%20por%20objet o%20regular%20y,las% 20poblaciones%20asentadas%20en%20su%20área%20de%20influencia ESTANDAR DE CALIDAD AMBIENTAL PARA SUELOS 2017 MINAM-PERU https://sinia.minam.gob.pe/normas/aprueban-estandares-calidad-ambiental-eca-suelo-