SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuente: IDEAM - UDCA, 2015
Línea base de degradación de suelos por erosión
(2015, E:1:100.000)
El 40% de la superficie continental de
Colombia presenta algún grado de erosión.
 El 3.334.594 Ha presenta
erosión muy severa y severa.
(3%)
 El 19.222.575 Ha presenta
erosión moderada. (17%)
 El 22.821.889 Ha presenta
erosión ligera. (20%)
El 40% de los suelos en
Colombia presentan erosión
¿Cuales son las principales CAUSAS de la degradación
de los suelos en Colombia?
Política para la
Gestión Sostenible
del Suelo
Política para la Gestión Sostenible del suelo
La Política Nacional para la Gestión Sostenible del
Suelo establece la visión, los objetivos, estrategias,
metas, indicadores y líneas de acción para la
conservación, uso, gestión y manejo sostenible del
suelo en Colombia
Objetivo General:
Promover la gestión sostenible del suelo en Colombia,
en un contexto integral en el que confluyan la
conservación de la biodiversidad, el agua y el aire, el
ordenamiento del territorio y la gestión de riesgo,
contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar de
los colombianos.
Líneas Estratégicas del Plan
Línea Estratégica 1
Línea Estratégica 2
Línea Estratégica 3
Línea Estratégica 4
Línea Estratégica 5
Línea Estratégica 6
Fortalecimieto institucional y
armonización de normas y
políticas
Educación, capacitación y
sensibilización
Fortalecimiento de instrumentos
de planificación ambiental y
sectorial
Monitero y seguimiento a la
calidad de los suelos
Investigación, innovación y
transferencia de tecnología
Preservación, restauración y
uso sostenible del suelo
Seguimiento y monitoreo
• El horizonte de cumplimiento del plan de acción es de
veinte años.
• Cada diez años se realizará la evaluación integral de la
política y se harán los ajustes de acuerdo con logros y
necesidades.
• La evaluación será coordinada por el MADS con el
apoyo de un comité interinstitucional que buscará la
generación de espacios de discusión e intercambio de
información por parte de funcionarios públicos,
comunidad, academia, productores, expertos
internacionales, entre otros actores.
Fuente: Lopera, 2015
Reserva Cogua
Fase 1:
Con el apoyo de mesas de trabajo
interinstitucionales:
 Lineamientos para la adecuación y
armonización normativa.
 Lineamientos para la remediación y
restauración de áreas intervenidas.
 Guía de buenas prácticas de manejo de los
suelos de uso agropecuario.
 Listado priorizado de temas de
investigación.
AcuerdodeCooperación
MinisterioyFAO
Avances en la Implementación de la Política
Nacional para la Gestión Sostenible del Suelo
PGSS
Fase 2: Agenda de investigación.
 Programa de capacitación dirigido a
asistentes técnicos del sector
agropecuario y Autoridades Ambientales
en cinco ciudades del país: Bogotá, Santa
Marta, Ibagué, Pasto y Montería.
Con el apoyo de CORPOICA en el marco
de la Plataforma Siembra.
 Criterios de Calidad y propuesta de
arreglo institucional para determinar
metales pesados en Suelos.
Fase 3:
 Estrategia de Promoción y Difusión
 Programa de capacitación dirigido a
asistentes técnicos del sector
agropecuario y Autoridades Ambientales
en cinco ciudades del país: Villavicencio,
Medellín y Cali.
 Lanzamiento Política y Foro sobre
conservación de Suelos.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (DAASU y DCC) y la
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica,
suscribieron un convenio este año con el fin de realizar un programa de
difusión y transferencia de tecnología dirigido al sector agropecuario y
Autoridades Ambientales en gestión sostenible del suelo y sistemas
sostenibles de producción, incluyendo criterios de fortalecimiento de
capacidades locales para la gestión del riesgo agroclimático.
En el marco de dicho convenio se tiene previsto, entre otros aspectos, la
conformación de una red de asistentes técnicos y autoridades ambientales
con cobertura en cuatro regiones del país y el desarrollo de un plan
formativo de difusión y transferencia de tecnología para la red estructurada
que incluye ocho talleres formativos, un día de campo, un foro y un
seminario virtual.
Estrategia nacional para la
conservación, restauración y
uso sostenible de los
ecosistemas estratégicos con
énfasis en el suelo y al Bosque
seco tropical
Estrategia nacional para la conservación, restauración y uso sostenible
de los ecosistemas estratégicos con énfasis en el suelo y al Bosque seco tropical
Objetivos Identificar y valorar acciones que estarán encaminadas a prevenir y reducir la
degradación del suelo y la pérdida de los bosques secos tropicales en
Colombia
Desarrollar planes de acción para la conservación, restauración y uso
sostenible de los suelos y el bosque seco tropical.
Fortalecer las herramientas para su implementación, incluyendo un sistema de
monitoreo y seguimiento.
La neutralidad de la degradación de los suelos
implica mantener estable o evitar el aumento de la
degradación dentro de las escalas temporales
específicas, necesarios para soportar las funciones
y los servicios ecosistémicos y mejorar la seguridad
alimentaria.
Programa de neutralidad de la degradación de suelos
en el marco de la UNCCD
Objetivo 15 de los ODS - Para 2020, luchar
contra la desertificación, rehabilitar las tierras y
los suelos degradados, incluidas las tierras
afectadas por la desertificación, la sequía y las
inundaciones, y procurar lograr un mundo con
una degradación neutra del suelo.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la ...
Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la ...Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la ...
Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la ...
FAO
 
Desarrollo sustentable en argentina
Desarrollo sustentable en argentinaDesarrollo sustentable en argentina
Desarrollo sustentable en argentina
Fernando Morales Diaz
 
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
SudAustral Consulting
 
Implementación del Programa de Doctores de los Suelos - Laura Bertha Reyes
Implementación del Programa de Doctores de los Suelos - Laura Bertha ReyesImplementación del Programa de Doctores de los Suelos - Laura Bertha Reyes
Implementación del Programa de Doctores de los Suelos - Laura Bertha Reyes
Soils FAO-GSP
 
Mauricio Limón Aguirre: Gestión de Sustancias Químicas en México
Mauricio Limón Aguirre: Gestión de Sustancias Químicas en MéxicoMauricio Limón Aguirre: Gestión de Sustancias Químicas en México
Mauricio Limón Aguirre: Gestión de Sustancias Químicas en México
North American Commission for Environmental Cooperation
 
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y accionesSUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
FAO
 
Area cambio climático y asuntos ambientales globales
Area cambio climático y asuntos ambientales globalesArea cambio climático y asuntos ambientales globales
Area cambio climático y asuntos ambientales globales
Javier Diaz Carmona
 
Suelos de Colombia - Luis Eduardo Quintero
Suelos de Colombia - Luis Eduardo QuinteroSuelos de Colombia - Luis Eduardo Quintero
Suelos de Colombia - Luis Eduardo Quintero
ExternalEvents
 
Plan de Implementación Regional
Plan de Implementación RegionalPlan de Implementación Regional
Plan de Implementación Regional
FAO
 
CAC forma de trabajo regional GRD Centroamerica
CAC forma de trabajo regional GRD CentroamericaCAC forma de trabajo regional GRD Centroamerica
CAC forma de trabajo regional GRD Centroamerica
FAO
 
Memoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 AñosMemoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 Años
Paula Andrea
 
Informe de los Paises y Socios: Republica Dominicana
Informe de los Paises y Socios: Republica DominicanaInforme de los Paises y Socios: Republica Dominicana
Informe de los Paises y Socios: Republica Dominicana
ExternalEvents
 
1. ambiental y gestión de riesgo
1. ambiental y gestión de riesgo1. ambiental y gestión de riesgo
1. ambiental y gestión de riesgo
Alcaldia Bolivar
 
Grupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
Grupos trabajo REMEDIA Fund. BioGrupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
Grupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
REMEDIAnetwork
 
ODEPA - Agricultura y submission
ODEPA - Agricultura y submissionODEPA - Agricultura y submission
Recursos naturales guate
Recursos naturales guateRecursos naturales guate
Recursos naturales guate
7526
 
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
ExternalEvents
 
María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...
María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...
María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...
ANEPMA
 
Suelos de Chile - Rodrigo Osorio Hermosilla
Suelos de Chile - Rodrigo Osorio HermosillaSuelos de Chile - Rodrigo Osorio Hermosilla
Suelos de Chile - Rodrigo Osorio Hermosilla
ExternalEvents
 
Presentacion euroclima lima_task-force-cop_14-02-14
Presentacion euroclima lima_task-force-cop_14-02-14Presentacion euroclima lima_task-force-cop_14-02-14
Presentacion euroclima lima_task-force-cop_14-02-14
Delegation of the European Union to Peru
 

La actualidad más candente (20)

Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la ...
Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la ...Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la ...
Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la ...
 
Desarrollo sustentable en argentina
Desarrollo sustentable en argentinaDesarrollo sustentable en argentina
Desarrollo sustentable en argentina
 
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
 
Implementación del Programa de Doctores de los Suelos - Laura Bertha Reyes
Implementación del Programa de Doctores de los Suelos - Laura Bertha ReyesImplementación del Programa de Doctores de los Suelos - Laura Bertha Reyes
Implementación del Programa de Doctores de los Suelos - Laura Bertha Reyes
 
Mauricio Limón Aguirre: Gestión de Sustancias Químicas en México
Mauricio Limón Aguirre: Gestión de Sustancias Químicas en MéxicoMauricio Limón Aguirre: Gestión de Sustancias Químicas en México
Mauricio Limón Aguirre: Gestión de Sustancias Químicas en México
 
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y accionesSUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
 
Area cambio climático y asuntos ambientales globales
Area cambio climático y asuntos ambientales globalesArea cambio climático y asuntos ambientales globales
Area cambio climático y asuntos ambientales globales
 
Suelos de Colombia - Luis Eduardo Quintero
Suelos de Colombia - Luis Eduardo QuinteroSuelos de Colombia - Luis Eduardo Quintero
Suelos de Colombia - Luis Eduardo Quintero
 
Plan de Implementación Regional
Plan de Implementación RegionalPlan de Implementación Regional
Plan de Implementación Regional
 
CAC forma de trabajo regional GRD Centroamerica
CAC forma de trabajo regional GRD CentroamericaCAC forma de trabajo regional GRD Centroamerica
CAC forma de trabajo regional GRD Centroamerica
 
Memoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 AñosMemoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 Años
 
Informe de los Paises y Socios: Republica Dominicana
Informe de los Paises y Socios: Republica DominicanaInforme de los Paises y Socios: Republica Dominicana
Informe de los Paises y Socios: Republica Dominicana
 
1. ambiental y gestión de riesgo
1. ambiental y gestión de riesgo1. ambiental y gestión de riesgo
1. ambiental y gestión de riesgo
 
Grupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
Grupos trabajo REMEDIA Fund. BioGrupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
Grupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
 
ODEPA - Agricultura y submission
ODEPA - Agricultura y submissionODEPA - Agricultura y submission
ODEPA - Agricultura y submission
 
Recursos naturales guate
Recursos naturales guateRecursos naturales guate
Recursos naturales guate
 
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
 
María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...
María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...
María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...
 
Suelos de Chile - Rodrigo Osorio Hermosilla
Suelos de Chile - Rodrigo Osorio HermosillaSuelos de Chile - Rodrigo Osorio Hermosilla
Suelos de Chile - Rodrigo Osorio Hermosilla
 
Presentacion euroclima lima_task-force-cop_14-02-14
Presentacion euroclima lima_task-force-cop_14-02-14Presentacion euroclima lima_task-force-cop_14-02-14
Presentacion euroclima lima_task-force-cop_14-02-14
 

Similar a La Paz esta en nuestra naturaleza

Medio Abiótico (Suelo).pptx
Medio Abiótico (Suelo).pptxMedio Abiótico (Suelo).pptx
Medio Abiótico (Suelo).pptx
LicethRocioVillegasH
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
AIDA_Americas
 
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leñaConsolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Partido Progresista
 
Agenda 21 capitulo 9.. mariah jose
Agenda 21 capitulo 9.. mariah joseAgenda 21 capitulo 9.. mariah jose
Agenda 21 capitulo 9.. mariah jose
Blessed To Bless
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
LizbethRomero24
 
Desarrollo sustentable de campeche
Desarrollo sustentable de campecheDesarrollo sustentable de campeche
Desarrollo sustentable de campeche
Sebastian Muñoz
 
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicosDiplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Joaquín Luis Navarro
 
Estrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdf
Estrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdfEstrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdf
Estrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdf
Rasecyrneh Olivares Olivares
 
Recurso hidrico
Recurso hidricoRecurso hidrico
Recurso hidrico
oscar lopez serrano
 
Informe de los Paises y Socios: Cuba
Informe de los Paises y Socios: CubaInforme de los Paises y Socios: Cuba
Informe de los Paises y Socios: Cuba
ExternalEvents
 
Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.
Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.
Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Objetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombiaObjetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombia
mariacamilamejia
 
Objetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombiaObjetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombia
mariacamilamejia
 
Objetivo 7 del milenio en colobia
Objetivo 7 del milenio en colobiaObjetivo 7 del milenio en colobia
Objetivo 7 del milenio en colobia
mariacamilamejia
 
Objetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombiaObjetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombia
mariacamilamejia
 
Objetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombiaObjetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombia
mariacamilamejia
 
gestion_ambiental para calse.pdf
gestion_ambiental para calse.pdfgestion_ambiental para calse.pdf
gestion_ambiental para calse.pdf
jaime1222
 
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Brayan V. Garcia
 
Trabajo colaborativo derecho internacional
Trabajo colaborativo derecho internacionalTrabajo colaborativo derecho internacional
Trabajo colaborativo derecho internacional
Diego Restrepo Duque
 
Plan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra
Plan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre TierraPlan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra
Plan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra
Diego831579
 

Similar a La Paz esta en nuestra naturaleza (20)

Medio Abiótico (Suelo).pptx
Medio Abiótico (Suelo).pptxMedio Abiótico (Suelo).pptx
Medio Abiótico (Suelo).pptx
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
 
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leñaConsolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
 
Agenda 21 capitulo 9.. mariah jose
Agenda 21 capitulo 9.. mariah joseAgenda 21 capitulo 9.. mariah jose
Agenda 21 capitulo 9.. mariah jose
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable de campeche
Desarrollo sustentable de campecheDesarrollo sustentable de campeche
Desarrollo sustentable de campeche
 
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicosDiplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
 
Estrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdf
Estrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdfEstrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdf
Estrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdf
 
Recurso hidrico
Recurso hidricoRecurso hidrico
Recurso hidrico
 
Informe de los Paises y Socios: Cuba
Informe de los Paises y Socios: CubaInforme de los Paises y Socios: Cuba
Informe de los Paises y Socios: Cuba
 
Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.
Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.
Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.
 
Objetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombiaObjetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombia
 
Objetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombiaObjetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombia
 
Objetivo 7 del milenio en colobia
Objetivo 7 del milenio en colobiaObjetivo 7 del milenio en colobia
Objetivo 7 del milenio en colobia
 
Objetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombiaObjetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombia
 
Objetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombiaObjetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombia
 
gestion_ambiental para calse.pdf
gestion_ambiental para calse.pdfgestion_ambiental para calse.pdf
gestion_ambiental para calse.pdf
 
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
 
Trabajo colaborativo derecho internacional
Trabajo colaborativo derecho internacionalTrabajo colaborativo derecho internacional
Trabajo colaborativo derecho internacional
 
Plan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra
Plan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre TierraPlan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra
Plan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra
 

Más de ExternalEvents

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
ExternalEvents
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
ExternalEvents
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
ExternalEvents
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
ExternalEvents
 
Lesotho
LesothoLesotho
Kenya
KenyaKenya
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ExternalEvents
 
Ghana
GhanaGhana
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
ExternalEvents
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 14
Item 14Item 14
Item 13
Item 13Item 13
Item 7
Item 7Item 7
Item 6
Item 6Item 6
Item 3
Item 3Item 3
Item 16
Item 16Item 16
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
ExternalEvents
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
ExternalEvents
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
ExternalEvents
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
ExternalEvents
 

Más de ExternalEvents (20)

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
 
Lesotho
LesothoLesotho
Lesotho
 
Kenya
KenyaKenya
Kenya
 
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
 
Ghana
GhanaGhana
Ghana
 
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 15
 
Item 14
Item 14Item 14
Item 14
 
Item 13
Item 13Item 13
Item 13
 
Item 7
Item 7Item 7
Item 7
 
Item 6
Item 6Item 6
Item 6
 
Item 3
Item 3Item 3
Item 3
 
Item 16
Item 16Item 16
Item 16
 
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

La Paz esta en nuestra naturaleza

  • 1.
  • 2. Fuente: IDEAM - UDCA, 2015 Línea base de degradación de suelos por erosión (2015, E:1:100.000) El 40% de la superficie continental de Colombia presenta algún grado de erosión.  El 3.334.594 Ha presenta erosión muy severa y severa. (3%)  El 19.222.575 Ha presenta erosión moderada. (17%)  El 22.821.889 Ha presenta erosión ligera. (20%) El 40% de los suelos en Colombia presentan erosión
  • 3. ¿Cuales son las principales CAUSAS de la degradación de los suelos en Colombia?
  • 4. Política para la Gestión Sostenible del Suelo
  • 5. Política para la Gestión Sostenible del suelo La Política Nacional para la Gestión Sostenible del Suelo establece la visión, los objetivos, estrategias, metas, indicadores y líneas de acción para la conservación, uso, gestión y manejo sostenible del suelo en Colombia Objetivo General: Promover la gestión sostenible del suelo en Colombia, en un contexto integral en el que confluyan la conservación de la biodiversidad, el agua y el aire, el ordenamiento del territorio y la gestión de riesgo, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar de los colombianos.
  • 6. Líneas Estratégicas del Plan Línea Estratégica 1 Línea Estratégica 2 Línea Estratégica 3 Línea Estratégica 4 Línea Estratégica 5 Línea Estratégica 6 Fortalecimieto institucional y armonización de normas y políticas Educación, capacitación y sensibilización Fortalecimiento de instrumentos de planificación ambiental y sectorial Monitero y seguimiento a la calidad de los suelos Investigación, innovación y transferencia de tecnología Preservación, restauración y uso sostenible del suelo
  • 7. Seguimiento y monitoreo • El horizonte de cumplimiento del plan de acción es de veinte años. • Cada diez años se realizará la evaluación integral de la política y se harán los ajustes de acuerdo con logros y necesidades. • La evaluación será coordinada por el MADS con el apoyo de un comité interinstitucional que buscará la generación de espacios de discusión e intercambio de información por parte de funcionarios públicos, comunidad, academia, productores, expertos internacionales, entre otros actores. Fuente: Lopera, 2015 Reserva Cogua
  • 8. Fase 1: Con el apoyo de mesas de trabajo interinstitucionales:  Lineamientos para la adecuación y armonización normativa.  Lineamientos para la remediación y restauración de áreas intervenidas.  Guía de buenas prácticas de manejo de los suelos de uso agropecuario.  Listado priorizado de temas de investigación. AcuerdodeCooperación MinisterioyFAO Avances en la Implementación de la Política Nacional para la Gestión Sostenible del Suelo PGSS
  • 9. Fase 2: Agenda de investigación.  Programa de capacitación dirigido a asistentes técnicos del sector agropecuario y Autoridades Ambientales en cinco ciudades del país: Bogotá, Santa Marta, Ibagué, Pasto y Montería. Con el apoyo de CORPOICA en el marco de la Plataforma Siembra.  Criterios de Calidad y propuesta de arreglo institucional para determinar metales pesados en Suelos.
  • 10. Fase 3:  Estrategia de Promoción y Difusión  Programa de capacitación dirigido a asistentes técnicos del sector agropecuario y Autoridades Ambientales en cinco ciudades del país: Villavicencio, Medellín y Cali.  Lanzamiento Política y Foro sobre conservación de Suelos.
  • 11. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (DAASU y DCC) y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, suscribieron un convenio este año con el fin de realizar un programa de difusión y transferencia de tecnología dirigido al sector agropecuario y Autoridades Ambientales en gestión sostenible del suelo y sistemas sostenibles de producción, incluyendo criterios de fortalecimiento de capacidades locales para la gestión del riesgo agroclimático. En el marco de dicho convenio se tiene previsto, entre otros aspectos, la conformación de una red de asistentes técnicos y autoridades ambientales con cobertura en cuatro regiones del país y el desarrollo de un plan formativo de difusión y transferencia de tecnología para la red estructurada que incluye ocho talleres formativos, un día de campo, un foro y un seminario virtual.
  • 12. Estrategia nacional para la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas estratégicos con énfasis en el suelo y al Bosque seco tropical
  • 13. Estrategia nacional para la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas estratégicos con énfasis en el suelo y al Bosque seco tropical Objetivos Identificar y valorar acciones que estarán encaminadas a prevenir y reducir la degradación del suelo y la pérdida de los bosques secos tropicales en Colombia Desarrollar planes de acción para la conservación, restauración y uso sostenible de los suelos y el bosque seco tropical. Fortalecer las herramientas para su implementación, incluyendo un sistema de monitoreo y seguimiento.
  • 14. La neutralidad de la degradación de los suelos implica mantener estable o evitar el aumento de la degradación dentro de las escalas temporales específicas, necesarios para soportar las funciones y los servicios ecosistémicos y mejorar la seguridad alimentaria. Programa de neutralidad de la degradación de suelos en el marco de la UNCCD Objetivo 15 de los ODS - Para 2020, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo.