SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMOS, DIAGRAMAS DE FLUJO Y
PSEUOCODIGOS
ALGORITMO
Un algoritmo es una serie de pasos organizados que describe el proceso que debe
Seguir, para dar solución a un problema especifico.
TIPOS DE ALGORITMO
• CUALITATIVOS: Son aquellos en los que describen los pasos utilizando
Palabras.
• CUANTITATIVOS: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para
Definir los pasos del proceso.
LENGUAJES ALGORITMICOS.
Es una serie de símbolos y reglas que se utilizan para describir de manera
explicita un proceso.
TIPOS DE LENGUAJE ALGORÍTMICO:
• GRAFICOS: Es la representación grafica de las operaciones que realiza un
algoritmo (diagrama de flujo).
• NO GRAFICOS: representa en forma
• descriptiva las operaciones que
• debe realizar un algoritmo (pseudocódigo).
METODOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS POR MEDIO DE LA
COMPUTADORA.
Es importante que se conozca lo que se desea realizar la computadora;
Mientras esto no se conozca del todo no tiene mucho caso continuar con
la siguiente etapa. Este diseño de programas es una tarea difícil y es un
proceso creativo.
ANALISIS DEL PROBLEMA
Una vez que se ha comprendido lo que desea de la computadora; es
necesario definir:
 Los datos de entrada.
 Cual es la información que se desea producir (salida).
 Los métodos y formulas que se necesitan para procesar los datos.
DISEÑO DEL ALGORITMO.
Las características de un buen algoritmo son:
 Debe tener un punto particular e inicio.
 Debe ser definido, no debe permitir dobles
interpretaciones.
 Debe ser general, es decir, soportar la mayoría de
las variantes que se puedan presentar en la
Definición del problema.
 Debe se finito en tamaño y tiempo de ejecución.
CODIFICACION
La codificación es la operación de escribir la solución del problema
( de acuerdo a la lógica del diagrama de flujo o pseudocódigo).
PRUEBA Y DEPURACION (VERIFICACION DEL PROGRAMA)
Los errores humanos dentro de la programación de computadoras son
muchos y aumentan Considerablemente con la complejidad del programa.
El proceso de identificar y eliminar errores, para dar paso a una solución se
llama depuración.
DOCUMENTACION
Es la guía o comunicación escrita en sus variadas formas, ya sea en
enunciados, procedimientos, dibujos o diagramas.
LA DOCUMENTACION SE DIVIDE EN TRES PARTE:
 Documentación interna.
 Documentación externa.
 Manual del usuario.
MANTENIMIENTO.
Se lleva a cabo después de terminado el programa, cuando se detecta que
es necesario hacer algún Cambio, ajuste o complementación al programa
para que siga trabajando de manera correcta.
ENTIDADES PRIMITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ALGORITMOS
TIPOS DE DATOS
EXPRESIONES.
Las expresiones son combinaciones de constantes, variables, símbolos
de operaciones, paréntesis y nombre de funciones especiales. Por ejemplo:
a + ( b + 3 ) / c.
OPERADORES Y OPERANDOS
OPERADORES: Son elementos que relacionan de forma diferente, los valores
de una o mas variables y/o constantes. Es decir, los operadores nos permiten
manipular valores.
OPERADORES ARITMETICOS.
+ Suma.
- Resta.
* Multiplicación.
/ División.
Mod modulo (residuo de la división entera)
OPERADORES RELACIONALES.
• Se utiliza para establecer una relación entre dos valores.
• Compara estos valores entre si y esta comparación produce un resultado de
certeza o falsedad (verdadero o falso).
• Los operadores relacionales comparan valores del mismo tipo (numéricos o
cadenas).
• Tienen el mismo nivel de prioridad en su evaluación.
• Los operadores relacionales tiene menor prioridad que los aritméticos.
> Mayor que.
< Menor que.
>= Mayor o igual que.
<= Menor o igual que.
< > Diferente.
= Igual.
OPERADORES LOGICOS.
 Estos operadores se utilizan para establecer relaciones entre valores lógicos.
 Estos valores pueden ser resultados de una expresión relacional.
And Y
Or O
Not Negación
IDENTIFICADORES
Los identificadores representan los datos de un programa (constantes,
variables, tipos de datos). Un identificador es una secuencia de caracteres
que sirve para identificar una posición de la memoria De la computadora,
que nos permite accesar a su contenido.
REGLAS PARA FORMAR UN IDENTIFICADOR:
 Debes comenzar con una letra (A a Z, mayúscula o minúscula) y no deben
contener espacios en blanco.
 Letras, dígitos y caracteres como la subraya ( _ ) están permitido después
del primer carácter.
 La longitud de identificadores puede ser de hasta 8 caracteres.
CONSTANTES Y VARIABLES.
CONSTANTE: una constante es un dato numérico o alfanumérico que no cambia
durante la ejecución del programa.
VARIABLE: es un espacio en la memoria de la computadora que permite
almacenar temporalmente un dato durante la ejecución de un proceso.
CLASIFICACION DE LA VARIABLE.
TECNICAS DE DISEÑO
♥ Top Down.
♥ Bottom Up.
TECNICAS PARA LA FORMULACION DE ALGORITMOS.
• Diagrama de flujo.
• Pseudocódigo.
• Diagrama estructurado (nassi- schneiderman).
DIAGRAMAS DE FLUJO
Un diagrama de flujo (flowchart) es una representación gráfica de un
algoritmo.
Un diagrama de flujo es una forma más tradicional de especificar los
detalles algorítmicos de un proceso y constituye la representación gráfica
de un proceso multifactorial. Se utiliza principalmente en programación,
economía y procesos industriales, pasando también a partir de estas
disciplinas a formar parte fundamental de otras, como la psicología
cognoscitiva; estos diagramas utilizan una serie de símbolos con
significados especiales.
LAS ENTRADAS Y SALIDAS
Para las entradas y salidas se puede utilizar un símbolo general siempre
que se introduce información a la computadora, o bien si sale información.
El comentario indicara la operación.
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMA DE FLUJO
 Se deben de usar solamente líneas de flujo horizontal y/o vertical.
 Se debe evitar el cruce de líneas utilizando los conectores.
 Se deben usar conectores solo cuando sea necesario.
 No deben quedar líneas de flujo solo conectar.
 Se deben trazar los símbolos de manera que se puedan leer de arriba
hacia abajo y de izquierda a derecha.
 Todo texto escrito dentro de un símbolo deberá ser escrito claramente,
evitando el uso de muchas palabras.
EJEMPLOS DE DIAGRAMA DE FLUJO.
Se desea realizar el algoritmo que resuelva el siguiente problema:
Cálculos de los salarios semanales de los empleados de una empresa,
sabiendo que estos se calculan en base a las horas semanales trabajadas y
de acuerdo a un precio especificado por cada hora. Si se pasa de 40 horas
semanales, las horas extraordinarias se pagan 1,5 veces la hora ordinaria.
PSEUDOCÓDIGO
Mezcla de lenguaje de programación y español (o ingles o cualquier otro
idioma) que se emplea, dentro de la programación estructurada, para
realizar el diseño de un programa. En esencial, el pseudocódigo se puede
definir como un lenguaje de especificaciones de algoritmos.
VENTAJAS DE UTILIZAR UN PSEUDOCÓDIGO A UN DIAGRAMA
DE FLUJO
• Ocupa menos espacio en una hoja de papel.
• Permite representar en forma fácil operaciones repetitivas complejas.
• Es muy fácil pasar de pseudocódigo a un programa en algún lenguaje
de programación.
• Si se siguen las reglas se puede observar claramente los niveles que tiene
cada operación.
DIAGRAMAS ESTRUCTURADOS (NASSI-SCHNEIDERMAN)
O N-S
También conocido como diagrama de chapín es como un diagrama de flujo
en el que se omiten las flechas de unión y las cajas son contiguas.
EN GENERAL UN EJEMPLO
ESTRUCTURAS ALGORITMICAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmos
Unidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmosUnidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmos
Unidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmos
Carlos M. Sandoval
 
Taller de fundamentos de programacion
Taller de fundamentos de programacionTaller de fundamentos de programacion
Taller de fundamentos de programacion
UDECI
 
Fundamentos de Programación
Fundamentos de ProgramaciónFundamentos de Programación
Fundamentos de Programación
Kudos S.A.S
 
Descripción de un Algoritmo
Descripción de un AlgoritmoDescripción de un Algoritmo
Descripción de un Algoritmo
OGEA UPS
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Tata Jaramillo
 
Tutorial algoritmo representacion
Tutorial algoritmo representacionTutorial algoritmo representacion
Tutorial algoritmo representacion
Michele André
 
Programación algoritmos y pseudocódigo
Programación algoritmos y pseudocódigoProgramación algoritmos y pseudocódigo
Programación algoritmos y pseudocódigo
Maria Garabelli
 
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje deConceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
'Felipe Lozada
 
Introducción a la Programación
Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la Programación
Introducción a la Programación
Jeckson Loza
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
SandraYori
 
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacionLenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Claudia Poza
 
Algoritmos Conceptos Basicos - www.ingfiis.tk
Algoritmos Conceptos Basicos - www.ingfiis.tkAlgoritmos Conceptos Basicos - www.ingfiis.tk
Algoritmos Conceptos Basicos - www.ingfiis.tk
Laurence HR
 
Conceptos basicos algoritmos
Conceptos basicos algoritmosConceptos basicos algoritmos
Conceptos basicos algoritmos
Pablo Contramaestre
 
Algoritmos diagrama-de-flujo
Algoritmos diagrama-de-flujoAlgoritmos diagrama-de-flujo
Algoritmos diagrama-de-flujo
Alcira Tomas Veliz
 
Introduccion A La Programacion
Introduccion A La ProgramacionIntroduccion A La Programacion
Introduccion A La Programacion
Mary Sanchez
 
Presentacion algoritmos
Presentacion algoritmosPresentacion algoritmos
Presentacion algoritmos
aralylopez88
 
Clase de algoritmos
Clase de algoritmosClase de algoritmos
Clase de algoritmos
Sol Hernández
 
Algoritmos y diagramacion clase 1
Algoritmos y diagramacion clase 1Algoritmos y diagramacion clase 1
Algoritmos y diagramacion clase 1
Yamid Navea
 
Bloque i guia informatica ii
Bloque i guia informatica iiBloque i guia informatica ii
Bloque i guia informatica ii
Noe Altamirano
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmos
Unidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmosUnidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmos
Unidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmos
 
Taller de fundamentos de programacion
Taller de fundamentos de programacionTaller de fundamentos de programacion
Taller de fundamentos de programacion
 
Fundamentos de Programación
Fundamentos de ProgramaciónFundamentos de Programación
Fundamentos de Programación
 
Descripción de un Algoritmo
Descripción de un AlgoritmoDescripción de un Algoritmo
Descripción de un Algoritmo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Tutorial algoritmo representacion
Tutorial algoritmo representacionTutorial algoritmo representacion
Tutorial algoritmo representacion
 
Programación algoritmos y pseudocódigo
Programación algoritmos y pseudocódigoProgramación algoritmos y pseudocódigo
Programación algoritmos y pseudocódigo
 
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje deConceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
 
Introducción a la Programación
Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la Programación
Introducción a la Programación
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacionLenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
 
Algoritmos Conceptos Basicos - www.ingfiis.tk
Algoritmos Conceptos Basicos - www.ingfiis.tkAlgoritmos Conceptos Basicos - www.ingfiis.tk
Algoritmos Conceptos Basicos - www.ingfiis.tk
 
Conceptos basicos algoritmos
Conceptos basicos algoritmosConceptos basicos algoritmos
Conceptos basicos algoritmos
 
Algoritmos diagrama-de-flujo
Algoritmos diagrama-de-flujoAlgoritmos diagrama-de-flujo
Algoritmos diagrama-de-flujo
 
Introduccion A La Programacion
Introduccion A La ProgramacionIntroduccion A La Programacion
Introduccion A La Programacion
 
Presentacion algoritmos
Presentacion algoritmosPresentacion algoritmos
Presentacion algoritmos
 
Clase de algoritmos
Clase de algoritmosClase de algoritmos
Clase de algoritmos
 
Algoritmos y diagramacion clase 1
Algoritmos y diagramacion clase 1Algoritmos y diagramacion clase 1
Algoritmos y diagramacion clase 1
 
Bloque i guia informatica ii
Bloque i guia informatica iiBloque i guia informatica ii
Bloque i guia informatica ii
 

Destacado

Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
Arian Imanoni
 
Lenguajes de programacion.
Lenguajes de programacion.Lenguajes de programacion.
Lenguajes de programacion.
hrossy
 
Algoritmos para clase de multimediales
Algoritmos para clase de multimedialesAlgoritmos para clase de multimediales
Algoritmos para clase de multimediales
Campo Parra
 
Diagramas de flujo y algoritmos
Diagramas de flujo y algoritmosDiagramas de flujo y algoritmos
Diagramas de flujo y algoritmos
Geraldine Sosa Lalinde
 
1.3 Introduccion a los Algoritmos
1.3 Introduccion a los Algoritmos1.3 Introduccion a los Algoritmos
1.3 Introduccion a los Algoritmos
Meztli Valeriano Orozco
 
Diagramas de flujo - Algoritmos
Diagramas de flujo - AlgoritmosDiagramas de flujo - Algoritmos
Diagramas de flujo - Algoritmos
Marcelo Vilela Pardo
 
Algoritmo cotidiano
Algoritmo cotidianoAlgoritmo cotidiano
Algoritmo cotidiano
jecheverry
 
Diagrama (rutina diaria)
Diagrama (rutina diaria)Diagrama (rutina diaria)
Diagrama (rutina diaria)
lugrexi
 
Ventajas del pseudocódigo sobre los diagramas de flujo
Ventajas del pseudocódigo sobre los diagramas de flujoVentajas del pseudocódigo sobre los diagramas de flujo
Ventajas del pseudocódigo sobre los diagramas de flujo
Hamilton Flores
 
Practica visio
Practica visioPractica visio
Practica visio
Amancio Vargas Castillo
 
Algoritmos de la vida cotidiana
Algoritmos de la vida cotidianaAlgoritmos de la vida cotidiana
Algoritmos de la vida cotidiana
ArianaAlvareez
 
Introduccion a Algoritmos
Introduccion a AlgoritmosIntroduccion a Algoritmos
Introduccion a Algoritmos
smog2010
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
Kvinzuco
 
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
irvingsalazar2
 
Ejercicios De Diagrama De Flujo
Ejercicios De Diagrama De FlujoEjercicios De Diagrama De Flujo
Ejercicios De Diagrama De Flujo
Fabio Valencia
 
Reglas Para Diagramas
Reglas Para DiagramasReglas Para Diagramas
Reglas Para Diagramas
francisco3011
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos
Roldan El Gato
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
luismarlmg
 
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
Arturo Perez Murrieta
 
Ejemplos de Algoritmos
Ejemplos de AlgoritmosEjemplos de Algoritmos
Ejemplos de Algoritmos
Pepe Xdsasda
 

Destacado (20)

Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Lenguajes de programacion.
Lenguajes de programacion.Lenguajes de programacion.
Lenguajes de programacion.
 
Algoritmos para clase de multimediales
Algoritmos para clase de multimedialesAlgoritmos para clase de multimediales
Algoritmos para clase de multimediales
 
Diagramas de flujo y algoritmos
Diagramas de flujo y algoritmosDiagramas de flujo y algoritmos
Diagramas de flujo y algoritmos
 
1.3 Introduccion a los Algoritmos
1.3 Introduccion a los Algoritmos1.3 Introduccion a los Algoritmos
1.3 Introduccion a los Algoritmos
 
Diagramas de flujo - Algoritmos
Diagramas de flujo - AlgoritmosDiagramas de flujo - Algoritmos
Diagramas de flujo - Algoritmos
 
Algoritmo cotidiano
Algoritmo cotidianoAlgoritmo cotidiano
Algoritmo cotidiano
 
Diagrama (rutina diaria)
Diagrama (rutina diaria)Diagrama (rutina diaria)
Diagrama (rutina diaria)
 
Ventajas del pseudocódigo sobre los diagramas de flujo
Ventajas del pseudocódigo sobre los diagramas de flujoVentajas del pseudocódigo sobre los diagramas de flujo
Ventajas del pseudocódigo sobre los diagramas de flujo
 
Practica visio
Practica visioPractica visio
Practica visio
 
Algoritmos de la vida cotidiana
Algoritmos de la vida cotidianaAlgoritmos de la vida cotidiana
Algoritmos de la vida cotidiana
 
Introduccion a Algoritmos
Introduccion a AlgoritmosIntroduccion a Algoritmos
Introduccion a Algoritmos
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
 
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
 
Ejercicios De Diagrama De Flujo
Ejercicios De Diagrama De FlujoEjercicios De Diagrama De Flujo
Ejercicios De Diagrama De Flujo
 
Reglas Para Diagramas
Reglas Para DiagramasReglas Para Diagramas
Reglas Para Diagramas
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
 
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
 
Ejemplos de Algoritmos
Ejemplos de AlgoritmosEjemplos de Algoritmos
Ejemplos de Algoritmos
 

Similar a Actividad 3.4

INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
liliandrade
 
Apartes De Algoritmos
Apartes De AlgoritmosApartes De Algoritmos
Apartes De Algoritmos
j.martinez1974
 
Bloque 1 guia informatica II
Bloque 1 guia informatica IIBloque 1 guia informatica II
Bloque 1 guia informatica II
Noe Altamirano
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Act26
Act26Act26
Act26
karinaaura
 
Guia no1 algoritmos
Guia no1 algoritmosGuia no1 algoritmos
Guia no1 algoritmos
Manuel Hormechea
 
Glosario de conceptos de la creación de los programas
Glosario de conceptos de la creación de los programasGlosario de conceptos de la creación de los programas
Glosario de conceptos de la creación de los programas
Gabriel Méndez
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
adrianfazio
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
adrianfazio
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
Resolución de problemas y algoritmo
Resolución de problemas y algoritmoResolución de problemas y algoritmo
Resolución de problemas y algoritmo
Nombre Apellidos
 
Etapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programaEtapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programa
zeta2015
 
Clase1 programac
Clase1 programacClase1 programac
Clase1 programac
sheyla savedra febre
 
Clase2 algoritmos formas-representacionalgoritmicas1
Clase2 algoritmos formas-representacionalgoritmicas1Clase2 algoritmos formas-representacionalgoritmicas1
Clase2 algoritmos formas-representacionalgoritmicas1
Alma Lopez
 
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 1
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 1INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 1
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 1
thefasp10
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pdf
DIAGRAMA DE FLUJO.pdfDIAGRAMA DE FLUJO.pdf
DIAGRAMA DE FLUJO.pdf
ssuser337a5e
 
Actividad26
Actividad26Actividad26
Actividad26
grachika
 
Actividad....... 26
Actividad....... 26Actividad....... 26
Actividad....... 26
grachika
 
Tema 2 Elementos de los Algoritmos.pdf
Tema 2 Elementos de los Algoritmos.pdfTema 2 Elementos de los Algoritmos.pdf
Tema 2 Elementos de los Algoritmos.pdf
AdrianaCamilaCondori
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
AlondraDayanaMadriga
 

Similar a Actividad 3.4 (20)

INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
Apartes De Algoritmos
Apartes De AlgoritmosApartes De Algoritmos
Apartes De Algoritmos
 
Bloque 1 guia informatica II
Bloque 1 guia informatica IIBloque 1 guia informatica II
Bloque 1 guia informatica II
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Act26
Act26Act26
Act26
 
Guia no1 algoritmos
Guia no1 algoritmosGuia no1 algoritmos
Guia no1 algoritmos
 
Glosario de conceptos de la creación de los programas
Glosario de conceptos de la creación de los programasGlosario de conceptos de la creación de los programas
Glosario de conceptos de la creación de los programas
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
ALGORITMOS
 
Resolución de problemas y algoritmo
Resolución de problemas y algoritmoResolución de problemas y algoritmo
Resolución de problemas y algoritmo
 
Etapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programaEtapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programa
 
Clase1 programac
Clase1 programacClase1 programac
Clase1 programac
 
Clase2 algoritmos formas-representacionalgoritmicas1
Clase2 algoritmos formas-representacionalgoritmicas1Clase2 algoritmos formas-representacionalgoritmicas1
Clase2 algoritmos formas-representacionalgoritmicas1
 
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 1
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 1INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 1
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pdf
DIAGRAMA DE FLUJO.pdfDIAGRAMA DE FLUJO.pdf
DIAGRAMA DE FLUJO.pdf
 
Actividad26
Actividad26Actividad26
Actividad26
 
Actividad....... 26
Actividad....... 26Actividad....... 26
Actividad....... 26
 
Tema 2 Elementos de los Algoritmos.pdf
Tema 2 Elementos de los Algoritmos.pdfTema 2 Elementos de los Algoritmos.pdf
Tema 2 Elementos de los Algoritmos.pdf
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Actividad 3.4

  • 1. ALGORITMOS, DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUOCODIGOS
  • 2. ALGORITMO Un algoritmo es una serie de pasos organizados que describe el proceso que debe Seguir, para dar solución a un problema especifico. TIPOS DE ALGORITMO • CUALITATIVOS: Son aquellos en los que describen los pasos utilizando Palabras. • CUANTITATIVOS: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para Definir los pasos del proceso.
  • 3. LENGUAJES ALGORITMICOS. Es una serie de símbolos y reglas que se utilizan para describir de manera explicita un proceso. TIPOS DE LENGUAJE ALGORÍTMICO: • GRAFICOS: Es la representación grafica de las operaciones que realiza un algoritmo (diagrama de flujo). • NO GRAFICOS: representa en forma • descriptiva las operaciones que • debe realizar un algoritmo (pseudocódigo).
  • 4. METODOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS POR MEDIO DE LA COMPUTADORA. Es importante que se conozca lo que se desea realizar la computadora; Mientras esto no se conozca del todo no tiene mucho caso continuar con la siguiente etapa. Este diseño de programas es una tarea difícil y es un proceso creativo.
  • 5. ANALISIS DEL PROBLEMA Una vez que se ha comprendido lo que desea de la computadora; es necesario definir:  Los datos de entrada.  Cual es la información que se desea producir (salida).  Los métodos y formulas que se necesitan para procesar los datos. DISEÑO DEL ALGORITMO. Las características de un buen algoritmo son:  Debe tener un punto particular e inicio.  Debe ser definido, no debe permitir dobles interpretaciones.  Debe ser general, es decir, soportar la mayoría de las variantes que se puedan presentar en la Definición del problema.  Debe se finito en tamaño y tiempo de ejecución.
  • 6. CODIFICACION La codificación es la operación de escribir la solución del problema ( de acuerdo a la lógica del diagrama de flujo o pseudocódigo). PRUEBA Y DEPURACION (VERIFICACION DEL PROGRAMA) Los errores humanos dentro de la programación de computadoras son muchos y aumentan Considerablemente con la complejidad del programa. El proceso de identificar y eliminar errores, para dar paso a una solución se llama depuración. DOCUMENTACION Es la guía o comunicación escrita en sus variadas formas, ya sea en enunciados, procedimientos, dibujos o diagramas.
  • 7. LA DOCUMENTACION SE DIVIDE EN TRES PARTE:  Documentación interna.  Documentación externa.  Manual del usuario. MANTENIMIENTO. Se lleva a cabo después de terminado el programa, cuando se detecta que es necesario hacer algún Cambio, ajuste o complementación al programa para que siga trabajando de manera correcta.
  • 8. ENTIDADES PRIMITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ALGORITMOS TIPOS DE DATOS EXPRESIONES. Las expresiones son combinaciones de constantes, variables, símbolos de operaciones, paréntesis y nombre de funciones especiales. Por ejemplo: a + ( b + 3 ) / c.
  • 9. OPERADORES Y OPERANDOS OPERADORES: Son elementos que relacionan de forma diferente, los valores de una o mas variables y/o constantes. Es decir, los operadores nos permiten manipular valores. OPERADORES ARITMETICOS. + Suma. - Resta. * Multiplicación. / División. Mod modulo (residuo de la división entera)
  • 10. OPERADORES RELACIONALES. • Se utiliza para establecer una relación entre dos valores. • Compara estos valores entre si y esta comparación produce un resultado de certeza o falsedad (verdadero o falso). • Los operadores relacionales comparan valores del mismo tipo (numéricos o cadenas). • Tienen el mismo nivel de prioridad en su evaluación. • Los operadores relacionales tiene menor prioridad que los aritméticos. > Mayor que. < Menor que. >= Mayor o igual que. <= Menor o igual que. < > Diferente. = Igual.
  • 11. OPERADORES LOGICOS.  Estos operadores se utilizan para establecer relaciones entre valores lógicos.  Estos valores pueden ser resultados de una expresión relacional. And Y Or O Not Negación IDENTIFICADORES Los identificadores representan los datos de un programa (constantes, variables, tipos de datos). Un identificador es una secuencia de caracteres que sirve para identificar una posición de la memoria De la computadora, que nos permite accesar a su contenido.
  • 12. REGLAS PARA FORMAR UN IDENTIFICADOR:  Debes comenzar con una letra (A a Z, mayúscula o minúscula) y no deben contener espacios en blanco.  Letras, dígitos y caracteres como la subraya ( _ ) están permitido después del primer carácter.  La longitud de identificadores puede ser de hasta 8 caracteres. CONSTANTES Y VARIABLES. CONSTANTE: una constante es un dato numérico o alfanumérico que no cambia durante la ejecución del programa. VARIABLE: es un espacio en la memoria de la computadora que permite almacenar temporalmente un dato durante la ejecución de un proceso.
  • 13. CLASIFICACION DE LA VARIABLE. TECNICAS DE DISEÑO ♥ Top Down. ♥ Bottom Up. TECNICAS PARA LA FORMULACION DE ALGORITMOS. • Diagrama de flujo. • Pseudocódigo. • Diagrama estructurado (nassi- schneiderman).
  • 14. DIAGRAMAS DE FLUJO Un diagrama de flujo (flowchart) es una representación gráfica de un algoritmo. Un diagrama de flujo es una forma más tradicional de especificar los detalles algorítmicos de un proceso y constituye la representación gráfica de un proceso multifactorial. Se utiliza principalmente en programación, economía y procesos industriales, pasando también a partir de estas disciplinas a formar parte fundamental de otras, como la psicología cognoscitiva; estos diagramas utilizan una serie de símbolos con significados especiales.
  • 15.
  • 16. LAS ENTRADAS Y SALIDAS Para las entradas y salidas se puede utilizar un símbolo general siempre que se introduce información a la computadora, o bien si sale información. El comentario indicara la operación.
  • 17. RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMA DE FLUJO  Se deben de usar solamente líneas de flujo horizontal y/o vertical.  Se debe evitar el cruce de líneas utilizando los conectores.  Se deben usar conectores solo cuando sea necesario.  No deben quedar líneas de flujo solo conectar.  Se deben trazar los símbolos de manera que se puedan leer de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.  Todo texto escrito dentro de un símbolo deberá ser escrito claramente, evitando el uso de muchas palabras. EJEMPLOS DE DIAGRAMA DE FLUJO. Se desea realizar el algoritmo que resuelva el siguiente problema: Cálculos de los salarios semanales de los empleados de una empresa, sabiendo que estos se calculan en base a las horas semanales trabajadas y de acuerdo a un precio especificado por cada hora. Si se pasa de 40 horas semanales, las horas extraordinarias se pagan 1,5 veces la hora ordinaria.
  • 18.
  • 19. PSEUDOCÓDIGO Mezcla de lenguaje de programación y español (o ingles o cualquier otro idioma) que se emplea, dentro de la programación estructurada, para realizar el diseño de un programa. En esencial, el pseudocódigo se puede definir como un lenguaje de especificaciones de algoritmos. VENTAJAS DE UTILIZAR UN PSEUDOCÓDIGO A UN DIAGRAMA DE FLUJO • Ocupa menos espacio en una hoja de papel. • Permite representar en forma fácil operaciones repetitivas complejas. • Es muy fácil pasar de pseudocódigo a un programa en algún lenguaje de programación. • Si se siguen las reglas se puede observar claramente los niveles que tiene cada operación.
  • 20. DIAGRAMAS ESTRUCTURADOS (NASSI-SCHNEIDERMAN) O N-S También conocido como diagrama de chapín es como un diagrama de flujo en el que se omiten las flechas de unión y las cajas son contiguas. EN GENERAL UN EJEMPLO