SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTEQUIOMETRIA.
Objetivos 
Explicar y conocer la Ley de conservación 
de la masa en términos macroscópicos, en 
una reacción. 
Predecir la formación de compuestos 
distintos con los mismos elementos 
constituyentes, a partir de la ley de las 
proporciones múltiples.
Estequiometria 
Rama de la química que se encarga 
del estudio cuantitativo de los 
reactivos y productos que participan en 
una reacción.
Estequiometria 
Palabra derivada del griego 
Stoicheion (elemento) 
Metron (medida) 
“Es una herramienta indispensable en 
química” 
Aplicaciones: procesos muy diversos a 
nuestro alrededor y rendimiento en las 
reacciones químicas.
La estequiometria se basa 
en: 
Masas atómicas 
Ley de la conservación de la 
masa.
Ley de la conservación de la 
masa. 
“La masa total de 
todas las 
sustancias 
presentes 
después de una 
reacción química 
es la misma que la 
masa total antes 
de la reacción”
Antoine Lavoisier (1734-1794) 
(1789) “Podemos asentar como 
axioma incontrovertible que, en 
todas las operaciones del arte y de 
la naturaleza, nada se crea; existe 
una cantidad igual de materia 
tanto antes como después del 
experimento”
Definiciones: 
“Los átomos no se crean ni se 
destruyen durante una reacción 
química” 
Reacción : “reacomodo de 
átomos”.
Reacción química 
¿Cómo se usan las fórmulas y 
ecuaciones químicas para representar 
los reacomodos de los átomos que 
tienen lugar en las reacciones 
químicas?
11 
REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS 
Una ecuación química indica de forma simbólica los 
cambios que tienen lugar en una reacción química. 
REACTIVOS 
Presentan la siguiente forma: 
(transformación) 
formación 
de nuevos 
enlaces 
reagrupamiento 
ruptura 
de 
enlaces 
PRODUCTOS
REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS 
En toda reacción química se cumple el principio de 
conservación de la masa y el principio de conservación de 
las cargas eléctricas, para ello, la reacción química debe 
estar AJUSTADA 
N2 + 3H2 2NH3 
Una ecuación química está ajustada si se conserva el nº de 
átomos en los dos miembros de la ecuación. Para ajustarla 
se utilizan los coeficientes estequiométricos
REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS 
Si intervienen iones, deben ajustarse 
de forma que la carga neta sea la 
misma en los dos miembros 
Cu + 2Ag+ 
Cu2+ + 2Ag
14 
REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS 
permite conocer las sustancias que intervienen en el 
proceso químico y la proporción en la que lo hacen 
ECUACIÓN 
QUÍMICA 
COEFICIENTES 
FÓRMULAS ESTEQUIOMÉTRICOS 
indican cuáles han sido los 
reactivos y qué productos se 
han formado 
señalan la proporción en 
que las sustancias han 
participado 
C3H8 + O2 CO2 5 3 + 4H2O
Balanceo de ecuaciones por 
tanteo
Balanceo de ecuaciones por 
tanteo
Balanceo de ecuaciones por 
tanteo
Ejercicios
El Mol 
Es la cantidad de sustancia que contiene tantas entidades 
elementales (átomos, moléculas, unidades fórmula, etc.) como 
átomos hay en 0,012 kg (12 g) de carbono-12; 
 Se ha demostrado que este número es: 
6,0221367 x 1023 
 Se abrevia como 6.02 x 1023, y se conoce como número de 
Avogadro. 
 Masa molar.- Es la masa de un mol de una sustancia.
Ejercicio 
En el Mundo somos ~ 
6, 500, 000 000 de personas 
¿Cuántas moles de personas 
somos en el mundo?
respuesta 
1 mol -------------- 6.02 X 1023 personas 
X mol ------------- 6.5 X 109 personas 
X= 1.079 x 10-14 moles de personas 
¡ NI SIQUIERA SOMOS UN MOL !
Mol de átomos: El mol nos deja 
usar la balanza. 
No podemos medir la masa de cada átomo 
individualmente, pero si podemos medir la 
masa de un grupo representativo de átomos 
y compararla con una masa de otro número 
igual de un átomo distinto. 
 6.022 X 10²³ átomos= 1 mol de átomos
Entonces 
6.022 X 10²³ átomos de Cu= 1 mol de átomos de Cu 
6.022 X 10²³ átomos de H = 1 mol de átomos de H 
6.022 X 10²³ átomos de Fe = 1 mol de átomos de Fe
Mol y uma 
Masa atómica del Cu= 63.54 
Significa 
1 átomo de Cu pesa 63.54 uma 
1 mol de átomos de Cu pesa 
63.54 g
Si hablamos de moléculas: 
6.022 X 10²³ moléculas de NH3 = 1 
mol de moléculas de amoniaco 
6.022 X 10²³ moléculas de H20 = 1 
mol de moléculas de agua
Significa 
1 molécula de NH3 pesa 17 uma 
1 mol de moléculas de amoniaco 
pesan 17 g 
1 molécula de H2O pesa 18 uma 
1 mol de moléculas de agua 
pesas 18 g
20 moléculas de CO 10 molécula de O2 20 moléculas de CO2 
28 
INTERPRETACIÓN 
MACROSCÓPICA 
(relación en moles) 
Los coeficientes estequiométricos informan sobre el número de moles de 
cada elemento y de cada compuesto que intervienen en la reacción. 
2CO + O2 2CO2 
2 moléculas de CO 1 molécula de O2 2 moléculas de CO2 
2 · 6,02 · 1023 
moléculas de CO 
6,02 · 1023 moléculas de O2 2 · 6,02 · 1023 
moléculas de CO2 
2 moles de CO 1 mol de O2 2 moles de CO2 
Los coeficientes estequiométricos de una ecuación química ajustada 
informan de la proporción entre moles de reactivos y productos
29 
INTERPRETACIÓN 
MACROSCÓPICA (relación 
en masas) 
A partir de las masas atómicas de los elementos que intervienen en la 
reacción, se puede establecer la relación entre las masas de los reactivos y 
de los productos 
N2 + 3H2 2NH3 
Conociendo las masas atómicas (H = 1,01 u y N = 14,01 u), se determinan 
las masas moleculares: H2 = 2,02 u; N2 = 28,02 u; NH3 = 17,04 u 
1 mol de N2 3 moles de H2 2 moles de NH3 
28,02 g de N2 3 · 2,02 = 6,06 g de H2 
Los coeficientes estequiométricos de una ecuación química ajustada 
informan de la proporción entre gramos de reactivos y productos
Cálculo del número de moles. 
Si en M (masa atómica o molecular)(g) hay 1 mol 
en m (g) habrá n moles. 
 m (g) 
n (mol) = ————— 
M (g/mol) 
Ejemplo: Calcular cuantos moles de CO2 habrá en 
100 g de dicha sustancia. 
n = — — m— (g—)— = — 1—00— g— = 2,27 moles CO2 
M (g/mol) 44 g/mol
Ejercicio: ¿ Cuántas moléculas de Cl2 hay en 12 g 
de cloro molecular? Si todas las moléculas de Cl2 se 
disociaran para dar átomos de cloro, ¿Cuántos átomos de 
cloro atómico se obtendrían? 
La masa molecular de Cl2 es 35,45 · 2 =70,9 u. Luego un 
mol de Cl2 son 70,9 g. En los 12 g de Cl2 hay: 
¾ ¾ 12¾ g¾ ¾ ¾ = 0 , 1 6 9 m o l e s d e Cl2 
70,9 g/mol 
Teniendo en cuenta que en un mol 6,02 · 1023 moléc. 
0,169 moles contienen: 
0,169 moles · 6,02 ·1023 moléculas/mol = 
= 1,017 · 1023 moléculas Cl2 
2 át. Cl 
1,017·1023 moléc. Cl2 · ¾¾¾¾¾ = 2,034·1023 át. Cl 
moléc. Cl
Composición centesimal 
A partir de la fórmula de un compuesto 
podemos deducir la composición centesimal de 
cada elemento que contiene aplicando simples 
proporciones. 
La suma de las proporciones de todos los 
elementos que componen una sustancia debe dar 
el 100 %.
Ejemplo: Calcular el % de plata, nitrógeno y 
oxígeno que contiene el nitrato de plata. 
 M (AgNO3) = 107,9 u +14,01 u + 16,00 u • 3 = 169,91 u ; M (AgNO= 169,91 g/mol 
 169,91 g (AgNO3) 107,9 g (Ag) 14,01 g (N) 48,0 g O 
——————— = ————— = ————— = ——— 
100 % Ag % N % O 
 107,9 g (Ag) · 100 
% Ag = ———————— = 63,50 % de Ag 169,91 g (AgNO3) 
 14,01 g (N) · 100 
% N = ———————— = 8,25 % de N 169,91 g (AgNO3) 
 48,0 g (O) ·100 
% O = ———————— = 28,25 % de O 169,91 g (AgNO3)
Tipos de fórmulas 
 Molecular. 
– Indica el nº de átomos existentes en cada molécula. 
 Empírica. 
– Indica la proporción de átomos existentes en una sustancia. 
– Está siempre reducida al máximo. 
 Ejemplo: El peróxido de hidrógeno está formado por moléculas 
con dos átomos de H y dos de O. 
– Su fórmula molecular es H2O2. 
– Su fórmula empírica es HO.
Ejemplo: Calcular la fórmula empírica de un compuesto 
orgánico cuya composición centesimal es la siguiente: 
34’8 % de O, 13 % de H y 52’2 % de C. 
 34,8 g 13 g 
———— = 2,175 mol O; ———— = 13 mol H 
16 g/mol 1 g/mol 
52,2 g 
———— = 4,35 mol C 
12 g/mol 
Dividiendo todos por el menor (2,175) obtenemos 
1 mol de O, 6 moles de H y 2 moles de C lo que 
da una fórmula empírica: 
C2H6O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
 
Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
UNIDADES QUÍMICAS DE MASAUNIDADES QUÍMICAS DE MASA
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
 
Ejercicios masa molar
Ejercicios masa molarEjercicios masa molar
Ejercicios masa molar
 
Estequiometria (1)
Estequiometria (1)Estequiometria (1)
Estequiometria (1)
 
Calculos estequiometricos
Calculos estequiometricosCalculos estequiometricos
Calculos estequiometricos
 
Modulo 1 a
Modulo 1 aModulo 1 a
Modulo 1 a
 
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA II
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA IIANTOLOGÍA DE QUÍMICA II
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA II
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Teoría atómico molecular
Teoría atómico molecularTeoría atómico molecular
Teoría atómico molecular
 
Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas MolecularesMasas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesConceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
 
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
 
RESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICA
RESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICARESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICA
RESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICA
 
Estequiometría pres
Estequiometría presEstequiometría pres
Estequiometría pres
 
Estequiometría pres
Estequiometría presEstequiometría pres
Estequiometría pres
 

Similar a Estequiometria1

estequiometria El MOL.ppt
estequiometria El MOL.pptestequiometria El MOL.ppt
estequiometria El MOL.pptLeonardoLoyola9
 
01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentalesalemlaster
 
Q01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecularQ01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecularfqcolindres
 
Estequiometria, quimica general y orgánica
Estequiometria, quimica general y orgánicaEstequiometria, quimica general y orgánica
Estequiometria, quimica general y orgánicaValeriaAlejandraUllo1
 
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Jezzy Mtz
 
Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3lunaclara123
 
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptxLeyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptxCarlosDuque217866
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometrialucho171717
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
EstequiometriaLuis Jaime
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
EstequiometriaOyuuki Kei
 
ebf51c1666446080ESTEQUIOMETRIA-PERUANOESPAÑOL-2022.pptx
ebf51c1666446080ESTEQUIOMETRIA-PERUANOESPAÑOL-2022.pptxebf51c1666446080ESTEQUIOMETRIA-PERUANOESPAÑOL-2022.pptx
ebf51c1666446080ESTEQUIOMETRIA-PERUANOESPAÑOL-2022.pptxLuis Carlos Ojeda García
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometrialucho171717
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema estequiometriaSegundo tema estequiometria
Segundo tema estequiometrialucho171717
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometrialucho171717
 

Similar a Estequiometria1 (20)

estequiometria El MOL.ppt
estequiometria El MOL.pptestequiometria El MOL.ppt
estequiometria El MOL.ppt
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Apartado 8
 
01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales
 
Q01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecularQ01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecular
 
Estequiometria, quimica general y orgánica
Estequiometria, quimica general y orgánicaEstequiometria, quimica general y orgánica
Estequiometria, quimica general y orgánica
 
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
 
Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3
 
01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales
 
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptxLeyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
 
8 va semana cepre unmsm
8 va semana cepre unmsm8 va semana cepre unmsm
8 va semana cepre unmsm
 
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
ebf51c1666446080ESTEQUIOMETRIA-PERUANOESPAÑOL-2022.pptx
ebf51c1666446080ESTEQUIOMETRIA-PERUANOESPAÑOL-2022.pptxebf51c1666446080ESTEQUIOMETRIA-PERUANOESPAÑOL-2022.pptx
ebf51c1666446080ESTEQUIOMETRIA-PERUANOESPAÑOL-2022.pptx
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometria
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema estequiometriaSegundo tema estequiometria
Segundo tema estequiometria
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 

Estequiometria1

  • 2. Objetivos Explicar y conocer la Ley de conservación de la masa en términos macroscópicos, en una reacción. Predecir la formación de compuestos distintos con los mismos elementos constituyentes, a partir de la ley de las proporciones múltiples.
  • 3.
  • 4. Estequiometria Rama de la química que se encarga del estudio cuantitativo de los reactivos y productos que participan en una reacción.
  • 5. Estequiometria Palabra derivada del griego Stoicheion (elemento) Metron (medida) “Es una herramienta indispensable en química” Aplicaciones: procesos muy diversos a nuestro alrededor y rendimiento en las reacciones químicas.
  • 6. La estequiometria se basa en: Masas atómicas Ley de la conservación de la masa.
  • 7. Ley de la conservación de la masa. “La masa total de todas las sustancias presentes después de una reacción química es la misma que la masa total antes de la reacción”
  • 8. Antoine Lavoisier (1734-1794) (1789) “Podemos asentar como axioma incontrovertible que, en todas las operaciones del arte y de la naturaleza, nada se crea; existe una cantidad igual de materia tanto antes como después del experimento”
  • 9. Definiciones: “Los átomos no se crean ni se destruyen durante una reacción química” Reacción : “reacomodo de átomos”.
  • 10. Reacción química ¿Cómo se usan las fórmulas y ecuaciones químicas para representar los reacomodos de los átomos que tienen lugar en las reacciones químicas?
  • 11. 11 REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS Una ecuación química indica de forma simbólica los cambios que tienen lugar en una reacción química. REACTIVOS Presentan la siguiente forma: (transformación) formación de nuevos enlaces reagrupamiento ruptura de enlaces PRODUCTOS
  • 12. REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS En toda reacción química se cumple el principio de conservación de la masa y el principio de conservación de las cargas eléctricas, para ello, la reacción química debe estar AJUSTADA N2 + 3H2 2NH3 Una ecuación química está ajustada si se conserva el nº de átomos en los dos miembros de la ecuación. Para ajustarla se utilizan los coeficientes estequiométricos
  • 13. REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS Si intervienen iones, deben ajustarse de forma que la carga neta sea la misma en los dos miembros Cu + 2Ag+ Cu2+ + 2Ag
  • 14. 14 REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS permite conocer las sustancias que intervienen en el proceso químico y la proporción en la que lo hacen ECUACIÓN QUÍMICA COEFICIENTES FÓRMULAS ESTEQUIOMÉTRICOS indican cuáles han sido los reactivos y qué productos se han formado señalan la proporción en que las sustancias han participado C3H8 + O2 CO2 5 3 + 4H2O
  • 15.
  • 20. El Mol Es la cantidad de sustancia que contiene tantas entidades elementales (átomos, moléculas, unidades fórmula, etc.) como átomos hay en 0,012 kg (12 g) de carbono-12;  Se ha demostrado que este número es: 6,0221367 x 1023  Se abrevia como 6.02 x 1023, y se conoce como número de Avogadro.  Masa molar.- Es la masa de un mol de una sustancia.
  • 21. Ejercicio En el Mundo somos ~ 6, 500, 000 000 de personas ¿Cuántas moles de personas somos en el mundo?
  • 22. respuesta 1 mol -------------- 6.02 X 1023 personas X mol ------------- 6.5 X 109 personas X= 1.079 x 10-14 moles de personas ¡ NI SIQUIERA SOMOS UN MOL !
  • 23. Mol de átomos: El mol nos deja usar la balanza. No podemos medir la masa de cada átomo individualmente, pero si podemos medir la masa de un grupo representativo de átomos y compararla con una masa de otro número igual de un átomo distinto.  6.022 X 10²³ átomos= 1 mol de átomos
  • 24. Entonces 6.022 X 10²³ átomos de Cu= 1 mol de átomos de Cu 6.022 X 10²³ átomos de H = 1 mol de átomos de H 6.022 X 10²³ átomos de Fe = 1 mol de átomos de Fe
  • 25. Mol y uma Masa atómica del Cu= 63.54 Significa 1 átomo de Cu pesa 63.54 uma 1 mol de átomos de Cu pesa 63.54 g
  • 26. Si hablamos de moléculas: 6.022 X 10²³ moléculas de NH3 = 1 mol de moléculas de amoniaco 6.022 X 10²³ moléculas de H20 = 1 mol de moléculas de agua
  • 27. Significa 1 molécula de NH3 pesa 17 uma 1 mol de moléculas de amoniaco pesan 17 g 1 molécula de H2O pesa 18 uma 1 mol de moléculas de agua pesas 18 g
  • 28. 20 moléculas de CO 10 molécula de O2 20 moléculas de CO2 28 INTERPRETACIÓN MACROSCÓPICA (relación en moles) Los coeficientes estequiométricos informan sobre el número de moles de cada elemento y de cada compuesto que intervienen en la reacción. 2CO + O2 2CO2 2 moléculas de CO 1 molécula de O2 2 moléculas de CO2 2 · 6,02 · 1023 moléculas de CO 6,02 · 1023 moléculas de O2 2 · 6,02 · 1023 moléculas de CO2 2 moles de CO 1 mol de O2 2 moles de CO2 Los coeficientes estequiométricos de una ecuación química ajustada informan de la proporción entre moles de reactivos y productos
  • 29. 29 INTERPRETACIÓN MACROSCÓPICA (relación en masas) A partir de las masas atómicas de los elementos que intervienen en la reacción, se puede establecer la relación entre las masas de los reactivos y de los productos N2 + 3H2 2NH3 Conociendo las masas atómicas (H = 1,01 u y N = 14,01 u), se determinan las masas moleculares: H2 = 2,02 u; N2 = 28,02 u; NH3 = 17,04 u 1 mol de N2 3 moles de H2 2 moles de NH3 28,02 g de N2 3 · 2,02 = 6,06 g de H2 Los coeficientes estequiométricos de una ecuación química ajustada informan de la proporción entre gramos de reactivos y productos
  • 30. Cálculo del número de moles. Si en M (masa atómica o molecular)(g) hay 1 mol en m (g) habrá n moles.  m (g) n (mol) = ————— M (g/mol) Ejemplo: Calcular cuantos moles de CO2 habrá en 100 g de dicha sustancia. n = — — m— (g—)— = — 1—00— g— = 2,27 moles CO2 M (g/mol) 44 g/mol
  • 31. Ejercicio: ¿ Cuántas moléculas de Cl2 hay en 12 g de cloro molecular? Si todas las moléculas de Cl2 se disociaran para dar átomos de cloro, ¿Cuántos átomos de cloro atómico se obtendrían? La masa molecular de Cl2 es 35,45 · 2 =70,9 u. Luego un mol de Cl2 son 70,9 g. En los 12 g de Cl2 hay: ¾ ¾ 12¾ g¾ ¾ ¾ = 0 , 1 6 9 m o l e s d e Cl2 70,9 g/mol Teniendo en cuenta que en un mol 6,02 · 1023 moléc. 0,169 moles contienen: 0,169 moles · 6,02 ·1023 moléculas/mol = = 1,017 · 1023 moléculas Cl2 2 át. Cl 1,017·1023 moléc. Cl2 · ¾¾¾¾¾ = 2,034·1023 át. Cl moléc. Cl
  • 32. Composición centesimal A partir de la fórmula de un compuesto podemos deducir la composición centesimal de cada elemento que contiene aplicando simples proporciones. La suma de las proporciones de todos los elementos que componen una sustancia debe dar el 100 %.
  • 33. Ejemplo: Calcular el % de plata, nitrógeno y oxígeno que contiene el nitrato de plata.  M (AgNO3) = 107,9 u +14,01 u + 16,00 u • 3 = 169,91 u ; M (AgNO= 169,91 g/mol  169,91 g (AgNO3) 107,9 g (Ag) 14,01 g (N) 48,0 g O ——————— = ————— = ————— = ——— 100 % Ag % N % O  107,9 g (Ag) · 100 % Ag = ———————— = 63,50 % de Ag 169,91 g (AgNO3)  14,01 g (N) · 100 % N = ———————— = 8,25 % de N 169,91 g (AgNO3)  48,0 g (O) ·100 % O = ———————— = 28,25 % de O 169,91 g (AgNO3)
  • 34. Tipos de fórmulas  Molecular. – Indica el nº de átomos existentes en cada molécula.  Empírica. – Indica la proporción de átomos existentes en una sustancia. – Está siempre reducida al máximo.  Ejemplo: El peróxido de hidrógeno está formado por moléculas con dos átomos de H y dos de O. – Su fórmula molecular es H2O2. – Su fórmula empírica es HO.
  • 35. Ejemplo: Calcular la fórmula empírica de un compuesto orgánico cuya composición centesimal es la siguiente: 34’8 % de O, 13 % de H y 52’2 % de C.  34,8 g 13 g ———— = 2,175 mol O; ———— = 13 mol H 16 g/mol 1 g/mol 52,2 g ———— = 4,35 mol C 12 g/mol Dividiendo todos por el menor (2,175) obtenemos 1 mol de O, 6 moles de H y 2 moles de C lo que da una fórmula empírica: C2H6O