SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTEQUIOMETRÍA
Introducción
La palabra estequiometría fue introducida en 1792 por
Jeremías Richter para identificar la rama de la ciencia
que se ocupa de establecer relaciones ponderales (o de
masa) en las transformaciones químicas.
Definición:
La estequiometría es el área de la química que se preocupa de
estimar las cantidades exactas de reactivos y productos
obtenidos en una reacción química.
Estequiometría, del griego "stoicheion”
(elemento) y "métrón” (medida)
LEYES PONDERALES (Fundamentos de la
Estequiometría)
LEYES PONDERALES (Fundamentos de la
Estequiometría)
Durante un cambio químico no se produce ningún
cambio detectable en la masa total
"En toda reacción química la suma
de las masas de las sustancias
reaccionantes es igual a la suma de
las masas de los productos
resultantes de la reacción."
• LAVOISIER: Ley de conservación de la masa
La consecuencia más importante de la ley de conservación de la masa es la
necesidad de AJUSTAR LAS ECUACIONES QUÍMICAS, es decir, tener el
mismo número de átomos de cada elemento en los reactivos y en los
productos.
N2 + H2 NH33 2
Ley de las proporciones definidas
• Por lo tanto, diferentes muestras de un compuesto puro siempre
contienen los mismos elementos en la misma proporción
10,0 g Cu
10,0 g Cu
5,06 g S
7,06 g S
• Esta ley fue formulada y probada por J. L. Proust en
1799
+
+
15,06 g CuS
2,00 g S15,06 g CuS
"Cuando varios elementos se unen para formar una sustancia
determinada lo hacen siempre en una relación de masa constante,
independientemente del proceso seguido para su formación".
+
20,0 g Cu
+
10,0 g Cu5,06 g S 15,06 g CuS
+
Ley de las proporciones múltiples
Establece que:
“Las masas del primer elemento que se combinan
con una masa fija del segundo elemento, están en
una relación de números enteros sencillos.”
Formulada por Dalton, se aplica a dos elementos
que forman más de un compuesto:
REACCIONES Y ECUACIONES
QUÍMICAS:
Una ecuación química indica de forma simbólica los cambios que
tienen lugar en una reacción química. Permite conocer las sustancias
que intervienen en el proceso químico y la proporción en la que lo
hacen.
En toda reacción química se cumple el principio de conservación de la masa y
el principio de conservación de las cargas eléctricas, para ello, la reacción
química debe estar AJUSTADA
Cu + 2Ag+
Cu2+
+ 2Ag
Coeficientes
estequiométricos
INFORMACIÓN QUE PROPORCIONAN LOS COEFICIENTES
ESTEQUIOMÉTRICOS.
INFORMACIÓN QUE PROPORCIONAN LOS COEFICIENTES
ESTEQUIOMÉTRICOS.
Los coeficientes estequiométricos indican el número de
átomos de cada elemento, el número de moléculas de
cada compuesto y también nos informa del N° de moles
de cada compuesto que intervienen en la reacción.
2 H2 + O2 2 H2O
C3H8
+ O2 CO2 H2O35 4+
CONCEPTO DE MOL
Los átomos y las moléculas son objetos
muy pequeños y requieren una unidad
de cantidad de sustancia muy grande.
“El Mol”
1 docena: Un conjunto de 12 unidades o elementos
1 Centena : Un conjunto de 100 unidades o elementos
1 mol : Un conjunto de 6.022x1023
unidades elementales
(átomos, moléculas, iones, electrones, etc.)
602.200.000.000.000.000.000.000 unidades
Un mol se define como la cantidad de materia que
contiene tantos objetos (átomos, moléculas u otros) como
átomos hay exactamente en 12 gramos de Carbono-12.
Este número fijo se conoce como el número de
Avogadro. Su valor, obtenido experimentalmente es de
6,022 x 10 23
unidades.
Definición Mol:
1 mol de átomos de Cu : 6.022x1023
átomos de Cobre
1 mol de moléculas de agua (H2O) : 6.022x1023
moléculas de agua (H2O)
1 mol de iones cloruro (Cl-
) : 6.022x1023
iones cloruro (Cl-
)
Masa molar de los átomos
La masa molar (M) de un átomo es la masa contenida en
un mol de dicha partícula expresada en gramos.
Es una propiedad física característica de cada sustancia
pura. Sus unidades en química son los gramos por mol
(g/mol).
Masa molar deMasa molar de 1 mol1 mol de átomos de azufre: 32 g/molde átomos de azufre: 32 g/mol
Masa molar deMasa molar de 1 mol1 mol de átomos de cloro: 35,5 g/molde átomos de cloro: 35,5 g/mol
Por ejemplo:
Elemento Masa molar Número de átomos
H 1,008 g 6,022x1023
He 4,003 g 6,022x1023
C 12,01 g 6,022x1023
O 16,00 g 6,022x1023
Masa molar de los compuestos
La masa molar (M) de un compuesto se define como la
masa contenida en un mol de ese compuesto, y se
determina sumando las masas molares de cada uno de
los átomos que lo componen.
Por ejemplo:
Para el agua (H2O), la masa molar será:
M = 2(1,008 g/mol) + 1(16,00 g/mol)
M = 18,02 g/mol
Masa molar del agua es 18,02 g/mol
Ejemplo 2:
Calcule la masa molar del hidróxido de calcio, Ca(OH)2.
R: 74,10 g/mol
Conociendo el número de Avogadro y la masa molar de
un elemento es posible calcular la masa de cada átomo
individual. También puede determinarse el número de
átomos en una muestra pesada de cualquier elemento.
Ejemplo:
Cuando se añade selenio (Se) al vidrio, éste adquiere un
brillante color rojo. Calcule: (masa molar Se, M = 79 g/mol)
a) La masa de un átomo de selenio.
b) El número de átomos de selenio en una muestra de
1000 g del elemento.
R: a) 1,311 x 10-22
g de selenio (Se)
b) 76,24 x 1023
átomos de selenio (Se)
Ejercicio:
Gracias a las relaciones estequiométricas se
pueden establecer relaciones mas complejas y
desconocidas. Por ejemplo:
¿Cuántos moles de metano (CH4) son necesarios para formar 70
g de CO2 al reaccionar con la cantidad apropiada de oxigeno?
R: 1,59 moles de CH4
Conversión Mol-Gramo
Con frecuencia resulta necesario convertir los moles
de una sustancia a masa en gramos o viceversa.
Dichas conversiones se realizan utilizando la siguiente
relación:
n
m
M =
Donde:
M es la masa molar en gramos/mol (g/mol)
m representa la masa en gramos (g)
n es la cantidad de sustancia expresada en moles (mol)
Ejemplo 1:
El sulfato de calcio (CaSO4) es el principal ingrediente de la tiza
utilizada antiguamente y aún hoy día por profesores y
profesoras para escribir en la pizarra. Determinar el número de
moles de sulfato de calcio que hay en un trozo de tiza de 14,8 g.
En primer lugar, la estrategia consistirá en calcular la masa molar
del compuesto según su formula
Formula: CaSO4, así que la masa molar es:
M = 1(40,08 g/mol) + 1(32,06 g/mol) + 4(16,00 g/mol)
M = 136,14 g/mol
En la relación , despejamos n y se obtiene:
n = 0,11 mol de CaSO4
n
m
M =
M
m
n =
molg
g
n
/14,136
8,14
=
Ejemplo 2:
El ácido acetilsalicílico (C9H8O4) es el principio activo de la
aspirina. ¿Cuál es la masa, en gramos, de 0,287 moles de ácido
acetilsalicílico?
En primer lugar, la estrategia consistirá en calcular la masa molar
del compuesto según su formula y la emplearemos para convertir
0,287 moles a masa en gramos.
Formula: C9H8O4, así que la masa molar es:
M = 9(12,01 g/mol) + 8(1,00 g/mol) + 4(16,00 g/mol)
M = 180,09 g/mol
En la relación , despejamos m y se obtiene:
m = 51,68 g de C9H8O4
n
m
M = nMm ⋅=
molmolgm 287,0/09,180 ⋅=
Estequiometria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica InorganicaNomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Angel Villalpando
 
áCidos oxácidos
áCidos oxácidosáCidos oxácidos
áCidos oxácidos
Diana Alejandra
 
03propiedades quimicas
03propiedades quimicas03propiedades quimicas
03propiedades quimicas
Meli Aguilera
 
Preguntas y problemas de estequíometría
Preguntas y problemas de estequíometríaPreguntas y problemas de estequíometría
Preguntas y problemas de estequíometría
Héctor Curiel Alvarado
 
Composición porcentual
Composición porcentual Composición porcentual
Composición porcentual
Universidad de Guayaquil
 
Ejemplos de reacciones ácido base
Ejemplos de reacciones ácido baseEjemplos de reacciones ácido base
Ejemplos de reacciones ácido base
Diego Martín Núñez
 
Quimica y su importancia
Quimica y su importanciaQuimica y su importancia
Quimica y su importancia
Cristhian Hilasaca Zea
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
Cinhndz
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
ut
 
Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas MolecularesMasas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
Verónica Rosso
 
SALES
SALESSALES
SALES
flor_yohi
 
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicosNomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
guestbc953c5
 
SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.
SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.
SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.
Kelly Pineiros
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
Elias Navarrete
 
LEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESLEYES PONDERALES
LEYES PONDERALES
mppmolina
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
analiticauls
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
Claribel2017
 
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuacionesReacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Robert C.
 
UNIDADES QUÍMICA DE MASA
UNIDADES QUÍMICA DE MASAUNIDADES QUÍMICA DE MASA
UNIDADES QUÍMICA DE MASA
Elias Navarrete
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Quo Vadis
 

La actualidad más candente (20)

Nomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica InorganicaNomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica Inorganica
 
áCidos oxácidos
áCidos oxácidosáCidos oxácidos
áCidos oxácidos
 
03propiedades quimicas
03propiedades quimicas03propiedades quimicas
03propiedades quimicas
 
Preguntas y problemas de estequíometría
Preguntas y problemas de estequíometríaPreguntas y problemas de estequíometría
Preguntas y problemas de estequíometría
 
Composición porcentual
Composición porcentual Composición porcentual
Composición porcentual
 
Ejemplos de reacciones ácido base
Ejemplos de reacciones ácido baseEjemplos de reacciones ácido base
Ejemplos de reacciones ácido base
 
Quimica y su importancia
Quimica y su importanciaQuimica y su importancia
Quimica y su importancia
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 
Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas MolecularesMasas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
 
SALES
SALESSALES
SALES
 
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicosNomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
 
SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.
SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.
SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
LEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESLEYES PONDERALES
LEYES PONDERALES
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
 
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuacionesReacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
 
UNIDADES QUÍMICA DE MASA
UNIDADES QUÍMICA DE MASAUNIDADES QUÍMICA DE MASA
UNIDADES QUÍMICA DE MASA
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 

Destacado

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Magnus Bane
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometría
lauravolta
 
Estequiometria (1)
Estequiometria (1)Estequiometria (1)
Estequiometria (1)
enriquegarciaaties
 
Mapa mental estequiometria
Mapa mental estequiometriaMapa mental estequiometria
Mapa mental estequiometria
Braulio Espinosa M
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Maria Parra
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Seijo
 
La estequiometria en la industria
La estequiometria en la industriaLa estequiometria en la industria
La estequiometria en la industria
AndresRMB
 
Calculos estequiometricos mapas.
Calculos estequiometricos mapas.Calculos estequiometricos mapas.
Calculos estequiometricos mapas.
Jorge Ivan Morales Viveros
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
Elias Navarrete
 
Practica 2 estequiometria
Practica 2 estequiometriaPractica 2 estequiometria
Practica 2 estequiometria
Fernanda García
 
ESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIAESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIA
Beatriz Coronado
 
Quimica4
Quimica4Quimica4
Quimica4
janeth sarango
 
Relaciones Estekiometrikas
Relaciones EstekiometrikasRelaciones Estekiometrikas
Relaciones Estekiometrikas
daniela xospa
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Mariana Rs
 
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometriamapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
Manu Suarez
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Rositha Cueto
 
Estequiometria resueltos
Estequiometria resueltosEstequiometria resueltos
Estequiometria resueltos
Raquel Quevedo Arranz
 
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍACLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
Elias Navarrete
 
Mol y calculos químicos
Mol  y  calculos químicosMol  y  calculos químicos
Mol y calculos químicos
Gonzalo Matus
 
Estequiometría - Mol
 Estequiometría - Mol Estequiometría - Mol
Estequiometría - Mol
Edgar Alonso Guzmán
 

Destacado (20)

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometría
 
Estequiometria (1)
Estequiometria (1)Estequiometria (1)
Estequiometria (1)
 
Mapa mental estequiometria
Mapa mental estequiometriaMapa mental estequiometria
Mapa mental estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
La estequiometria en la industria
La estequiometria en la industriaLa estequiometria en la industria
La estequiometria en la industria
 
Calculos estequiometricos mapas.
Calculos estequiometricos mapas.Calculos estequiometricos mapas.
Calculos estequiometricos mapas.
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
Practica 2 estequiometria
Practica 2 estequiometriaPractica 2 estequiometria
Practica 2 estequiometria
 
ESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIAESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIA
 
Quimica4
Quimica4Quimica4
Quimica4
 
Relaciones Estekiometrikas
Relaciones EstekiometrikasRelaciones Estekiometrikas
Relaciones Estekiometrikas
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometriamapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
 
Estequiometria resueltos
Estequiometria resueltosEstequiometria resueltos
Estequiometria resueltos
 
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍACLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
 
Mol y calculos químicos
Mol  y  calculos químicosMol  y  calculos químicos
Mol y calculos químicos
 
Estequiometría - Mol
 Estequiometría - Mol Estequiometría - Mol
Estequiometría - Mol
 

Similar a Estequiometria

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Victor Marroquin Estrada
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Jaime
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Oyuuki Kei
 
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.pptestequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
quimicatserceret
 
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptxLeyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
CarlosDuque217866
 
Seminario 3-Estequiometría
Seminario 3-EstequiometríaSeminario 3-Estequiometría
Seminario 3-Estequiometría
mvclarke
 
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
Jesus Bessolo
 
ESTEQUIOMETRIA.doc
ESTEQUIOMETRIA.docESTEQUIOMETRIA.doc
ESTEQUIOMETRIA.doc
GokuBlack36
 
Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3
lunaclara123
 
Leyes ponderales y contaminación
Leyes ponderales y contaminaciónLeyes ponderales y contaminación
Leyes ponderales y contaminación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Estequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGanEstequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGan
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Julio Toribio
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Concepto de mol
EdgarPortillo12
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
maxi17sanchez
 
Balanceo de ecuaciones (respuestas).pdf
Balanceo de ecuaciones (respuestas).pdfBalanceo de ecuaciones (respuestas).pdf
Balanceo de ecuaciones (respuestas).pdf
FranciscaMenares3
 
Guia 2 medio
 Guia 2 medio  Guia 2 medio
Guia 2 medio
Ana Marihuan
 
Teoría atómico molecular
Teoría atómico molecularTeoría atómico molecular
Teoría atómico molecular
quifinova
 
Química cuantitativa
Química cuantitativaQuímica cuantitativa
Química cuantitativa
Jhon Mariño
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
Ana Maria Garcia Gomez
 
Estequiometria1
Estequiometria1Estequiometria1
Estequiometria1
Alejo Aguilar
 

Similar a Estequiometria (20)

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.pptestequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
 
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptxLeyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
 
Seminario 3-Estequiometría
Seminario 3-EstequiometríaSeminario 3-Estequiometría
Seminario 3-Estequiometría
 
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
 
ESTEQUIOMETRIA.doc
ESTEQUIOMETRIA.docESTEQUIOMETRIA.doc
ESTEQUIOMETRIA.doc
 
Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3
 
Leyes ponderales y contaminación
Leyes ponderales y contaminaciónLeyes ponderales y contaminación
Leyes ponderales y contaminación
 
Estequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGanEstequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGan
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Concepto de mol
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
 
Balanceo de ecuaciones (respuestas).pdf
Balanceo de ecuaciones (respuestas).pdfBalanceo de ecuaciones (respuestas).pdf
Balanceo de ecuaciones (respuestas).pdf
 
Guia 2 medio
 Guia 2 medio  Guia 2 medio
Guia 2 medio
 
Teoría atómico molecular
Teoría atómico molecularTeoría atómico molecular
Teoría atómico molecular
 
Química cuantitativa
Química cuantitativaQuímica cuantitativa
Química cuantitativa
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria1
Estequiometria1Estequiometria1
Estequiometria1
 

Más de Richard Huaman Durand

Manual sst pesquero
Manual sst pesqueroManual sst pesquero
Manual sst pesquero
Richard Huaman Durand
 
Manual sst sector textil
Manual sst sector textilManual sst sector textil
Manual sst sector textil
Richard Huaman Durand
 
Manual sst sector minero final
Manual sst sector minero finalManual sst sector minero final
Manual sst sector minero final
Richard Huaman Durand
 
Ohsas 18002 2008
Ohsas 18002 2008Ohsas 18002 2008
Ohsas 18002 2008
Richard Huaman Durand
 
Diapositiva karin satisfaccion en frentes de trabajo
Diapositiva karin satisfaccion en frentes de trabajoDiapositiva karin satisfaccion en frentes de trabajo
Diapositiva karin satisfaccion en frentes de trabajo
Richard Huaman Durand
 
Sustentacion practica pre profesional SSO en la obra Pillco Marca
Sustentacion  practica pre profesional SSO en la obra Pillco MarcaSustentacion  practica pre profesional SSO en la obra Pillco Marca
Sustentacion practica pre profesional SSO en la obra Pillco Marca
Richard Huaman Durand
 
02 resumen de teoria finaciera
02  resumen de teoria finaciera02  resumen de teoria finaciera
02 resumen de teoria finaciera
Richard Huaman Durand
 
Riesgo positivo notas
Riesgo positivo  notasRiesgo positivo  notas
Riesgo positivo notas
Richard Huaman Durand
 
Comparacion iso, efqm y seis sigma
Comparacion iso, efqm y seis sigmaComparacion iso, efqm y seis sigma
Comparacion iso, efqm y seis sigma
Richard Huaman Durand
 
Sistema HACCP 1909
Sistema HACCP 1909Sistema HACCP 1909
Sistema HACCP 1909
Richard Huaman Durand
 
Final tabajo de control estadistico USB
Final tabajo de control estadistico USBFinal tabajo de control estadistico USB
Final tabajo de control estadistico USB
Richard Huaman Durand
 
Planeación estratégica (resumen) CALIDAD
Planeación estratégica (resumen) CALIDADPlaneación estratégica (resumen) CALIDAD
Planeación estratégica (resumen) CALIDAD
Richard Huaman Durand
 
European foundation for quality management
European foundation for quality managementEuropean foundation for quality management
European foundation for quality management
Richard Huaman Durand
 
Efqm. excellence model and knowledge management implications
Efqm. excellence model and knowledge management implicationsEfqm. excellence model and knowledge management implications
Efqm. excellence model and knowledge management implications
Richard Huaman Durand
 
Artículo aplicación de seis sigma
Artículo   aplicación de seis sigmaArtículo   aplicación de seis sigma
Artículo aplicación de seis sigma
Richard Huaman Durand
 
Seguridad y salud ocupacional
Seguridad y salud ocupacionalSeguridad y salud ocupacional
Seguridad y salud ocupacional
Richard Huaman Durand
 
Prácticas de laboratorio control calidad terminado
Prácticas de laboratorio control calidad terminado  Prácticas de laboratorio control calidad terminado
Prácticas de laboratorio control calidad terminado
Richard Huaman Durand
 
Materiales para herramientas de corte
Materiales para herramientas de corteMateriales para herramientas de corte
Materiales para herramientas de corte
Richard Huaman Durand
 
Gurus de la calidad
Gurus de la calidadGurus de la calidad
Gurus de la calidad
Richard Huaman Durand
 
Tarea 2 calculo 2013
Tarea 2 calculo 2013Tarea 2 calculo 2013
Tarea 2 calculo 2013
Richard Huaman Durand
 

Más de Richard Huaman Durand (20)

Manual sst pesquero
Manual sst pesqueroManual sst pesquero
Manual sst pesquero
 
Manual sst sector textil
Manual sst sector textilManual sst sector textil
Manual sst sector textil
 
Manual sst sector minero final
Manual sst sector minero finalManual sst sector minero final
Manual sst sector minero final
 
Ohsas 18002 2008
Ohsas 18002 2008Ohsas 18002 2008
Ohsas 18002 2008
 
Diapositiva karin satisfaccion en frentes de trabajo
Diapositiva karin satisfaccion en frentes de trabajoDiapositiva karin satisfaccion en frentes de trabajo
Diapositiva karin satisfaccion en frentes de trabajo
 
Sustentacion practica pre profesional SSO en la obra Pillco Marca
Sustentacion  practica pre profesional SSO en la obra Pillco MarcaSustentacion  practica pre profesional SSO en la obra Pillco Marca
Sustentacion practica pre profesional SSO en la obra Pillco Marca
 
02 resumen de teoria finaciera
02  resumen de teoria finaciera02  resumen de teoria finaciera
02 resumen de teoria finaciera
 
Riesgo positivo notas
Riesgo positivo  notasRiesgo positivo  notas
Riesgo positivo notas
 
Comparacion iso, efqm y seis sigma
Comparacion iso, efqm y seis sigmaComparacion iso, efqm y seis sigma
Comparacion iso, efqm y seis sigma
 
Sistema HACCP 1909
Sistema HACCP 1909Sistema HACCP 1909
Sistema HACCP 1909
 
Final tabajo de control estadistico USB
Final tabajo de control estadistico USBFinal tabajo de control estadistico USB
Final tabajo de control estadistico USB
 
Planeación estratégica (resumen) CALIDAD
Planeación estratégica (resumen) CALIDADPlaneación estratégica (resumen) CALIDAD
Planeación estratégica (resumen) CALIDAD
 
European foundation for quality management
European foundation for quality managementEuropean foundation for quality management
European foundation for quality management
 
Efqm. excellence model and knowledge management implications
Efqm. excellence model and knowledge management implicationsEfqm. excellence model and knowledge management implications
Efqm. excellence model and knowledge management implications
 
Artículo aplicación de seis sigma
Artículo   aplicación de seis sigmaArtículo   aplicación de seis sigma
Artículo aplicación de seis sigma
 
Seguridad y salud ocupacional
Seguridad y salud ocupacionalSeguridad y salud ocupacional
Seguridad y salud ocupacional
 
Prácticas de laboratorio control calidad terminado
Prácticas de laboratorio control calidad terminado  Prácticas de laboratorio control calidad terminado
Prácticas de laboratorio control calidad terminado
 
Materiales para herramientas de corte
Materiales para herramientas de corteMateriales para herramientas de corte
Materiales para herramientas de corte
 
Gurus de la calidad
Gurus de la calidadGurus de la calidad
Gurus de la calidad
 
Tarea 2 calculo 2013
Tarea 2 calculo 2013Tarea 2 calculo 2013
Tarea 2 calculo 2013
 

Estequiometria

  • 2. Introducción La palabra estequiometría fue introducida en 1792 por Jeremías Richter para identificar la rama de la ciencia que se ocupa de establecer relaciones ponderales (o de masa) en las transformaciones químicas. Definición: La estequiometría es el área de la química que se preocupa de estimar las cantidades exactas de reactivos y productos obtenidos en una reacción química. Estequiometría, del griego "stoicheion” (elemento) y "métrón” (medida)
  • 3. LEYES PONDERALES (Fundamentos de la Estequiometría) LEYES PONDERALES (Fundamentos de la Estequiometría) Durante un cambio químico no se produce ningún cambio detectable en la masa total "En toda reacción química la suma de las masas de las sustancias reaccionantes es igual a la suma de las masas de los productos resultantes de la reacción." • LAVOISIER: Ley de conservación de la masa La consecuencia más importante de la ley de conservación de la masa es la necesidad de AJUSTAR LAS ECUACIONES QUÍMICAS, es decir, tener el mismo número de átomos de cada elemento en los reactivos y en los productos. N2 + H2 NH33 2
  • 4. Ley de las proporciones definidas • Por lo tanto, diferentes muestras de un compuesto puro siempre contienen los mismos elementos en la misma proporción 10,0 g Cu 10,0 g Cu 5,06 g S 7,06 g S • Esta ley fue formulada y probada por J. L. Proust en 1799 + + 15,06 g CuS 2,00 g S15,06 g CuS "Cuando varios elementos se unen para formar una sustancia determinada lo hacen siempre en una relación de masa constante, independientemente del proceso seguido para su formación". + 20,0 g Cu + 10,0 g Cu5,06 g S 15,06 g CuS +
  • 5. Ley de las proporciones múltiples Establece que: “Las masas del primer elemento que se combinan con una masa fija del segundo elemento, están en una relación de números enteros sencillos.” Formulada por Dalton, se aplica a dos elementos que forman más de un compuesto:
  • 6. REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS: Una ecuación química indica de forma simbólica los cambios que tienen lugar en una reacción química. Permite conocer las sustancias que intervienen en el proceso químico y la proporción en la que lo hacen. En toda reacción química se cumple el principio de conservación de la masa y el principio de conservación de las cargas eléctricas, para ello, la reacción química debe estar AJUSTADA Cu + 2Ag+ Cu2+ + 2Ag Coeficientes estequiométricos
  • 7. INFORMACIÓN QUE PROPORCIONAN LOS COEFICIENTES ESTEQUIOMÉTRICOS. INFORMACIÓN QUE PROPORCIONAN LOS COEFICIENTES ESTEQUIOMÉTRICOS. Los coeficientes estequiométricos indican el número de átomos de cada elemento, el número de moléculas de cada compuesto y también nos informa del N° de moles de cada compuesto que intervienen en la reacción. 2 H2 + O2 2 H2O C3H8 + O2 CO2 H2O35 4+
  • 8. CONCEPTO DE MOL Los átomos y las moléculas son objetos muy pequeños y requieren una unidad de cantidad de sustancia muy grande. “El Mol” 1 docena: Un conjunto de 12 unidades o elementos 1 Centena : Un conjunto de 100 unidades o elementos 1 mol : Un conjunto de 6.022x1023 unidades elementales (átomos, moléculas, iones, electrones, etc.) 602.200.000.000.000.000.000.000 unidades
  • 9. Un mol se define como la cantidad de materia que contiene tantos objetos (átomos, moléculas u otros) como átomos hay exactamente en 12 gramos de Carbono-12. Este número fijo se conoce como el número de Avogadro. Su valor, obtenido experimentalmente es de 6,022 x 10 23 unidades. Definición Mol: 1 mol de átomos de Cu : 6.022x1023 átomos de Cobre 1 mol de moléculas de agua (H2O) : 6.022x1023 moléculas de agua (H2O) 1 mol de iones cloruro (Cl- ) : 6.022x1023 iones cloruro (Cl- )
  • 10. Masa molar de los átomos La masa molar (M) de un átomo es la masa contenida en un mol de dicha partícula expresada en gramos. Es una propiedad física característica de cada sustancia pura. Sus unidades en química son los gramos por mol (g/mol). Masa molar deMasa molar de 1 mol1 mol de átomos de azufre: 32 g/molde átomos de azufre: 32 g/mol Masa molar deMasa molar de 1 mol1 mol de átomos de cloro: 35,5 g/molde átomos de cloro: 35,5 g/mol Por ejemplo: Elemento Masa molar Número de átomos H 1,008 g 6,022x1023 He 4,003 g 6,022x1023 C 12,01 g 6,022x1023 O 16,00 g 6,022x1023
  • 11. Masa molar de los compuestos La masa molar (M) de un compuesto se define como la masa contenida en un mol de ese compuesto, y se determina sumando las masas molares de cada uno de los átomos que lo componen. Por ejemplo: Para el agua (H2O), la masa molar será: M = 2(1,008 g/mol) + 1(16,00 g/mol) M = 18,02 g/mol Masa molar del agua es 18,02 g/mol Ejemplo 2: Calcule la masa molar del hidróxido de calcio, Ca(OH)2. R: 74,10 g/mol
  • 12. Conociendo el número de Avogadro y la masa molar de un elemento es posible calcular la masa de cada átomo individual. También puede determinarse el número de átomos en una muestra pesada de cualquier elemento. Ejemplo: Cuando se añade selenio (Se) al vidrio, éste adquiere un brillante color rojo. Calcule: (masa molar Se, M = 79 g/mol) a) La masa de un átomo de selenio. b) El número de átomos de selenio en una muestra de 1000 g del elemento. R: a) 1,311 x 10-22 g de selenio (Se) b) 76,24 x 1023 átomos de selenio (Se)
  • 13. Ejercicio: Gracias a las relaciones estequiométricas se pueden establecer relaciones mas complejas y desconocidas. Por ejemplo: ¿Cuántos moles de metano (CH4) son necesarios para formar 70 g de CO2 al reaccionar con la cantidad apropiada de oxigeno? R: 1,59 moles de CH4
  • 14. Conversión Mol-Gramo Con frecuencia resulta necesario convertir los moles de una sustancia a masa en gramos o viceversa. Dichas conversiones se realizan utilizando la siguiente relación: n m M = Donde: M es la masa molar en gramos/mol (g/mol) m representa la masa en gramos (g) n es la cantidad de sustancia expresada en moles (mol)
  • 15. Ejemplo 1: El sulfato de calcio (CaSO4) es el principal ingrediente de la tiza utilizada antiguamente y aún hoy día por profesores y profesoras para escribir en la pizarra. Determinar el número de moles de sulfato de calcio que hay en un trozo de tiza de 14,8 g. En primer lugar, la estrategia consistirá en calcular la masa molar del compuesto según su formula Formula: CaSO4, así que la masa molar es: M = 1(40,08 g/mol) + 1(32,06 g/mol) + 4(16,00 g/mol) M = 136,14 g/mol En la relación , despejamos n y se obtiene: n = 0,11 mol de CaSO4 n m M = M m n = molg g n /14,136 8,14 =
  • 16. Ejemplo 2: El ácido acetilsalicílico (C9H8O4) es el principio activo de la aspirina. ¿Cuál es la masa, en gramos, de 0,287 moles de ácido acetilsalicílico? En primer lugar, la estrategia consistirá en calcular la masa molar del compuesto según su formula y la emplearemos para convertir 0,287 moles a masa en gramos. Formula: C9H8O4, así que la masa molar es: M = 9(12,01 g/mol) + 8(1,00 g/mol) + 4(16,00 g/mol) M = 180,09 g/mol En la relación , despejamos m y se obtiene: m = 51,68 g de C9H8O4 n m M = nMm ⋅= molmolgm 287,0/09,180 ⋅=