SlideShare una empresa de Scribd logo
Mol, Número de Avogadro, Formula Molecular,
Reacciones Químicas
Estelí, 27 de Abril 2011
Química General Básica
MSc. Ing. Alba V. Díaz Corrales
REACCIONES
QUÍMICAS
Cambios
físicos
Cambios
Químicos
TRANSFORMACIÓ
N
SUSTANCIAS PURAS
No implican cambio
de composición
Ej Cambio de fase
Para llegar a establecer la forma de medir la materia y las
relaciones que existen entre reactivos y productos, se
aplicó de manera intuitiva el método científico.
CONCEPTO DE MOL
Número de Avogadro.
El término mol proviene del latín moles, que
significa “una masa”
El término molécula es la forma diminutiva y
significa “una masa pequeña”
Sistema Internacional de unidades
Magnitud Nombre de la
unidad
Símbolo de la
unidad
longitud metro m
masa kilogramo Kg
tiempo segundo s
Intensidad de corriente amperio A
temperatura kelvin K
Cantidad de
sustancia
mol mol
Intensidad luminosa candela cd
EL
MOL
Mediante diversos experimentos científicos se ha
determinado que el número de átomos que hay en
12g de 12
C es 6.0221367 ·1023
Este número recibe el
nombre de
número de Avogadro
Avogadro contando el
número de moléculas en un
mol
un mol contiene
el número de Avogadro ( 6.02·1023
)
de unidades de materia físicas
reales ( átomos, moléculas o iones)
El número de Avogadro es tan grande que es difícil
imaginarlo.
Si esparciéramos 6.02·1023
canicas sobre toda la
superficie terrestre,
¡formaríamos una capa de casi 5Km de espesor!
En definitiva:
Peso atómico, ecuación
química y estequiometría
Sobre la materia
a mediados del
siglo XIX se
sabía:
La teoría atómica de
Dalton
La Hipótesis de Avogadro
- No permitían asignar fórmulas coherentes a los
compuestos
- No se había deducido un sistema para calcular
los pesos atómicos
Concepto de masa atómica
Hidrógeno
Helio
Flúor
Sodio
1,0079 uma
4,0026 uma
18,9984 uma
22,9898 uma
1.6736 ·10-24
g/at 1.0078 g/mol
6.6463 ·10-24
g/at 4.0024 g/mol
31.632 ·10-24
g/at 19.048 g/mol
38.1746 ·10-24
g/at 22.9887g/mol
El número de Avogadro
tiene un valor de
6.022·1023
Para asignar las masas
atómicas se define la uma que
es la doceava parte del peso
del 12
C.
1uma = 1.6605·10-24
g
1g = 6.022·1023
uma
MASA ATÓMICA
EN GRAMOS
1uma = 1.6605·10-24
g/at
MOLES EN GRAMOS
NA = 6.022·1023
at/mol
Formulas empíricas y
moleculares.
Deducción de formulas.
DEDUCCIÓN DE FORMULAS
EMPÍRICAS
O
MOLECULARE
S
Expresan la clase
de átomos en la
molécula
y su número
relativo
y su número absoluto
de relación entre ellas
C H
C6H6
Conocer la composición
porcentual
% en masa
de elementos
Suponemos que
la muestra
contiene 100g
Gramos de
cada
elemento
Usar
pesos
atómicos
Moles de
cada
elemento
Calcular
relación molar
Fórmula
empírica
Fórmula empírica x un número entero
Conocer la fómula
empírica
Fórmula molecular
8. Cálculos
Estequiométricos .
Estequiometría
Stoecheion
Elemento
Metron
Medida
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
Estudio cuantitativo de reactivos y productos en
una reacción química.
Reacción química: proceso en el cual una o
varias sustancias puras (REACTIVOS) se
transforman para formar una o más sustancias
nuevas (PRODUCTOS). Se representan
mediante ecuaciones químicas.
Cálculos
estequiométricos
cantidades de sustancia que reaccionan
Los símbolos y las fórmulas sirven al químico para poder
esquematizar una reacción química.
cantidades de sustancia que se producen
2H2 + O2 2H2O
2 moléculas
de hidrógeno
reactivos productos
Reaccionan
con
1 molécula
de
oxígeno
Para dar
2 moléculas
de agua
¿Cómo nos damos cuenta que se
produce una reacción química?
Cuando al poner en contacto dos o más
sustancias:
 Se forma un precipitado
 Se desprenden gases
 Cambia de color
 Se desprende o absorbe energía (calor)
 Se percibe un “olor”, etcétera
Cambios de energía (luz)
Pero, ¿qué es una reacción
química?
Una reacción química consiste en la “ruptura de
enlaces químicos” entre los átomos de los
reactivos y la “formación de nuevos enlaces”
que originan nuevas sustancias químicas, con
liberación o absorción de energía.
En toda reacción química la masa se
conserva, es decir permanece constante
AJUSTE, IGUALACIÓN O “BALANCEO” DE REACCIONES.
En una reacción ni se crean ni se destruyen átomos:
Números de cada elemento a cada lado de la “flecha”tienen que ser
iguales.
Se satisface esta condición se dice que la ecuación está
AJUSTADA.
Nunca deben modificarse los subíndices al
ajustar una reacción.
CH4 + O2 CO2 + H2O
1º.- se ajustan los elementos que están en una sola
molécula en cada miembro de la reacción.
22
C H
2º.- Para completar el ajuste, necesitamos poner un 2
delante del O2
Usamos los símbolos (g), (l), (s) y (ac) Para gas, líquido,
sólido y disolución acuosa. Cuando se forma un sólido como
producto se usa una flecha hacia abajo , para indicar que
precipita.
CÁLCULOS CON FÓRMULAS Y ECUACIONES
QUÍMICAS
El concepto de mol nos permite aprovechar a nivel
macroscópico práctico la información cuantitativa
contenida en una reacción química ajustada.
Normalmente no tendremos los datos de las cantidades
de reactivos en moles.
Si por ejemplo tenemos los datos en gramos:
Gramo
s de
reactivo
Moles
de
reactivo
Ecuación
ajustada
Moles
de
producto
/Pm
reactivo
xPm
Producto
Gramos
de
producto
ESTEQUIOMETRÍA
Dada la ecuación química:
REACTANTES
C (sólido) + O2 (gas) CO2 (gas)
12 g 32 g 44 g
24 g 64 g 88 g
De acuerdo a la ecuación, responda:
1. ¿Qué relación hay entre reactantes y producto?
Que la masa de los reactantes es igual a los
productos
PRODUCTO
1789.
Ley de Lavoisier de la
conservación
de la masa.
Lavoisier comprobó que en cualquier
reacción química,
LEYES PONDERALES.
la suma de las masas de los
productos que reaccionan
la suma de las masas de
los productos obtenidos
Esto significa que:
=
En una reacción
química, la materia
no se crea ni se
destruye, tan sólo se
transforma.
Por ejemplo,
si 10 gramos de A se
combinan con 20 gramos
de B,
se obtienen 30 gramos de
A B.Antoine Lavoisier: 1734-1794
+
Tipos de cálculos estequiométricos
Moles de reactivos Moles de productos
Masa de
reactivos
Moles de
reactivos
Moles de
productos
Masa de
reactivos
Moles de
reactivos
Moles de
productos
Masa de
productos
Símbolos usados en una ecuación
química:
 + se usa entre dos fórmulas para indicar la
presencia de varios reactivos o de varios
productos.
  se llama “flecha de reacción” y separa los
reactivos de los productos. Indica que la
combinación de los reactivos “produce”.
Símbolos usados en una ecuación
química:
  la doble flecha indica que la
reacción puede ocurrir en ambas
direcciones.
  la flecha hacia abajo indica la
formación de un precipitado que cae por
gravedad al fondo del vaso de reacción.
Símbolos usados en una ecuación
química:
  la flecha hacia arriba indica que se
desprende un gas.
(s) indica que la sustancia se
encuentra en estado sólido.
(l) indica que la sustancia se
encuentra en estado líquido.
(g) indica que la sustancia se
encuentra en estado gaseoso.
Símbolos usados en una ecuación
química:
calor
 la flecha con una “delta” o la palabra
calor encima indica que la reacción requiere
energía térmica para llevarse a cabo.
 Cualquier “signo” que se ponga encima de la
flecha, nos indica que se requiere de este para
que la reacción ocurra.
Símbolos usados en una ecuación
química:
 (ac) indica que el reactivo o el producto se
encuentra en solución acuosa.
 Catalizador, generalmente se coloca
encima de la flecha de reacción y nos
indica que para que se lleve a cabo la
reacción se necesita un catalizador.
Plan general para cálculos
estequiométricos
MASA DE
REACTANTES
MASA DE
PRODUCTOS
MOLES DE
REACTANTES
MOLES DE
PRODUCTO
Factor estequiométrico
(Laboratorio del Alquimista, ca. 1650)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
Carlos Arevalo
 
Composición porcentual
Composición porcentual Composición porcentual
Composición porcentual
Universidad de Guayaquil
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
mirnaethel1
 
Cuestionario de soluciones químicas
Cuestionario de soluciones químicasCuestionario de soluciones químicas
Cuestionario de soluciones químicasperezber
 
El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroalbeirotovar
 
Numeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptxNumeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptx
DAYANALOPEZMANZANARE
 
Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposiciónLuis Salazar
 
Balanceo de Ecuaciones por Tanteo
Balanceo de Ecuaciones por TanteoBalanceo de Ecuaciones por Tanteo
Balanceo de Ecuaciones por Tanteo
Colegio de Bachilleres
 
Método de inspección simple o de tanteo
Método de inspección simple o de tanteoMétodo de inspección simple o de tanteo
Método de inspección simple o de tanteoBladis De la Peña
 
Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012perage1959
 
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADROMASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
villafrade
 
Balanceo Redox
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redox
jesusherrera97
 
ppt ácido-base
ppt ácido-baseppt ácido-base
ppt ácido-base
Pascale Rivera Espinoza
 
Ley de las proporciones recíprocas (richter)
Ley de las proporciones recíprocas (richter)Ley de las proporciones recíprocas (richter)
Ley de las proporciones recíprocas (richter)
FerneyEscobar2
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Polaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculasPolaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculasNikkyPeri
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
paracelso2388
 

La actualidad más candente (20)

Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
 
Composición porcentual
Composición porcentual Composición porcentual
Composición porcentual
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
Cuestionario de soluciones químicas
Cuestionario de soluciones químicasCuestionario de soluciones químicas
Cuestionario de soluciones químicas
 
El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadro
 
Numeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptxNumeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptx
 
Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposición
 
Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)
 
Balanceo de Ecuaciones por Tanteo
Balanceo de Ecuaciones por TanteoBalanceo de Ecuaciones por Tanteo
Balanceo de Ecuaciones por Tanteo
 
Método de inspección simple o de tanteo
Método de inspección simple o de tanteoMétodo de inspección simple o de tanteo
Método de inspección simple o de tanteo
 
áCidos oxácidos
áCidos oxácidosáCidos oxácidos
áCidos oxácidos
 
Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012
 
Reactivo limitante
Reactivo limitanteReactivo limitante
Reactivo limitante
 
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADROMASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
 
Balanceo Redox
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redox
 
ppt ácido-base
ppt ácido-baseppt ácido-base
ppt ácido-base
 
Ley de las proporciones recíprocas (richter)
Ley de las proporciones recíprocas (richter)Ley de las proporciones recíprocas (richter)
Ley de las proporciones recíprocas (richter)
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Polaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculasPolaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculas
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
 

Destacado

U.M.A, Mol, Nº Avogadro
U.M.A,  Mol, Nº AvogadroU.M.A,  Mol, Nº Avogadro
U.M.A, Mol, Nº Avogadropookyloly
 
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADROEL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Mol y calculos químicos
Mol  y  calculos químicosMol  y  calculos químicos
Mol y calculos químicosGonzalo Matus
 
Transformaciones de la materia ii
Transformaciones de la materia ii Transformaciones de la materia ii
Transformaciones de la materia ii Natalia Cubillos
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Cristian Elias Buyucue Martinez
 
P metodos de separacion en mezclas
P   metodos de separacion en mezclasP   metodos de separacion en mezclas
P metodos de separacion en mezclassonri15
 
Energia y materia
Energia y materiaEnergia y materia
Energia y materia
Nathaly Tk
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
maxi17sanchez
 
Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas MolecularesMasas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas MolecularesVerónica Rosso
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiologíaTamia Chuquizala
 

Destacado (20)

Determinacion formulas quim
Determinacion formulas quimDeterminacion formulas quim
Determinacion formulas quim
 
Composicion centesimal
Composicion centesimalComposicion centesimal
Composicion centesimal
 
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
U.M.A,  Mol, Nº AvogadroU.M.A,  Mol, Nº Avogadro
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
 
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADROEL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
 
Mol y calculos químicos
Mol  y  calculos químicosMol  y  calculos químicos
Mol y calculos químicos
 
Transformaciones de la materia ii
Transformaciones de la materia ii Transformaciones de la materia ii
Transformaciones de la materia ii
 
Estruc atomic y model atom
Estruc atomic y model atomEstruc atomic y model atom
Estruc atomic y model atom
 
Propiedadesdelamateria
PropiedadesdelamateriaPropiedadesdelamateria
Propiedadesdelamateria
 
Materiaysuestructura
MateriaysuestructuraMateriaysuestructura
Materiaysuestructura
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
P metodos de separacion en mezclas
P   metodos de separacion en mezclasP   metodos de separacion en mezclas
P metodos de separacion en mezclas
 
Energia y materia
Energia y materiaEnergia y materia
Energia y materia
 
Unidad de medida mol
Unidad de medida molUnidad de medida mol
Unidad de medida mol
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
 
Apuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadroApuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadro
 
Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas MolecularesMasas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
El lenguaje de la química
El lenguaje de la químicaEl lenguaje de la química
El lenguaje de la química
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
 

Similar a Mol y numero avogadro

Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometrialucho171717
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema estequiometriaSegundo tema estequiometria
Segundo tema estequiometria
lucho171717
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometrialucho171717
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometrialucho171717
 
NIVELACIÓN DE AÑO
NIVELACIÓN DE AÑONIVELACIÓN DE AÑO
NIVELACIÓN DE AÑO
Laumeda
 
Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3
lunaclara123
 
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.pptestequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
quimicatserceret
 
ECUACION QUIMICA.REPRESENTACION DEL PRINCIPIO DE CONSERVACION DE LA MASA
ECUACION QUIMICA.REPRESENTACION DEL PRINCIPIO DE CONSERVACION DE  LA MASAECUACION QUIMICA.REPRESENTACION DEL PRINCIPIO DE CONSERVACION DE  LA MASA
ECUACION QUIMICA.REPRESENTACION DEL PRINCIPIO DE CONSERVACION DE LA MASAaweloguerra95
 
Ecuacion quimica. Representacion del principio de la conservacion de la masa.
Ecuacion quimica. Representacion del principio de la conservacion de la masa.Ecuacion quimica. Representacion del principio de la conservacion de la masa.
Ecuacion quimica. Representacion del principio de la conservacion de la masa.moii_sanchez
 
Ecuacion quimica. representacion del principio de la conservacion de la masa.
Ecuacion quimica. representacion del principio de la conservacion de la masa.Ecuacion quimica. representacion del principio de la conservacion de la masa.
Ecuacion quimica. representacion del principio de la conservacion de la masa.emmanuelbaeza57
 
Ecuacion quimica. representacion del principio de la conservacion de la masa.
Ecuacion quimica. representacion del principio de la conservacion de la masa.Ecuacion quimica. representacion del principio de la conservacion de la masa.
Ecuacion quimica. representacion del principio de la conservacion de la masa.emmanuelbaeza14
 
Copia de ecuacion
Copia de ecuacionCopia de ecuacion
Copia de ecuacionZoar96
 
Copia de ecuacion
Copia de ecuacionCopia de ecuacion
Copia de ecuacion112503
 
Ecuacion
EcuacionEcuacion
EcuacionZoar96
 
Copia de ecuacion
Copia de ecuacionCopia de ecuacion
Copia de ecuacion16021996
 
Copia de ecuacion
Copia de ecuacionCopia de ecuacion
Copia de ecuacionirviing
 
Copia de ecuacion
Copia de ecuacionCopia de ecuacion
Copia de ecuacionirviing
 
Copia de ecuacion
Copia de ecuacionCopia de ecuacion
Copia de ecuacion253526372
 
Copia De Ecuacion
Copia De EcuacionCopia De Ecuacion
Copia De Ecuacionpenchiyo
 

Similar a Mol y numero avogadro (20)

Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometria
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema estequiometriaSegundo tema estequiometria
Segundo tema estequiometria
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometria
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometria
 
NIVELACIÓN DE AÑO
NIVELACIÓN DE AÑONIVELACIÓN DE AÑO
NIVELACIÓN DE AÑO
 
Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3
 
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.pptestequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
 
Ecuacion quimica
Ecuacion quimicaEcuacion quimica
Ecuacion quimica
 
ECUACION QUIMICA.REPRESENTACION DEL PRINCIPIO DE CONSERVACION DE LA MASA
ECUACION QUIMICA.REPRESENTACION DEL PRINCIPIO DE CONSERVACION DE  LA MASAECUACION QUIMICA.REPRESENTACION DEL PRINCIPIO DE CONSERVACION DE  LA MASA
ECUACION QUIMICA.REPRESENTACION DEL PRINCIPIO DE CONSERVACION DE LA MASA
 
Ecuacion quimica. Representacion del principio de la conservacion de la masa.
Ecuacion quimica. Representacion del principio de la conservacion de la masa.Ecuacion quimica. Representacion del principio de la conservacion de la masa.
Ecuacion quimica. Representacion del principio de la conservacion de la masa.
 
Ecuacion quimica. representacion del principio de la conservacion de la masa.
Ecuacion quimica. representacion del principio de la conservacion de la masa.Ecuacion quimica. representacion del principio de la conservacion de la masa.
Ecuacion quimica. representacion del principio de la conservacion de la masa.
 
Ecuacion quimica. representacion del principio de la conservacion de la masa.
Ecuacion quimica. representacion del principio de la conservacion de la masa.Ecuacion quimica. representacion del principio de la conservacion de la masa.
Ecuacion quimica. representacion del principio de la conservacion de la masa.
 
Copia de ecuacion
Copia de ecuacionCopia de ecuacion
Copia de ecuacion
 
Copia de ecuacion
Copia de ecuacionCopia de ecuacion
Copia de ecuacion
 
Ecuacion
EcuacionEcuacion
Ecuacion
 
Copia de ecuacion
Copia de ecuacionCopia de ecuacion
Copia de ecuacion
 
Copia de ecuacion
Copia de ecuacionCopia de ecuacion
Copia de ecuacion
 
Copia de ecuacion
Copia de ecuacionCopia de ecuacion
Copia de ecuacion
 
Copia de ecuacion
Copia de ecuacionCopia de ecuacion
Copia de ecuacion
 
Copia De Ecuacion
Copia De EcuacionCopia De Ecuacion
Copia De Ecuacion
 

Más de instituto integrado de comercio

Nomenclatura HC alifaticos
Nomenclatura HC alifaticosNomenclatura HC alifaticos
Nomenclatura HC alifaticos
instituto integrado de comercio
 
Nomenclatura Orgánica
Nomenclatura OrgánicaNomenclatura Orgánica
Nomenclatura Orgánica
instituto integrado de comercio
 
Wilmer reyes actividad1_2_mapac.pdf
Wilmer reyes actividad1_2_mapac.pdfWilmer reyes actividad1_2_mapac.pdf
Wilmer reyes actividad1_2_mapac.pdf
instituto integrado de comercio
 
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
instituto integrado de comercio
 
Acid bas
Acid basAcid bas
Acido base
Acido baseAcido base
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
instituto integrado de comercio
 

Más de instituto integrado de comercio (20)

Nomenclatura HC alifaticos
Nomenclatura HC alifaticosNomenclatura HC alifaticos
Nomenclatura HC alifaticos
 
Nomenclatura Orgánica
Nomenclatura OrgánicaNomenclatura Orgánica
Nomenclatura Orgánica
 
Wilmer reyes actividad1_2_mapac.pdf
Wilmer reyes actividad1_2_mapac.pdfWilmer reyes actividad1_2_mapac.pdf
Wilmer reyes actividad1_2_mapac.pdf
 
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
 
Acid bas
Acid basAcid bas
Acid bas
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
 
Leyesdelosgases 130409014731-phpapp01
Leyesdelosgases 130409014731-phpapp01Leyesdelosgases 130409014731-phpapp01
Leyesdelosgases 130409014731-phpapp01
 
Leyesdelosgases 131127115455-phpapp02 (1)
Leyesdelosgases 131127115455-phpapp02 (1)Leyesdelosgases 131127115455-phpapp02 (1)
Leyesdelosgases 131127115455-phpapp02 (1)
 
Propiedadescoligativas 1
Propiedadescoligativas 1Propiedadescoligativas 1
Propiedadescoligativas 1
 
Soluciones 3a
Soluciones  3aSoluciones  3a
Soluciones 3a
 
2 soluciones
2 soluciones2 soluciones
2 soluciones
 
1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
 
Historia tabla periodica
Historia tabla periodicaHistoria tabla periodica
Historia tabla periodica
 
Clase propiedad peridica
Clase propiedad peridicaClase propiedad peridica
Clase propiedad peridica
 
Historia tabla periodica
Historia tabla periodicaHistoria tabla periodica
Historia tabla periodica
 
Configuracinelectrnica
ConfiguracinelectrnicaConfiguracinelectrnica
Configuracinelectrnica
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Mol y numero avogadro

  • 1. Mol, Número de Avogadro, Formula Molecular, Reacciones Químicas Estelí, 27 de Abril 2011 Química General Básica MSc. Ing. Alba V. Díaz Corrales
  • 2.
  • 3. REACCIONES QUÍMICAS Cambios físicos Cambios Químicos TRANSFORMACIÓ N SUSTANCIAS PURAS No implican cambio de composición Ej Cambio de fase Para llegar a establecer la forma de medir la materia y las relaciones que existen entre reactivos y productos, se aplicó de manera intuitiva el método científico.
  • 4. CONCEPTO DE MOL Número de Avogadro. El término mol proviene del latín moles, que significa “una masa” El término molécula es la forma diminutiva y significa “una masa pequeña”
  • 5. Sistema Internacional de unidades Magnitud Nombre de la unidad Símbolo de la unidad longitud metro m masa kilogramo Kg tiempo segundo s Intensidad de corriente amperio A temperatura kelvin K Cantidad de sustancia mol mol Intensidad luminosa candela cd
  • 6. EL MOL Mediante diversos experimentos científicos se ha determinado que el número de átomos que hay en 12g de 12 C es 6.0221367 ·1023 Este número recibe el nombre de número de Avogadro
  • 7. Avogadro contando el número de moléculas en un mol
  • 8. un mol contiene el número de Avogadro ( 6.02·1023 ) de unidades de materia físicas reales ( átomos, moléculas o iones) El número de Avogadro es tan grande que es difícil imaginarlo. Si esparciéramos 6.02·1023 canicas sobre toda la superficie terrestre, ¡formaríamos una capa de casi 5Km de espesor! En definitiva:
  • 10. Sobre la materia a mediados del siglo XIX se sabía: La teoría atómica de Dalton La Hipótesis de Avogadro - No permitían asignar fórmulas coherentes a los compuestos - No se había deducido un sistema para calcular los pesos atómicos
  • 11. Concepto de masa atómica
  • 12. Hidrógeno Helio Flúor Sodio 1,0079 uma 4,0026 uma 18,9984 uma 22,9898 uma 1.6736 ·10-24 g/at 1.0078 g/mol 6.6463 ·10-24 g/at 4.0024 g/mol 31.632 ·10-24 g/at 19.048 g/mol 38.1746 ·10-24 g/at 22.9887g/mol El número de Avogadro tiene un valor de 6.022·1023 Para asignar las masas atómicas se define la uma que es la doceava parte del peso del 12 C. 1uma = 1.6605·10-24 g 1g = 6.022·1023 uma MASA ATÓMICA EN GRAMOS 1uma = 1.6605·10-24 g/at MOLES EN GRAMOS NA = 6.022·1023 at/mol
  • 14. DEDUCCIÓN DE FORMULAS EMPÍRICAS O MOLECULARE S Expresan la clase de átomos en la molécula y su número relativo y su número absoluto de relación entre ellas C H C6H6
  • 15. Conocer la composición porcentual % en masa de elementos Suponemos que la muestra contiene 100g Gramos de cada elemento Usar pesos atómicos Moles de cada elemento Calcular relación molar Fórmula empírica Fórmula empírica x un número entero Conocer la fómula empírica Fórmula molecular
  • 18. ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA Estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción química. Reacción química: proceso en el cual una o varias sustancias puras (REACTIVOS) se transforman para formar una o más sustancias nuevas (PRODUCTOS). Se representan mediante ecuaciones químicas.
  • 19. Cálculos estequiométricos cantidades de sustancia que reaccionan Los símbolos y las fórmulas sirven al químico para poder esquematizar una reacción química. cantidades de sustancia que se producen 2H2 + O2 2H2O 2 moléculas de hidrógeno reactivos productos Reaccionan con 1 molécula de oxígeno Para dar 2 moléculas de agua
  • 20. ¿Cómo nos damos cuenta que se produce una reacción química? Cuando al poner en contacto dos o más sustancias:  Se forma un precipitado  Se desprenden gases  Cambia de color  Se desprende o absorbe energía (calor)  Se percibe un “olor”, etcétera
  • 22. Pero, ¿qué es una reacción química? Una reacción química consiste en la “ruptura de enlaces químicos” entre los átomos de los reactivos y la “formación de nuevos enlaces” que originan nuevas sustancias químicas, con liberación o absorción de energía. En toda reacción química la masa se conserva, es decir permanece constante
  • 23. AJUSTE, IGUALACIÓN O “BALANCEO” DE REACCIONES. En una reacción ni se crean ni se destruyen átomos: Números de cada elemento a cada lado de la “flecha”tienen que ser iguales. Se satisface esta condición se dice que la ecuación está AJUSTADA. Nunca deben modificarse los subíndices al ajustar una reacción. CH4 + O2 CO2 + H2O 1º.- se ajustan los elementos que están en una sola molécula en cada miembro de la reacción. 22 C H 2º.- Para completar el ajuste, necesitamos poner un 2 delante del O2
  • 24. Usamos los símbolos (g), (l), (s) y (ac) Para gas, líquido, sólido y disolución acuosa. Cuando se forma un sólido como producto se usa una flecha hacia abajo , para indicar que precipita.
  • 25. CÁLCULOS CON FÓRMULAS Y ECUACIONES QUÍMICAS El concepto de mol nos permite aprovechar a nivel macroscópico práctico la información cuantitativa contenida en una reacción química ajustada. Normalmente no tendremos los datos de las cantidades de reactivos en moles. Si por ejemplo tenemos los datos en gramos: Gramo s de reactivo Moles de reactivo Ecuación ajustada Moles de producto /Pm reactivo xPm Producto Gramos de producto
  • 26. ESTEQUIOMETRÍA Dada la ecuación química: REACTANTES C (sólido) + O2 (gas) CO2 (gas) 12 g 32 g 44 g 24 g 64 g 88 g De acuerdo a la ecuación, responda: 1. ¿Qué relación hay entre reactantes y producto? Que la masa de los reactantes es igual a los productos PRODUCTO
  • 27. 1789. Ley de Lavoisier de la conservación de la masa. Lavoisier comprobó que en cualquier reacción química, LEYES PONDERALES. la suma de las masas de los productos que reaccionan la suma de las masas de los productos obtenidos Esto significa que: =
  • 28. En una reacción química, la materia no se crea ni se destruye, tan sólo se transforma. Por ejemplo, si 10 gramos de A se combinan con 20 gramos de B, se obtienen 30 gramos de A B.Antoine Lavoisier: 1734-1794
  • 29. +
  • 30. Tipos de cálculos estequiométricos Moles de reactivos Moles de productos Masa de reactivos Moles de reactivos Moles de productos Masa de reactivos Moles de reactivos Moles de productos Masa de productos
  • 31. Símbolos usados en una ecuación química:  + se usa entre dos fórmulas para indicar la presencia de varios reactivos o de varios productos.   se llama “flecha de reacción” y separa los reactivos de los productos. Indica que la combinación de los reactivos “produce”.
  • 32. Símbolos usados en una ecuación química:   la doble flecha indica que la reacción puede ocurrir en ambas direcciones.   la flecha hacia abajo indica la formación de un precipitado que cae por gravedad al fondo del vaso de reacción.
  • 33. Símbolos usados en una ecuación química:   la flecha hacia arriba indica que se desprende un gas. (s) indica que la sustancia se encuentra en estado sólido. (l) indica que la sustancia se encuentra en estado líquido. (g) indica que la sustancia se encuentra en estado gaseoso.
  • 34. Símbolos usados en una ecuación química: calor  la flecha con una “delta” o la palabra calor encima indica que la reacción requiere energía térmica para llevarse a cabo.  Cualquier “signo” que se ponga encima de la flecha, nos indica que se requiere de este para que la reacción ocurra.
  • 35. Símbolos usados en una ecuación química:  (ac) indica que el reactivo o el producto se encuentra en solución acuosa.  Catalizador, generalmente se coloca encima de la flecha de reacción y nos indica que para que se lleve a cabo la reacción se necesita un catalizador.
  • 36. Plan general para cálculos estequiométricos MASA DE REACTANTES MASA DE PRODUCTOS MOLES DE REACTANTES MOLES DE PRODUCTO Factor estequiométrico
  • 37. (Laboratorio del Alquimista, ca. 1650) GRACIAS