SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: estética.
1
Tomaremos el platon“Hipias Mayor”2
“El Hipias Mayor ha dado
lugar a la discusión de si el concepto de lo bello en sí, es decir, el
que las cosas bellas son bellas por la presencia de lo bello, no es
ya el comienzo de la teoría platónica de las ideas”. Debemos de
saber que la teoría de las ideas según aporte personal hace
alusión a lo inteligible y lo sensible del ser, de lo corruptible y de
lo incorruptible y que todo elemento debe tener su opuesto para
existir.
1
http://es.scribd.com/doc/80867434/PLATON-Dialogos-I-Apologia-Criton-Eutifron-Ion-Lisis-
Carmenides-Hipias-Menor-Hipias-Mayor-Laques-Protagoras: fecha: 18defebrero2012.
2
http://www.cayocesarcaligula.com.ar/grecolatinos/platon/hipias_mayor.html.febrero 3 de 2012.
3
Tomaremos de Hans-Gadamer en tesis: “la actualidad de lo bello”
“Kant va a venir en ayuda del arte moderno. Antes, sin embargo,
Gadamer prepara este advenimiento con un despliegue
conceptual que, mediante la genealogía de al captación filosófica
en tres términos (arte, belleza, estética), busca iluminar la
aparente paradoja ontológica formulada por Baumgarten, al
considerar la experiencia estética como una cognitivo sensitiva.”4
Para complementar un poco lo dicho la belleza en mi aporte trata
de una contemplación estética sensitiva que por los matices, se
ve reflejada en una imagen de si mismo en la autodeterminación
3
http://es.scribd.com/doc/50533529/Gadamer-Hans-georg-La-Actual-Id-Ad-de-Lo-
Bello:fecha:febrero18de2012
4
http://es.scribd.com/doc/50533529/Gadamer-Hans-georg-La-Actual-Id-Ad-de-Lo-Bello
pag:8.:fecha:febrero 18 de 2012.
del ser, por tanto la belleza pasa por el ser, como autosuficiencia
de esa evolución moderna.
SUBTEMA.: Belleza
TITULO: la estética desde una perspectiva de la belleza se
enfatiza principalmente, como expresión del individual como un
narciso de lo egocéntrico, por consiguiente esto a sus vez genera
que para que exista debe haber un opuesto que es lo feo.
Vemos que en la actualidad la belleza tiene unos parámetros que
permiten decir lo que es bello de lo feo y desfigurado, por tanto lo
bello conoce medidas simétricas y de silueta en el individuo esto
en una representación material del ser como un objeto material
para el consumismo.
Lo feo es lo grotesco en el ser lo desarmonice ya que es orden y
caos que se crea en el individuo cuando no se puede apreciar a si
mismo produciendo en el un cruel juicio y eterno sufrimiento en
el ser, es por ello que los sentidos observan lo estético y
armónico con lo que contrario a este genera la repulsión y lo
ofensivo.
ANTECEDENTES: ¿quienes han consultado y que han dicho?
Quienes han consultado el tema:
A-) B-) Alexander Baumgarten: “Estética como ciencia de la
expresión y lingüística general”5
Es uno de los pioneros de la
estética como ciencia los cuales hace referencia y una adecuada
visión de estética que permita en el individuo la totalidad de su
complemento en su materialización.
B-) Kant: “en la critica del juicio” “la primera especie de gusto
puede llamarse gusto de los sentidos, la segunda gusto por la
reflexión; la primera produce juicios individuales y la segunda se
suponen universales públicos; pero ambas clases de juicios son
5
http://efraguza.tripod.com/id16.html:febrero 3de 2012.
estéticos (no prácticos),es decir, juicios en que nos e consideran
mas que la relación de la representación del objeto con el
sentimiento de placer o pena”6
.
Bueno por consiguiente los juicios se sirven y se valen por los
sentidos para realizar una representación del objeto el cual
significa que percibido por las sensaciones logra
significativamente un resultado de la observación en algo
cuantificable.
JUSTIFICACION:
¿Por qué?: del mismo modo podemos afirmar que el tema de la
estética se enfoca desde lo bello, como una percepción por los
sentidos, lo cual se crea una imagen, del individuo se ve
esquematizado, en el ambiente por ende este se data de un a
forma lógica,.
Eso es una razón la cual se nutre por las imágenes y
percepciones, que nos llevan a una conclusión de este resultado
producto de la investigación realizada en el, también establecer la
relación entre el sujeto y el objeto.
Puesto que es una ciencia la estética permite observarse
parámetros que conlleven a la realización más exacta, esto
permite la observación que conlleva un método para
diagnosticar, una especifidad del individuo, claro esta que le
objeto de estudio enmarcado, se selecciona en la lógica con los
argumentos, síntesis, tesis.
6
http://es.scribd.com/doc/37772120/Kant-Immanuel-Cr%C2%A1tica-del-juicio: pag: 36.fecha:
febrero18de2012.
Estetica en argumentos.
Estetica en argumentos.
Estetica en argumentos.

Más contenido relacionado

Similar a Estetica en argumentos. (20)

ESTETICA
ESTETICAESTETICA
ESTETICA
 
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
 
El formalismo escencial de la arq moderna
El formalismo escencial de la arq modernaEl formalismo escencial de la arq moderna
El formalismo escencial de la arq moderna
 
Artes bellez...
Artes bellez...Artes bellez...
Artes bellez...
 
Purismos Estéticos y Teoría Institucional
Purismos Estéticos y Teoría InstitucionalPurismos Estéticos y Teoría Institucional
Purismos Estéticos y Teoría Institucional
 
Desestructuración de la estructura estética: el arte sin el arte
Desestructuración de la estructura estética: el arte sin el arteDesestructuración de la estructura estética: el arte sin el arte
Desestructuración de la estructura estética: el arte sin el arte
 
teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...
teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...
teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...
 
guia de educacion artistica grado 11.pdf
guia de educacion artistica grado 11.pdfguia de educacion artistica grado 11.pdf
guia de educacion artistica grado 11.pdf
 
El arte decimo
El arte decimoEl arte decimo
El arte decimo
 
El arte decimo
El arte decimoEl arte decimo
El arte decimo
 
La estetica persona familia
La estetica persona familiaLa estetica persona familia
La estetica persona familia
 
aquitectura
aquitecturaaquitectura
aquitectura
 
Una imagen mil respuestas
Una imagen mil respuestasUna imagen mil respuestas
Una imagen mil respuestas
 
D. platón y aristóteles
D. platón y aristótelesD. platón y aristóteles
D. platón y aristóteles
 
Diseño
 Diseño Diseño
Diseño
 
Teórico #MarchánFiz y #Jiménez
Teórico #MarchánFiz y #JiménezTeórico #MarchánFiz y #Jiménez
Teórico #MarchánFiz y #Jiménez
 
Arte
ArteArte
Arte
 
RAMAS DE LA FILOSOFIA
RAMAS DE LA FILOSOFIARAMAS DE LA FILOSOFIA
RAMAS DE LA FILOSOFIA
 

Más de altos estudios de la universidad europea

Más de altos estudios de la universidad europea (20)

aways
awaysaways
aways
 
Renuncias, privilegios, records edison jeferson
Renuncias, privilegios, records edison jefersonRenuncias, privilegios, records edison jeferson
Renuncias, privilegios, records edison jeferson
 
Edison jeferson perfil
Edison jeferson perfilEdison jeferson perfil
Edison jeferson perfil
 
Trayectoria academica,profesional, religiosa jeferson
Trayectoria academica,profesional, religiosa jefersonTrayectoria academica,profesional, religiosa jeferson
Trayectoria academica,profesional, religiosa jeferson
 
Tipografia trabajo parcial
Tipografia trabajo parcialTipografia trabajo parcial
Tipografia trabajo parcial
 
Tesina (2)
Tesina (2)Tesina (2)
Tesina (2)
 
Marisela vargas ingeniera
Marisela  vargas ingenieraMarisela  vargas ingeniera
Marisela vargas ingeniera
 
Poenecia del evangelio de lucas
Poenecia del evangelio de lucasPoenecia del evangelio de lucas
Poenecia del evangelio de lucas
 
Investigacion antropologiaabril2012.
Investigacion antropologiaabril2012.Investigacion antropologiaabril2012.
Investigacion antropologiaabril2012.
 
Pensamiento moderno.
Pensamiento moderno.Pensamiento moderno.
Pensamiento moderno.
 
Trabajo final nietche edison jeferson. (1)
Trabajo final nietche edison jeferson. (1)Trabajo final nietche edison jeferson. (1)
Trabajo final nietche edison jeferson. (1)
 
Trabajo final tragedia griega (2) (2)
Trabajo final tragedia griega (2) (2)Trabajo final tragedia griega (2) (2)
Trabajo final tragedia griega (2) (2)
 
Tutoria hugo seccion 2 (1)
Tutoria hugo seccion 2 (1)Tutoria hugo seccion 2 (1)
Tutoria hugo seccion 2 (1)
 
Web internet (1)
Web internet (1)Web internet (1)
Web internet (1)
 
Trabajo final ensayo filosofico (2)
Trabajo final ensayo filosofico (2)Trabajo final ensayo filosofico (2)
Trabajo final ensayo filosofico (2)
 
Mapa potsmodernidad
Mapa potsmodernidadMapa potsmodernidad
Mapa potsmodernidad
 
Latinoamericana final (1)
Latinoamericana final (1)Latinoamericana final (1)
Latinoamericana final (1)
 
Leibniz.
Leibniz.Leibniz.
Leibniz.
 
Diseã‘o grafico. (1)
Diseã‘o grafico. (1)Diseã‘o grafico. (1)
Diseã‘o grafico. (1)
 
Filosofia practica
Filosofia practicaFilosofia practica
Filosofia practica
 

Estetica en argumentos.

  • 1. Tema: estética. 1 Tomaremos el platon“Hipias Mayor”2 “El Hipias Mayor ha dado lugar a la discusión de si el concepto de lo bello en sí, es decir, el que las cosas bellas son bellas por la presencia de lo bello, no es ya el comienzo de la teoría platónica de las ideas”. Debemos de saber que la teoría de las ideas según aporte personal hace alusión a lo inteligible y lo sensible del ser, de lo corruptible y de lo incorruptible y que todo elemento debe tener su opuesto para existir. 1 http://es.scribd.com/doc/80867434/PLATON-Dialogos-I-Apologia-Criton-Eutifron-Ion-Lisis- Carmenides-Hipias-Menor-Hipias-Mayor-Laques-Protagoras: fecha: 18defebrero2012. 2 http://www.cayocesarcaligula.com.ar/grecolatinos/platon/hipias_mayor.html.febrero 3 de 2012.
  • 2. 3 Tomaremos de Hans-Gadamer en tesis: “la actualidad de lo bello” “Kant va a venir en ayuda del arte moderno. Antes, sin embargo, Gadamer prepara este advenimiento con un despliegue conceptual que, mediante la genealogía de al captación filosófica en tres términos (arte, belleza, estética), busca iluminar la aparente paradoja ontológica formulada por Baumgarten, al considerar la experiencia estética como una cognitivo sensitiva.”4 Para complementar un poco lo dicho la belleza en mi aporte trata de una contemplación estética sensitiva que por los matices, se ve reflejada en una imagen de si mismo en la autodeterminación 3 http://es.scribd.com/doc/50533529/Gadamer-Hans-georg-La-Actual-Id-Ad-de-Lo- Bello:fecha:febrero18de2012 4 http://es.scribd.com/doc/50533529/Gadamer-Hans-georg-La-Actual-Id-Ad-de-Lo-Bello pag:8.:fecha:febrero 18 de 2012.
  • 3. del ser, por tanto la belleza pasa por el ser, como autosuficiencia de esa evolución moderna. SUBTEMA.: Belleza TITULO: la estética desde una perspectiva de la belleza se enfatiza principalmente, como expresión del individual como un narciso de lo egocéntrico, por consiguiente esto a sus vez genera que para que exista debe haber un opuesto que es lo feo. Vemos que en la actualidad la belleza tiene unos parámetros que permiten decir lo que es bello de lo feo y desfigurado, por tanto lo bello conoce medidas simétricas y de silueta en el individuo esto en una representación material del ser como un objeto material para el consumismo. Lo feo es lo grotesco en el ser lo desarmonice ya que es orden y caos que se crea en el individuo cuando no se puede apreciar a si mismo produciendo en el un cruel juicio y eterno sufrimiento en el ser, es por ello que los sentidos observan lo estético y armónico con lo que contrario a este genera la repulsión y lo ofensivo. ANTECEDENTES: ¿quienes han consultado y que han dicho? Quienes han consultado el tema: A-) B-) Alexander Baumgarten: “Estética como ciencia de la expresión y lingüística general”5 Es uno de los pioneros de la estética como ciencia los cuales hace referencia y una adecuada visión de estética que permita en el individuo la totalidad de su complemento en su materialización. B-) Kant: “en la critica del juicio” “la primera especie de gusto puede llamarse gusto de los sentidos, la segunda gusto por la reflexión; la primera produce juicios individuales y la segunda se suponen universales públicos; pero ambas clases de juicios son 5 http://efraguza.tripod.com/id16.html:febrero 3de 2012.
  • 4. estéticos (no prácticos),es decir, juicios en que nos e consideran mas que la relación de la representación del objeto con el sentimiento de placer o pena”6 . Bueno por consiguiente los juicios se sirven y se valen por los sentidos para realizar una representación del objeto el cual significa que percibido por las sensaciones logra significativamente un resultado de la observación en algo cuantificable. JUSTIFICACION: ¿Por qué?: del mismo modo podemos afirmar que el tema de la estética se enfoca desde lo bello, como una percepción por los sentidos, lo cual se crea una imagen, del individuo se ve esquematizado, en el ambiente por ende este se data de un a forma lógica,. Eso es una razón la cual se nutre por las imágenes y percepciones, que nos llevan a una conclusión de este resultado producto de la investigación realizada en el, también establecer la relación entre el sujeto y el objeto. Puesto que es una ciencia la estética permite observarse parámetros que conlleven a la realización más exacta, esto permite la observación que conlleva un método para diagnosticar, una especifidad del individuo, claro esta que le objeto de estudio enmarcado, se selecciona en la lógica con los argumentos, síntesis, tesis. 6 http://es.scribd.com/doc/37772120/Kant-Immanuel-Cr%C2%A1tica-del-juicio: pag: 36.fecha: febrero18de2012.