SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO Nº 1
BASE LEGAL
CONSTITUCIÓN
ART. 56.- LAS COMUNIDADES, PUEBLOS, Y
NACIONALIDADES INDÍGENAS, EL PUEBLO
AFROECUATORIANO, EL PUEBLO MONTUBIO Y LAS
COMUNAS FORMAN PARTE DEL ESTADO
ECUATORIANO, ÚNICO E INDIVISIBLE.
ART. 57.- SE RECONOCE Y GARANTIZARÁ A LAS
COMUNAS, COMUNIDADES, PUEBLOS Y NACIONALIDADES
INDÍGENAS, DE CONFORMIDAD CON LA CONSTITUCIÓN Y
CON LOS PACTOS, CONVENIOS, DECLARACIONES Y DEMÁS
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS
HUMANOS.
COOTAD
ARTÍCULO 93.- NATURALEZA DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES
TERRITORIALES DE COMUNIDADES, PUEBLOS Y
NACIONALIDADES INDÍGENAS, AFROECUATORIANAS Y
MONTUBIAS.
EN EL ECUADOR COEXISTIMOS 14 NACIONALIDADES
Y 20 PUEBLOS INDÍGENAS DIVIDIDOS EN TODO EL
TERRITORIO ECUATORIANO
Es un conjunto de
pueblos milenarios
anteriores y
constitutivos del Estado
ecuatoriano
Tienen una identidad
histórica, idioma, y
cultura comunes, que
viven en un territorio
determinado.
NACIONALIDAD
Son las colectividades
originarias, conformadas
por comunidades o
centros con identidades
culturales
Tienen sistemas propios
de organización
social, económica, polític
a y legal.
PUEBLO
REGIÓN COSTA
PUEBLO / NACIONALIDAD UBICACION CARACTERISTICAS
NACIONALIDAD AWA ESMERALDAS •AWAPI, CASTELLANO
•3500 habitantes
NACIONALIDAD CHACHIS San Lorenzo y Eloy Alfaro CHACHI, CASTELLANO
8.040 habitantes
NACIONALDAD
TSA´CHILAS
Santo Domingo de los
Tsa´chilas
TSA´FIQUI , CASTELLANO
21394 habitantes
NACIONALIDAD ÉPERA Eloy Alfaro provincia de
Esmeraldas
•SIAPADEE, CASTELLANO
•394 habitantes
PUEBLO MANTA GUAYAS
MANABÍ
cultura Valdivia
Salango, Agua Blanca, el
Pital y las Tunas
4.489 habitantes
PUEBLO WANKAVILVA Salinas, Santa Elena y
general Villamil (playas)
provincia de Santa Elena y
Guayas
Kichwa Aymara,
CASTELLANO
86 COMUNIDADES
NACIONALIDAD AWÁ
SE ENCUENTRA
UBICADA EN SAN
LORENZO-PROVINCIA
DE ESMERALDAS
SON
DESCENDIENTES
DE LAS MAYAS DE
MÉXICO.
EJE ECONÓMICO
PRODUCTIVO LA
AGRICULTURA, CACER
ÍA, LA PESCA Y LA
CRIANZA DE
ANIMALES
DOMESITICOS, ARTES
ANIA
SU IDIOMA ES EL
AWAPI
COLIBRÍ, ES SÍMBOLO DE
MUERTE, ES EL ANUNCIO
QUE ALGUIEN MUY
CERCANO VA A MORIR; O
LA CREENCIA QUE AL
ENCONTRAR UNA CRUZ EN
EL CAMINO, ES SEÑAL DE LA
DIRECCIÓN QUE HAS DE
TOMAR, PARA TU BIEN.
AÚN PRÁCTICA Y
CONSERVA LA
MEDICINA
ANCESTRAL,
MEDICINA QUE ES
PRACTICADA POR
LOS CURANDEROS
DEL LUGAR
VESTIMENTA AWÁ
ARQUITECTURA AWÁ
CHONTADURO
PUEBLO WANKAVILKA
SE ENCUENTRA UBICADO
SALINAS, SANTA ELENA Y
GENERAL VILLAMIL
(PLAYAS), EN LAS PROVINCIAS
DE SANTA ELENA Y GUAYAS
LA ISLA PUNÁ FUE EL
CENTRO GEOPOLÍTICO DE
LOS WUANKAVILCAS,
PUEBLO VALIENTE Y
AGUERRIDO
SUS CONOCIMIENTOS
AGRÍCOLAS ESTABAN
ATRAVESADOS POR LA
NOCIÓN DEL
TIEMPO, MEDIDO POR EL
SOL, LA LUNA Y LAS LLUVIAS;
PARA SEMBRAR TODO TIPO
DE CULTIVO, BUSCABAN EL
TIPO DE SUELO ESPECÍFICO Y
LA TEMPORADA ADECUADA.
SU IDIOMA KICHWA AYMARA.
SE ALIMENTA
TRADICIONALMENTE DE
YUCA, PLÁTANO, PESCADO, M
AÍZ DURO, TOMAN CHICHA DE
MAÍZ, LA COLADA DE VERDE Y
FRUTAS PROPIAS DEL LUGAR.
SE PRÁCTICA LA MEDICINA
NATURAL Y LA MEDICINA
ALOPÁTICA, LA PRIMERA ES
EJERCIDA POR PARTERAS,
TAMBIÉN LLAMADAS
COMADRONAS, MUJERES QUE
ATIENDEN LA TEMPORADA DE
GESTACIÓN Y EL PARTO; LOS
CURANDEROS, PERSONAS
MAYORES QUE CURAN
MEDIANTE SUS PODERES
ESPIRITUALES Y
CONOCIMIENTOS MEDICINALES
DE LAS PLANTAS
VESTIMENTA WANKAVILKA
ARQUITECTURA WANKAVILKA
CAZERIA
Su vestimenta original era un pantalón de cuero de
venado, de vasta ancha hasta los tobillos, sin
zapatos, sombrero de paja toquilla, para los
varones; una falda de cuero de llama o frufrú, sin
zapatos, para las mujeres; como cartera llevaban
las bolsas de los animales y como peinilla utilizaban
las espinas de los pescados.
La vivienda de este pueblo, era
una construcción alta de
madera; el techo era de
chonta, las paredes de caña; en
ella vivían tres familias sin
ningún problema.
REGION SIERRA
PUEBLO /
NACIONALIDAD
UBIUCACION CARACTERISTICAS
PUEBLO KITUKARA PICHINCA •Kichwa y Castellano
•80 000 habitantes
PUEBLO CAÑARIS Azuay, Cañar •Cañarí y español.
150000 habitantes distribuidos en 387
comunas.
PUEBLO SALASACAS Tungurahua •Aproximadamente 12 000 habitantes
organizados en alrededor de 24
comunidades.
•Kichwa y Castellano (segunda lengua)
PUEBLO CHIBUELOS Tungurahua •Kichwa y Castellano
•Se estima que la población es de 12 000
habitantes organizados en 7 comunidades
PUEBLO SARAGURO Saraguro •El Cabello: Una de las características de
los indígenas es usar el cabello largo en el
caso de los varones
PUEBLO /
NACIONALIDAD
UBIUCACION CARACTERISTICAS
PUEBLO PANZALEO Cotopaxi •Kichwa y Castellano (segunda lengua)
•Su población fluctúa entre los 45 000 y los 72
476 habitantes, organizada en alrededor de 850
comunidades.
PUEBLO KAYAMBIS Pichincha,
Imbabura,
Napo
•Kichwa y castellano Conservan su propia
vestimenta, que es variada y diversa en las
diferentes zonas en las que existe
PUEBLO
NATABUELAS
Imbabura •Castellano y Kichwa
El hombre con sus pantalones blanquísimos
hasta los tobillos- La mujer utiliza un anaco
negro de lana pende de su cintura
PUEBLO TOMABELA Tungurahua •Kichwa y Castellano (Como segunda lengua)
La relación entre el hombre y la mujer, y la
naturaleza tenía un carácter ritual casi sagrado
PUEBLO /
NACIONALIDAD
UBIUCACION CARACTERISTICAS
PUEBLO PALTA Loja cultivan, banano, plátano, guineo, café
PUEBLO PASTO Otavalo se organizan como los Caciques
su vivienda son
“Bohíos
PUEBLO
PURUWÁ
Chimborazo ali-mentación ligada a los productos que da la
tierra
PUEBLO
KISAPINCHAS
Tungurahua. La vestimenta de los Kisapinchas se ha mantenido a
través de los tiempos, aunque en la actualidad
muchos de jóvenes prefieren utilizar ropa moderna
PUEBLO
WARANKA
Bolívar Nuestro clima es frio porque estamos al pie del
Chimborazo
Nuestras fiestas más importantes son las del
carnaval
NACIONALIDAD KICHWA
DEL TUNGURAHUA
Los Kichwa del Tungurahua,
exceptuando los Chibuleos y
Salasakas, se hallan
organizados en
aproximadamente 209
comunidades.
Mantienen
características y
vivencias culturales
como el "prestamanos"
tienen como principal
actividad económica la
agricultura; ancestralmente
estaba orientada al
autoconsumo pero ahora la
mayoría es destinada al
mercado
: Kichwa y Castellano
[segunda lengua]
PUEBLO
OTAVALO
Economía
La economía de los Otavalos
es, prioritariamente, el
comercio, nacional e
internacional de los
productos artesanales, la
música, el turismo; en
pequeña proporción se
dedican a la agricultura.
Producen la cerámica en
Rinconada y la cestería en
Rumipamba.
Población y Organización Social
La población se halla organizada
en alrededor de 157 comunas
Kichwa-Otavalo. Con el auge
turístico y el desarrollo artesanal
y comercial logrado en las
últimas décadas Idioma: Kiwcha y
castellano
Ubicación y
Territorialidad
Geopolítica: Se
encuentran en la
provincia de Imbabura,
VESTIMENTA MUJER
CAMISA
MAMA CHUMBI
FACHALINAHUMA WATARINA
REVOSO
GUALCA
OREJERAS
VESTIMENTA HOMBRE
SOMBREO
PONCHO
PANTALON
CAMISA
ALPARGATE
TRENSA
PUEBLO KARANKIS
• Ubicación geográfica
• Relatos históricos
• Creencias, símbolos y costumbres
• Prácticas productivas
• Prácticas musicales
• Prácticas alimenticias
• Prácticas medicinales
Prácticas lúdicas
PUEBLO AFRO ECUATORIANO
• DONDE HABITAN
• CULTURA
• COSTUMBRES FESTIVAS AFRO
ESMERALDEÑAS
• LOS MITOS
• RELIGIÓN
Música y Danza Afro- Choteña
• La Bomba del Valle del Chota
• La Banda Mocha
• Banda Mocha de Chalguayacu
• La Marimba Esmeraldeña
• El Arrullo
REGIÓN
AMAZONICA
NACIONALIDAD UBICACIÓN IDIOMA / POB. COSTUMBRES ALIMENTACION
N. ACHUAR Pastaza y
Morona
Santiago.
Población:
7.000 Achuar
son 77
comunidades.
practican el
cultivo en áreas
vírgenes del
bosque
caza, pesca y de la
recolección en el
bosque húmedo
tropical
N. ANDOA Pastaza
(parroquia
Montalvo)
Población: 800
hbts
acostumbran
velar al muerto
en medio de
juegos
productos que
producen sus
huertos, y de la
caza y la pesca.
N. COFAN Sucumbíos
río Aguarico,
río Sinagüé
idioma: A'i las mujeres en
periodo
menstrual no
tocan las vajillas
buenos cazadores,
pescadores,
conocedores de la
selva
N. SECOYA Sucumbíos
(Shushufindi,
Cuyabeno)
Idioma:Paicoca Las mujeres se
dedican a la
artesanía de
collares y pulsera.
yuca, café,
plátano, maíz,
maní, frutas,
arroz, fréjol y ají.
NACIONALIDAD UBICACIÓN IDIOMA – POBL COSTUMBRES ALIMENTACION
N. SIONA Sucumbíos
(Putumayo y
Shushufindi)
Idioma: Siona o
paicoca
El "curaca"
establece
contacto con la
salud, la caza, la
pesca, el ciclo
vital humano
pesca y en menor
medida con la caza,
cría de gallinas y
cerdos y la
recolección de
frutos silvestres
N. SHIWIAR Pastaza una extensión
de 89 377
hectáreas
Actos festivos,
rituales y
ceremoniales
exhiben dibujos
faciales, collar.
agricultura de caza,
pesca y recolección
de animales y
producto silvestre
N. HUAORANI Pastaza y
parte de
Orellana
Territorio es de
790.000 hctreas
Las fiestas se
realizan cada que
hay abundancia
de producción de
alimentos
cazan monos,
tucanes, guantas,
guatusas, pesca, y
bebidas a base del
plátano y yuca.
N. ZAPARA Río Tigre I. Záparo - 225 z Su artesanía se
basa en materias
primas de la
selva. Espadas,
cuchillos
caza, pesca y
recolección. la
yuca, plátano,
papajibra, chonta
Idioma
Shuar-Chicham
(Perteneciente a la lengua
lingüística jivaroano)
unidos por lazos de
sangre y conformados
por familias ampliadas.
Vestimenta
Mujer Hombre
“karachi” / “itip”
Creencias
Creen que la selva está llena de espíritus que habitan en las
cascadas o las orillas de los ríos.
La Fiesta de la Chonta, se celebra cada año en el mes de agosto por la
prosperidad conseguida a lo largo de este tiempo, en cuanto a
siembra, cosecha y al ciclo vital de las personas.
Alimentación Tzantza
Fiesta de la tzantza
Idioma
El Kichwa es la lengua
materna y la segundo
lengua es el español
Prácticas productivas Prácticas alimenticias
• Preparan locro con yuca
plátano y carne, este tipo de
comida es muy degustada
en este pueblo, en especial
en las bodas.
Vestimenta
• elaborada con materiales de
la zona y cueros de
animales
Costumbres
• Utilizar el ají para poner en
los ojos de los niños recién
nacidos, niños o jóvenes
desobedientes
• La mujer para sembrar yuca
se pintaba la cara con
achiote en la frente en
forma de cruz
• Se acostumbra en el huerto
antes de plantar la yuca
realizar una ceremonia, el
día escogido para este ritual
era el miércoles
MUJERES: se cubrían
con una falda elaborada
de lanchama, pita
HOMBRES: de cuero de
venado un pantalón larga
con basta ancha hasta el
tobillo
Prácticas medicinales
• la corteza de pitón para purificar la sangre en el caso
del post- parto
• la manteca de boa en caso de torceduras, fracturas o
contra la gripe
• la verbena para curar diversas enfermedades como
vómito, diarrea, caída de pelo
• el tabaco, para curar gripes, golpes
• el jengibre para curar dolor estomacal, gripe, también
es utilizado en la comida como condimento
• la uña de gato para dolores musculares y mal de
corazón.
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
Manuel Sanchez
 
Costumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloCostumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloMaria Dolores
 
Costumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianasCostumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianasCarlos Andres Macas
 
Región sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorRegión sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorvip internet
 
Cuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
Cuidadania plurinacional e intercultural EcuadorCuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
Cuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
MELANIE SARMIENTO
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
Triptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianasTriptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianas
cinthya
 
Resumen de huasipungo
Resumen de huasipungoResumen de huasipungo
Resumen de huasipungo
Bryan Franco
 
Los puruhaes
Los puruhaesLos puruhaes
Los puruhaes
Amy Faleshon
 
Características físicas del ecuador
Características físicas del ecuadorCaracterísticas físicas del ecuador
Características físicas del ecuador
Andrea Salazar
 
Cultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad EcuatorianaCultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad Ecuatorianafabian menendez
 
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURALDIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
evelynmorales72
 
Ecuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEcuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadsantaclos123
 
CULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADORCULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADOR
Videobloggers Nuevos Talentos
 
Los saraguros
Los saragurosLos saraguros
Los saraguros
Deya dE Codazon
 
Mapa paleo indio
Mapa paleo indioMapa paleo indio
Mapa paleo indio
belen heredia
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
patyarcos2014
 
La mita
La mitaLa mita
La mita
Diana Milena
 
ETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADORETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADOR
Daniela Romero
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
Lkaji
 

La actualidad más candente (20)

Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
 
Costumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloCostumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavalo
 
Costumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianasCostumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianas
 
Región sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorRegión sierra del ecuador
Región sierra del ecuador
 
Cuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
Cuidadania plurinacional e intercultural EcuadorCuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
Cuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
Triptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianasTriptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianas
 
Resumen de huasipungo
Resumen de huasipungoResumen de huasipungo
Resumen de huasipungo
 
Los puruhaes
Los puruhaesLos puruhaes
Los puruhaes
 
Características físicas del ecuador
Características físicas del ecuadorCaracterísticas físicas del ecuador
Características físicas del ecuador
 
Cultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad EcuatorianaCultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad Ecuatoriana
 
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURALDIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
 
Ecuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEcuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidad
 
CULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADORCULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADOR
 
Los saraguros
Los saragurosLos saraguros
Los saraguros
 
Mapa paleo indio
Mapa paleo indioMapa paleo indio
Mapa paleo indio
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
 
La mita
La mitaLa mita
La mita
 
ETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADORETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADOR
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 

Destacado

Grupos Etnicos Del Ecuador.Pame
Grupos Etnicos Del Ecuador.PameGrupos Etnicos Del Ecuador.Pame
Grupos Etnicos Del Ecuador.PameUniversidad Israel
 
Nacionalidades de la Sierra- Ecuador
Nacionalidades de la Sierra- EcuadorNacionalidades de la Sierra- Ecuador
Nacionalidades de la Sierra- EcuadorJeniffer Salinas
 
Nacionalidad IndíGena Zaparos
Nacionalidad IndíGena ZaparosNacionalidad IndíGena Zaparos
Nacionalidad IndíGena Zaparos
Natalia Campo
 
identidad cultural
identidad culturalidentidad cultural
identidad culturalgerardtie
 
Ecuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEcuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEmmatepan
 
Parques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuadorParques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuador
Marco Viteri
 
Grupos etnicos del ecuador 2
Grupos etnicos del ecuador 2Grupos etnicos del ecuador 2
Grupos etnicos del ecuador 2
PaulinaMendoza29
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuador
Erwin Noles
 
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abiertaConoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abiertapa87
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuadorSara Guzmán
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuadorjhonsuvi
 
nacionalidades indigenas del ecuador
nacionalidades indigenas del ecuadornacionalidades indigenas del ecuador
nacionalidades indigenas del ecuador
Nar Ly
 
Presentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuadorPresentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuador
NancyMaurad
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuadorcomunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 

Destacado (16)

Grupos Etnicos Del Ecuador.Pame
Grupos Etnicos Del Ecuador.PameGrupos Etnicos Del Ecuador.Pame
Grupos Etnicos Del Ecuador.Pame
 
Nacionalidades de la Sierra- Ecuador
Nacionalidades de la Sierra- EcuadorNacionalidades de la Sierra- Ecuador
Nacionalidades de la Sierra- Ecuador
 
Nacionalidad IndíGena Zaparos
Nacionalidad IndíGena ZaparosNacionalidad IndíGena Zaparos
Nacionalidad IndíGena Zaparos
 
identidad cultural
identidad culturalidentidad cultural
identidad cultural
 
Ecuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEcuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidad
 
Parques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuadorParques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuador
 
Grupos etnicos del ecuador 2
Grupos etnicos del ecuador 2Grupos etnicos del ecuador 2
Grupos etnicos del ecuador 2
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuador
 
Agencias De Viajes Clasificación
Agencias De Viajes ClasificaciónAgencias De Viajes Clasificación
Agencias De Viajes Clasificación
 
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abiertaConoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
nacionalidades indigenas del ecuador
nacionalidades indigenas del ecuadornacionalidades indigenas del ecuador
nacionalidades indigenas del ecuador
 
Presentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuadorPresentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuador
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
 
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuadorcomunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
 

Similar a NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR

DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
Valeria Tana
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
Paolita Orellana Ruiz
 
Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.
Day Mayorga Ledezma
 
Etnías del ecuador
Etnías del ecuadorEtnías del ecuador
Etnías del ecuadorTannia Peña
 
Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.
Alberto2402
 
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorDiversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
primero a
 
Regiones del pais
Regiones del paisRegiones del pais
Regiones del pais
ortizgonzalezricardo
 
DANZAS DEL ECUADOR CON UNA MIRADA AL PASADO.pptx
DANZAS DEL ECUADOR CON UNA MIRADA AL PASADO.pptxDANZAS DEL ECUADOR CON UNA MIRADA AL PASADO.pptx
DANZAS DEL ECUADOR CON UNA MIRADA AL PASADO.pptx
otorralesa
 
Culturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualotoCulturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualoto
silvia_gualoto
 
MISHELL
MISHELLMISHELL
MISHELL
MISHELLMISHELL
Realidad nacional 2
Realidad nacional 2Realidad nacional 2
Realidad nacional 2marcia erazo
 
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptxTEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
JohnTorres110
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
MarielaKenismeniaBel
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
Daniela Reyes
 
Culturas de ecuador
Culturas de ecuadorCulturas de ecuador
Culturas de ecuador
Mayra Patricia Jimenez
 
Trabajo de mundologia
Trabajo de mundologiaTrabajo de mundologia
Trabajo de mundologia
CARO_9618
 

Similar a NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR (20)

DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
 
Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.
 
Etnías del ecuador
Etnías del ecuadorEtnías del ecuador
Etnías del ecuador
 
Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.
 
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorDiversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
 
Regiones del pais
Regiones del paisRegiones del pais
Regiones del pais
 
Regiones del pais
Regiones del paisRegiones del pais
Regiones del pais
 
DANZAS DEL ECUADOR CON UNA MIRADA AL PASADO.pptx
DANZAS DEL ECUADOR CON UNA MIRADA AL PASADO.pptxDANZAS DEL ECUADOR CON UNA MIRADA AL PASADO.pptx
DANZAS DEL ECUADOR CON UNA MIRADA AL PASADO.pptx
 
Culturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualotoCulturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualoto
 
MISHELL
MISHELLMISHELL
MISHELL
 
MISHELL
MISHELLMISHELL
MISHELL
 
Realidad nacional 2
Realidad nacional 2Realidad nacional 2
Realidad nacional 2
 
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptxTEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
Culturas de ecuador
Culturas de ecuadorCulturas de ecuador
Culturas de ecuador
 
Trabajo de mundologia
Trabajo de mundologiaTrabajo de mundologia
Trabajo de mundologia
 

Más de Lenin Quilisimba

auditoriaAuditoría grupo 3
auditoriaAuditoría grupo 3auditoriaAuditoría grupo 3
auditoriaAuditoría grupo 3
Lenin Quilisimba
 
Presentacion perfil del auditor
Presentacion perfil del auditor Presentacion perfil del auditor
Presentacion perfil del auditor Lenin Quilisimba
 
Presentacion antecedentes auditoria
Presentacion antecedentes auditoriaPresentacion antecedentes auditoria
Presentacion antecedentes auditoria
Lenin Quilisimba
 
Obra artística, literaria o científica
Obra artística, literaria o científicaObra artística, literaria o científica
Obra artística, literaria o científica
Lenin Quilisimba
 
CUENTA AHORRO, INVERSIÓN: SOBRE Y BAJO LA LINEA.
CUENTA AHORRO, INVERSIÓN: SOBRE Y BAJO LA LINEA.CUENTA AHORRO, INVERSIÓN: SOBRE Y BAJO LA LINEA.
CUENTA AHORRO, INVERSIÓN: SOBRE Y BAJO LA LINEA.
Lenin Quilisimba
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
Lenin Quilisimba
 
Sostenibilidad fiscal
Sostenibilidad fiscalSostenibilidad fiscal
Sostenibilidad fiscal
Lenin Quilisimba
 
Sostenibilidad de las finanzas publicas
Sostenibilidad de las finanzas publicasSostenibilidad de las finanzas publicas
Sostenibilidad de las finanzas publicas
Lenin Quilisimba
 
Politicas y finanzas 2 (2)
Politicas y finanzas 2 (2)Politicas y finanzas 2 (2)
Politicas y finanzas 2 (2)
Lenin Quilisimba
 
Presentación sicologia burocracia universitaria
Presentación sicologia burocracia universitariaPresentación sicologia burocracia universitaria
Presentación sicologia burocracia universitaria
Lenin Quilisimba
 
Diseño e integración; diseño estructural.
Diseño e integración; diseño estructural.Diseño e integración; diseño estructural.
Diseño e integración; diseño estructural.
Lenin Quilisimba
 
Régimen disciplinario
Régimen disciplinarioRégimen disciplinario
Régimen disciplinario
Lenin Quilisimba
 
Programación Neurolingüística - PNL
Programación Neurolingüística - PNLProgramación Neurolingüística - PNL
Programación Neurolingüística - PNL
Lenin Quilisimba
 
DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE PLANIFICACIÓN  PARTICIPATIVADEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE PLANIFICACIÓN  PARTICIPATIVA
DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
Lenin Quilisimba
 
APROBACIÓN PRESUPUESTARIA
APROBACIÓN PRESUPUESTARIAAPROBACIÓN PRESUPUESTARIA
APROBACIÓN PRESUPUESTARIA
Lenin Quilisimba
 
Diseño e Integración; Diseño Estructural.
Diseño e Integración; Diseño Estructural.Diseño e Integración; Diseño Estructural.
Diseño e Integración; Diseño Estructural.
Lenin Quilisimba
 
Dr. Jekyll and Mr Hyde PART 2
Dr. Jekyll and Mr Hyde PART 2Dr. Jekyll and Mr Hyde PART 2
Dr. Jekyll and Mr Hyde PART 2
Lenin Quilisimba
 

Más de Lenin Quilisimba (20)

auditoriaAuditoría grupo 3
auditoriaAuditoría grupo 3auditoriaAuditoría grupo 3
auditoriaAuditoría grupo 3
 
Presentacion perfil del auditor
Presentacion perfil del auditor Presentacion perfil del auditor
Presentacion perfil del auditor
 
Presentacion antecedentes auditoria
Presentacion antecedentes auditoriaPresentacion antecedentes auditoria
Presentacion antecedentes auditoria
 
Obra artística, literaria o científica
Obra artística, literaria o científicaObra artística, literaria o científica
Obra artística, literaria o científica
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
CUENTA AHORRO, INVERSIÓN: SOBRE Y BAJO LA LINEA.
CUENTA AHORRO, INVERSIÓN: SOBRE Y BAJO LA LINEA.CUENTA AHORRO, INVERSIÓN: SOBRE Y BAJO LA LINEA.
CUENTA AHORRO, INVERSIÓN: SOBRE Y BAJO LA LINEA.
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Sostenibilidad fiscal
Sostenibilidad fiscalSostenibilidad fiscal
Sostenibilidad fiscal
 
Sostenibilidad de las finanzas publicas
Sostenibilidad de las finanzas publicasSostenibilidad de las finanzas publicas
Sostenibilidad de las finanzas publicas
 
Politicas y finanzas 2 (2)
Politicas y finanzas 2 (2)Politicas y finanzas 2 (2)
Politicas y finanzas 2 (2)
 
Presentación sicologia burocracia universitaria
Presentación sicologia burocracia universitariaPresentación sicologia burocracia universitaria
Presentación sicologia burocracia universitaria
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
Diseño e integración; diseño estructural.
Diseño e integración; diseño estructural.Diseño e integración; diseño estructural.
Diseño e integración; diseño estructural.
 
Régimen disciplinario
Régimen disciplinarioRégimen disciplinario
Régimen disciplinario
 
Programación Neurolingüística - PNL
Programación Neurolingüística - PNLProgramación Neurolingüística - PNL
Programación Neurolingüística - PNL
 
DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE PLANIFICACIÓN  PARTICIPATIVADEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE PLANIFICACIÓN  PARTICIPATIVA
DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
 
APROBACIÓN PRESUPUESTARIA
APROBACIÓN PRESUPUESTARIAAPROBACIÓN PRESUPUESTARIA
APROBACIÓN PRESUPUESTARIA
 
Diseño e Integración; Diseño Estructural.
Diseño e Integración; Diseño Estructural.Diseño e Integración; Diseño Estructural.
Diseño e Integración; Diseño Estructural.
 
Dr. Jekyll and Mr Hyde PART 2
Dr. Jekyll and Mr Hyde PART 2Dr. Jekyll and Mr Hyde PART 2
Dr. Jekyll and Mr Hyde PART 2
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR

  • 2. BASE LEGAL CONSTITUCIÓN ART. 56.- LAS COMUNIDADES, PUEBLOS, Y NACIONALIDADES INDÍGENAS, EL PUEBLO AFROECUATORIANO, EL PUEBLO MONTUBIO Y LAS COMUNAS FORMAN PARTE DEL ESTADO ECUATORIANO, ÚNICO E INDIVISIBLE. ART. 57.- SE RECONOCE Y GARANTIZARÁ A LAS COMUNAS, COMUNIDADES, PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS, DE CONFORMIDAD CON LA CONSTITUCIÓN Y CON LOS PACTOS, CONVENIOS, DECLARACIONES Y DEMÁS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS. COOTAD ARTÍCULO 93.- NATURALEZA DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES TERRITORIALES DE COMUNIDADES, PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS, AFROECUATORIANAS Y MONTUBIAS.
  • 3. EN EL ECUADOR COEXISTIMOS 14 NACIONALIDADES Y 20 PUEBLOS INDÍGENAS DIVIDIDOS EN TODO EL TERRITORIO ECUATORIANO
  • 4. Es un conjunto de pueblos milenarios anteriores y constitutivos del Estado ecuatoriano Tienen una identidad histórica, idioma, y cultura comunes, que viven en un territorio determinado. NACIONALIDAD Son las colectividades originarias, conformadas por comunidades o centros con identidades culturales Tienen sistemas propios de organización social, económica, polític a y legal. PUEBLO
  • 6. PUEBLO / NACIONALIDAD UBICACION CARACTERISTICAS NACIONALIDAD AWA ESMERALDAS •AWAPI, CASTELLANO •3500 habitantes NACIONALIDAD CHACHIS San Lorenzo y Eloy Alfaro CHACHI, CASTELLANO 8.040 habitantes NACIONALDAD TSA´CHILAS Santo Domingo de los Tsa´chilas TSA´FIQUI , CASTELLANO 21394 habitantes NACIONALIDAD ÉPERA Eloy Alfaro provincia de Esmeraldas •SIAPADEE, CASTELLANO •394 habitantes PUEBLO MANTA GUAYAS MANABÍ cultura Valdivia Salango, Agua Blanca, el Pital y las Tunas 4.489 habitantes PUEBLO WANKAVILVA Salinas, Santa Elena y general Villamil (playas) provincia de Santa Elena y Guayas Kichwa Aymara, CASTELLANO 86 COMUNIDADES
  • 7. NACIONALIDAD AWÁ SE ENCUENTRA UBICADA EN SAN LORENZO-PROVINCIA DE ESMERALDAS SON DESCENDIENTES DE LAS MAYAS DE MÉXICO. EJE ECONÓMICO PRODUCTIVO LA AGRICULTURA, CACER ÍA, LA PESCA Y LA CRIANZA DE ANIMALES DOMESITICOS, ARTES ANIA SU IDIOMA ES EL AWAPI COLIBRÍ, ES SÍMBOLO DE MUERTE, ES EL ANUNCIO QUE ALGUIEN MUY CERCANO VA A MORIR; O LA CREENCIA QUE AL ENCONTRAR UNA CRUZ EN EL CAMINO, ES SEÑAL DE LA DIRECCIÓN QUE HAS DE TOMAR, PARA TU BIEN. AÚN PRÁCTICA Y CONSERVA LA MEDICINA ANCESTRAL, MEDICINA QUE ES PRACTICADA POR LOS CURANDEROS DEL LUGAR
  • 9. PUEBLO WANKAVILKA SE ENCUENTRA UBICADO SALINAS, SANTA ELENA Y GENERAL VILLAMIL (PLAYAS), EN LAS PROVINCIAS DE SANTA ELENA Y GUAYAS LA ISLA PUNÁ FUE EL CENTRO GEOPOLÍTICO DE LOS WUANKAVILCAS, PUEBLO VALIENTE Y AGUERRIDO SUS CONOCIMIENTOS AGRÍCOLAS ESTABAN ATRAVESADOS POR LA NOCIÓN DEL TIEMPO, MEDIDO POR EL SOL, LA LUNA Y LAS LLUVIAS; PARA SEMBRAR TODO TIPO DE CULTIVO, BUSCABAN EL TIPO DE SUELO ESPECÍFICO Y LA TEMPORADA ADECUADA. SU IDIOMA KICHWA AYMARA. SE ALIMENTA TRADICIONALMENTE DE YUCA, PLÁTANO, PESCADO, M AÍZ DURO, TOMAN CHICHA DE MAÍZ, LA COLADA DE VERDE Y FRUTAS PROPIAS DEL LUGAR. SE PRÁCTICA LA MEDICINA NATURAL Y LA MEDICINA ALOPÁTICA, LA PRIMERA ES EJERCIDA POR PARTERAS, TAMBIÉN LLAMADAS COMADRONAS, MUJERES QUE ATIENDEN LA TEMPORADA DE GESTACIÓN Y EL PARTO; LOS CURANDEROS, PERSONAS MAYORES QUE CURAN MEDIANTE SUS PODERES ESPIRITUALES Y CONOCIMIENTOS MEDICINALES DE LAS PLANTAS
  • 10. VESTIMENTA WANKAVILKA ARQUITECTURA WANKAVILKA CAZERIA Su vestimenta original era un pantalón de cuero de venado, de vasta ancha hasta los tobillos, sin zapatos, sombrero de paja toquilla, para los varones; una falda de cuero de llama o frufrú, sin zapatos, para las mujeres; como cartera llevaban las bolsas de los animales y como peinilla utilizaban las espinas de los pescados. La vivienda de este pueblo, era una construcción alta de madera; el techo era de chonta, las paredes de caña; en ella vivían tres familias sin ningún problema.
  • 12. PUEBLO / NACIONALIDAD UBIUCACION CARACTERISTICAS PUEBLO KITUKARA PICHINCA •Kichwa y Castellano •80 000 habitantes PUEBLO CAÑARIS Azuay, Cañar •Cañarí y español. 150000 habitantes distribuidos en 387 comunas. PUEBLO SALASACAS Tungurahua •Aproximadamente 12 000 habitantes organizados en alrededor de 24 comunidades. •Kichwa y Castellano (segunda lengua) PUEBLO CHIBUELOS Tungurahua •Kichwa y Castellano •Se estima que la población es de 12 000 habitantes organizados en 7 comunidades PUEBLO SARAGURO Saraguro •El Cabello: Una de las características de los indígenas es usar el cabello largo en el caso de los varones
  • 13. PUEBLO / NACIONALIDAD UBIUCACION CARACTERISTICAS PUEBLO PANZALEO Cotopaxi •Kichwa y Castellano (segunda lengua) •Su población fluctúa entre los 45 000 y los 72 476 habitantes, organizada en alrededor de 850 comunidades. PUEBLO KAYAMBIS Pichincha, Imbabura, Napo •Kichwa y castellano Conservan su propia vestimenta, que es variada y diversa en las diferentes zonas en las que existe PUEBLO NATABUELAS Imbabura •Castellano y Kichwa El hombre con sus pantalones blanquísimos hasta los tobillos- La mujer utiliza un anaco negro de lana pende de su cintura PUEBLO TOMABELA Tungurahua •Kichwa y Castellano (Como segunda lengua) La relación entre el hombre y la mujer, y la naturaleza tenía un carácter ritual casi sagrado
  • 14. PUEBLO / NACIONALIDAD UBIUCACION CARACTERISTICAS PUEBLO PALTA Loja cultivan, banano, plátano, guineo, café PUEBLO PASTO Otavalo se organizan como los Caciques su vivienda son “Bohíos PUEBLO PURUWÁ Chimborazo ali-mentación ligada a los productos que da la tierra PUEBLO KISAPINCHAS Tungurahua. La vestimenta de los Kisapinchas se ha mantenido a través de los tiempos, aunque en la actualidad muchos de jóvenes prefieren utilizar ropa moderna PUEBLO WARANKA Bolívar Nuestro clima es frio porque estamos al pie del Chimborazo Nuestras fiestas más importantes son las del carnaval
  • 15. NACIONALIDAD KICHWA DEL TUNGURAHUA Los Kichwa del Tungurahua, exceptuando los Chibuleos y Salasakas, se hallan organizados en aproximadamente 209 comunidades. Mantienen características y vivencias culturales como el "prestamanos" tienen como principal actividad económica la agricultura; ancestralmente estaba orientada al autoconsumo pero ahora la mayoría es destinada al mercado : Kichwa y Castellano [segunda lengua]
  • 16. PUEBLO OTAVALO Economía La economía de los Otavalos es, prioritariamente, el comercio, nacional e internacional de los productos artesanales, la música, el turismo; en pequeña proporción se dedican a la agricultura. Producen la cerámica en Rinconada y la cestería en Rumipamba. Población y Organización Social La población se halla organizada en alrededor de 157 comunas Kichwa-Otavalo. Con el auge turístico y el desarrollo artesanal y comercial logrado en las últimas décadas Idioma: Kiwcha y castellano Ubicación y Territorialidad Geopolítica: Se encuentran en la provincia de Imbabura,
  • 17. VESTIMENTA MUJER CAMISA MAMA CHUMBI FACHALINAHUMA WATARINA REVOSO GUALCA OREJERAS
  • 20. • Ubicación geográfica • Relatos históricos • Creencias, símbolos y costumbres • Prácticas productivas • Prácticas musicales • Prácticas alimenticias • Prácticas medicinales
  • 23. • DONDE HABITAN • CULTURA • COSTUMBRES FESTIVAS AFRO ESMERALDEÑAS • LOS MITOS • RELIGIÓN
  • 24. Música y Danza Afro- Choteña • La Bomba del Valle del Chota • La Banda Mocha • Banda Mocha de Chalguayacu • La Marimba Esmeraldeña • El Arrullo
  • 26. NACIONALIDAD UBICACIÓN IDIOMA / POB. COSTUMBRES ALIMENTACION N. ACHUAR Pastaza y Morona Santiago. Población: 7.000 Achuar son 77 comunidades. practican el cultivo en áreas vírgenes del bosque caza, pesca y de la recolección en el bosque húmedo tropical N. ANDOA Pastaza (parroquia Montalvo) Población: 800 hbts acostumbran velar al muerto en medio de juegos productos que producen sus huertos, y de la caza y la pesca. N. COFAN Sucumbíos río Aguarico, río Sinagüé idioma: A'i las mujeres en periodo menstrual no tocan las vajillas buenos cazadores, pescadores, conocedores de la selva N. SECOYA Sucumbíos (Shushufindi, Cuyabeno) Idioma:Paicoca Las mujeres se dedican a la artesanía de collares y pulsera. yuca, café, plátano, maíz, maní, frutas, arroz, fréjol y ají.
  • 27. NACIONALIDAD UBICACIÓN IDIOMA – POBL COSTUMBRES ALIMENTACION N. SIONA Sucumbíos (Putumayo y Shushufindi) Idioma: Siona o paicoca El "curaca" establece contacto con la salud, la caza, la pesca, el ciclo vital humano pesca y en menor medida con la caza, cría de gallinas y cerdos y la recolección de frutos silvestres N. SHIWIAR Pastaza una extensión de 89 377 hectáreas Actos festivos, rituales y ceremoniales exhiben dibujos faciales, collar. agricultura de caza, pesca y recolección de animales y producto silvestre N. HUAORANI Pastaza y parte de Orellana Territorio es de 790.000 hctreas Las fiestas se realizan cada que hay abundancia de producción de alimentos cazan monos, tucanes, guantas, guatusas, pesca, y bebidas a base del plátano y yuca. N. ZAPARA Río Tigre I. Záparo - 225 z Su artesanía se basa en materias primas de la selva. Espadas, cuchillos caza, pesca y recolección. la yuca, plátano, papajibra, chonta
  • 28. Idioma Shuar-Chicham (Perteneciente a la lengua lingüística jivaroano) unidos por lazos de sangre y conformados por familias ampliadas.
  • 29. Vestimenta Mujer Hombre “karachi” / “itip” Creencias Creen que la selva está llena de espíritus que habitan en las cascadas o las orillas de los ríos. La Fiesta de la Chonta, se celebra cada año en el mes de agosto por la prosperidad conseguida a lo largo de este tiempo, en cuanto a siembra, cosecha y al ciclo vital de las personas.
  • 31. Idioma El Kichwa es la lengua materna y la segundo lengua es el español
  • 32. Prácticas productivas Prácticas alimenticias • Preparan locro con yuca plátano y carne, este tipo de comida es muy degustada en este pueblo, en especial en las bodas.
  • 33. Vestimenta • elaborada con materiales de la zona y cueros de animales Costumbres • Utilizar el ají para poner en los ojos de los niños recién nacidos, niños o jóvenes desobedientes • La mujer para sembrar yuca se pintaba la cara con achiote en la frente en forma de cruz • Se acostumbra en el huerto antes de plantar la yuca realizar una ceremonia, el día escogido para este ritual era el miércoles MUJERES: se cubrían con una falda elaborada de lanchama, pita HOMBRES: de cuero de venado un pantalón larga con basta ancha hasta el tobillo
  • 34. Prácticas medicinales • la corteza de pitón para purificar la sangre en el caso del post- parto • la manteca de boa en caso de torceduras, fracturas o contra la gripe • la verbena para curar diversas enfermedades como vómito, diarrea, caída de pelo • el tabaco, para curar gripes, golpes • el jengibre para curar dolor estomacal, gripe, también es utilizado en la comida como condimento • la uña de gato para dolores musculares y mal de corazón.