SlideShare una empresa de Scribd logo
Desestructuración de la
estructura estética
El arte sin el arte
Una de las funciones principales y más empleadas del arte es la
representación de la belleza, es decir, el intento de mostrar o de
capturar lo bello. Esta función o característica es ciertamente
moderna teniendo en cuenta que el ‘intento’ es una acción
consciente. Pero cuando el artista no ‘intenta’ representar la
belleza es también potencial portador de ella y en su obra podrá
percibirse o vislumbrarse sólo si participa en la estética, esto es,
en la percepción o apreciación humana de la belleza.

 Se da la salud cuando hay en el cuerpo unidad armónica, la
belleza cuando la unidad mantiene unidas las partes, y la virtud
en el alma cuando la unión de las partes resulta de un acuerdo.
                 PLOTINO (Enéada VI, Sobre el Bien o el Uno)


¿Qué es lo bello? Nietzsche escribió que en lo bello, el
hombre se establece a sí mismo como criterio de
perfección. El filósofo alemán no consideró lo bello en
sí como un concepto sino como una apreciación inestable y
humanizada. No existe lo bello en sí, solamente la cuestión
de la belleza obedece a un relativismo narcisista. Así los
griegos construían sus templos según una percepción de
equilibrio referida a lo humano. La concepción de la belleza
indudablemente es un juicio humano que, en determinados
casos, busca su reflejo en lo propiamente humano, pero en
otros casos en la Naturaleza, en Dios o en el Universo, por
ejemplo. Más allá de esas referencias el criterio nunca
dejará de ser susceptible de la mirada estética que en
última instancia siempre será humana y en consecuencia
alterable.
Una de las funciones principales y más empleadas del arte
es la representación de la belleza, es decir, el intento de
mostrar o de capturar lo bello. Esta función o característica
es ciertamente moderna teniendo en cuenta que el ‘intento’
es una acción consciente. Pero cuando el artista no
‘intenta’ representar la belleza es también potencial
portador de ella y en su obra podrá percibirse o
vislumbrarse sólo si participa en la estética, esto es, en la
percepción o apreciación humana de la belleza. El artista
es portador, de este modo, de una belleza ya sometida a
juicio, una belleza creada, asimilada, con una historia y una
anatomía concreta. La concepción de la belleza es también
relativa en el tiempo. Por eso, cuando el llamado ‘arte
moderno’ intenta la ruptura de los criterios estéticos
diacrónicos no nos queda más remedio que formular otra
teoría de la estética que se adapte a esa llamada ‘belleza’.
Y este es el debate de nuestro tiempo: ¿qué es lo bello,
entonces?

Ni siquiera el arte siempre ha pretendido la belleza ni lo
pretende ahora, así que convendría dejar a un lado la
discusión sobre el arte como instrumento de representación
de la belleza para tratar de definir lo bello en sí: ¿cómo
puede existir un medio de expresión de la belleza si ésta es
inexpresable en la teoría? Una de las causas de este
intento de definición frustrada la encontramos en el arte
moderno: en la desestructuración de la estructura estética.
Así defino, con estas palabras, un fenómeno natural que se
sostiene precisamente en la incapacidad de sostener la
tradición estética. Este fenómeno ocurre con periodicidad
desde siempre pero donde se hace más evidente es a
partir del siglo XX y no es producto primero del arte y de
sus posibilidades, sino del hombre, como apuntaba
Nietzsche, del hombre: que se establece a sí mismo como
criterio de perfección.

Ortega no se refirió a la deshumanización del arte como
una posibilidad más del arte, sino como una consecuencia
revelada en una introspección artística en el arte cuyo
resultado es una obra que no refleja lo humano sino una
especie de ‘nuevo Prometeo’ llamado Arte. Este arte se
emancipa de las características humanas que lo desatan,
como Frankenstein, y se pregunta indirectamente por él
mismo, por su naturaleza y destino. No es un meta-arte ya
que no tiene por qué establecer un discurso sobre sí mismo
puesto que su característica esencial es la ausencia de
discurso como en Frankenstein la ausencia de alma. No es
el arte por el arte de los románticos alemanes sino el arte
sin el arte.

Volvemos a preguntarnos: ¿qué es la belleza? Y la
pregunta sigue sin respuesta al igual que si nos
preguntásemos: ¿quiénes somos?, ¿adónde vamos?, etc.
Los discursos se agotan y no por necesidad sino, todo lo
contrario, por diversidad. Los discursos se agotan (No nos
quedan más comienzos nos afirma George Steiner) porque
el hombre está agotado de inventarse expresiones sobre la
expresión inexpresable. No hay belleza que no sea
humana, ni siquiera la belleza divina, esa que atribuimos a
nuestro anhelo más necesario y que llamamos ‘perfección’.
Podríamos aceptar, como Schopenhauer, que la vida
nunca es bella y únicamente son bellos los cuadros de la
vida. Podríamos pensar únicamente que la belleza
obtenida en el arte es fruto del desarrollo de una técnica en
constante intento de perfección humana. Félix Grande
asemeja la esencia del soneto al Universo basándose en
una teoría del matemático René Thon que decía que en el
Universo, todo lo que no es magia o ciencia es forma. Félix
Grande nos explica que en el universo del soneto se
reúnen magia, ciencia y forma. Y se hace una
pregunta: ¿Tal vez en toda la poesía?¿Tal vez, me
pregunto yo, no sea la belleza la que rige este universo de
creación? Mi deducción no se basa, evidentemente, en un
propósito positivista, pues intentar acometer tal empresa
rebasaría los límites de la coherencia. Y es que la
coherencia antropocéntrica es una actividad paradójica.
El hombre es el centro pero siempre queda superado por
su razón dogmática, el hombre es el único protagonista
pero nunca cesa de improvisar, el hombre es el que
establece las categorías y éstas no atienden nunca a un
orden duradero. No podremos emprender definiciones
constantes de conceptos que además de ciencia y de
forma les constituye una cualidad mágica. Incluiría esta
conclusión en el ámbito amplísimo de la metafísica. Las
dos cuestiones principales que he abordado: la búsqueda
de la definición de la belleza y la imposibilidad del arte de
expresarla      (o    posibilidad     efímera)      por     su
continua desestructuración tienen un antecedente vital y
metafísico: la sustancia indefinible de lo existente. No he
formulado una crítica a la teoría estética -la cual defiendo y
considero necesaria- pues nos servirá para comprender
cuál es nuestra percepción o estimación de la belleza en un
espacio temporal diacrónico y sincrónico.

La teoría estética generalmente constata y estudia las
evidencias de lo existente o especula con ellas pero no con
la sustancia última que las constituye. Por eso el inagotable
debate se inicia cuando nos planteamos si la belleza está
en las cosas por sí mismas o atiende a la manera particular
en que percibimos las cosas. Si nos alejamos de la realidad
material, de lo empíricamente comprobable en la definición
de lo bello nos adentramos sin remedio en el terreno de lo
metafísico. Y en este terreno filosófico es en el que hay que
saber habitar sin temor a sueños o razones dogmáticas,
abiertos a ensayar sobre el ser de las cosas. ¿Qué es lo
bello? Es una pregunta metafísica, luego no es posible
obtener una constatación irrefutable. Pero sí es posible
valorar la grandeza de la pregunta y estimar la amplitud de
sus respuestas.

                            José Manuel Martínez Sánchez

  Trabajo publicado en la revista "La rosa profunda". Nº 1, mayo
                                         2005. ISSN: 1699-4671
Desestructuración de la estructura estética: el arte sin el arte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. introduccion a la estetica
1. introduccion a la estetica1. introduccion a la estetica
1. introduccion a la estetica
Raul Mendivelso
 
linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad
linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad
linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad
Jesus Castillo Tarrillo
 
Belén cobacho maya exposiciones de ética y estética
Belén cobacho maya   exposiciones de ética y estéticaBelén cobacho maya   exposiciones de ética y estética
Belén cobacho maya exposiciones de ética y estética
BelnCobachoMaya
 
Hegel, estética. de lo bello y sus formas. resumen
Hegel, estética. de lo bello y sus formas. resumenHegel, estética. de lo bello y sus formas. resumen
Hegel, estética. de lo bello y sus formas. resumenGranja Porcícola El Olimpo
 
Sobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporáneaSobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporánea
Sandy Gómez
 
La estética griega
La estética griegaLa estética griega
La estética griegaSTEFANY CAS
 
Filosofia 2bgu 5.4
Filosofia 2bgu 5.4Filosofia 2bgu 5.4
Filosofia 2bgu 5.4
DiegoArias138
 
Dewey, john el arte como experiencia
Dewey, john   el arte como experienciaDewey, john   el arte como experiencia
Dewey, john el arte como experiencia
Rocío Monserratt Ruiz Manjarrez
 
286 texto del artículo-287-1-10-20090205
286 texto del artículo-287-1-10-20090205286 texto del artículo-287-1-10-20090205
286 texto del artículo-287-1-10-20090205
darkkk
 
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historiaLa estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
Luz Stella Ramirez
 
Lo bello
Lo belloLo bello
Lo bello
SebastinMarn13
 
M49a1445
M49a1445M49a1445
014569 tesis husserl arte fenomenologia
014569 tesis husserl arte fenomenologia014569 tesis husserl arte fenomenologia
014569 tesis husserl arte fenomenologia
darkkk
 
Estetica filosofica
Estetica filosoficaEstetica filosofica
Estetica filosoficaJuanJoRC11
 
ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA
Sara
 
Arte y filosofia[1][1]
Arte y filosofia[1][1]Arte y filosofia[1][1]
Arte y filosofia[1][1]pankezitha
 
Estetica historia
Estetica historiaEstetica historia
Estetica historia
Raul Mendivelso
 

La actualidad más candente (20)

1. introduccion a la estetica
1. introduccion a la estetica1. introduccion a la estetica
1. introduccion a la estetica
 
linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad
linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad
linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad
 
La teorias estéticas
La teorias estéticasLa teorias estéticas
La teorias estéticas
 
Belén cobacho maya exposiciones de ética y estética
Belén cobacho maya   exposiciones de ética y estéticaBelén cobacho maya   exposiciones de ética y estética
Belén cobacho maya exposiciones de ética y estética
 
Hegel, estética. de lo bello y sus formas. resumen
Hegel, estética. de lo bello y sus formas. resumenHegel, estética. de lo bello y sus formas. resumen
Hegel, estética. de lo bello y sus formas. resumen
 
Sobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporáneaSobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporánea
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
La estética griega
La estética griegaLa estética griega
La estética griega
 
Filosofia 2bgu 5.4
Filosofia 2bgu 5.4Filosofia 2bgu 5.4
Filosofia 2bgu 5.4
 
Dewey, john el arte como experiencia
Dewey, john   el arte como experienciaDewey, john   el arte como experiencia
Dewey, john el arte como experiencia
 
286 texto del artículo-287-1-10-20090205
286 texto del artículo-287-1-10-20090205286 texto del artículo-287-1-10-20090205
286 texto del artículo-287-1-10-20090205
 
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historiaLa estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
 
Lo bello
Lo belloLo bello
Lo bello
 
M49a1445
M49a1445M49a1445
M49a1445
 
014569 tesis husserl arte fenomenologia
014569 tesis husserl arte fenomenologia014569 tesis husserl arte fenomenologia
014569 tesis husserl arte fenomenologia
 
El arte decimo
El arte decimoEl arte decimo
El arte decimo
 
Estetica filosofica
Estetica filosoficaEstetica filosofica
Estetica filosofica
 
ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA
 
Arte y filosofia[1][1]
Arte y filosofia[1][1]Arte y filosofia[1][1]
Arte y filosofia[1][1]
 
Estetica historia
Estetica historiaEstetica historia
Estetica historia
 

Similar a Desestructuración de la estructura estética: el arte sin el arte

Estética, belleza y arte
Estética, belleza y arteEstética, belleza y arte
Estética, belleza y arteAlejandro Meza
 
ESTETICA
ESTETICAESTETICA
Estética
EstéticaEstética
Investigaciones filosóficas
Investigaciones filosóficasInvestigaciones filosóficas
Investigaciones filosóficas
pierige
 
Estetica0.pptx
Estetica0.pptxEstetica0.pptx
Estetica0.pptx
mapymc
 
Categorias esteticas
Categorias esteticasCategorias esteticas
Categorias esteticas
Raul Mendivelso
 
Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1
Alejandro Villafuerte
 
Infografia la belleza
Infografia la bellezaInfografia la belleza
Infografia la belleza
gabrielaberrio2
 
labelleza-170505222338.pdf
labelleza-170505222338.pdflabelleza-170505222338.pdf
labelleza-170505222338.pdf
MedaBz
 
Puntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasicaPuntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasica
Denise Reynaud
 
D. platón y aristóteles
D. platón y aristótelesD. platón y aristóteles
D. platón y aristótelesRodrigo Rojas
 
teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...
teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...
teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...
IsabellArango
 
Teórico #MarchánFiz y #Jiménez
Teórico #MarchánFiz y #JiménezTeórico #MarchánFiz y #Jiménez
Teórico #MarchánFiz y #Jiménez
Cátedra de Estética
 
La estética la historia de la humanidad
La estética  la historia de la humanidadLa estética  la historia de la humanidad
La estética la historia de la humanidaderamthgin
 
CRITIc.pdf
CRITIc.pdfCRITIc.pdf
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
ivams37
 
Trabajo 001
Trabajo 001Trabajo 001
Trabajo 001961022
 
Temaii 220304143344
Temaii 220304143344Temaii 220304143344
Temaii 220304143344
el arrayan
 

Similar a Desestructuración de la estructura estética: el arte sin el arte (20)

Estética, belleza y arte
Estética, belleza y arteEstética, belleza y arte
Estética, belleza y arte
 
ESTETICA
ESTETICAESTETICA
ESTETICA
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
Investigaciones filosóficas
Investigaciones filosóficasInvestigaciones filosóficas
Investigaciones filosóficas
 
Estetica0.pptx
Estetica0.pptxEstetica0.pptx
Estetica0.pptx
 
Categorias esteticas
Categorias esteticasCategorias esteticas
Categorias esteticas
 
Artes bellez...
Artes bellez...Artes bellez...
Artes bellez...
 
Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1
 
Infografia la belleza
Infografia la bellezaInfografia la belleza
Infografia la belleza
 
labelleza-170505222338.pdf
labelleza-170505222338.pdflabelleza-170505222338.pdf
labelleza-170505222338.pdf
 
Puntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasicaPuntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasica
 
El arte decimo
El arte decimoEl arte decimo
El arte decimo
 
D. platón y aristóteles
D. platón y aristótelesD. platón y aristóteles
D. platón y aristóteles
 
teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...
teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...
teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...
 
Teórico #MarchánFiz y #Jiménez
Teórico #MarchánFiz y #JiménezTeórico #MarchánFiz y #Jiménez
Teórico #MarchánFiz y #Jiménez
 
La estética la historia de la humanidad
La estética  la historia de la humanidadLa estética  la historia de la humanidad
La estética la historia de la humanidad
 
CRITIc.pdf
CRITIc.pdfCRITIc.pdf
CRITIc.pdf
 
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
 
Trabajo 001
Trabajo 001Trabajo 001
Trabajo 001
 
Temaii 220304143344
Temaii 220304143344Temaii 220304143344
Temaii 220304143344
 

Más de Jose Manuel Martinez Sanchez

Qué es meditar. Reflexiones sobre la meditación - José Manuel Martínez Sánchez
Qué es meditar. Reflexiones sobre la meditación - José Manuel Martínez SánchezQué es meditar. Reflexiones sobre la meditación - José Manuel Martínez Sánchez
Qué es meditar. Reflexiones sobre la meditación - José Manuel Martínez Sánchez
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Jñana yoga. El yoga de la sabiduría (Una aproximación a la esencia del Vedant...
Jñana yoga. El yoga de la sabiduría (Una aproximación a la esencia del Vedant...Jñana yoga. El yoga de la sabiduría (Una aproximación a la esencia del Vedant...
Jñana yoga. El yoga de la sabiduría (Una aproximación a la esencia del Vedant...
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
La meditación de Buda - José Manuel Martínez Sánchez
La meditación de Buda - José Manuel Martínez SánchezLa meditación de Buda - José Manuel Martínez Sánchez
La meditación de Buda - José Manuel Martínez Sánchez
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
SOBRE LAS CUATRO MAHAVAKYAS (O GRANDES SENTENCIAS DEL VEDANTA ADVAITA)
SOBRE LAS CUATRO MAHAVAKYAS  (O GRANDES SENTENCIAS DEL VEDANTA ADVAITA)SOBRE LAS CUATRO MAHAVAKYAS  (O GRANDES SENTENCIAS DEL VEDANTA ADVAITA)
SOBRE LAS CUATRO MAHAVAKYAS (O GRANDES SENTENCIAS DEL VEDANTA ADVAITA)
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Meditación y budismo. El sentido de la vida - José Manuel Martínez Sánchez
Meditación y budismo. El sentido de la vida - José Manuel Martínez SánchezMeditación y budismo. El sentido de la vida - José Manuel Martínez Sánchez
Meditación y budismo. El sentido de la vida - José Manuel Martínez Sánchez
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
El Despertar de la Conciencia - Jose Manuel Martinez Sanchez
El Despertar de la Conciencia - Jose Manuel Martinez SanchezEl Despertar de la Conciencia - Jose Manuel Martinez Sanchez
El Despertar de la Conciencia - Jose Manuel Martinez Sanchez
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Meditando La Respiración (Sobre meditación y respiración) - José Manuel Martí...
Meditando La Respiración (Sobre meditación y respiración) - José Manuel Martí...Meditando La Respiración (Sobre meditación y respiración) - José Manuel Martí...
Meditando La Respiración (Sobre meditación y respiración) - José Manuel Martí...
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Sri Nisargadatta Maharaj: Vida y mensaje
Sri Nisargadatta Maharaj: Vida y mensajeSri Nisargadatta Maharaj: Vida y mensaje
Sri Nisargadatta Maharaj: Vida y mensaje
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
El blog como fenómeno semiótico
El blog como fenómeno semióticoEl blog como fenómeno semiótico
El blog como fenómeno semiótico
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Elementos peritextuales
Elementos peritextualesElementos peritextuales
Elementos peritextuales
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Ariel o los paraísos perdidos de José Enrique Rodó
Ariel o los paraísos perdidos de José Enrique RodóAriel o los paraísos perdidos de José Enrique Rodó
Ariel o los paraísos perdidos de José Enrique Rodó
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
La enseñanza budista del desapego
La enseñanza budista del desapegoLa enseñanza budista del desapego
La enseñanza budista del desapego
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Tautologías de la identidad
Tautologías de la identidadTautologías de la identidad
Tautologías de la identidad
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
El camino espiritual de la meditación y el silencio
El camino espiritual de la meditación y el silencioEl camino espiritual de la meditación y el silencio
El camino espiritual de la meditación y el silencio
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Gramáticas y gramáticos del siglo XVIII en españa
Gramáticas y gramáticos del siglo XVIII en españaGramáticas y gramáticos del siglo XVIII en españa
Gramáticas y gramáticos del siglo XVIII en españaJose Manuel Martinez Sanchez
 
El barroco español según leo spitzer
El barroco español según leo spitzerEl barroco español según leo spitzer
El barroco español según leo spitzer
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
La escritura como terapia
La escritura como terapiaLa escritura como terapia
La escritura como terapia
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
María Zambrano: razón y pasión, la esperanza del misterio
María Zambrano: razón y pasión, la esperanza del misterioMaría Zambrano: razón y pasión, la esperanza del misterio
María Zambrano: razón y pasión, la esperanza del misterio
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Jorge Luis Borges: filosofía y enigma
Jorge Luis Borges: filosofía y enigmaJorge Luis Borges: filosofía y enigma
Jorge Luis Borges: filosofía y enigma
Jose Manuel Martinez Sanchez
 

Más de Jose Manuel Martinez Sanchez (20)

Qué es meditar. Reflexiones sobre la meditación - José Manuel Martínez Sánchez
Qué es meditar. Reflexiones sobre la meditación - José Manuel Martínez SánchezQué es meditar. Reflexiones sobre la meditación - José Manuel Martínez Sánchez
Qué es meditar. Reflexiones sobre la meditación - José Manuel Martínez Sánchez
 
Jñana yoga. El yoga de la sabiduría (Una aproximación a la esencia del Vedant...
Jñana yoga. El yoga de la sabiduría (Una aproximación a la esencia del Vedant...Jñana yoga. El yoga de la sabiduría (Una aproximación a la esencia del Vedant...
Jñana yoga. El yoga de la sabiduría (Una aproximación a la esencia del Vedant...
 
La meditación de Buda - José Manuel Martínez Sánchez
La meditación de Buda - José Manuel Martínez SánchezLa meditación de Buda - José Manuel Martínez Sánchez
La meditación de Buda - José Manuel Martínez Sánchez
 
SOBRE LAS CUATRO MAHAVAKYAS (O GRANDES SENTENCIAS DEL VEDANTA ADVAITA)
SOBRE LAS CUATRO MAHAVAKYAS  (O GRANDES SENTENCIAS DEL VEDANTA ADVAITA)SOBRE LAS CUATRO MAHAVAKYAS  (O GRANDES SENTENCIAS DEL VEDANTA ADVAITA)
SOBRE LAS CUATRO MAHAVAKYAS (O GRANDES SENTENCIAS DEL VEDANTA ADVAITA)
 
Meditación y budismo. El sentido de la vida - José Manuel Martínez Sánchez
Meditación y budismo. El sentido de la vida - José Manuel Martínez SánchezMeditación y budismo. El sentido de la vida - José Manuel Martínez Sánchez
Meditación y budismo. El sentido de la vida - José Manuel Martínez Sánchez
 
El Despertar de la Conciencia - Jose Manuel Martinez Sanchez
El Despertar de la Conciencia - Jose Manuel Martinez SanchezEl Despertar de la Conciencia - Jose Manuel Martinez Sanchez
El Despertar de la Conciencia - Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Meditando La Respiración (Sobre meditación y respiración) - José Manuel Martí...
Meditando La Respiración (Sobre meditación y respiración) - José Manuel Martí...Meditando La Respiración (Sobre meditación y respiración) - José Manuel Martí...
Meditando La Respiración (Sobre meditación y respiración) - José Manuel Martí...
 
Sri Nisargadatta Maharaj: Vida y mensaje
Sri Nisargadatta Maharaj: Vida y mensajeSri Nisargadatta Maharaj: Vida y mensaje
Sri Nisargadatta Maharaj: Vida y mensaje
 
El blog como fenómeno semiótico
El blog como fenómeno semióticoEl blog como fenómeno semiótico
El blog como fenómeno semiótico
 
Elementos peritextuales
Elementos peritextualesElementos peritextuales
Elementos peritextuales
 
Ariel o los paraísos perdidos de José Enrique Rodó
Ariel o los paraísos perdidos de José Enrique RodóAriel o los paraísos perdidos de José Enrique Rodó
Ariel o los paraísos perdidos de José Enrique Rodó
 
La enseñanza budista del desapego
La enseñanza budista del desapegoLa enseñanza budista del desapego
La enseñanza budista del desapego
 
Tautologías de la identidad
Tautologías de la identidadTautologías de la identidad
Tautologías de la identidad
 
El camino espiritual de la meditación y el silencio
El camino espiritual de la meditación y el silencioEl camino espiritual de la meditación y el silencio
El camino espiritual de la meditación y el silencio
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
 
Gramáticas y gramáticos del siglo XVIII en españa
Gramáticas y gramáticos del siglo XVIII en españaGramáticas y gramáticos del siglo XVIII en españa
Gramáticas y gramáticos del siglo XVIII en españa
 
El barroco español según leo spitzer
El barroco español según leo spitzerEl barroco español según leo spitzer
El barroco español según leo spitzer
 
La escritura como terapia
La escritura como terapiaLa escritura como terapia
La escritura como terapia
 
María Zambrano: razón y pasión, la esperanza del misterio
María Zambrano: razón y pasión, la esperanza del misterioMaría Zambrano: razón y pasión, la esperanza del misterio
María Zambrano: razón y pasión, la esperanza del misterio
 
Jorge Luis Borges: filosofía y enigma
Jorge Luis Borges: filosofía y enigmaJorge Luis Borges: filosofía y enigma
Jorge Luis Borges: filosofía y enigma
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Desestructuración de la estructura estética: el arte sin el arte

  • 1. Desestructuración de la estructura estética El arte sin el arte Una de las funciones principales y más empleadas del arte es la representación de la belleza, es decir, el intento de mostrar o de capturar lo bello. Esta función o característica es ciertamente moderna teniendo en cuenta que el ‘intento’ es una acción consciente. Pero cuando el artista no ‘intenta’ representar la belleza es también potencial portador de ella y en su obra podrá percibirse o vislumbrarse sólo si participa en la estética, esto es, en la percepción o apreciación humana de la belleza. Se da la salud cuando hay en el cuerpo unidad armónica, la belleza cuando la unidad mantiene unidas las partes, y la virtud en el alma cuando la unión de las partes resulta de un acuerdo. PLOTINO (Enéada VI, Sobre el Bien o el Uno) ¿Qué es lo bello? Nietzsche escribió que en lo bello, el hombre se establece a sí mismo como criterio de perfección. El filósofo alemán no consideró lo bello en sí como un concepto sino como una apreciación inestable y humanizada. No existe lo bello en sí, solamente la cuestión de la belleza obedece a un relativismo narcisista. Así los griegos construían sus templos según una percepción de equilibrio referida a lo humano. La concepción de la belleza indudablemente es un juicio humano que, en determinados casos, busca su reflejo en lo propiamente humano, pero en otros casos en la Naturaleza, en Dios o en el Universo, por ejemplo. Más allá de esas referencias el criterio nunca dejará de ser susceptible de la mirada estética que en última instancia siempre será humana y en consecuencia alterable.
  • 2. Una de las funciones principales y más empleadas del arte es la representación de la belleza, es decir, el intento de mostrar o de capturar lo bello. Esta función o característica es ciertamente moderna teniendo en cuenta que el ‘intento’ es una acción consciente. Pero cuando el artista no ‘intenta’ representar la belleza es también potencial portador de ella y en su obra podrá percibirse o vislumbrarse sólo si participa en la estética, esto es, en la percepción o apreciación humana de la belleza. El artista es portador, de este modo, de una belleza ya sometida a juicio, una belleza creada, asimilada, con una historia y una anatomía concreta. La concepción de la belleza es también relativa en el tiempo. Por eso, cuando el llamado ‘arte moderno’ intenta la ruptura de los criterios estéticos diacrónicos no nos queda más remedio que formular otra teoría de la estética que se adapte a esa llamada ‘belleza’. Y este es el debate de nuestro tiempo: ¿qué es lo bello, entonces? Ni siquiera el arte siempre ha pretendido la belleza ni lo pretende ahora, así que convendría dejar a un lado la discusión sobre el arte como instrumento de representación de la belleza para tratar de definir lo bello en sí: ¿cómo puede existir un medio de expresión de la belleza si ésta es inexpresable en la teoría? Una de las causas de este intento de definición frustrada la encontramos en el arte moderno: en la desestructuración de la estructura estética. Así defino, con estas palabras, un fenómeno natural que se sostiene precisamente en la incapacidad de sostener la tradición estética. Este fenómeno ocurre con periodicidad desde siempre pero donde se hace más evidente es a partir del siglo XX y no es producto primero del arte y de sus posibilidades, sino del hombre, como apuntaba Nietzsche, del hombre: que se establece a sí mismo como criterio de perfección. Ortega no se refirió a la deshumanización del arte como una posibilidad más del arte, sino como una consecuencia
  • 3. revelada en una introspección artística en el arte cuyo resultado es una obra que no refleja lo humano sino una especie de ‘nuevo Prometeo’ llamado Arte. Este arte se emancipa de las características humanas que lo desatan, como Frankenstein, y se pregunta indirectamente por él mismo, por su naturaleza y destino. No es un meta-arte ya que no tiene por qué establecer un discurso sobre sí mismo puesto que su característica esencial es la ausencia de discurso como en Frankenstein la ausencia de alma. No es el arte por el arte de los románticos alemanes sino el arte sin el arte. Volvemos a preguntarnos: ¿qué es la belleza? Y la pregunta sigue sin respuesta al igual que si nos preguntásemos: ¿quiénes somos?, ¿adónde vamos?, etc. Los discursos se agotan y no por necesidad sino, todo lo contrario, por diversidad. Los discursos se agotan (No nos quedan más comienzos nos afirma George Steiner) porque el hombre está agotado de inventarse expresiones sobre la expresión inexpresable. No hay belleza que no sea humana, ni siquiera la belleza divina, esa que atribuimos a nuestro anhelo más necesario y que llamamos ‘perfección’. Podríamos aceptar, como Schopenhauer, que la vida nunca es bella y únicamente son bellos los cuadros de la vida. Podríamos pensar únicamente que la belleza obtenida en el arte es fruto del desarrollo de una técnica en constante intento de perfección humana. Félix Grande asemeja la esencia del soneto al Universo basándose en una teoría del matemático René Thon que decía que en el Universo, todo lo que no es magia o ciencia es forma. Félix Grande nos explica que en el universo del soneto se reúnen magia, ciencia y forma. Y se hace una pregunta: ¿Tal vez en toda la poesía?¿Tal vez, me pregunto yo, no sea la belleza la que rige este universo de creación? Mi deducción no se basa, evidentemente, en un propósito positivista, pues intentar acometer tal empresa rebasaría los límites de la coherencia. Y es que la coherencia antropocéntrica es una actividad paradójica.
  • 4. El hombre es el centro pero siempre queda superado por su razón dogmática, el hombre es el único protagonista pero nunca cesa de improvisar, el hombre es el que establece las categorías y éstas no atienden nunca a un orden duradero. No podremos emprender definiciones constantes de conceptos que además de ciencia y de forma les constituye una cualidad mágica. Incluiría esta conclusión en el ámbito amplísimo de la metafísica. Las dos cuestiones principales que he abordado: la búsqueda de la definición de la belleza y la imposibilidad del arte de expresarla (o posibilidad efímera) por su continua desestructuración tienen un antecedente vital y metafísico: la sustancia indefinible de lo existente. No he formulado una crítica a la teoría estética -la cual defiendo y considero necesaria- pues nos servirá para comprender cuál es nuestra percepción o estimación de la belleza en un espacio temporal diacrónico y sincrónico. La teoría estética generalmente constata y estudia las evidencias de lo existente o especula con ellas pero no con la sustancia última que las constituye. Por eso el inagotable debate se inicia cuando nos planteamos si la belleza está en las cosas por sí mismas o atiende a la manera particular en que percibimos las cosas. Si nos alejamos de la realidad material, de lo empíricamente comprobable en la definición de lo bello nos adentramos sin remedio en el terreno de lo metafísico. Y en este terreno filosófico es en el que hay que saber habitar sin temor a sueños o razones dogmáticas, abiertos a ensayar sobre el ser de las cosas. ¿Qué es lo bello? Es una pregunta metafísica, luego no es posible obtener una constatación irrefutable. Pero sí es posible valorar la grandeza de la pregunta y estimar la amplitud de sus respuestas. José Manuel Martínez Sánchez Trabajo publicado en la revista "La rosa profunda". Nº 1, mayo 2005. ISSN: 1699-4671