SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Asunción >>Estilos de Socialización << ,[object Object]
Noelia González2009
Redes Sociales El uso de las redes sociales se ha vuelto el denominador común entre la mayoría de los jóvenes. Con diversas finalidades, éstos ingresan a las páginas en busca de algo que tal vez no puedan encontrar de manera tan sencilla en el mundo común, en el mundo físico, en el relacionamiento social real. Los tiempos cambian, pero los adolescentes parecen seguir con las mismas necesidades de comprensión y afecto, tan típicas en cualquier edad pero acentuadas de sobremanera en ellos. Breve Introducción
Redes Sociales Las sub redes, es decir, las comunidades o grupos, son la manera por la que el relacionamiento social típico fue reemplazado. Juegos, encuestas, debates, informaciones, “levantes”. Todos aspectos y caras de una misma moneda, ya que para algunos es una u otra, pero siempre el mismo fin: relacionamiento.
Redes Sociales El Problema y la Delimitación del Problema El reemplazo que muchos adolescentes hacen del relacionamiento social típico, de cara a cara, por el informatizado, por medio de las comunidades y grupos, seguidas por programas de mensajería instantánea como Messenger o GTalk, es notable. 1. Formulación del problema. - ¿Qué impactos de carácter social tiene el uso de las redes sociales en los adolescentes paraguayos?
Redes Sociales Objetivos del Trabajo 1. Objetivo general. El objetivo del trabajo es: 1.1. Medir las repercusiones sociales del uso de las redes en los jóvenes. 2. Objetivos específicos. Más específicamente, los objetivos son: 2.1. Medir el uso de las redes sociales en los jóvenes. 2.2. Determinar una media de tiempo utilizado por éstos en las redes sociales. 2.3. Determinar los usos dados a las redes. 2.4. Medir los impactos positivos y negativos del uso de las redes.
Redes Sociales Marco Teórico Desde su ingreso, los sitios de redes sociales tales como MySpace, Facebook, Cyworld, Twitter, Meeterh y Bebo han atraído a millones de usuarios, muchos de los cuales han integrado estos sitios en sus prácticas diarias. El primer sitio de redes sociales reconocibles puesto en marcha en 1997 - SixDegrees.com permitía a los usuarios crear perfiles, lista de amigos y amigos de sus amigos. De 1997 a 2001, AsianAvenue, Blackplanet y MiGente permitían a los usuarios crear relaciones personales y profesionales, creando perfiles que permitían a los usuarios identificar amigos en sus redes sin pedir la aprobación de esas conexiones. Figura 1 en el apéndice se describe el importante lanzamiento y re-lanzamiento de las fechas clave SRS dentro de la industria.
Según la zona geográfica el líder puede ir cambiando, pero a la fecha (2009) los principales competidores a nivel mundial son: Hi5, MySpace, Facebook, Twitter. Facebook fue creado originalmente para apoyar a las redes universitarias, Google lanzó Orkut en el 2004. El plan de negocio para las SRS es el de conjuntar al mayor número de miembros posibles, esto lo han logrado ofreciendo diversas herramientas que garantizan la fidelidad de los usuarios, dentro de estas herramientas se encuentran: búsqueda de contactos, mensajería instantánea, correo electrónico, diseminación de información personal, compartir fotos, videos y mensajería instantánea en mensajes de texto. El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los Seis grados de separación, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas.
Redes Sociales Marco Metodológico	 1.  Método: Para la presente investigación, los métodos elegidos son el cualitativo y el cuantitativo. Cualitativo en cuanto a los aspectos conductuales modificados en el proceso habitual o “típico” del relacionamiento social. Cuantitativo en cuanto al nivel de influencia de las redes sociales en los hábitos de la muestra, en la cantidad de tiempo empleado para su uso y los lazos formados por medio de ellas.
2. Instrumentos: En cuanto al aspecto cualitativo de la investigación, se recurrirá a la observación directa de los aspectos conductuales de los usuarios de las redes. En cuanto al aspecto cuantitativo, se empleará la encuesta a jóvenes de 14 a 17 años. 3. Universo: Para la selección de la población, se optó por Gran Asunción, por ser de gran número habitacional y por el acceso de sus habitantes a diferentes medios de socialización. 4. Muestra: Se ha seleccionado como muestra a jóvenes de 14 a 17 años que asistan al 1º curso de la Educación Media de las siguientes instituciones. - Colegio  Nacional Naciones Unidas. - American. Colegio de la Universidad Americana. - Colegio Dante Alighieri, Fernando de la Mora.
Redes Sociales Presentación y Análisis de Resultados Presentación de datos estadísticos
Redes Sociales Presentación y Análisis de Resultados
Redes Sociales Presentación y Análisis de Resultados
Redes Sociales Presentación y Análisis de Resultados
Redes Sociales Presentación y Análisis de Resultados
Redes Sociales Presentación y Análisis de Resultados
Redes Sociales Presentación y Análisis de Resultados
Redes Sociales Presentación y Análisis de Resultados Análisis comparativo de resultados.  Iniciamos el análisis de los datos obtenidos desde el punto de vista de los porcentajes, ya que el número de muestra no era equitativo para los tres colegios encuestados. Esto también nos proporcionó cierta ventaja al momento de la observación de aspectos inquietantes como es el caso del uso de internet en los colegios. Según nuestras encuestas, tan sólo el 22,72% de los alumnos del colegio público posee internet en su hogar, mientras que en los otros colegios el porcentaje es mayor, variando del 90 al 100 % de los encuestados. La elección del Orkut como red social específica en la investigación se debe a la clara preferencia de los jóvenes paraguayos por él.
Durante la verificación de datos, pudimos ver que es factible la creación de una amistad por medio de estas redes y, además, consideramos el hecho de que muchos usuarios de las redes las utilizan para continuar amistades previamente establecidas; incluso se puede dar el caso de llevar el intercambio de información a un plano más afectivo, a pesar de que la gran mayoría de nuestros encuestados prefiere no hacerlo. Aún teniendo acceso a internet desde el hogar, la mayoría de los jóvenes accede menos de tres horas diarias. Decidimos considerar un aspecto más en nuestra investigación: los juegos on-line. Este aspecto es relevante por ser los juegos en red, comunicándose ellos con otros jóvenes por medio de páginas especiales para gamers (jugadores) y por medio de foros de chat específicos para esa área.
Más de la mitad ellos conocen la existencia de los juegos, pero menos de la mitad juegan on-line. Se encuentra que, aunque no se posea internet en casa, los jóvenes hallan medios para conectarse y jugar al menos una o dos horas diarias. Muchos jóvenes no consideran que tengan más amigos en red que fuera de ella. Los que así lo creen, afirman tener la aprobación de sus padres para hacerlo. Por último, una gran minoría considera que sale menos de casa desde que tiene acceso a internet, a redes sociales o a juegos.
Redes Sociales Conclusión Al inicio de esta investigación, poseíamos la certeza del uso masivo de internet y redes sociales por los jóvenes, principalmente adolescentes. Durante el desarrollo, la certeza se transformó en duda. Los jóvenes no pasan la mayor parte de su tiempo en redes sociales. Aunque, en realidad, un dato resaltante es la aparición de la variante de los juegos en línea. Una deducción que creemos bastante acertada es que muchos jóvenes usan las redes sociales pero como actividad secundaria a la hora de ingresar a internet. Su actividad casi primaria es la de los juegos en red; llegamos a dicha deducción comparando la cantidad de horas que acceden cada uno de ellos diariamente a internet y la cantidad de horas que juegan. En este caso, todas mostraban casi un 100% de aproximación, ingresaban a internet menos de 3 horas diarias, siendo lo mismo para la cantidad de horas que jugaban en red.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final de metodos de investigacion
Proyecto final de metodos de investigacionProyecto final de metodos de investigacion
Proyecto final de metodos de investigacion
GabyHasra VTuber
 
Influencia de las redes sociales en los jovenes
Influencia de las redes sociales en los jovenesInfluencia de las redes sociales en los jovenes
Influencia de las redes sociales en los jovenes
AileenRios
 
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoyComo influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoyscout1331
 
Uso de las redes sociales en los jovenes
Uso de las redes sociales en los jovenesUso de las redes sociales en los jovenes
Uso de las redes sociales en los jovenesinstitutoALPES
 
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
Alison Albarracin
 
Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno
Redes sociales y rendimiento académico capitulo unoRedes sociales y rendimiento académico capitulo uno
Redes sociales y rendimiento académico capitulo unolabaprendizaje
 
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perúDiscurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
Rogger Arturo Armas Magallanes
 
Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes
Erika Viviana Avila Barón
 
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academicoRedes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Ysaías Lope Navarro
 
Influencia de las redes sociales en la conducta del estudiante
Influencia de las redes sociales en la conducta del estudianteInfluencia de las redes sociales en la conducta del estudiante
Influencia de las redes sociales en la conducta del estudiante
pamelayupanquicordova
 
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENESEFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
Ricardo Mojica
 
Proceso de investigación de la influencia de las redes sociales
Proceso de investigación de la influencia de las redes socialesProceso de investigación de la influencia de las redes sociales
Proceso de investigación de la influencia de las redes sociales
Ana Bretón
 
USOS FRECUENTES DE LAS REDES SOCIALES DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS
USOS FRECUENTES DE LAS REDES SOCIALES DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOSUSOS FRECUENTES DE LAS REDES SOCIALES DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS
USOS FRECUENTES DE LAS REDES SOCIALES DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS
AmairaniJv
 
Redes Sociales Articulo Cientifico
Redes Sociales Articulo Cientifico Redes Sociales Articulo Cientifico
Redes Sociales Articulo Cientifico osiris031993
 
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.lobi7o
 
Ensayo Las Redes Sociales.
Ensayo Las Redes Sociales.Ensayo Las Redes Sociales.
Ensayo Las Redes Sociales.
AbelPerezD
 
Las redes sociales (1)
Las redes sociales (1)Las redes sociales (1)
Las redes sociales (1)
Vanessa Arciniegas Sandoval
 
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?Lucero Negma
 
Redes Sociales
Redes Sociales Redes Sociales
Redes Sociales
Good Pure Vibes
 
Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...
Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...
Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...Universidad Camilo José Cela (UCJC)
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto final de metodos de investigacion
Proyecto final de metodos de investigacionProyecto final de metodos de investigacion
Proyecto final de metodos de investigacion
 
Influencia de las redes sociales en los jovenes
Influencia de las redes sociales en los jovenesInfluencia de las redes sociales en los jovenes
Influencia de las redes sociales en los jovenes
 
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoyComo influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
 
Uso de las redes sociales en los jovenes
Uso de las redes sociales en los jovenesUso de las redes sociales en los jovenes
Uso de las redes sociales en los jovenes
 
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
 
Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno
Redes sociales y rendimiento académico capitulo unoRedes sociales y rendimiento académico capitulo uno
Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno
 
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perúDiscurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
 
Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes
 
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academicoRedes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
 
Influencia de las redes sociales en la conducta del estudiante
Influencia de las redes sociales en la conducta del estudianteInfluencia de las redes sociales en la conducta del estudiante
Influencia de las redes sociales en la conducta del estudiante
 
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENESEFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
 
Proceso de investigación de la influencia de las redes sociales
Proceso de investigación de la influencia de las redes socialesProceso de investigación de la influencia de las redes sociales
Proceso de investigación de la influencia de las redes sociales
 
USOS FRECUENTES DE LAS REDES SOCIALES DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS
USOS FRECUENTES DE LAS REDES SOCIALES DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOSUSOS FRECUENTES DE LAS REDES SOCIALES DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS
USOS FRECUENTES DE LAS REDES SOCIALES DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS
 
Redes Sociales Articulo Cientifico
Redes Sociales Articulo Cientifico Redes Sociales Articulo Cientifico
Redes Sociales Articulo Cientifico
 
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
 
Ensayo Las Redes Sociales.
Ensayo Las Redes Sociales.Ensayo Las Redes Sociales.
Ensayo Las Redes Sociales.
 
Las redes sociales (1)
Las redes sociales (1)Las redes sociales (1)
Las redes sociales (1)
 
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
 
Redes Sociales
Redes Sociales Redes Sociales
Redes Sociales
 
Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...
Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...
Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...
 

Destacado

Fandi (abnormalitas) copy
Fandi (abnormalitas)   copyFandi (abnormalitas)   copy
Fandi (abnormalitas) copyMar Tunis
 
Sinopsis de artículo científico
Sinopsis de artículo científicoSinopsis de artículo científico
Sinopsis de artículo científico
Pamela Brenes Ramírez
 
Munich design book 2012
Munich design book 2012Munich design book 2012
Munich design book 2012milne13
 
Instructivo creación de artículos científicos
Instructivo creación de artículos científicosInstructivo creación de artículos científicos
Instructivo creación de artículos científicosCDavid Coronado
 
Webquest de fundamentos de sistemas de andrea echevarría crespo
Webquest de fundamentos de sistemas de andrea echevarría crespoWebquest de fundamentos de sistemas de andrea echevarría crespo
Webquest de fundamentos de sistemas de andrea echevarría crespoaguamarina46
 
11) the reader is not your friend
11) the reader is not your friend11) the reader is not your friend
11) the reader is not your friendmailaemlaem
 
ESPAÑA E KYOTO: UNHA CONTA PENDENTE
ESPAÑA E KYOTO: UNHA CONTA PENDENTEESPAÑA E KYOTO: UNHA CONTA PENDENTE
ESPAÑA E KYOTO: UNHA CONTA PENDENTE
ruudy
 
Trauma and Self Harm
Trauma and Self HarmTrauma and Self Harm
Trauma and Self Harm
healingpathways
 
Top 20 typography posters
Top 20 typography postersTop 20 typography posters
Top 20 typography postersTorontoWriter
 
Rolls new
Rolls newRolls new
Rolls new
HollyFairbairn
 
Exponents and Logarithms
Exponents and LogarithmsExponents and Logarithms
Exponents and Logarithmsmathedurite
 
Dynamic Constellation
Dynamic ConstellationDynamic Constellation
Dynamic Constellation
leamirella
 
Importancia de la tecnología en zootecnia
Importancia de la tecnología en zootecniaImportancia de la tecnología en zootecnia
Importancia de la tecnología en zootecniaJhon Gonzalez
 

Destacado (20)

Fandi (abnormalitas) copy
Fandi (abnormalitas)   copyFandi (abnormalitas)   copy
Fandi (abnormalitas) copy
 
Sinopsis de artículo científico
Sinopsis de artículo científicoSinopsis de artículo científico
Sinopsis de artículo científico
 
Munich design book 2012
Munich design book 2012Munich design book 2012
Munich design book 2012
 
Instructivo creación de artículos científicos
Instructivo creación de artículos científicosInstructivo creación de artículos científicos
Instructivo creación de artículos científicos
 
Webquest de fundamentos de sistemas de andrea echevarría crespo
Webquest de fundamentos de sistemas de andrea echevarría crespoWebquest de fundamentos de sistemas de andrea echevarría crespo
Webquest de fundamentos de sistemas de andrea echevarría crespo
 
Alpiste 111027153229-phpapp02
Alpiste 111027153229-phpapp02Alpiste 111027153229-phpapp02
Alpiste 111027153229-phpapp02
 
11) the reader is not your friend
11) the reader is not your friend11) the reader is not your friend
11) the reader is not your friend
 
ESPAÑA E KYOTO: UNHA CONTA PENDENTE
ESPAÑA E KYOTO: UNHA CONTA PENDENTEESPAÑA E KYOTO: UNHA CONTA PENDENTE
ESPAÑA E KYOTO: UNHA CONTA PENDENTE
 
Trauma and Self Harm
Trauma and Self HarmTrauma and Self Harm
Trauma and Self Harm
 
Top 20 typography posters
Top 20 typography postersTop 20 typography posters
Top 20 typography posters
 
Rolls new
Rolls newRolls new
Rolls new
 
Exponents and Logarithms
Exponents and LogarithmsExponents and Logarithms
Exponents and Logarithms
 
Revolucionrusa revisar
Revolucionrusa revisarRevolucionrusa revisar
Revolucionrusa revisar
 
Mag Front Cover
Mag Front CoverMag Front Cover
Mag Front Cover
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
 
Joe schooling bio
Joe schooling bioJoe schooling bio
Joe schooling bio
 
Dynamic Constellation
Dynamic ConstellationDynamic Constellation
Dynamic Constellation
 
Importancia de la tecnología en zootecnia
Importancia de la tecnología en zootecniaImportancia de la tecnología en zootecnia
Importancia de la tecnología en zootecnia
 
Data+Handling
Data+HandlingData+Handling
Data+Handling
 

Similar a Estilos De Socialización

Trabajo final pdf
Trabajo final pdfTrabajo final pdf
Trabajo final pdfXimenaAO
 
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
XimenaAO
 
Redes sociales-slideshare
Redes sociales-slideshareRedes sociales-slideshare
Redes sociales-slideshare
pumas865
 
Redes sociales-slideshare
Redes sociales-slideshareRedes sociales-slideshare
Redes sociales-slidesharepumas865
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Juan Carlos Sanchez Gonzalez
 
Trabajo de t
Trabajo de tTrabajo de t
Trabajo de tRobe Soto
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
Diana Báez Báez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Heriberto Reyes
 
Jóvenes y redes sociales (Cecilia Nájera Sánchez)
Jóvenes y redes sociales (Cecilia Nájera Sánchez)Jóvenes y redes sociales (Cecilia Nájera Sánchez)
Jóvenes y redes sociales (Cecilia Nájera Sánchez)
Ceci Najera
 
Drogas Y Alcohol
Drogas Y AlcoholDrogas Y Alcohol
Drogas Y Alcohol
liza natalia
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Mar y Sol
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
Nayely Romero Tzompantzi
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
nayelizahuantitlaleon123
 
Las redes sociales a nivel educativo
Las redes sociales a nivel educativoLas redes sociales a nivel educativo
Las redes sociales a nivel educativo
Stefania Arrieta Morales
 
Principales redes sociales
Principales redes socialesPrincipales redes sociales
Principales redes sociales
Erika Ibañez
 
Idiotización de la sociedad por las redes sociales.pdf
Idiotización de la sociedad por las redes sociales.pdfIdiotización de la sociedad por las redes sociales.pdf
Idiotización de la sociedad por las redes sociales.pdf
Jeyson Casas Mejico
 
Articulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes socialesArticulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes sociales
Kevin Valencia
 

Similar a Estilos De Socialización (20)

Trbajo sobre redes sociales
Trbajo sobre redes socialesTrbajo sobre redes sociales
Trbajo sobre redes sociales
 
Trabajo final pdf
Trabajo final pdfTrabajo final pdf
Trabajo final pdf
 
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
 
Redes sociales-slideshare
Redes sociales-slideshareRedes sociales-slideshare
Redes sociales-slideshare
 
Redes sociales-slideshare
Redes sociales-slideshareRedes sociales-slideshare
Redes sociales-slideshare
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Trabajo de t
Trabajo de tTrabajo de t
Trabajo de t
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Jóvenes y redes sociales (Cecilia Nájera Sánchez)
Jóvenes y redes sociales (Cecilia Nájera Sánchez)Jóvenes y redes sociales (Cecilia Nájera Sánchez)
Jóvenes y redes sociales (Cecilia Nájera Sánchez)
 
Drogas Y Alcohol
Drogas Y AlcoholDrogas Y Alcohol
Drogas Y Alcohol
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Las redes sociales a nivel educativo
Las redes sociales a nivel educativoLas redes sociales a nivel educativo
Las redes sociales a nivel educativo
 
Principales redes sociales
Principales redes socialesPrincipales redes sociales
Principales redes sociales
 
Idiotización de la sociedad por las redes sociales.pdf
Idiotización de la sociedad por las redes sociales.pdfIdiotización de la sociedad por las redes sociales.pdf
Idiotización de la sociedad por las redes sociales.pdf
 
Articulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes socialesArticulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes sociales
 
Los jóvenes y las redes sociales
Los jóvenes y las redes socialesLos jóvenes y las redes sociales
Los jóvenes y las redes sociales
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Estilos De Socialización

  • 1.
  • 3. Redes Sociales El uso de las redes sociales se ha vuelto el denominador común entre la mayoría de los jóvenes. Con diversas finalidades, éstos ingresan a las páginas en busca de algo que tal vez no puedan encontrar de manera tan sencilla en el mundo común, en el mundo físico, en el relacionamiento social real. Los tiempos cambian, pero los adolescentes parecen seguir con las mismas necesidades de comprensión y afecto, tan típicas en cualquier edad pero acentuadas de sobremanera en ellos. Breve Introducción
  • 4. Redes Sociales Las sub redes, es decir, las comunidades o grupos, son la manera por la que el relacionamiento social típico fue reemplazado. Juegos, encuestas, debates, informaciones, “levantes”. Todos aspectos y caras de una misma moneda, ya que para algunos es una u otra, pero siempre el mismo fin: relacionamiento.
  • 5. Redes Sociales El Problema y la Delimitación del Problema El reemplazo que muchos adolescentes hacen del relacionamiento social típico, de cara a cara, por el informatizado, por medio de las comunidades y grupos, seguidas por programas de mensajería instantánea como Messenger o GTalk, es notable. 1. Formulación del problema. - ¿Qué impactos de carácter social tiene el uso de las redes sociales en los adolescentes paraguayos?
  • 6. Redes Sociales Objetivos del Trabajo 1. Objetivo general. El objetivo del trabajo es: 1.1. Medir las repercusiones sociales del uso de las redes en los jóvenes. 2. Objetivos específicos. Más específicamente, los objetivos son: 2.1. Medir el uso de las redes sociales en los jóvenes. 2.2. Determinar una media de tiempo utilizado por éstos en las redes sociales. 2.3. Determinar los usos dados a las redes. 2.4. Medir los impactos positivos y negativos del uso de las redes.
  • 7. Redes Sociales Marco Teórico Desde su ingreso, los sitios de redes sociales tales como MySpace, Facebook, Cyworld, Twitter, Meeterh y Bebo han atraído a millones de usuarios, muchos de los cuales han integrado estos sitios en sus prácticas diarias. El primer sitio de redes sociales reconocibles puesto en marcha en 1997 - SixDegrees.com permitía a los usuarios crear perfiles, lista de amigos y amigos de sus amigos. De 1997 a 2001, AsianAvenue, Blackplanet y MiGente permitían a los usuarios crear relaciones personales y profesionales, creando perfiles que permitían a los usuarios identificar amigos en sus redes sin pedir la aprobación de esas conexiones. Figura 1 en el apéndice se describe el importante lanzamiento y re-lanzamiento de las fechas clave SRS dentro de la industria.
  • 8. Según la zona geográfica el líder puede ir cambiando, pero a la fecha (2009) los principales competidores a nivel mundial son: Hi5, MySpace, Facebook, Twitter. Facebook fue creado originalmente para apoyar a las redes universitarias, Google lanzó Orkut en el 2004. El plan de negocio para las SRS es el de conjuntar al mayor número de miembros posibles, esto lo han logrado ofreciendo diversas herramientas que garantizan la fidelidad de los usuarios, dentro de estas herramientas se encuentran: búsqueda de contactos, mensajería instantánea, correo electrónico, diseminación de información personal, compartir fotos, videos y mensajería instantánea en mensajes de texto. El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los Seis grados de separación, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas.
  • 9. Redes Sociales Marco Metodológico 1. Método: Para la presente investigación, los métodos elegidos son el cualitativo y el cuantitativo. Cualitativo en cuanto a los aspectos conductuales modificados en el proceso habitual o “típico” del relacionamiento social. Cuantitativo en cuanto al nivel de influencia de las redes sociales en los hábitos de la muestra, en la cantidad de tiempo empleado para su uso y los lazos formados por medio de ellas.
  • 10. 2. Instrumentos: En cuanto al aspecto cualitativo de la investigación, se recurrirá a la observación directa de los aspectos conductuales de los usuarios de las redes. En cuanto al aspecto cuantitativo, se empleará la encuesta a jóvenes de 14 a 17 años. 3. Universo: Para la selección de la población, se optó por Gran Asunción, por ser de gran número habitacional y por el acceso de sus habitantes a diferentes medios de socialización. 4. Muestra: Se ha seleccionado como muestra a jóvenes de 14 a 17 años que asistan al 1º curso de la Educación Media de las siguientes instituciones. - Colegio Nacional Naciones Unidas. - American. Colegio de la Universidad Americana. - Colegio Dante Alighieri, Fernando de la Mora.
  • 11. Redes Sociales Presentación y Análisis de Resultados Presentación de datos estadísticos
  • 12. Redes Sociales Presentación y Análisis de Resultados
  • 13. Redes Sociales Presentación y Análisis de Resultados
  • 14. Redes Sociales Presentación y Análisis de Resultados
  • 15. Redes Sociales Presentación y Análisis de Resultados
  • 16. Redes Sociales Presentación y Análisis de Resultados
  • 17. Redes Sociales Presentación y Análisis de Resultados
  • 18. Redes Sociales Presentación y Análisis de Resultados Análisis comparativo de resultados. Iniciamos el análisis de los datos obtenidos desde el punto de vista de los porcentajes, ya que el número de muestra no era equitativo para los tres colegios encuestados. Esto también nos proporcionó cierta ventaja al momento de la observación de aspectos inquietantes como es el caso del uso de internet en los colegios. Según nuestras encuestas, tan sólo el 22,72% de los alumnos del colegio público posee internet en su hogar, mientras que en los otros colegios el porcentaje es mayor, variando del 90 al 100 % de los encuestados. La elección del Orkut como red social específica en la investigación se debe a la clara preferencia de los jóvenes paraguayos por él.
  • 19. Durante la verificación de datos, pudimos ver que es factible la creación de una amistad por medio de estas redes y, además, consideramos el hecho de que muchos usuarios de las redes las utilizan para continuar amistades previamente establecidas; incluso se puede dar el caso de llevar el intercambio de información a un plano más afectivo, a pesar de que la gran mayoría de nuestros encuestados prefiere no hacerlo. Aún teniendo acceso a internet desde el hogar, la mayoría de los jóvenes accede menos de tres horas diarias. Decidimos considerar un aspecto más en nuestra investigación: los juegos on-line. Este aspecto es relevante por ser los juegos en red, comunicándose ellos con otros jóvenes por medio de páginas especiales para gamers (jugadores) y por medio de foros de chat específicos para esa área.
  • 20. Más de la mitad ellos conocen la existencia de los juegos, pero menos de la mitad juegan on-line. Se encuentra que, aunque no se posea internet en casa, los jóvenes hallan medios para conectarse y jugar al menos una o dos horas diarias. Muchos jóvenes no consideran que tengan más amigos en red que fuera de ella. Los que así lo creen, afirman tener la aprobación de sus padres para hacerlo. Por último, una gran minoría considera que sale menos de casa desde que tiene acceso a internet, a redes sociales o a juegos.
  • 21. Redes Sociales Conclusión Al inicio de esta investigación, poseíamos la certeza del uso masivo de internet y redes sociales por los jóvenes, principalmente adolescentes. Durante el desarrollo, la certeza se transformó en duda. Los jóvenes no pasan la mayor parte de su tiempo en redes sociales. Aunque, en realidad, un dato resaltante es la aparición de la variante de los juegos en línea. Una deducción que creemos bastante acertada es que muchos jóvenes usan las redes sociales pero como actividad secundaria a la hora de ingresar a internet. Su actividad casi primaria es la de los juegos en red; llegamos a dicha deducción comparando la cantidad de horas que acceden cada uno de ellos diariamente a internet y la cantidad de horas que juegan. En este caso, todas mostraban casi un 100% de aproximación, ingresaban a internet menos de 3 horas diarias, siendo lo mismo para la cantidad de horas que jugaban en red.
  • 22. Fin