SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de las redes sociales por los alumnos del
Cecyte 08
Resumen.
A lo largo del tiempo en el que han surgido las redes sociales, podemos decir de
manera amplia que se han tenido cambios, a los cuales podemos clasificar en
dos ramas principalmente, uno de ellos es la parte buena que nos ha traído la
intervención de las redes sociales en nuestras vidas, pero la otra parte es la parte
que nos afecta o también mencionada como la parte oscura; pero para poder
determinar si las redes sociales son beneficiosas o no debemos realizar un
estudio en un espacio específico, en esta ocasión nuestro espacio será el
CECyTE 08; la forma en la cual realizaremos el análisis y/o estudio mediante
encuestas que se planean sean contestadas por todos y cada uno de los
alumnos del CECyTE 08.
El tipo de redes sociales que se ocupan por los alumnos definen en gran manera
el grado de adicción que se puede llegar a tener en un espacio en específico ya
que se conoce cuál es la necesidad que se intenta satisfacer mediante el uso de
las redes sociales, por lo que el tiempo que se ocupa determinada red social
también ayuda a reconocer si existe adicción o no a las redes sociales.
Introducción.
Esta encuesta fue hecha con el fin de saber si los estudiantes del Cecyte plantel
08 son adictos a las redes sociales, con esto nos daremos cuenta o más bien
descubriremos si los alumnos ya tienen el problema de adicción a las redes
sociales o cuánto tiempo ya tienen ocupando las , cuánto tiempo de su tiempo le
dedican a este pasatiempo , saber con qué fines los ocupan , si saben ocupar
las redes sociales que sí han subido información de ellos mismos a las redes
sociales y que si saben que pueden correr peligros en las redes sociales y
saber si los estudiantes pueden estar un día sin las redes sociales.
Desarrollo.
Planteamiento del problema
¿Cuál es el uso que le dan a las redes sociales los alumnos de Cecyte 08?
Marco teórico
Se piensa que en la actualidad la intervención de las redes sociales en nuestras
vidas las ha modificado de manera totalmente radical, lo que nos lleva a pensar
en qué aspectos de nuestras vidas específicamente han cambiado nuestras
actividades diarias, existen diversas opiniones de que cuando se comienza a
depender de algún aparato o sustancia se comienza a crear una adicción o
también conocida como dependencia, provocando que únicamente se alcance
la estabilidad cuando se logra estar en contacto directo con el objeto que ha
desarrollado dicha adicción, en este caso son las redes sociales.
Para poder determinar si en algún espacio determinado existe cierta adicción a
las redes sociales, se requiere de una investigación en la que se consideren
cosas como: tiempo, objetivo principal, problemas que se han enfrentado durante
el uso de las redes sociales, tipo de redes sociales que se usan con frecuencia,
forma de protección de datos personales, entre otros aspectos que se consideran
indispensables para conocer el tipo de adicción a las redes sociales. (Rogers, J.
2000)
Las redes sociales son un hecho social sobre todo entre nuestros jóvenes,
ignorarlo sería poner una venda en los ojos a nuestra realidad social.
Como todo hecho novedoso tiene sus defensores y detractores, pero poner
puertas al campo parece una tarea imposible.
Su implantación alcanza una magnitud incuestionable que viene acrecentada
sobre todo por su extensión e inclusión en los dispositivos móviles de última
generación (Smartphone), que ha hecho de las redes sociales todo un referente
de comunicación y socialización entre los jóvenes. Nuestro deber como docentes
es conocer estas redes sociales y educar a nuestro alumnado en un uso
adecuado y seguro. Siempre es bueno saber las realidades (¡aunque sean
virtuales!) por las que se mueve nuestro alumnado. (Rogers, J. 2000)
Facebook, Titear, WhatsApp, Instagram y ahora Snapchat. El universo digital
viaja a velocidad supersónica, bajo una feroz competencia, y lo novedoso manda
sobre lo permanente. Así, la aplicación de mensajería instantánea Snapchat
(chat de instantáneas, traducido al castellano) se ha convertido en solo cinco
años en la preferida en Estados Unidos por el 72% de jóvenes de entre 12 y 24
años. Allí se encuentran el 50% de sus usuarios mundiales. En España,
mientras, ya es la red social que más crece entre los adolescentes. (El periódico
2017)
Entre los últimos desarrollos de internet se incluyen las llamadas redes sociales.
Su objetivo es crear un espacio en el que las personas registradas pueden
comunicarse, compartir emociones, pensamientos, o expresar, en suma
interactuar. Las redes sociales son espacios virtuales creados para las
relaciones interpersonales. (Echeburúa, Requesens, 2012)
Algunas problemáticas que podemos encontrar en las redes sociales son:
Sexting: La pornografia infantil. Desde advenimiento del uso generalizado del
teléfono móvil, la distribución de la información y la comunicación entre esas
personas han adquirido e inmediatez inusitadas. Las relaciones sociales, tras la
proliferación del móvil y con y con la posterior generalización del uso del internet
se han intensificado adoptando nuevas formas y matices, estando las personas
más interconectadas que nunca. En esta sociedad-red digitalizada (por todos,
Castells, 1997), donde cualquier persona puedes hacer movimientos bancarios,
comprobar el estado de sus acciones, o cotillear en páginas web o redes sociales
todo ello desde su teléfono móvil o desde su ordenador. Mediante este caso
surge SEXTING que es el envio de fotos pornograficas de un menor de edad.
(Jose R. Agustina, 2010)
Nomofobia: Se trata del miedo irracional a no dispones del teléfono móvil.
(Solano Altaba, 2013) que afecta con mayor medida a los jóvenes. El objetivo
del teléfono móvil ya no es solamente permitir la comunicación telefónica, sino
que surgieron distintas aplicaciones que lo convirtieron en un dispositivo adictivo,
y al mismo tiempo convirtieron a los adolescentes en extremos dependientes de
sus móviles.(Carola Junquera, 2016)
Cyberbullying: El problema de la violencia escolar y el bullying es ya un
fenómeno conocido por la sociedad y un viejo tópico investigador. Pero las vías
por la que se produce el bullying ha evolucionado en el tiempo y han surgido
nuevas formas de intimidación, acoso y malos tratos. Una de estas formas es
conocida como cyberbullying. (Ortega, Calmaestra, Mora Merchán, 2018)
Instrumento estadístico.
En esta investigación se usó como instrumento una encuesta que fue elaborada
en formularios de google, publicada en edmodo, Facebook, WhatsApp y
Messenger.
Resultados e Interpretación.
Fueron encuestadas 102 personas las cuales respondieron a las siguientes
preguntas, los resultados se muestran graficados y posteriormente se da la
interpretación del resultado.
En la primera pregunta solo 18 personas de 102 respondieron que no saben usar
adecuadamente sus redes sociales lo cual nos indica que sólo una minoría no
usa de manera adecuada sus redes sociales, por otro lado 84 personas
respondieron que si saben usar las redes sociales lo cual es bueno ya que la
mayoría las usa de manera responsable y adecuadamente.
En la segunda pregunta podemos observar que solo un 11,8%(12 personas) de
la población encuestada no usa las redes sociales mientras que el 88,2%(90
personas) si usan redes sociales, esto nos indica que la mayoría de la población
está en contacto y da uso a las redes sociales.
En la tercera pregunta se puede observar que el 49%(50 personas) usa facebook
como red social principal, el 33,3%(34 personas) usa WhatsApp, 11,8% (12
personas) usan Instagram y solo el 5,9(6 personas) usan Titear como su red
social principal. Después de analizar la información podemos decir que
Facebook es la red social más utilizada mientras que WhatsApp ocupa el
segundo lugar, Instagram el tercero y Titear el cuarto.
La cuarta pregunta hace referencia a los usos de las redes sociales y en la gráfica
podemos observar que el 52%(53 personas) usan las redes sociales con fines
de comunicación, un 34,3%(35 personas) usan las redes sociales como un
medio de diversión y solo un 13,7%(14 personas) las usan con fines de
educación.
En la quinta pregunta, ¿Durante cuántas horas diarias usas las redes sociales?,
el 40,2%(41 personas) respondió que las usa de 1 a 3 horas diarias, 33,3%(34
personas) respondió que las usa de 3 a 5 horas diarias, 16,7%(17 personas) las
usa en un lapso de 5 a 7 horas diarias y por último solo el 9,8%(10 personas) las
usan más de 7 horas diarias. Es importante comprender esta información ya que
podemos analizar que la mayor parte de la población usa las redes sociales en
un lapso de tiempo no mayor a 3 horas diarias pero la parte minoritaria usa las
redes sociales más de 7 horas, es un problema ya que estar demasiado tiempo
en las redes sociales puede causar problemas tanto físicos como psicológicos.
En esta pregunta la mayoría de la población respondió que nunca ha sido víctima
de robo de información por medio de las redes sociales lo cual es algo bueno ya
que nunca han sufrido daños por medio de las redes sociales, por otra parte un
21,6%(22 personas) respondió que si ha sido víctima de este problema, esto
quiere decir que la menor parte de la población encuestada ha sido víctima de
Phishing.
La septima pregunta hace referencia a un problema de suma importancia que en
la actualidad afecta a miles de jóvenes, el cyberbullying, la mayoría de la
población respondió que nunca ha sido víctima de este problema lo cual es algo
bueno ya que nunca ha sufrido los daños físicos y psicológicos que este
problema causa, por otra parte el 13,7%(14 personas) respondieron que sí ha
sido víctima de cyberbullying, a pesar de que es un porcentaje bajo es importante
prestar atención y darle solución a esto ya que si no se hace ese 13,7% podría
aumentar cada vez mas y mas.
Esta es una pregunta importante ya que compartir información personal por
medio de redes sociales es algo muy malo, la mayoría de la población respondió
que nunca ha compartido información personal por medio de redes sociales algo
bueno pero un 34,3%(35 personas) respondieron que sí lo han hecho, es
importante trabajar en ese porcentaje ya que compartir información personal por
medio de las redes sociales es un problema que puede traer serias
consecuencias.
Como se mencionó en la pregunta anterior, compartir información personal por
medio de redes sociales es un problema que puede traer consecuencias, una de
ellas es la extorsión, una vez que la información personal está en las rede
sociales es fácil para terceras personas conseguirla y difundirla.
En esta pregunta un 76,5%(78 personas) respondieron que nunca han sido
amenazadas para difundir información personal, mientras que un 23,5%(24
personas) si han sido víctimas de este problema.
En esta pregunta la mayoría de personas respondió que sí, algo bueno ya que
tienes el conocimiento de que al subir imágenes, videos etc… cualquier persona
puede darles un mal uso pero el 24,5%(25 personas) respondió que no está de
acuerdo, algo malo ya que no están lo suficientemente informadas y desconocen
que cualquier persona puede dar un mal uso de su información, esto se debe de
solucionar ya que si las personas siguen pensando eso, en cualquier momento
pueden ser víctimas de robo de información personal.
En esta última pregunta la mayoría de la población respondió que sí conoce
medidas de seguridad para evitar problemas dentro de las redes sociales lo cual
es algo bueno ya que esa parte de la población tiene conocimientos para evitar
problemas dentro de las redes sociales, por otra parte el 26,6%(21 personas) no
tiene conocimientos de medidas de prevención, se debe de trabajar en ese
porcentaje para reforzar sus conocimientos y así poder tener una población
informada y protegida.
Conclusión.
Al finalizar esta ardua investigación podemos concluir diciendo que aunque las
redes sociales son muy conocidas y usadas en la actualidad, aún existen
usuarios que no saben usarlas del todo bien, lo que nos indica que nuestro
conocimiento sobre las redes sociales y su uso es aún muy limitado. Por otro
lado debemos conocer que la red social más utilizada dentro del Cecyte 08 es
Facebook lo que nos da como indicadores principales que sus funciones
principales para los usuarios son la comunicación y el entretenimiento, dejando
así de un lado la educación.
Considerando los resultados obtenidos podemos concluir que aunque el entorno
de investigación tiene una extensa población de adolescentes no existe según
los resultados obtenidos adicción a las redes sociales esto debido a que poco
menos de la mitad de la población no pasa más de tres horas diarias en uso
continúo de las redes sociales.
Menos del 20% de los estudiantes han sufrido algún problema de privacidad
dentro de su uso de las redes sociales, lo que nos lleva a pensar que aunque
sabemos que el riesgo existe gran parte de la población estudiantil está alerta y
sabe sobre el tema lo que provoca que estén prevenidos sobre esta causa.
Referencias.
Nombre: Blume
Tema: Analisi de las redes sociales y su impacto en las redes interpersonales
en la actualidad.
Autor: Rogers J.
Fecha: 2000
URL:http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?i
d_articulo=11282&id_libro=538
Nombre: El Periódico
Tema: Redes sociales y adolescentes
Autor: Anónimo
Fecha: 2017
URL: http://www.elperiodico.com/es/opinion/20160615/redes-sociales-y-adolescentes-
5208169
Nombre: issuu
Tema: Adicción a las redes sociales y nuevas tecnologías en niños y
adolescentes
Autor: Enrique Echeburúa Ana Requesens
Fecha: 2012
URL: https://issuu.com/hansgutierrezdh/docs/echebur__a_y_requesens_-_adicci__n_
Nombre: Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología
Tema: ¿Menores infractores o victimas de pornografia infantil?
Autor: José R. Agustina
Fecha: 2010
URL: http://www.defensores.cl/MENORES INFRACTORES O VICTIMAS DE
PORNOGRAFIA INFANTIL JOSE R. AGISTINA.pdf
Nombre: Kubernetica
Tema: Desconectados del entorno y conectados a la red: tan cerca pero tan
lejos.
Autor: Calora Junquera.
Fecha: 2016
URL:http://www.kubernetica.com/documentos/articulos-
academicos/desconectados-del-entorno-y-conectados-a-la-red-tan-cerca-pero-
tan-lejos.pdf
Nombre: Redalyc
Tema: Cyberbullying
Autor: Rosario Ortega, Juan Calmaestra, Joaquín Mora Merchán.
Fecha: 2008
URL: http://www.redalyc.org/html/560/56080204/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27...
 Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27... Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27...
Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27...Indira Padua de Bastidas
 
Jóvenes y redes sociales (Cecilia Nájera Sánchez)
Jóvenes y redes sociales (Cecilia Nájera Sánchez)Jóvenes y redes sociales (Cecilia Nájera Sánchez)
Jóvenes y redes sociales (Cecilia Nájera Sánchez)
Ceci Najera
 
Uso de las redes sociales en los jovenes
Uso de las redes sociales en los jovenesUso de las redes sociales en los jovenes
Uso de las redes sociales en los jovenesinstitutoALPES
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Juan Carlos Sanchez Gonzalez
 
Trabajo de redes sociales
Trabajo de redes socialesTrabajo de redes sociales
Trabajo de redes sociales
María Alvarado
 
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Jhonatan Giiraldo
 
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.lobi7o
 
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales
Ensayo sobre la adiccion a las redes socialesEnsayo sobre la adiccion a las redes sociales
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales
José Sanchez
 
Nucleo
NucleoNucleo
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
LilyCmNine
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Mar y Sol
 
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantesInfluencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
diegoperaltaadrianzen
 
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?Lucero Negma
 
Encuesta medios fcomuc
Encuesta medios fcomucEncuesta medios fcomuc
Encuesta medios fcomuc
DanielHalpern8
 
Investigacion redes sociales
Investigacion redes socialesInvestigacion redes sociales
Investigacion redes sociales
djsmorph1
 
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES
Abigail Justo Peralta
 
Inter spaces la inlfuencia de las redes sociales[autoguardado] copia1
Inter spaces la inlfuencia de las redes sociales[autoguardado]   copia1Inter spaces la inlfuencia de las redes sociales[autoguardado]   copia1
Inter spaces la inlfuencia de las redes sociales[autoguardado] copia1
jarenasa
 
Estilos De Socialización
Estilos De SocializaciónEstilos De Socialización
Estilos De Socialización
Patricia Arévalos
 

La actualidad más candente (19)

Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27...
 Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27... Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27...
Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27...
 
Jóvenes y redes sociales (Cecilia Nájera Sánchez)
Jóvenes y redes sociales (Cecilia Nájera Sánchez)Jóvenes y redes sociales (Cecilia Nájera Sánchez)
Jóvenes y redes sociales (Cecilia Nájera Sánchez)
 
Uso de las redes sociales en los jovenes
Uso de las redes sociales en los jovenesUso de las redes sociales en los jovenes
Uso de las redes sociales en los jovenes
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Generación 2.0 - Hábitos de los adolescentes
Generación 2.0 - Hábitos de los adolescentesGeneración 2.0 - Hábitos de los adolescentes
Generación 2.0 - Hábitos de los adolescentes
 
Trabajo de redes sociales
Trabajo de redes socialesTrabajo de redes sociales
Trabajo de redes sociales
 
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
 
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
 
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales
Ensayo sobre la adiccion a las redes socialesEnsayo sobre la adiccion a las redes sociales
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales
 
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
 
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantesInfluencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
 
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
 
Encuesta medios fcomuc
Encuesta medios fcomucEncuesta medios fcomuc
Encuesta medios fcomuc
 
Investigacion redes sociales
Investigacion redes socialesInvestigacion redes sociales
Investigacion redes sociales
 
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES
 
Inter spaces la inlfuencia de las redes sociales[autoguardado] copia1
Inter spaces la inlfuencia de las redes sociales[autoguardado]   copia1Inter spaces la inlfuencia de las redes sociales[autoguardado]   copia1
Inter spaces la inlfuencia de las redes sociales[autoguardado] copia1
 
Estilos De Socialización
Estilos De SocializaciónEstilos De Socialización
Estilos De Socialización
 

Similar a Tarea 2 Equipos

Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
SashaGS
 
tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)
saul Elias Leon Galicia
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
jose alfredo cuamatzi cesar
 
tarea 2(equipos)
tarea 2(equipos)tarea 2(equipos)
tarea 2(equipos)
Fernando Zamudio
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
Deniss Juárez
 
Tarea2 equipos
Tarea2 equiposTarea2 equipos
Tarea2 equipos
Jesus Vazquez Perez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Heriberto Reyes
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
paula haro
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Dulce Angel Romero Vazquez
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
OSCAR gerardo
 
Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.
Sebas Amaro
 
Las redes sociales rudis
Las redes sociales  rudisLas redes sociales  rudis
Las redes sociales rudis
ruddymsantana
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
José Manuel Texis Pérez
 
Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Cuahquentzi
 
tarea 2 equipos
tarea 2 equipostarea 2 equipos
tarea 2 equipos
miguelloenzaz
 
Abuso de las redes sociales :v
Abuso de las redes sociales :vAbuso de las redes sociales :v
Abuso de las redes sociales :v
Mauricio Andrés Galvis Rivero
 
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALESLOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
CeciMatias
 
Revista electrónica
Revista electrónica Revista electrónica
Revista electrónica
Vanessa Diaz
 

Similar a Tarea 2 Equipos (20)

Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
 
tarea 2(equipos)
tarea 2(equipos)tarea 2(equipos)
tarea 2(equipos)
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
 
Tarea2 equipos
Tarea2 equiposTarea2 equipos
Tarea2 equipos
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.
 
Las redes sociales rudis
Las redes sociales  rudisLas redes sociales  rudis
Las redes sociales rudis
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
tarea 2 equipos
tarea 2 equipostarea 2 equipos
tarea 2 equipos
 
Abuso de las redes sociales :v
Abuso de las redes sociales :vAbuso de las redes sociales :v
Abuso de las redes sociales :v
 
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALESLOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
 
Revista electrónica
Revista electrónica Revista electrónica
Revista electrónica
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Tarea 2 Equipos

  • 1. Uso de las redes sociales por los alumnos del Cecyte 08 Resumen. A lo largo del tiempo en el que han surgido las redes sociales, podemos decir de manera amplia que se han tenido cambios, a los cuales podemos clasificar en dos ramas principalmente, uno de ellos es la parte buena que nos ha traído la intervención de las redes sociales en nuestras vidas, pero la otra parte es la parte que nos afecta o también mencionada como la parte oscura; pero para poder determinar si las redes sociales son beneficiosas o no debemos realizar un estudio en un espacio específico, en esta ocasión nuestro espacio será el CECyTE 08; la forma en la cual realizaremos el análisis y/o estudio mediante encuestas que se planean sean contestadas por todos y cada uno de los alumnos del CECyTE 08. El tipo de redes sociales que se ocupan por los alumnos definen en gran manera el grado de adicción que se puede llegar a tener en un espacio en específico ya que se conoce cuál es la necesidad que se intenta satisfacer mediante el uso de las redes sociales, por lo que el tiempo que se ocupa determinada red social también ayuda a reconocer si existe adicción o no a las redes sociales. Introducción. Esta encuesta fue hecha con el fin de saber si los estudiantes del Cecyte plantel 08 son adictos a las redes sociales, con esto nos daremos cuenta o más bien descubriremos si los alumnos ya tienen el problema de adicción a las redes sociales o cuánto tiempo ya tienen ocupando las , cuánto tiempo de su tiempo le dedican a este pasatiempo , saber con qué fines los ocupan , si saben ocupar las redes sociales que sí han subido información de ellos mismos a las redes sociales y que si saben que pueden correr peligros en las redes sociales y saber si los estudiantes pueden estar un día sin las redes sociales. Desarrollo. Planteamiento del problema ¿Cuál es el uso que le dan a las redes sociales los alumnos de Cecyte 08? Marco teórico Se piensa que en la actualidad la intervención de las redes sociales en nuestras vidas las ha modificado de manera totalmente radical, lo que nos lleva a pensar en qué aspectos de nuestras vidas específicamente han cambiado nuestras actividades diarias, existen diversas opiniones de que cuando se comienza a depender de algún aparato o sustancia se comienza a crear una adicción o también conocida como dependencia, provocando que únicamente se alcance la estabilidad cuando se logra estar en contacto directo con el objeto que ha desarrollado dicha adicción, en este caso son las redes sociales.
  • 2. Para poder determinar si en algún espacio determinado existe cierta adicción a las redes sociales, se requiere de una investigación en la que se consideren cosas como: tiempo, objetivo principal, problemas que se han enfrentado durante el uso de las redes sociales, tipo de redes sociales que se usan con frecuencia, forma de protección de datos personales, entre otros aspectos que se consideran indispensables para conocer el tipo de adicción a las redes sociales. (Rogers, J. 2000) Las redes sociales son un hecho social sobre todo entre nuestros jóvenes, ignorarlo sería poner una venda en los ojos a nuestra realidad social. Como todo hecho novedoso tiene sus defensores y detractores, pero poner puertas al campo parece una tarea imposible. Su implantación alcanza una magnitud incuestionable que viene acrecentada sobre todo por su extensión e inclusión en los dispositivos móviles de última generación (Smartphone), que ha hecho de las redes sociales todo un referente de comunicación y socialización entre los jóvenes. Nuestro deber como docentes es conocer estas redes sociales y educar a nuestro alumnado en un uso adecuado y seguro. Siempre es bueno saber las realidades (¡aunque sean virtuales!) por las que se mueve nuestro alumnado. (Rogers, J. 2000) Facebook, Titear, WhatsApp, Instagram y ahora Snapchat. El universo digital viaja a velocidad supersónica, bajo una feroz competencia, y lo novedoso manda sobre lo permanente. Así, la aplicación de mensajería instantánea Snapchat (chat de instantáneas, traducido al castellano) se ha convertido en solo cinco años en la preferida en Estados Unidos por el 72% de jóvenes de entre 12 y 24 años. Allí se encuentran el 50% de sus usuarios mundiales. En España, mientras, ya es la red social que más crece entre los adolescentes. (El periódico 2017) Entre los últimos desarrollos de internet se incluyen las llamadas redes sociales. Su objetivo es crear un espacio en el que las personas registradas pueden comunicarse, compartir emociones, pensamientos, o expresar, en suma interactuar. Las redes sociales son espacios virtuales creados para las relaciones interpersonales. (Echeburúa, Requesens, 2012) Algunas problemáticas que podemos encontrar en las redes sociales son: Sexting: La pornografia infantil. Desde advenimiento del uso generalizado del teléfono móvil, la distribución de la información y la comunicación entre esas personas han adquirido e inmediatez inusitadas. Las relaciones sociales, tras la proliferación del móvil y con y con la posterior generalización del uso del internet se han intensificado adoptando nuevas formas y matices, estando las personas más interconectadas que nunca. En esta sociedad-red digitalizada (por todos, Castells, 1997), donde cualquier persona puedes hacer movimientos bancarios, comprobar el estado de sus acciones, o cotillear en páginas web o redes sociales todo ello desde su teléfono móvil o desde su ordenador. Mediante este caso surge SEXTING que es el envio de fotos pornograficas de un menor de edad. (Jose R. Agustina, 2010)
  • 3. Nomofobia: Se trata del miedo irracional a no dispones del teléfono móvil. (Solano Altaba, 2013) que afecta con mayor medida a los jóvenes. El objetivo del teléfono móvil ya no es solamente permitir la comunicación telefónica, sino que surgieron distintas aplicaciones que lo convirtieron en un dispositivo adictivo, y al mismo tiempo convirtieron a los adolescentes en extremos dependientes de sus móviles.(Carola Junquera, 2016) Cyberbullying: El problema de la violencia escolar y el bullying es ya un fenómeno conocido por la sociedad y un viejo tópico investigador. Pero las vías por la que se produce el bullying ha evolucionado en el tiempo y han surgido nuevas formas de intimidación, acoso y malos tratos. Una de estas formas es conocida como cyberbullying. (Ortega, Calmaestra, Mora Merchán, 2018) Instrumento estadístico. En esta investigación se usó como instrumento una encuesta que fue elaborada en formularios de google, publicada en edmodo, Facebook, WhatsApp y Messenger. Resultados e Interpretación. Fueron encuestadas 102 personas las cuales respondieron a las siguientes preguntas, los resultados se muestran graficados y posteriormente se da la interpretación del resultado. En la primera pregunta solo 18 personas de 102 respondieron que no saben usar adecuadamente sus redes sociales lo cual nos indica que sólo una minoría no usa de manera adecuada sus redes sociales, por otro lado 84 personas respondieron que si saben usar las redes sociales lo cual es bueno ya que la mayoría las usa de manera responsable y adecuadamente.
  • 4. En la segunda pregunta podemos observar que solo un 11,8%(12 personas) de la población encuestada no usa las redes sociales mientras que el 88,2%(90 personas) si usan redes sociales, esto nos indica que la mayoría de la población está en contacto y da uso a las redes sociales. En la tercera pregunta se puede observar que el 49%(50 personas) usa facebook como red social principal, el 33,3%(34 personas) usa WhatsApp, 11,8% (12 personas) usan Instagram y solo el 5,9(6 personas) usan Titear como su red social principal. Después de analizar la información podemos decir que Facebook es la red social más utilizada mientras que WhatsApp ocupa el segundo lugar, Instagram el tercero y Titear el cuarto.
  • 5. La cuarta pregunta hace referencia a los usos de las redes sociales y en la gráfica podemos observar que el 52%(53 personas) usan las redes sociales con fines de comunicación, un 34,3%(35 personas) usan las redes sociales como un medio de diversión y solo un 13,7%(14 personas) las usan con fines de educación. En la quinta pregunta, ¿Durante cuántas horas diarias usas las redes sociales?, el 40,2%(41 personas) respondió que las usa de 1 a 3 horas diarias, 33,3%(34 personas) respondió que las usa de 3 a 5 horas diarias, 16,7%(17 personas) las usa en un lapso de 5 a 7 horas diarias y por último solo el 9,8%(10 personas) las usan más de 7 horas diarias. Es importante comprender esta información ya que podemos analizar que la mayor parte de la población usa las redes sociales en un lapso de tiempo no mayor a 3 horas diarias pero la parte minoritaria usa las redes sociales más de 7 horas, es un problema ya que estar demasiado tiempo en las redes sociales puede causar problemas tanto físicos como psicológicos.
  • 6. En esta pregunta la mayoría de la población respondió que nunca ha sido víctima de robo de información por medio de las redes sociales lo cual es algo bueno ya que nunca han sufrido daños por medio de las redes sociales, por otra parte un 21,6%(22 personas) respondió que si ha sido víctima de este problema, esto quiere decir que la menor parte de la población encuestada ha sido víctima de Phishing. La septima pregunta hace referencia a un problema de suma importancia que en la actualidad afecta a miles de jóvenes, el cyberbullying, la mayoría de la población respondió que nunca ha sido víctima de este problema lo cual es algo bueno ya que nunca ha sufrido los daños físicos y psicológicos que este problema causa, por otra parte el 13,7%(14 personas) respondieron que sí ha sido víctima de cyberbullying, a pesar de que es un porcentaje bajo es importante prestar atención y darle solución a esto ya que si no se hace ese 13,7% podría aumentar cada vez mas y mas.
  • 7. Esta es una pregunta importante ya que compartir información personal por medio de redes sociales es algo muy malo, la mayoría de la población respondió que nunca ha compartido información personal por medio de redes sociales algo bueno pero un 34,3%(35 personas) respondieron que sí lo han hecho, es importante trabajar en ese porcentaje ya que compartir información personal por medio de las redes sociales es un problema que puede traer serias consecuencias. Como se mencionó en la pregunta anterior, compartir información personal por medio de redes sociales es un problema que puede traer consecuencias, una de ellas es la extorsión, una vez que la información personal está en las rede sociales es fácil para terceras personas conseguirla y difundirla. En esta pregunta un 76,5%(78 personas) respondieron que nunca han sido amenazadas para difundir información personal, mientras que un 23,5%(24 personas) si han sido víctimas de este problema.
  • 8. En esta pregunta la mayoría de personas respondió que sí, algo bueno ya que tienes el conocimiento de que al subir imágenes, videos etc… cualquier persona puede darles un mal uso pero el 24,5%(25 personas) respondió que no está de acuerdo, algo malo ya que no están lo suficientemente informadas y desconocen que cualquier persona puede dar un mal uso de su información, esto se debe de solucionar ya que si las personas siguen pensando eso, en cualquier momento pueden ser víctimas de robo de información personal. En esta última pregunta la mayoría de la población respondió que sí conoce medidas de seguridad para evitar problemas dentro de las redes sociales lo cual es algo bueno ya que esa parte de la población tiene conocimientos para evitar problemas dentro de las redes sociales, por otra parte el 26,6%(21 personas) no tiene conocimientos de medidas de prevención, se debe de trabajar en ese porcentaje para reforzar sus conocimientos y así poder tener una población informada y protegida. Conclusión. Al finalizar esta ardua investigación podemos concluir diciendo que aunque las redes sociales son muy conocidas y usadas en la actualidad, aún existen usuarios que no saben usarlas del todo bien, lo que nos indica que nuestro
  • 9. conocimiento sobre las redes sociales y su uso es aún muy limitado. Por otro lado debemos conocer que la red social más utilizada dentro del Cecyte 08 es Facebook lo que nos da como indicadores principales que sus funciones principales para los usuarios son la comunicación y el entretenimiento, dejando así de un lado la educación. Considerando los resultados obtenidos podemos concluir que aunque el entorno de investigación tiene una extensa población de adolescentes no existe según los resultados obtenidos adicción a las redes sociales esto debido a que poco menos de la mitad de la población no pasa más de tres horas diarias en uso continúo de las redes sociales. Menos del 20% de los estudiantes han sufrido algún problema de privacidad dentro de su uso de las redes sociales, lo que nos lleva a pensar que aunque sabemos que el riesgo existe gran parte de la población estudiantil está alerta y sabe sobre el tema lo que provoca que estén prevenidos sobre esta causa. Referencias. Nombre: Blume Tema: Analisi de las redes sociales y su impacto en las redes interpersonales en la actualidad. Autor: Rogers J. Fecha: 2000 URL:http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?i d_articulo=11282&id_libro=538 Nombre: El Periódico Tema: Redes sociales y adolescentes Autor: Anónimo Fecha: 2017 URL: http://www.elperiodico.com/es/opinion/20160615/redes-sociales-y-adolescentes- 5208169 Nombre: issuu Tema: Adicción a las redes sociales y nuevas tecnologías en niños y adolescentes Autor: Enrique Echeburúa Ana Requesens Fecha: 2012 URL: https://issuu.com/hansgutierrezdh/docs/echebur__a_y_requesens_-_adicci__n_ Nombre: Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología Tema: ¿Menores infractores o victimas de pornografia infantil? Autor: José R. Agustina Fecha: 2010 URL: http://www.defensores.cl/MENORES INFRACTORES O VICTIMAS DE PORNOGRAFIA INFANTIL JOSE R. AGISTINA.pdf Nombre: Kubernetica Tema: Desconectados del entorno y conectados a la red: tan cerca pero tan lejos.
  • 10. Autor: Calora Junquera. Fecha: 2016 URL:http://www.kubernetica.com/documentos/articulos- academicos/desconectados-del-entorno-y-conectados-a-la-red-tan-cerca-pero- tan-lejos.pdf Nombre: Redalyc Tema: Cyberbullying Autor: Rosario Ortega, Juan Calmaestra, Joaquín Mora Merchán. Fecha: 2008 URL: http://www.redalyc.org/html/560/56080204/