SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez autónoma de Tabasco
DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Profesora. M. Madrigal Castellanos Diana del Carmen
Alumno: Heriberto Reyes Aguilar 3ro D
Redes Sociales
USOS FRECUENTES DE LAS REDES SOCIALES DE LOS JOVENES UNIVERSITARIOS
Resumen de la investigación
Se documento el uso frecuente que hacen los jóvenes universitarios a las redes sociales, en
el que ellos mediante las encuestas se les pasó, expresan su inclinación total no a un avance
en la formación de su profesión, sino solo lo toman como un pasatiempo.
En los resultados que se obtuvieron, se puede ver que una de las redes sociales más
solicitada y visitada es Facebook, según lo expresa en un documental que hizo la universidad
blass pascal de España, “en una muestra obtenida de jóvenes que están estudiando, un total
de 75% están vinculados con la red social Facebook, ya sea por minutos, horas o inclusive
días”; según el resultado que obtuvimos, mas de un 50% de jóvenes que están estudiando en
la universidad, permanecen en constante contacto con Facebook, por lo tanto, concuerda o
tiene mucha relación los resultados obtenidos de la universidad blass pascal con los
resultados que se obtuvieron.
Introducción
El uso frecuente de las redes sociales trae consigo diferentes factores negativos,
en este rango se consideran el sedentarismo como problemática de la era, así
como el acoso sexual al que se ven expuestos miles de adolescentes
(considerado como una de las actitudes del bullyng) y en nuestro país, el
incremento de las diferentes grupos delictivos (pandillas); así también cabe
destacar los positivos en los rangos educativos el internet es una herramienta
básica en el manejo de las diferentes actividades educativas dentro del aula
Metodología
Tipo de estudio
Analítico descriptivo, el cual es un análisis de estudio establecido por relaciones entre las variables.
Desde el momento que se plantea este tipo de estudio, se tuvo en cuenta le poder tomar o no en cuenta
la hipótesis especifica; en nuestro trabajo no fue necesario establecer hipótesis, por el problema no lo
meritaba, pero si sacamos lo que son variables, las cuales ya antes fueron mencionadas. En la parte de
descriptiva, porque se aplicó la metodología para deducir un bien o circunstancia en la que se estuvo
enfocando.
Población y muestra
Como parte de la población que consto en más de trecientas personas, tomamos una muestra de ciento
cincuenta y siete personas, a los cuales se les paso la entrevista. Se entrevistaron 78 personas del sexo
femenino y 79 de sexo masculino de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de La Universidad Católica
del Salvador. De los siguientes años: 1 año 24, 2 año 30, 3 año 37, 4 años 27, 5 año 38.
 Las redes sociales más utilizadas:
Facebook 78
Moodle 6
MySpace 15
Otros 10
twitter 48
Un total de: 157
Técnicas e instrumentos
Como técnica e instrumento que se utilizó, fue una encuesta que consto
de diez preguntas, cada una de ellas fueron elaboradas lo cercano o más
bien dicho lo más apegado a las variables de los objetivos que
planteamos, redes sociales, lo que infunde a los jóvenes a usarlo y de qué
forma las usan, esas son nuestras variables de los objetivos
Análisis de datos
Con la información vaciada en las matrices se procedió a analizar estadísticamente
cada una de las preguntas de los instrumentos, se elaboro tablas de frecuencia y
gráficos por medio de la aplicación de Microsoft Excel y Statgraphics.
RESULTADOS
FRECUENCIA DE USO DE LAS REDES SOCIALES
Una de las redes visitadas con mayor frecuencia es Facebook, esto es con respecto
a lo investigado mediante las encuestas que hemos pasado y según lo expresa LA
UNIVERSIDAD BLASS PASCAL DE ESPAÑA; y la red que le sigue los pasos es
Twitter, comprobado según lo expresado por el Observatorio Nacional de las
Telecomunicaciones de la Sociedad, concuerda bastante los datos que hemos
encontrado con la teoría que ellos han plasmado.
Red social
mas
utilizada totales
Facebook 78
Moodle 6
MySpace 15
otros 10
twitter 48
Total
general 157
Uso que se les dan
Los resultados obtenidos manifiestan que siempre están utilizando las redes, esta forma de
entrar a ellas ya sea por celular, pc o cualquier otro aparato en el que puedan ingresar a un
rooter y red inalámbrica.
En los datos recopilados se demuestra que el visitar una red social hoy en día, se ha
convertido en una adicción, debido a este fenómeno, han ocurrido muchos fracasos en los
estudios de cada joven universitario.
Tiempo que
se dedica a la
red social totales
1 hora 24
2 horas 45
3 horas 35
mas de tres
horas 53
Total general 157
Frecuencia
con la que
se utiliza la
red social totales
Casi nunca 37
Casi siempre 32
Siempre 88
Total
general 157
Considera que
se ha vuelto una
adicción el
visitar las redes
sociales totales
no 84
si 73
Total general 157
Causas de las Redes Sociales
La mayoría de los jóvenes encuestados, nos respondieron que usan las R.S. principalmente, para una comunicación entre la
familia y amigos y además las ocupan con mucha frecuencia, pero con fines de educación
Es que la mayor parte de jóvenes que están utilizando las redes sociales, lo hacen para un bien estar personal, ya sea para
estar conectado con sus amigos, familia y otro que puedan existir aunque en los resultados de la encuesta el “simple
pasatiempo” fue la opción de respuesta que más se obtuvo, pues hay muchos que no le ponen el interés debido a sus estudios
y mucho menos a algún trabajo; por lo tanto, dedican todo el tiempo posible en algo en el que puedan despejar su mente.
Beneficios
educativos totales
mucho 77
nada 54
poco 26
Total general 157
Beneficios
familiares totales
mucho 69
nada 49
poco 39
Total general 157
Considera
que se ha
vuelto una
adicción el
visitar las
redes
sociales totales
aburrimiento 33
estar a la
vanguardia 49
simple
pasatiempo 75
Total general 157
Beneficios
personales totales
mucho 72
nada 61
poco 24
Total general 157
Discusión
resultado que se tuvo con el tema de uso frecuente de las redes sociales, nos podemos dar cuenta, que las
variables ya antes mencionadas, por ejemplo: el identificar la diversidad de redes sociales existente, y no solo
existentes, sino a su vez, expresarlas cuales fueron, Facebook, Twitter, MySpace, entre otras muchas redes
más, otra de las variables fue, el uso que se les da a estas redes y como una tercera y última variable fue la
causas o influencia que existe en los jóvenes para q se les de malos usos, ¿Cómo cuáles serían estos malos
usos?, La publicación de fotografías familiares o intimas lleva a perder inmediatamente el control de privacidad y
estas pueden ser transformadas e incluidas en páginas pornográficas de echo miles de personas se descubren
en estas páginas o a sus pequeños hijos en pornografía infantil.
.
Muchos jóvenes, según estudios, han estado perdiendo mucho tiempo en estas
diversidades de redes que hoy en día existen, esta juventud no solo está perdiendo el
tiempo, sino a su vez es víctima de cosas que suceden o probablemente cómplices de
algunos actos, como: tener certeza de estar conversando en red social con una persona
cuyo perfil se corresponde la suplantación de identidad está a la orden del día y se usa
para estafas a todo nivel. Esta fuente de información personal da lugar a cientos de
rupturas de pareja, robos y despidos y no existe forma de proceder como “delito
informático” porque el usuario aceptó las condiciones; por lo tanto, se sabe que ha
llegado a perder hasta cierto punto la mentalidad de los jóvenes, pero aquella
mentalidad de estudiar, mucho tiempo atrás los jóvenes no tenían esa mala influencia,
tenían dos puntos de vista, o se dedicaban a trabajar, o su mayor empeño era estudiar
hasta sacar un estudio superior, claro antes no pedían mucho, al contrario lo esencial
era tener primaria o por lo mucho la secundaria
Referencias
 Observatorio nacional de las telecomunicaciones (Diciembre 2011) ONTSI Informaciones de redes y recursos, Estudio de redes
sociales en España “Conceptos generales de las redes sociales” http://www.ontsi.red.es/ontsi/es/informacion-y-recursos/estudio-
de-redes-sociales-en-espa%C3%B1
 Estudios e informes (Octubre 2012) ONTSI Estudios e informes, Estudios B2C 2011 Comercio Electrónico, “Despilfarro de sus
bienes, por medio de las redes” http://www.ontsi.red.es/ontsi/es/estudios-informes/estudio-b2c-2011-edici%C3%B3n-2012
 Redes sociales en Centro América (Marzo 2012), ILIFIBELT “Las redes sociales llegaron para quedarse y han cambiado la forma
de relacionarse entre los individuos”. http://ilifebelt.com/redes-sociales-centroamerica/
 Human Technology Interaction (Junio 2008) Jóvenes y redes sociales, las experiencias de los jóvenes en internet.
http://happyuser.xperienceconsulting.com/wp-content/uploads/2008/09/xperience_estudio_jovenes_y_redes_sociales_jun08.pdf
 Universidad Blas Pascal, TIC y Cultura actual, Las TIC´s en los niños. La
Tecnología de la información y comunicación “Los niños y los jóvenes son los contemporáneos en el área de la tecnología”
http://www.blaspascal.net/uca/edsuperior.pdf
 Consultado de un articulo científico los autores son:
Kevin Valencia, Maynor Ruíz, Brenda Martínez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
MANUEL0995
 
Relación entre la internet y el rendimiento académico
Relación entre la internet y el rendimiento académicoRelación entre la internet y el rendimiento académico
Relación entre la internet y el rendimiento académico
karenpego
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
paula haro
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Dulce Angel Romero Vazquez
 
TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)
LizLeon29
 
Uso de facebook (1)
Uso de facebook (1)Uso de facebook (1)
Uso de facebook (1)Nelson Ugsha
 
Aec redes sociales. udima
Aec redes sociales. udimaAec redes sociales. udima
Aec redes sociales. udima
Flow Paz
 
Estilos De Socialización
Estilos De SocializaciónEstilos De Socialización
Estilos De Socialización
Patricia Arévalos
 
Adicción a las redes sociales
Adicción a las  redes socialesAdicción a las  redes sociales
Adicción a las redes sociales
Kenneth Artavia Aguilar
 
Práctica módulo 1. Educación y Sociedad.
Práctica módulo 1. Educación y Sociedad.Práctica módulo 1. Educación y Sociedad.
Práctica módulo 1. Educación y Sociedad.Monijugo
 
Redes sociale sm (articulo sintetizado)
Redes sociale sm (articulo sintetizado)Redes sociale sm (articulo sintetizado)
Redes sociale sm (articulo sintetizado)
lucero08ramirezarcos
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
alondra hernandez
 
tarea 2:Las redes sociales.docx
tarea 2:Las redes sociales.docxtarea 2:Las redes sociales.docx
tarea 2:Las redes sociales.docx
Maria Isabel Zapata Olmos
 
Nucleo
NucleoNucleo
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
Diana Báez Báez
 
Uso de las redes sociales en los jovenes
Uso de las redes sociales en los jovenesUso de las redes sociales en los jovenes
Uso de las redes sociales en los jovenesinstitutoALPES
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
Margarita Sanchez
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
melo1409
 

La actualidad más candente (19)

Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Relación entre la internet y el rendimiento académico
Relación entre la internet y el rendimiento académicoRelación entre la internet y el rendimiento académico
Relación entre la internet y el rendimiento académico
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)
 
Uso de facebook (1)
Uso de facebook (1)Uso de facebook (1)
Uso de facebook (1)
 
Aec redes sociales. udima
Aec redes sociales. udimaAec redes sociales. udima
Aec redes sociales. udima
 
Estilos De Socialización
Estilos De SocializaciónEstilos De Socialización
Estilos De Socialización
 
Adicción a las redes sociales
Adicción a las  redes socialesAdicción a las  redes sociales
Adicción a las redes sociales
 
Práctica módulo 1. Educación y Sociedad.
Práctica módulo 1. Educación y Sociedad.Práctica módulo 1. Educación y Sociedad.
Práctica módulo 1. Educación y Sociedad.
 
Redes sociale sm (articulo sintetizado)
Redes sociale sm (articulo sintetizado)Redes sociale sm (articulo sintetizado)
Redes sociale sm (articulo sintetizado)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Generación 2.0 - Hábitos de los adolescentes
Generación 2.0 - Hábitos de los adolescentesGeneración 2.0 - Hábitos de los adolescentes
Generación 2.0 - Hábitos de los adolescentes
 
tarea 2:Las redes sociales.docx
tarea 2:Las redes sociales.docxtarea 2:Las redes sociales.docx
tarea 2:Las redes sociales.docx
 
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
 
Uso de las redes sociales en los jovenes
Uso de las redes sociales en los jovenesUso de las redes sociales en los jovenes
Uso de las redes sociales en los jovenes
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
 

Destacado

Instalación de arranque dual en una pc
Instalación de arranque dual en una pcInstalación de arranque dual en una pc
Instalación de arranque dual en una pc
estudiante2015UNAD
 
Mayra
MayraMayra
Calvo_TOP5
Calvo_TOP5Calvo_TOP5
Calvo_TOP5
ivancalvo2000
 
Redes buscadores-navegadores-conceptos básicos.
Redes buscadores-navegadores-conceptos básicos.Redes buscadores-navegadores-conceptos básicos.
Redes buscadores-navegadores-conceptos básicos.
iridianamusito
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
marielbelaunzaran2
 
Trabajo tecnologias2 (1)
Trabajo tecnologias2 (1)Trabajo tecnologias2 (1)
Trabajo tecnologias2 (1)
karimespino
 
favtrips
favtripsfavtrips
favtrips
valelopez98
 
Historia de la computadoras
Historia de la computadorasHistoria de la computadoras
Historia de la computadoras
OrquideaHermandez
 
WIKIS
WIKISWIKIS
WIKIS
JhonnyHA
 
Biografi Singkat Johann Pachelbel
Biografi Singkat Johann PachelbelBiografi Singkat Johann Pachelbel
Biografi Singkat Johann Pachelbel
sena 21
 
Der Sprung in der Schuessel
Der Sprung in der SchuesselDer Sprung in der Schuessel
Der Sprung in der Schuesselchzaenker
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
26junio1997
 
LR WORLD 2/2016
LR WORLD 2/2016LR WORLD 2/2016
LR WORLD 2/2016
Eugenios Mposkos
 
El celular
El celularEl celular
El celular
lixuz20
 
Papa francisco
Papa franciscoPapa francisco
Papa francisco
Dani Bustamante
 
Comparacion entre diversas redes sociales
Comparacion entre diversas redes socialesComparacion entre diversas redes sociales
Comparacion entre diversas redes socialespacamo17
 
Social Media, Web 2.0 und digitale Kommunikation
Social Media, Web 2.0 und digitale KommunikationSocial Media, Web 2.0 und digitale Kommunikation
Social Media, Web 2.0 und digitale Kommunikation
rheinfaktor
 
PRODISLEX Bachillerato
PRODISLEX BachilleratoPRODISLEX Bachillerato
PRODISLEX Bachillerato
DISLEXIACABA
 
taller de informatica
taller de informaticataller de informatica
taller de informatica
Michael Steven
 

Destacado (20)

Instalación de arranque dual en una pc
Instalación de arranque dual en una pcInstalación de arranque dual en una pc
Instalación de arranque dual en una pc
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Calvo_TOP5
Calvo_TOP5Calvo_TOP5
Calvo_TOP5
 
Redes buscadores-navegadores-conceptos básicos.
Redes buscadores-navegadores-conceptos básicos.Redes buscadores-navegadores-conceptos básicos.
Redes buscadores-navegadores-conceptos básicos.
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Trabajo tecnologias2 (1)
Trabajo tecnologias2 (1)Trabajo tecnologias2 (1)
Trabajo tecnologias2 (1)
 
favtrips
favtripsfavtrips
favtrips
 
Historia de la computadoras
Historia de la computadorasHistoria de la computadoras
Historia de la computadoras
 
Memoria 1994-2014 Plan Peru_FF
Memoria 1994-2014 Plan Peru_FFMemoria 1994-2014 Plan Peru_FF
Memoria 1994-2014 Plan Peru_FF
 
WIKIS
WIKISWIKIS
WIKIS
 
Biografi Singkat Johann Pachelbel
Biografi Singkat Johann PachelbelBiografi Singkat Johann Pachelbel
Biografi Singkat Johann Pachelbel
 
Der Sprung in der Schuessel
Der Sprung in der SchuesselDer Sprung in der Schuessel
Der Sprung in der Schuessel
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
LR WORLD 2/2016
LR WORLD 2/2016LR WORLD 2/2016
LR WORLD 2/2016
 
El celular
El celularEl celular
El celular
 
Papa francisco
Papa franciscoPapa francisco
Papa francisco
 
Comparacion entre diversas redes sociales
Comparacion entre diversas redes socialesComparacion entre diversas redes sociales
Comparacion entre diversas redes sociales
 
Social Media, Web 2.0 und digitale Kommunikation
Social Media, Web 2.0 und digitale KommunikationSocial Media, Web 2.0 und digitale Kommunikation
Social Media, Web 2.0 und digitale Kommunikation
 
PRODISLEX Bachillerato
PRODISLEX BachilleratoPRODISLEX Bachillerato
PRODISLEX Bachillerato
 
taller de informatica
taller de informaticataller de informatica
taller de informatica
 

Similar a Redes sociales

Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentesInfluencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
AlexanderCorreaFlore
 
Articulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes socialesArticulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes socialesKevin Valencia
 
Articulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes socialesArticulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes sociales
Kevin Valencia
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
SashaGS
 
tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)
saul Elias Leon Galicia
 
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantesInfluencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
diegoperaltaadrianzen
 
Encuesta de Redes Sociales
Encuesta de Redes SocialesEncuesta de Redes Sociales
Encuesta de Redes Sociales
HectorOchoa38
 
tarea 2 equipos
tarea 2 equipostarea 2 equipos
tarea 2 equipos
miguelloenzaz
 
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Alejandro Rávago Fuentes
 
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
ticsocialesec
 
Estilos De Socializacion
Estilos De SocializacionEstilos De Socializacion
Estilos De SocializacionNoelia Gonzalez
 
Tarea2 equipos
Tarea2 equiposTarea2 equipos
Tarea2 equipos
Jesus Vazquez Perez
 
Drogas Y Alcohol
Drogas Y AlcoholDrogas Y Alcohol
Drogas Y Alcohol
liza natalia
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Mar y Sol
 
Intert y redes sociales segunda parte
Intert y redes sociales segunda parteIntert y redes sociales segunda parte
Intert y redes sociales segunda parteAntonio Campos
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
OSCAR gerardo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
samuvina
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
Nayely Romero Tzompantzi
 

Similar a Redes sociales (20)

Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentesInfluencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
 
Articulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes socialesArticulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes sociales
 
Articulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes socialesArticulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes sociales
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)
 
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantesInfluencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
 
Encuesta de Redes Sociales
Encuesta de Redes SocialesEncuesta de Redes Sociales
Encuesta de Redes Sociales
 
tarea 2 equipos
tarea 2 equipostarea 2 equipos
tarea 2 equipos
 
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
 
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
 
Estilos De Socializacion
Estilos De SocializacionEstilos De Socializacion
Estilos De Socializacion
 
Tarea2 equipos
Tarea2 equiposTarea2 equipos
Tarea2 equipos
 
Drogas Y Alcohol
Drogas Y AlcoholDrogas Y Alcohol
Drogas Y Alcohol
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
 
Intert y redes sociales segunda parte
Intert y redes sociales segunda parteIntert y redes sociales segunda parte
Intert y redes sociales segunda parte
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Final
FinalFinal
Final
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Redes sociales

  • 1. Universidad Juárez autónoma de Tabasco DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Profesora. M. Madrigal Castellanos Diana del Carmen Alumno: Heriberto Reyes Aguilar 3ro D
  • 2. Redes Sociales USOS FRECUENTES DE LAS REDES SOCIALES DE LOS JOVENES UNIVERSITARIOS
  • 3. Resumen de la investigación Se documento el uso frecuente que hacen los jóvenes universitarios a las redes sociales, en el que ellos mediante las encuestas se les pasó, expresan su inclinación total no a un avance en la formación de su profesión, sino solo lo toman como un pasatiempo. En los resultados que se obtuvieron, se puede ver que una de las redes sociales más solicitada y visitada es Facebook, según lo expresa en un documental que hizo la universidad blass pascal de España, “en una muestra obtenida de jóvenes que están estudiando, un total de 75% están vinculados con la red social Facebook, ya sea por minutos, horas o inclusive días”; según el resultado que obtuvimos, mas de un 50% de jóvenes que están estudiando en la universidad, permanecen en constante contacto con Facebook, por lo tanto, concuerda o tiene mucha relación los resultados obtenidos de la universidad blass pascal con los resultados que se obtuvieron.
  • 4. Introducción El uso frecuente de las redes sociales trae consigo diferentes factores negativos, en este rango se consideran el sedentarismo como problemática de la era, así como el acoso sexual al que se ven expuestos miles de adolescentes (considerado como una de las actitudes del bullyng) y en nuestro país, el incremento de las diferentes grupos delictivos (pandillas); así también cabe destacar los positivos en los rangos educativos el internet es una herramienta básica en el manejo de las diferentes actividades educativas dentro del aula
  • 5. Metodología Tipo de estudio Analítico descriptivo, el cual es un análisis de estudio establecido por relaciones entre las variables. Desde el momento que se plantea este tipo de estudio, se tuvo en cuenta le poder tomar o no en cuenta la hipótesis especifica; en nuestro trabajo no fue necesario establecer hipótesis, por el problema no lo meritaba, pero si sacamos lo que son variables, las cuales ya antes fueron mencionadas. En la parte de descriptiva, porque se aplicó la metodología para deducir un bien o circunstancia en la que se estuvo enfocando. Población y muestra Como parte de la población que consto en más de trecientas personas, tomamos una muestra de ciento cincuenta y siete personas, a los cuales se les paso la entrevista. Se entrevistaron 78 personas del sexo femenino y 79 de sexo masculino de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de La Universidad Católica del Salvador. De los siguientes años: 1 año 24, 2 año 30, 3 año 37, 4 años 27, 5 año 38.  Las redes sociales más utilizadas: Facebook 78 Moodle 6 MySpace 15 Otros 10 twitter 48 Un total de: 157
  • 6. Técnicas e instrumentos Como técnica e instrumento que se utilizó, fue una encuesta que consto de diez preguntas, cada una de ellas fueron elaboradas lo cercano o más bien dicho lo más apegado a las variables de los objetivos que planteamos, redes sociales, lo que infunde a los jóvenes a usarlo y de qué forma las usan, esas son nuestras variables de los objetivos
  • 7. Análisis de datos Con la información vaciada en las matrices se procedió a analizar estadísticamente cada una de las preguntas de los instrumentos, se elaboro tablas de frecuencia y gráficos por medio de la aplicación de Microsoft Excel y Statgraphics. RESULTADOS FRECUENCIA DE USO DE LAS REDES SOCIALES Una de las redes visitadas con mayor frecuencia es Facebook, esto es con respecto a lo investigado mediante las encuestas que hemos pasado y según lo expresa LA UNIVERSIDAD BLASS PASCAL DE ESPAÑA; y la red que le sigue los pasos es Twitter, comprobado según lo expresado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones de la Sociedad, concuerda bastante los datos que hemos encontrado con la teoría que ellos han plasmado. Red social mas utilizada totales Facebook 78 Moodle 6 MySpace 15 otros 10 twitter 48 Total general 157
  • 8. Uso que se les dan Los resultados obtenidos manifiestan que siempre están utilizando las redes, esta forma de entrar a ellas ya sea por celular, pc o cualquier otro aparato en el que puedan ingresar a un rooter y red inalámbrica. En los datos recopilados se demuestra que el visitar una red social hoy en día, se ha convertido en una adicción, debido a este fenómeno, han ocurrido muchos fracasos en los estudios de cada joven universitario. Tiempo que se dedica a la red social totales 1 hora 24 2 horas 45 3 horas 35 mas de tres horas 53 Total general 157 Frecuencia con la que se utiliza la red social totales Casi nunca 37 Casi siempre 32 Siempre 88 Total general 157 Considera que se ha vuelto una adicción el visitar las redes sociales totales no 84 si 73 Total general 157
  • 9. Causas de las Redes Sociales La mayoría de los jóvenes encuestados, nos respondieron que usan las R.S. principalmente, para una comunicación entre la familia y amigos y además las ocupan con mucha frecuencia, pero con fines de educación Es que la mayor parte de jóvenes que están utilizando las redes sociales, lo hacen para un bien estar personal, ya sea para estar conectado con sus amigos, familia y otro que puedan existir aunque en los resultados de la encuesta el “simple pasatiempo” fue la opción de respuesta que más se obtuvo, pues hay muchos que no le ponen el interés debido a sus estudios y mucho menos a algún trabajo; por lo tanto, dedican todo el tiempo posible en algo en el que puedan despejar su mente. Beneficios educativos totales mucho 77 nada 54 poco 26 Total general 157 Beneficios familiares totales mucho 69 nada 49 poco 39 Total general 157 Considera que se ha vuelto una adicción el visitar las redes sociales totales aburrimiento 33 estar a la vanguardia 49 simple pasatiempo 75 Total general 157 Beneficios personales totales mucho 72 nada 61 poco 24 Total general 157
  • 10. Discusión resultado que se tuvo con el tema de uso frecuente de las redes sociales, nos podemos dar cuenta, que las variables ya antes mencionadas, por ejemplo: el identificar la diversidad de redes sociales existente, y no solo existentes, sino a su vez, expresarlas cuales fueron, Facebook, Twitter, MySpace, entre otras muchas redes más, otra de las variables fue, el uso que se les da a estas redes y como una tercera y última variable fue la causas o influencia que existe en los jóvenes para q se les de malos usos, ¿Cómo cuáles serían estos malos usos?, La publicación de fotografías familiares o intimas lleva a perder inmediatamente el control de privacidad y estas pueden ser transformadas e incluidas en páginas pornográficas de echo miles de personas se descubren en estas páginas o a sus pequeños hijos en pornografía infantil. .
  • 11. Muchos jóvenes, según estudios, han estado perdiendo mucho tiempo en estas diversidades de redes que hoy en día existen, esta juventud no solo está perdiendo el tiempo, sino a su vez es víctima de cosas que suceden o probablemente cómplices de algunos actos, como: tener certeza de estar conversando en red social con una persona cuyo perfil se corresponde la suplantación de identidad está a la orden del día y se usa para estafas a todo nivel. Esta fuente de información personal da lugar a cientos de rupturas de pareja, robos y despidos y no existe forma de proceder como “delito informático” porque el usuario aceptó las condiciones; por lo tanto, se sabe que ha llegado a perder hasta cierto punto la mentalidad de los jóvenes, pero aquella mentalidad de estudiar, mucho tiempo atrás los jóvenes no tenían esa mala influencia, tenían dos puntos de vista, o se dedicaban a trabajar, o su mayor empeño era estudiar hasta sacar un estudio superior, claro antes no pedían mucho, al contrario lo esencial era tener primaria o por lo mucho la secundaria
  • 12. Referencias  Observatorio nacional de las telecomunicaciones (Diciembre 2011) ONTSI Informaciones de redes y recursos, Estudio de redes sociales en España “Conceptos generales de las redes sociales” http://www.ontsi.red.es/ontsi/es/informacion-y-recursos/estudio- de-redes-sociales-en-espa%C3%B1  Estudios e informes (Octubre 2012) ONTSI Estudios e informes, Estudios B2C 2011 Comercio Electrónico, “Despilfarro de sus bienes, por medio de las redes” http://www.ontsi.red.es/ontsi/es/estudios-informes/estudio-b2c-2011-edici%C3%B3n-2012  Redes sociales en Centro América (Marzo 2012), ILIFIBELT “Las redes sociales llegaron para quedarse y han cambiado la forma de relacionarse entre los individuos”. http://ilifebelt.com/redes-sociales-centroamerica/  Human Technology Interaction (Junio 2008) Jóvenes y redes sociales, las experiencias de los jóvenes en internet. http://happyuser.xperienceconsulting.com/wp-content/uploads/2008/09/xperience_estudio_jovenes_y_redes_sociales_jun08.pdf  Universidad Blas Pascal, TIC y Cultura actual, Las TIC´s en los niños. La Tecnología de la información y comunicación “Los niños y los jóvenes son los contemporáneos en el área de la tecnología” http://www.blaspascal.net/uca/edsuperior.pdf  Consultado de un articulo científico los autores son: Kevin Valencia, Maynor Ruíz, Brenda Martínez.