SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad tecnológica Oteima
Licenciatura en Informática con Énfasis en Redes
y Telecomunicaciones
Modelo OSI
Prof. Héctor Abrego
Iris González
Fernando Montes
Arquitectura OSI
 ¿Qué es OSI?
 Una sigla: Open Systems
Interconnection
 Conceptualmente: arquitectura
general requerida para establecer
comunicación entre computadoras
 OSI puede verse de dos formas:
 como un estándar
 como un modelo de referencia
Estándar OSI
 El desarrollo inicial de las redes de computadores
fue promovido por redes experimentales como
ARPANet y CYCLADES, seguidos por los fabricantes
de computadores (SNA, DECnet, etcétera).
Las redes experimentales se diseñaron para ser
heterogéneas (no importaba la marca del
computador). Las redes de los fabricantes de
equipos tenían su propio conjunto de
convenciones para interconectar sus equipos y lo
llamaban su “arquitectura de red”
Estándar OSI
 La necesidad de interconectar equipos de
diferentes fabricantes se hizo evidente.
 En 1977, la ISO (International Organization
for Standarization) reconoció la necesidad
de crear estándares para las redes
informáticas y creó el subcomité SC16
(Open Systems Interconnection)
 La primera reunión de éste subcomité se
llevo a cabo en marzo de 1978. El modelo
de referencia OSI fue desarrollado después
de cerca de 18 meses de discusión.
¿En qué se fundamenta OSI?
 La idea principal en el modelo OSI es que el
proceso de comunicación entre dos
usuarios en una red de telecomunicaciones
puede dividirse en niveles (capas)
 En el proceso de comunicación cada nivel
pone su granito de arena: el conjunto de
funciones que ese nivel “sabe” hacer.
¿Cómo opera el modelo OSI?
 Los usuarios que participan en la
comunicación utilizan equipos que
tienen “instaladas” las funciones de las 7
capas del modelo OSI (o su equivalente)
En el equipo que envía:
 El mensaje “baja” a través de las capas del
modelo OSI.
En el equipo que recibe:
 El mensaje “sube” a través de las capas del
modelo OSI
¿Cómo opera el modelo OSI?
 Los usuarios que participan en la
comunicación utilizan equipos que
tienen “instaladas” las funciones de las 7
capas del modelo OSI (o su equivalente)
En el equipo que envía:
 El mensaje “baja” a través de las capas del
modelo OSI.
En el equipo que recibe:
 El mensaje “sube” a través de las capas del
modelo OSI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROTOCOLO DE COMUNICACION
PROTOCOLO DE COMUNICACION PROTOCOLO DE COMUNICACION
PROTOCOLO DE COMUNICACION lizerika
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
jhennilu
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redesRaul Lozada
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicación Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
recursosadfi
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
Albeniz Vargas
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónvaleriabeltran7
 

La actualidad más candente (8)

PROTOCOLO DE COMUNICACION
PROTOCOLO DE COMUNICACION PROTOCOLO DE COMUNICACION
PROTOCOLO DE COMUNICACION
 
Estandar (ieee 802.1 802.15)
Estandar (ieee 802.1   802.15)Estandar (ieee 802.1   802.15)
Estandar (ieee 802.1 802.15)
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicación Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
 

Similar a Estándar OSI

Modelo osi 1
Modelo osi 1Modelo osi 1
Modelo osi 1
elenacediel
 
Osi
OsiOsi
3.modelos osi y tcpip
3.modelos osi y tcpip 3.modelos osi y tcpip
3.modelos osi y tcpip
Elvis Raza
 
Tecnologuia
TecnologuiaTecnologuia
Tecnologuia
Andreita AN
 
Tecnologuia
TecnologuiaTecnologuia
Tecnologuia
Andreita AN
 
CAPATCP/IP
CAPATCP/IPCAPATCP/IP
CAPATCP/IP
guestcee10c2
 
Modelo_osi.ppt
Modelo_osi.pptModelo_osi.ppt
Modelo_osi.ppt
rogerneyra
 
Modelo osi(5)
Modelo osi(5)Modelo osi(5)
Modelo osi(5)
PaulaRojas07
 
Arquitectura de Comuniaciones
Arquitectura de Comuniaciones Arquitectura de Comuniaciones
Arquitectura de Comuniaciones
Toño Castillo Aguilar
 

Similar a Estándar OSI (20)

Modelo osi 1
Modelo osi 1Modelo osi 1
Modelo osi 1
 
NORMATIVA OSI
NORMATIVA OSINORMATIVA OSI
NORMATIVA OSI
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
3.modelos osi y tcpip
3.modelos osi y tcpip 3.modelos osi y tcpip
3.modelos osi y tcpip
 
Tecnologuia
TecnologuiaTecnologuia
Tecnologuia
 
Tecnologuia
TecnologuiaTecnologuia
Tecnologuia
 
CAPATCP/IP
CAPATCP/IPCAPATCP/IP
CAPATCP/IP
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo_osi.ppt
Modelo_osi.pptModelo_osi.ppt
Modelo_osi.ppt
 
Modelo osi(5)
Modelo osi(5)Modelo osi(5)
Modelo osi(5)
 
Tema3 protocolos.ppt
Tema3 protocolos.pptTema3 protocolos.ppt
Tema3 protocolos.ppt
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
como usar excel
como usar excelcomo usar excel
como usar excel
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Arquitectura de Comuniaciones
Arquitectura de Comuniaciones Arquitectura de Comuniaciones
Arquitectura de Comuniaciones
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Osi nuevo
Osi nuevoOsi nuevo
Osi nuevo
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Estándar OSI

  • 1. Universidad tecnológica Oteima Licenciatura en Informática con Énfasis en Redes y Telecomunicaciones Modelo OSI Prof. Héctor Abrego Iris González Fernando Montes
  • 2. Arquitectura OSI  ¿Qué es OSI?  Una sigla: Open Systems Interconnection  Conceptualmente: arquitectura general requerida para establecer comunicación entre computadoras  OSI puede verse de dos formas:  como un estándar  como un modelo de referencia
  • 3. Estándar OSI  El desarrollo inicial de las redes de computadores fue promovido por redes experimentales como ARPANet y CYCLADES, seguidos por los fabricantes de computadores (SNA, DECnet, etcétera). Las redes experimentales se diseñaron para ser heterogéneas (no importaba la marca del computador). Las redes de los fabricantes de equipos tenían su propio conjunto de convenciones para interconectar sus equipos y lo llamaban su “arquitectura de red”
  • 4. Estándar OSI  La necesidad de interconectar equipos de diferentes fabricantes se hizo evidente.  En 1977, la ISO (International Organization for Standarization) reconoció la necesidad de crear estándares para las redes informáticas y creó el subcomité SC16 (Open Systems Interconnection)  La primera reunión de éste subcomité se llevo a cabo en marzo de 1978. El modelo de referencia OSI fue desarrollado después de cerca de 18 meses de discusión.
  • 5. ¿En qué se fundamenta OSI?  La idea principal en el modelo OSI es que el proceso de comunicación entre dos usuarios en una red de telecomunicaciones puede dividirse en niveles (capas)  En el proceso de comunicación cada nivel pone su granito de arena: el conjunto de funciones que ese nivel “sabe” hacer.
  • 6. ¿Cómo opera el modelo OSI?  Los usuarios que participan en la comunicación utilizan equipos que tienen “instaladas” las funciones de las 7 capas del modelo OSI (o su equivalente) En el equipo que envía:  El mensaje “baja” a través de las capas del modelo OSI. En el equipo que recibe:  El mensaje “sube” a través de las capas del modelo OSI
  • 7. ¿Cómo opera el modelo OSI?  Los usuarios que participan en la comunicación utilizan equipos que tienen “instaladas” las funciones de las 7 capas del modelo OSI (o su equivalente) En el equipo que envía:  El mensaje “baja” a través de las capas del modelo OSI. En el equipo que recibe:  El mensaje “sube” a través de las capas del modelo OSI