SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICOTA 
Ingeniería y construcción auto s ostenible 
1 
REDES Y MEDIOS DE TRANSMISION 
ACTIVIDAD 3 UNIDAD 3 
“DESCRIPCIÓN DEL OBJETO COMO OPERADOR (FUNCIÓN GLOBAL)” 
Autor 
Gustavo Salazar Longas 
Técnico_ta@hotmail.com, gsalazarl@misena.edu.co 
PROGRAMA DE FORMACION SENA VIRTUAL (COMPLEMENTO) 
CURSO: 
REDES Y MEDIOS DE TRANSMISION - 872377 
TUTOR: LIBIA DELGDO GALVAN 
Email ldelgadog@misena.edu.co 
www.senavi rtual .edu.co 
2014
TECNICOTA 
Ingeniería y construcción auto s ostenible 
2 
INTRODUCCION 
En esta fase nos interesa el objeto en su conjunto, considerado globalmente como 
operador, algo así como una caja negra de la que sólo nos importa saber para qué sirve. 
-Haga una descripción minuciosa de la función global del objeto. 
-Si el objeto es un elemento de un sistema de orden superior, menciónelo en la descripción, 
indique qué clase de sistema es, describa cuál es la situación del objeto en el sistema al 
que pertenece y qué función cumple en él 
-Compare el objeto con otros objetos y/o sistemas cuyas funciones globales sean similares, 
ejemplo cable stp. 
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DEL OBJETO: 
Desarme el objeto hasta donde es posible y obsérvelo detalladamente. Trate de descubrir 
el más mínimo detalle de se estructura interna y externa, ¿qué forma tiene?, cómo son sus 
piezas?, cuáles son sus dimensiones relativas?, ¿cómo están ensambladas unas con 
otras?. 
- Elabore un lista de los nombres de las piezas 
- Para nombrar correctamente cada una de las piezas, busque información en libros, 
catálogos comerciales, etc. o bien asígneles un nombre atendiendo a la forma de la 
pieza, la función que desempeña o ambas cosas 
- Haga un dibujo a escala del objeto 
ANÁLISIS FUNCIONAL 
Ahora sabemos para qué sirve el objeto y cómo está construido internamente. 
Investiguemos cómo funciona, las razones físicas que explican su funcionamiento y 
magnitudes
TECNICOTA 
Ingeniería y construcción auto s ostenible 
3 
-Confeccione una relación de fenómenos físicos involucrados en el funcionamiento. No 
basta con que los nombre de un modo genérico, haga un resumen acerca de lo que sabe 
de ese fenómeno y de las leyes matemáticas que lo rigen. Tenga en cuenta conceptos 
como ruido eléctrico, atenuación, SNR, interferencia. 
ANÁLISIS FUNCIONAL Y DESCRIPTIVO: 
Describa para el objeto en conjunto: ¿en qué orden se ensamblan las piezas?, ¿qué 
problemas especiales plantea su almacenamiento?, ¿ ¿qué problemas especiales plantea 
su instalación?, ¿cuál de las magnitudes del objeto han de estar normalizadas por razones 
de fabricación, ensamble, almacenamiento o instalación?. (Importante ejemplo TIA/EIA 
568A- TIA568B) 
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 3 UNIDAD 3 
DESCRIPCION DEL OBJETO COMO OPERADOR (FUNCIÓN 
GLOBAL) 
Dispositivo hardware o software para establecer la conexión de las redes y los 
medios de transmisión a través de las diversas computadoras que pertenezcan a 
una empresa capa tres (nivel de red) siguiendo “El modelo de interconexión de 
sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1)”, también llamado OSI; este dispositivo 
anteriormente relacionado con nuestro trabajo es interactivo, pues como ya dijimos 
interconectara segmentos de red o redes enteras. Transporta paquetes de datos 
entre las redes usando la base de la información de la capa de red. 
El router es un complemento que ayuda a tomar decisiones lógicas a través de la 
red previamente seleccionada para enviar ese tipo de datos conjuntos, 
dirigiéndolos como segmento al puerto de salida ampliamente reconocido. La toma 
de decisiones se fundamenta sobre los parámetros adecuados. Una de las 
decisiones más importantes dirigidas a través de la red de transporte hacia su 
destino (Protocolo IP; dirección IP). Otro tipo de las decisiones son la carga de 
trafico de red en las distintas interfaces de red del router y darles velocidad para 
cada uno de ellos, dependiendo del protocolo que utilice.
TECNICOTA 
Ingeniería y construcción auto s ostenible 
4 
Conmutador o switch, que funciona lo mismo que un router (Dispositivo de 
conmutación de paquetes almacenados que posteriormente serán reenviados). 
Aquí la diferencia fundamental es que el conmutador estará operando en la capa 2 
(capa de enlace) del modelo OSI, por el cual se envía el paquete de datos basado 
en una dirección MAC, como marco de referencia para la definición de 
arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones, al contrario 
de un router que emplea la dirección IP. 
DESCRIPCION DE LA ANATOMIA DEL OBJETO 
Un router inalámbrico es un dispositivo que realiza 
las funciones de un router, pero también incluye las 
funciones de un punto de acceso inalámbrico. Se 
utiliza comúnmente para proporcionar acceso a 
Internet [nota 1] o una red informática. No requiere 
un enlace por cable, ya que la conexión se realiza 
de forma inalámbrica, a través de ondas de radio. 
Puede funcionar en una red LAN por cable (red de 
área local), en una radio de sólo LAN (WLAN), o 
en una red cableada / inalámbrica mixta, 
dependiendo del fabricante y el modelo.
TECNICOTA 
Ingeniería y construcción auto s ostenible 
5 
Hay que tener en cuenta que *Algunos routers inalámbricos de doble banda 
operan los 2,4 GHz y 5 GHz simultáneamente. 
El router 
El router que he mostrado en la imagen de la Wikipedia, tiene forma rectangular y 
está compuesto de plástico, metal, cables de cobre y circuitos integrados. En la 
parte posterior del artefacto, posee conectores para los periféricos y ranuras de 
expansión para proveer energía. Sus funciones son de conectividad con el mundo 
exterior, ejemplo como saber si el destinario al cual enviamos el determinado 
paquete de información está configurado en nuestra propia red o en una red 
remota. 
Ese router es un elemento importante del computador ya si es de un servidor o 
sencillamente un usuario; el hecho es que cuenta con los mismos componentes 
básicos de un PC estandar de escritorio. Cuenta con una CPU, memoria BUS de 
sistema y diferentes interfaces de entrada o salida.
TECNICOTA 
Ingeniería y construcción auto s ostenible 
6 
Figura 4 
Figura 5 Instalación típica de un router Cisco 878 
1 Conexión Ethernet a un switch externo 4 Conexión G.SHDSL 
2 Conexión Ethernet a un PC 5 Puerto de la consola 
3 Conexión ISDN S/T 6 Adaptador de alimentación 
Componentes externos de hardware básico de un router:
TECNICOTA 
Ingeniería y construcción auto s ostenible 
7 
1. Conexión Ethernet a switch externo. 
2. Conexión Ethernet a PC. 
3. Conexión ADSL. 
4. Puerto de consola. 
5. Adaptador de alimentación. 
Los componentes internos principales son mostrados como capacidad de memoria 
y requisito del sistema para todo acceso aleatorio (RAM), no volátil (NVRAM), 
memoria flash, la memoria de solo lectura (ROM) y las diferentes interfaces. 
La RAM dinámica (DRAM), se especifica de la siguiente manera; 
1. Almacena las tablas de enrutamiento. 
2. Guarda el caché ARP. 
3. Guarda el caché de conmutación rápida. 
4. Crea el buffer de los paquetes (RAM compartida). 
5. Mantiene las colas de espera de los paquetes. 
6. Brinda una memoria temporal para el archivo de configuración del router 
mientras está encendido. 
7. Pierde el contenido cuando se apaga o reinicia el router. 
La NVRAM se describe con las siguientes características y funciones: 
1. Almacena el archivo de configuración inicial. 
2. Retiene el contenido cuando se apaga o reinicia el router 
La memoria flash posee las siguientes características y funciones: 
1. Guarda la imagen del sistema operativo (IOS). 
2. Permite que el software se actualice sin retirar ni remplazar chips en el 
procesador. 
3. Retiene el contenido cuando se apaga o reinicia el router. 
4. Puede almacenar varias versiones del software IOS. 
5. Es un tipo de ROM programable, que se puede borrar electrónicamente 
(EEPROM)
TECNICOTA 
Ingeniería y construcción auto s ostenible 
8 
Las interfaces tienen las siguientes características y funciones: 
1. Conectan el router a la red para permitir que las tramas entren y salgan. 
2. Pueden estar en el motherBoard (masterBoard) o en un módulo aparte. 
ANÁLISIS FUNCIONAL 
Un router funciona básicamente como un ordenador ágil y eficaz. Contiene un 
procesador, memoria, software y conexiones de entrada y salida. Estas entradas y 
salidas, se conectan para los equipos de red, para eso necesitamos que 
comunicen con otros equipos. Para comprender el router, debemos identificar 
primero su funcionamiento básico. 
Se requiere se seguir los siguientes pasos si se quiere conectar el router al 
suministro de alimentación, a la red local y al proveedor de servicios:
TECNICOTA 
Ingeniería y construcción auto s ostenible 
9 
Paso 1 Sólo para modelos inalámbricos: asegúrese de que ha conectado las 
antenas al router tal como se indica en "Conexión de la antena al router 
inalámbrico (opcional)" section. 
Paso 2 Si utiliza un módulo PoE, compruebe que esté conectado al router 
(consulte "Conexión del módulo de alimentación a través de Ethernet (opcional)" 
section). Conecte los dispositivos Ethernet al módulo PoE y no al router. 
Paso 3 Si va a conectar más de cuatro PC al router, conecte éste a un switch o 
hub con un cable Ethernet amarillo, como se muestra en la Figura 6-6 a Figura 6- 
9. 
Paso 4 Conecte un PC directamente al router, tal como se muestra en la 
Figura 6-6 a Figura 6-9. Apague el PC para que obtenga una dirección IP del 
router cuando se encienda. Puede conectar más PC a los demás puertos Ethernet 
numerados. 
Paso 5 El puerto de consola es un puerto de servicio en el que se puede conectar 
un terminal o un PC para configurar el software a través de la interfaz de línea de 
comandos (CLI) o para solucionar posibles problemas en el router. Si necesita 
tener acceso a la consola del router, conecte un PC o terminal al puerto de 
consola. 
Ver la nota en la conclusiones 
Además tiene un puerto Ethernet y puerto WAN. El computador que quiere enviar 
información (correo, fotos, videos etc.) tendrá que conectarse al interfaz Ethernet. 
Dicha información será redirigida por el interfaz WAN a otro puerto WAN en el 
destino (router) y reenviado a su vez a su ordenador correspondiente. Para hacer 
que este se pueda comunicar con el próximo router se debe configurar 
manualmente colocando un protocolo básico llamado estático que es básicamente 
la dirección de destino del next hop o próximo router conectado a la WAN. 
Esta aplicación se usa para establecer la comunicación en las redes pequeñas, 
de poco nivel de complejidad. Según sean las redes implementadas van 
creciendo con cientos de Routers y ordenadores, a lo cual también se debe hacer 
el control enrutamiento por cada ruta para direccionar datos transportados de un 
sitio a otro lo cual se hace dispendioso y bastante difícil. Por eso, existen los
TECNICOTA 
Ingeniería y construcción auto s ostenible 
10 
llamados protocolos de enrutamiento dinámico que encuentran los destinos de 
redes remotas de forma automática y con muy poca configuración manual. 
También notaremos que procede con la función de alimentación dentro de esta 
encontramos que se retroalimenta mediante un voltaje de 120 voltios aplicado 
con una corriente de 1 A y por supuesto una potencia de 115 a 120 vatios. 
La red de ordenadores la interconexión de uno o mas computadores 
Acerca de las 4 redes 
LAN (Local Area Network) 
Son redes de pequeña extensión, donde el usuario es el dueño de la red con 
velocidades de 1 a 100 Mbps 
WAN (Wide Area Network)
TECNICOTA 
Ingeniería y construcción auto s ostenible 
11 
Son redes de gran extensión, dan servicio a múltiples usuarios, atraviesan 
incluso países. Un ejemplo de red pública es Internet 
VPN (Virtual Private Network) 
Conocidas como Intranet. Son redes de gran extensión, donde los usuarios 
aprovechan los recursos de Internet. Utilizan medidas de seguridad para 
establecer conexiones privadas. Por ejemplo la Intranet de una empresa con 
sedes en varias ciudades. 
Conclusiones 
A medida que las empresas tomaron conciencia de las ventajas de 
usar tecnologías de conexión, las redes se agregaban o expandían a 
casi la misma velocidad a la que se introducían las nuevas tecnologías 
de red. 
Nota Al conectar el puerto de consola a un módem asíncrono por medio del cable 
opcional de módem para routers, puede aportar al router acceso telefónico y 
gestión remota.
TECNICOTA 
Ingeniería y construcción auto s ostenible 
12 
Enlaces y referencias bibliográficas 
Unidad didáctica: "Redes Informáticas" 
Autor: Antonio Bueno 
http://www.portaleso.com/usuarios/Toni/web_redes/unidad_redes_informaticas_ind 
ice.html 
Cisco ofrece formación de primera clase en redes. Puede ver las propuestas 
actuales en esta dirección URL: 
http://www.cisco.com/en/US/learni ng/i ndex.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptuales
Mapa conceptualesMapa conceptuales
2. Estándar IEEE 802.x (Características, Fundamentos, Controladores de Dispos...
2.	Estándar IEEE 802.x (Características, Fundamentos, Controladores de Dispos...2.	Estándar IEEE 802.x (Características, Fundamentos, Controladores de Dispos...
2. Estándar IEEE 802.x (Características, Fundamentos, Controladores de Dispos...wilber147
 
Arquitectura de Redes 802.x
Arquitectura de Redes 802.xArquitectura de Redes 802.x
Arquitectura de Redes 802.x
Manuel Mujica
 
Modelo de referencia ieee 802(2)
Modelo de referencia ieee 802(2)Modelo de referencia ieee 802(2)
Modelo de referencia ieee 802(2)NidiaUnison
 
Características estándares 802 unidad 2
Características estándares 802 unidad 2Características estándares 802 unidad 2
Características estándares 802 unidad 2
christianRodolfoMora
 
Ieee 802.1 redes lan
Ieee 802.1 redes lanIeee 802.1 redes lan
Ieee 802.1 redes lanomegaleonx45
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redeswsar85
 
Trabajo opi (redes)
Trabajo opi (redes)Trabajo opi (redes)
Trabajo opi (redes)
BLOG BLOG
 
21146436 estandares-ieee-802
21146436 estandares-ieee-80221146436 estandares-ieee-802
21146436 estandares-ieee-802
maldonado_6
 
Tema 2. Direccionamiento IP
Tema 2. Direccionamiento IPTema 2. Direccionamiento IP
Tema 2. Direccionamiento IP
Francisco Medina
 
Enlaces De Datos
Enlaces De DatosEnlaces De Datos
Enlaces De DatosUNAED
 
Ieee 802 brenda baide
Ieee 802 brenda baideIeee 802 brenda baide
Ieee 802 brenda baidesirenita2
 
Planeación y diseño de una red local
Planeación y diseño de una red localPlaneación y diseño de una red local
Planeación y diseño de una red localLeonardo Gómez
 
2015 2-Módulo 4. Redes Inalámbricas
2015 2-Módulo 4. Redes Inalámbricas2015 2-Módulo 4. Redes Inalámbricas
2015 2-Módulo 4. Redes Inalámbricas
Francisco Medina
 
Drc semana08 osi
Drc semana08 osiDrc semana08 osi
Drc semana08 osi
Jorge Pariasca
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptuales
Mapa conceptualesMapa conceptuales
Mapa conceptuales
 
2. Estándar IEEE 802.x (Características, Fundamentos, Controladores de Dispos...
2.	Estándar IEEE 802.x (Características, Fundamentos, Controladores de Dispos...2.	Estándar IEEE 802.x (Características, Fundamentos, Controladores de Dispos...
2. Estándar IEEE 802.x (Características, Fundamentos, Controladores de Dispos...
 
Arquitectura de Redes 802.x
Arquitectura de Redes 802.xArquitectura de Redes 802.x
Arquitectura de Redes 802.x
 
Modelo de referencia ieee 802(2)
Modelo de referencia ieee 802(2)Modelo de referencia ieee 802(2)
Modelo de referencia ieee 802(2)
 
Características estándares 802 unidad 2
Características estándares 802 unidad 2Características estándares 802 unidad 2
Características estándares 802 unidad 2
 
Ieee 802.1 redes lan
Ieee 802.1 redes lanIeee 802.1 redes lan
Ieee 802.1 redes lan
 
Estandar ieee
Estandar ieeeEstandar ieee
Estandar ieee
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
 
Trabajo opi (redes)
Trabajo opi (redes)Trabajo opi (redes)
Trabajo opi (redes)
 
Estandar IEEE 802
Estandar IEEE 802Estandar IEEE 802
Estandar IEEE 802
 
Estandares de la red lan
Estandares de la red lanEstandares de la red lan
Estandares de la red lan
 
21146436 estandares-ieee-802
21146436 estandares-ieee-80221146436 estandares-ieee-802
21146436 estandares-ieee-802
 
Tema 2. Direccionamiento IP
Tema 2. Direccionamiento IPTema 2. Direccionamiento IP
Tema 2. Direccionamiento IP
 
Enlaces De Datos
Enlaces De DatosEnlaces De Datos
Enlaces De Datos
 
Ieee 802 brenda baide
Ieee 802 brenda baideIeee 802 brenda baide
Ieee 802 brenda baide
 
Estándar IEEE 802.x
Estándar IEEE 802.x Estándar IEEE 802.x
Estándar IEEE 802.x
 
Norma ieee 802
Norma ieee 802Norma ieee 802
Norma ieee 802
 
Planeación y diseño de una red local
Planeación y diseño de una red localPlaneación y diseño de una red local
Planeación y diseño de una red local
 
2015 2-Módulo 4. Redes Inalámbricas
2015 2-Módulo 4. Redes Inalámbricas2015 2-Módulo 4. Redes Inalámbricas
2015 2-Módulo 4. Redes Inalámbricas
 
Drc semana08 osi
Drc semana08 osiDrc semana08 osi
Drc semana08 osi
 

Destacado

Medios de transmision en redes
Medios de transmision en redesMedios de transmision en redes
Medios de transmision en redesCarlos_87
 
Analisis de un objeto
Analisis de un objetoAnalisis de un objeto
Analisis de un objetoGabriel Sotov
 
Solucion taller medios de comunicacion
Solucion taller medios de comunicacionSolucion taller medios de comunicacion
Solucion taller medios de comunicacionJesus Chaux
 
Cable utp y stp
Cable utp y stpCable utp y stp
Cable utp y stpJannerreto
 
Taller Cableado estructurado
Taller Cableado estructuradoTaller Cableado estructurado
Taller Cableado estructurado
Pedro Cardenas B
 
Unidad 3 actividad 2
Unidad 3 actividad 2Unidad 3 actividad 2
Unidad 3 actividad 2KARY
 
Análisis de objetos
Análisis de objetosAnálisis de objetos
Análisis de objetos
Claudia Aponte
 
Unidad 3 Fundamentos De Redes
Unidad 3 Fundamentos De RedesUnidad 3 Fundamentos De Redes
Unidad 3 Fundamentos De Redesperla calderon
 
Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...
Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...
Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...
Wilber
 
Análisis de objetos 11 06-11
Análisis de objetos 11 06-11Análisis de objetos 11 06-11
Análisis de objetos 11 06-11
apilarso
 
Análisis de Objetos - I. E. "José María Córdoba" - 10-7
Análisis de Objetos - I. E. "José María Córdoba" - 10-7Análisis de Objetos - I. E. "José María Córdoba" - 10-7
Análisis de Objetos - I. E. "José María Córdoba" - 10-7
Estefania De Oro
 
Producto tecnologico
Producto tecnologicoProducto tecnologico
Producto tecnologico
Pilar Guerra
 
Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación.
Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación.Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación.
Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación.Nombre Apellidos
 
Unidad N° 1: Magnitudes y unidades
Unidad N° 1: Magnitudes y unidadesUnidad N° 1: Magnitudes y unidades
Unidad N° 1: Magnitudes y unidadesYamilet Diep
 
Tema 2 fracciones ejercicios
Tema 2 fracciones ejerciciosTema 2 fracciones ejercicios
Tema 2 fracciones ejercicios
pradob9
 
Trabajo final berta
Trabajo final bertaTrabajo final berta
Trabajo final bertamariaberta
 
A simulation study of wi max based communication system using deliberately cl...
A simulation study of wi max based communication system using deliberately cl...A simulation study of wi max based communication system using deliberately cl...
A simulation study of wi max based communication system using deliberately cl...
eSAT Journals
 

Destacado (20)

Medios de transmision en redes
Medios de transmision en redesMedios de transmision en redes
Medios de transmision en redes
 
Analisis de un objeto
Analisis de un objetoAnalisis de un objeto
Analisis de un objeto
 
Solucion taller medios de comunicacion
Solucion taller medios de comunicacionSolucion taller medios de comunicacion
Solucion taller medios de comunicacion
 
Cable utp y stp
Cable utp y stpCable utp y stp
Cable utp y stp
 
Taller Cableado estructurado
Taller Cableado estructuradoTaller Cableado estructurado
Taller Cableado estructurado
 
Unidad 3 actividad 2
Unidad 3 actividad 2Unidad 3 actividad 2
Unidad 3 actividad 2
 
Análisis de objetos
Análisis de objetosAnálisis de objetos
Análisis de objetos
 
Unidad 3 Fundamentos De Redes
Unidad 3 Fundamentos De RedesUnidad 3 Fundamentos De Redes
Unidad 3 Fundamentos De Redes
 
Actividad no 2 sena
Actividad no 2 senaActividad no 2 sena
Actividad no 2 sena
 
Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...
Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...
Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...
 
Objeto tecnológico
Objeto tecnológicoObjeto tecnológico
Objeto tecnológico
 
Análisis de objetos 11 06-11
Análisis de objetos 11 06-11Análisis de objetos 11 06-11
Análisis de objetos 11 06-11
 
Análisis de Objetos - I. E. "José María Córdoba" - 10-7
Análisis de Objetos - I. E. "José María Córdoba" - 10-7Análisis de Objetos - I. E. "José María Córdoba" - 10-7
Análisis de Objetos - I. E. "José María Córdoba" - 10-7
 
Actividad 2 metodología de la investigación
Actividad 2 metodología de la investigaciónActividad 2 metodología de la investigación
Actividad 2 metodología de la investigación
 
Producto tecnologico
Producto tecnologicoProducto tecnologico
Producto tecnologico
 
Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación.
Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación.Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación.
Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación.
 
Unidad N° 1: Magnitudes y unidades
Unidad N° 1: Magnitudes y unidadesUnidad N° 1: Magnitudes y unidades
Unidad N° 1: Magnitudes y unidades
 
Tema 2 fracciones ejercicios
Tema 2 fracciones ejerciciosTema 2 fracciones ejercicios
Tema 2 fracciones ejercicios
 
Trabajo final berta
Trabajo final bertaTrabajo final berta
Trabajo final berta
 
A simulation study of wi max based communication system using deliberately cl...
A simulation study of wi max based communication system using deliberately cl...A simulation study of wi max based communication system using deliberately cl...
A simulation study of wi max based communication system using deliberately cl...
 

Similar a Actividad 3 unidad 3

REDES - INTRODUCCION A PACKET TRACERT
REDES - INTRODUCCION A PACKET TRACERTREDES - INTRODUCCION A PACKET TRACERT
REDES - INTRODUCCION A PACKET TRACERT
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN RESUELTO 3ra EVALUACIÓN (2019 1er ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN RESUELTO 3ra EVALUACIÓN (2019 1er ...⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN RESUELTO 3ra EVALUACIÓN (2019 1er ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN RESUELTO 3ra EVALUACIÓN (2019 1er ...
Victor Asanza
 
Ppt técnico en redes bolilla 9
Ppt técnico en redes bolilla 9Ppt técnico en redes bolilla 9
Ppt técnico en redes bolilla 9
Ariel Ramirez Gallo
 
Curro Sánchez Toscano - Repaso T1.pdf
Curro Sánchez Toscano - Repaso T1.pdfCurro Sánchez Toscano - Repaso T1.pdf
Curro Sánchez Toscano - Repaso T1.pdf
CurroSnchezToscano
 
Continuacion De Redes Inalambricas.
Continuacion De Redes Inalambricas.Continuacion De Redes Inalambricas.
Continuacion De Redes Inalambricas.EvaRael
 
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
William Javier Montealegre
 
Resumen rete ejercicios
Resumen rete ejerciciosResumen rete ejercicios
Resumen rete ejerciciosZemog Racso
 
Redes
RedesRedes
Clase 7 Enrutamiento
Clase 7 EnrutamientoClase 7 Enrutamiento
Clase 7 Enrutamiento
José Ricardo Tillero Giménez
 
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de redU3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
roland castillo
 
Trabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanTrabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanlorena salazar
 
Trabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanTrabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanlorena salazar
 
Recopilación de información.
Recopilación de información.Recopilación de información.
Recopilación de información.
Juan Manuel Vega
 

Similar a Actividad 3 unidad 3 (20)

Redes 1 3
Redes 1 3Redes 1 3
Redes 1 3
 
Redes 1 3
Redes 1 3Redes 1 3
Redes 1 3
 
REDES - INTRODUCCION A PACKET TRACERT
REDES - INTRODUCCION A PACKET TRACERTREDES - INTRODUCCION A PACKET TRACERT
REDES - INTRODUCCION A PACKET TRACERT
 
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN RESUELTO 3ra EVALUACIÓN (2019 1er ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN RESUELTO 3ra EVALUACIÓN (2019 1er ...⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN RESUELTO 3ra EVALUACIÓN (2019 1er ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN RESUELTO 3ra EVALUACIÓN (2019 1er ...
 
Ppt técnico en redes bolilla 9
Ppt técnico en redes bolilla 9Ppt técnico en redes bolilla 9
Ppt técnico en redes bolilla 9
 
Sistemas redes
Sistemas redesSistemas redes
Sistemas redes
 
Trabajo de redes (SENA)
Trabajo de redes (SENA)Trabajo de redes (SENA)
Trabajo de redes (SENA)
 
Curro Sánchez Toscano - Repaso T1.pdf
Curro Sánchez Toscano - Repaso T1.pdfCurro Sánchez Toscano - Repaso T1.pdf
Curro Sánchez Toscano - Repaso T1.pdf
 
Continuacion De Redes Inalambricas.
Continuacion De Redes Inalambricas.Continuacion De Redes Inalambricas.
Continuacion De Redes Inalambricas.
 
guia-2.pdf
guia-2.pdfguia-2.pdf
guia-2.pdf
 
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
 
Resumen rete ejercicios
Resumen rete ejerciciosResumen rete ejercicios
Resumen rete ejercicios
 
Reporte 3
Reporte 3Reporte 3
Reporte 3
 
Modo Infraestructura en Packet Tracer
Modo Infraestructura en Packet TracerModo Infraestructura en Packet Tracer
Modo Infraestructura en Packet Tracer
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Clase 7 Enrutamiento
Clase 7 EnrutamientoClase 7 Enrutamiento
Clase 7 Enrutamiento
 
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de redU3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
 
Trabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanTrabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juan
 
Trabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanTrabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juan
 
Recopilación de información.
Recopilación de información.Recopilación de información.
Recopilación de información.
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (13)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Actividad 3 unidad 3

  • 1. TECNICOTA Ingeniería y construcción auto s ostenible 1 REDES Y MEDIOS DE TRANSMISION ACTIVIDAD 3 UNIDAD 3 “DESCRIPCIÓN DEL OBJETO COMO OPERADOR (FUNCIÓN GLOBAL)” Autor Gustavo Salazar Longas Técnico_ta@hotmail.com, gsalazarl@misena.edu.co PROGRAMA DE FORMACION SENA VIRTUAL (COMPLEMENTO) CURSO: REDES Y MEDIOS DE TRANSMISION - 872377 TUTOR: LIBIA DELGDO GALVAN Email ldelgadog@misena.edu.co www.senavi rtual .edu.co 2014
  • 2. TECNICOTA Ingeniería y construcción auto s ostenible 2 INTRODUCCION En esta fase nos interesa el objeto en su conjunto, considerado globalmente como operador, algo así como una caja negra de la que sólo nos importa saber para qué sirve. -Haga una descripción minuciosa de la función global del objeto. -Si el objeto es un elemento de un sistema de orden superior, menciónelo en la descripción, indique qué clase de sistema es, describa cuál es la situación del objeto en el sistema al que pertenece y qué función cumple en él -Compare el objeto con otros objetos y/o sistemas cuyas funciones globales sean similares, ejemplo cable stp. DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DEL OBJETO: Desarme el objeto hasta donde es posible y obsérvelo detalladamente. Trate de descubrir el más mínimo detalle de se estructura interna y externa, ¿qué forma tiene?, cómo son sus piezas?, cuáles son sus dimensiones relativas?, ¿cómo están ensambladas unas con otras?. - Elabore un lista de los nombres de las piezas - Para nombrar correctamente cada una de las piezas, busque información en libros, catálogos comerciales, etc. o bien asígneles un nombre atendiendo a la forma de la pieza, la función que desempeña o ambas cosas - Haga un dibujo a escala del objeto ANÁLISIS FUNCIONAL Ahora sabemos para qué sirve el objeto y cómo está construido internamente. Investiguemos cómo funciona, las razones físicas que explican su funcionamiento y magnitudes
  • 3. TECNICOTA Ingeniería y construcción auto s ostenible 3 -Confeccione una relación de fenómenos físicos involucrados en el funcionamiento. No basta con que los nombre de un modo genérico, haga un resumen acerca de lo que sabe de ese fenómeno y de las leyes matemáticas que lo rigen. Tenga en cuenta conceptos como ruido eléctrico, atenuación, SNR, interferencia. ANÁLISIS FUNCIONAL Y DESCRIPTIVO: Describa para el objeto en conjunto: ¿en qué orden se ensamblan las piezas?, ¿qué problemas especiales plantea su almacenamiento?, ¿ ¿qué problemas especiales plantea su instalación?, ¿cuál de las magnitudes del objeto han de estar normalizadas por razones de fabricación, ensamble, almacenamiento o instalación?. (Importante ejemplo TIA/EIA 568A- TIA568B) DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 3 UNIDAD 3 DESCRIPCION DEL OBJETO COMO OPERADOR (FUNCIÓN GLOBAL) Dispositivo hardware o software para establecer la conexión de las redes y los medios de transmisión a través de las diversas computadoras que pertenezcan a una empresa capa tres (nivel de red) siguiendo “El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1)”, también llamado OSI; este dispositivo anteriormente relacionado con nuestro trabajo es interactivo, pues como ya dijimos interconectara segmentos de red o redes enteras. Transporta paquetes de datos entre las redes usando la base de la información de la capa de red. El router es un complemento que ayuda a tomar decisiones lógicas a través de la red previamente seleccionada para enviar ese tipo de datos conjuntos, dirigiéndolos como segmento al puerto de salida ampliamente reconocido. La toma de decisiones se fundamenta sobre los parámetros adecuados. Una de las decisiones más importantes dirigidas a través de la red de transporte hacia su destino (Protocolo IP; dirección IP). Otro tipo de las decisiones son la carga de trafico de red en las distintas interfaces de red del router y darles velocidad para cada uno de ellos, dependiendo del protocolo que utilice.
  • 4. TECNICOTA Ingeniería y construcción auto s ostenible 4 Conmutador o switch, que funciona lo mismo que un router (Dispositivo de conmutación de paquetes almacenados que posteriormente serán reenviados). Aquí la diferencia fundamental es que el conmutador estará operando en la capa 2 (capa de enlace) del modelo OSI, por el cual se envía el paquete de datos basado en una dirección MAC, como marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones, al contrario de un router que emplea la dirección IP. DESCRIPCION DE LA ANATOMIA DEL OBJETO Un router inalámbrico es un dispositivo que realiza las funciones de un router, pero también incluye las funciones de un punto de acceso inalámbrico. Se utiliza comúnmente para proporcionar acceso a Internet [nota 1] o una red informática. No requiere un enlace por cable, ya que la conexión se realiza de forma inalámbrica, a través de ondas de radio. Puede funcionar en una red LAN por cable (red de área local), en una radio de sólo LAN (WLAN), o en una red cableada / inalámbrica mixta, dependiendo del fabricante y el modelo.
  • 5. TECNICOTA Ingeniería y construcción auto s ostenible 5 Hay que tener en cuenta que *Algunos routers inalámbricos de doble banda operan los 2,4 GHz y 5 GHz simultáneamente. El router El router que he mostrado en la imagen de la Wikipedia, tiene forma rectangular y está compuesto de plástico, metal, cables de cobre y circuitos integrados. En la parte posterior del artefacto, posee conectores para los periféricos y ranuras de expansión para proveer energía. Sus funciones son de conectividad con el mundo exterior, ejemplo como saber si el destinario al cual enviamos el determinado paquete de información está configurado en nuestra propia red o en una red remota. Ese router es un elemento importante del computador ya si es de un servidor o sencillamente un usuario; el hecho es que cuenta con los mismos componentes básicos de un PC estandar de escritorio. Cuenta con una CPU, memoria BUS de sistema y diferentes interfaces de entrada o salida.
  • 6. TECNICOTA Ingeniería y construcción auto s ostenible 6 Figura 4 Figura 5 Instalación típica de un router Cisco 878 1 Conexión Ethernet a un switch externo 4 Conexión G.SHDSL 2 Conexión Ethernet a un PC 5 Puerto de la consola 3 Conexión ISDN S/T 6 Adaptador de alimentación Componentes externos de hardware básico de un router:
  • 7. TECNICOTA Ingeniería y construcción auto s ostenible 7 1. Conexión Ethernet a switch externo. 2. Conexión Ethernet a PC. 3. Conexión ADSL. 4. Puerto de consola. 5. Adaptador de alimentación. Los componentes internos principales son mostrados como capacidad de memoria y requisito del sistema para todo acceso aleatorio (RAM), no volátil (NVRAM), memoria flash, la memoria de solo lectura (ROM) y las diferentes interfaces. La RAM dinámica (DRAM), se especifica de la siguiente manera; 1. Almacena las tablas de enrutamiento. 2. Guarda el caché ARP. 3. Guarda el caché de conmutación rápida. 4. Crea el buffer de los paquetes (RAM compartida). 5. Mantiene las colas de espera de los paquetes. 6. Brinda una memoria temporal para el archivo de configuración del router mientras está encendido. 7. Pierde el contenido cuando se apaga o reinicia el router. La NVRAM se describe con las siguientes características y funciones: 1. Almacena el archivo de configuración inicial. 2. Retiene el contenido cuando se apaga o reinicia el router La memoria flash posee las siguientes características y funciones: 1. Guarda la imagen del sistema operativo (IOS). 2. Permite que el software se actualice sin retirar ni remplazar chips en el procesador. 3. Retiene el contenido cuando se apaga o reinicia el router. 4. Puede almacenar varias versiones del software IOS. 5. Es un tipo de ROM programable, que se puede borrar electrónicamente (EEPROM)
  • 8. TECNICOTA Ingeniería y construcción auto s ostenible 8 Las interfaces tienen las siguientes características y funciones: 1. Conectan el router a la red para permitir que las tramas entren y salgan. 2. Pueden estar en el motherBoard (masterBoard) o en un módulo aparte. ANÁLISIS FUNCIONAL Un router funciona básicamente como un ordenador ágil y eficaz. Contiene un procesador, memoria, software y conexiones de entrada y salida. Estas entradas y salidas, se conectan para los equipos de red, para eso necesitamos que comunicen con otros equipos. Para comprender el router, debemos identificar primero su funcionamiento básico. Se requiere se seguir los siguientes pasos si se quiere conectar el router al suministro de alimentación, a la red local y al proveedor de servicios:
  • 9. TECNICOTA Ingeniería y construcción auto s ostenible 9 Paso 1 Sólo para modelos inalámbricos: asegúrese de que ha conectado las antenas al router tal como se indica en "Conexión de la antena al router inalámbrico (opcional)" section. Paso 2 Si utiliza un módulo PoE, compruebe que esté conectado al router (consulte "Conexión del módulo de alimentación a través de Ethernet (opcional)" section). Conecte los dispositivos Ethernet al módulo PoE y no al router. Paso 3 Si va a conectar más de cuatro PC al router, conecte éste a un switch o hub con un cable Ethernet amarillo, como se muestra en la Figura 6-6 a Figura 6- 9. Paso 4 Conecte un PC directamente al router, tal como se muestra en la Figura 6-6 a Figura 6-9. Apague el PC para que obtenga una dirección IP del router cuando se encienda. Puede conectar más PC a los demás puertos Ethernet numerados. Paso 5 El puerto de consola es un puerto de servicio en el que se puede conectar un terminal o un PC para configurar el software a través de la interfaz de línea de comandos (CLI) o para solucionar posibles problemas en el router. Si necesita tener acceso a la consola del router, conecte un PC o terminal al puerto de consola. Ver la nota en la conclusiones Además tiene un puerto Ethernet y puerto WAN. El computador que quiere enviar información (correo, fotos, videos etc.) tendrá que conectarse al interfaz Ethernet. Dicha información será redirigida por el interfaz WAN a otro puerto WAN en el destino (router) y reenviado a su vez a su ordenador correspondiente. Para hacer que este se pueda comunicar con el próximo router se debe configurar manualmente colocando un protocolo básico llamado estático que es básicamente la dirección de destino del next hop o próximo router conectado a la WAN. Esta aplicación se usa para establecer la comunicación en las redes pequeñas, de poco nivel de complejidad. Según sean las redes implementadas van creciendo con cientos de Routers y ordenadores, a lo cual también se debe hacer el control enrutamiento por cada ruta para direccionar datos transportados de un sitio a otro lo cual se hace dispendioso y bastante difícil. Por eso, existen los
  • 10. TECNICOTA Ingeniería y construcción auto s ostenible 10 llamados protocolos de enrutamiento dinámico que encuentran los destinos de redes remotas de forma automática y con muy poca configuración manual. También notaremos que procede con la función de alimentación dentro de esta encontramos que se retroalimenta mediante un voltaje de 120 voltios aplicado con una corriente de 1 A y por supuesto una potencia de 115 a 120 vatios. La red de ordenadores la interconexión de uno o mas computadores Acerca de las 4 redes LAN (Local Area Network) Son redes de pequeña extensión, donde el usuario es el dueño de la red con velocidades de 1 a 100 Mbps WAN (Wide Area Network)
  • 11. TECNICOTA Ingeniería y construcción auto s ostenible 11 Son redes de gran extensión, dan servicio a múltiples usuarios, atraviesan incluso países. Un ejemplo de red pública es Internet VPN (Virtual Private Network) Conocidas como Intranet. Son redes de gran extensión, donde los usuarios aprovechan los recursos de Internet. Utilizan medidas de seguridad para establecer conexiones privadas. Por ejemplo la Intranet de una empresa con sedes en varias ciudades. Conclusiones A medida que las empresas tomaron conciencia de las ventajas de usar tecnologías de conexión, las redes se agregaban o expandían a casi la misma velocidad a la que se introducían las nuevas tecnologías de red. Nota Al conectar el puerto de consola a un módem asíncrono por medio del cable opcional de módem para routers, puede aportar al router acceso telefónico y gestión remota.
  • 12. TECNICOTA Ingeniería y construcción auto s ostenible 12 Enlaces y referencias bibliográficas Unidad didáctica: "Redes Informáticas" Autor: Antonio Bueno http://www.portaleso.com/usuarios/Toni/web_redes/unidad_redes_informaticas_ind ice.html Cisco ofrece formación de primera clase en redes. Puede ver las propuestas actuales en esta dirección URL: http://www.cisco.com/en/US/learni ng/i ndex.html