SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Facultad De Agropecuaria Y
Recursos Naturales Renovables
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Temática Planteada
1. ESTOMATITIS VESICULAR
2. GLOSOPEDA
EN BOVINOS
3
ESTOMATITIS VESICULAR
1. CONCEPTO
Enfermedad contagiosa
Afecta principalmente a los rumiantes
por vesículas, erosiones y úlceras
en la boca, patas y ubres
causada por un virus
meada de araña, chilastra, piquete de abejón
4
2. ETIOLOGÍA
causada por vesiculovirus de la familia Rhabdoviridae
RECORDEMOS
Serotipos son New Jersey e Indiana.
El virus ha sido aislado de diversas especies como Phlebotomus (mosca de la arena), Aedes (mosquito) y Aedes aegypti
Fort Lupton, Alagar (Brasil) y Cocal (Trinidad).
5
3. PREDISPOSICIÓN Y SUSCEPTIBILIDADRECORDEMOS
Tiempo de Incubación
El período de incubación suele
ser de tres a cuatro días,
SÍNTOMAS
Fiebre, dolores musculares,
dolor de cabeza y malestar
general.
6
4. Patogenia
. Excoriaciones o heridas en la piel o membranas
mucosas, pueden facilitar la entrada del virus.
propaga de animal a animal por contacto directo
Los animales infectados liberan el VEV en el líquido de las
vesículas, saliva y en menor medida, en las secreciones nasales
7
5. Síntomas
Pirexia (fiebre transitoria)
Vesículas, pápulas, erosiones y úlceras
Alrededor de la boca patas, ubre y el prepucio
La salivación excesiva
erosiones o úlceras
Anorexia.
Disminución producción de leche
8
6. Diagnóstico Clínico
fiebre aftosa, exantema vesicular y enfermedad vesicular porcina.
El diagnóstico de laboratorio es esencial,
estomatitis vesicular no puede distinguirse en forma confiable
de otras enfermedades vesiculares
Sin embargo, la presencia de síntomas en caballos sugiere
estomatitis vesicular.
9
7. Diagnóstico Laboratorio
Para identificación del virus se dispone de una prueba de
Fijación de complemento y una prueba de anticuerpos
fluorescentes.
El virus de estomatitis vesicular es difícil de aislar de la sangre, la orina, las
heces y los hisopos orales pero ha sido aislado del epitelio de la lengua.
Aislamiento del virus: inoculación en huevos de gallina embrionados; ratones
Detección del antígeno viral por la prueba de fijación del
complemento, ELISA o pruebas de neutralización
10
8. Diagnóstico Diferencial
Fiebre aftosa o glosopeda (FA).
Clínicamente indiferenciable
Catarro maligno de los bovinos
Las lesiones orales también pueden ser similares a las de
rinderpest, rinoneumonía infecciosa bovina, diarrea viral
bovina, fiebre catarral maligna y enfermedad hemorrágica
epizoótica
La lengua azul, el esticma contagioso, ulceración de labios y
piernas, y pietin se encuentran entre las enfermedades
diferenciales en lasovejas.
11
9. Tratamiento
Controlar el movimiento de los
animales y desinfectar camiones
y fómites.
Los casos sospechosos deben ser comunicados inmediatamente a las
autoridades estatales o federales, no existe un tratamiento especifico.
La infección secundaria de los
tejidos con abrasiones y otras
secuelas debe ser tratada
sintomáticamente.
antibióticos de amplio espectro
12
10. Necropsia
Histológicamente están
presentes edema
intracelular y extracelular
bolonamiento y degeneración
de células epiteliales
Las muertes son raras y normalmente se le
atribuye a enfermedades bacterianas
secundarias, entre ellas mastitis y
neumonías ambientales.
Las vacas aparecen delgadas y débiles
como consecuencia de disfagia y de la
consiguiente reducción en la ingesta
del alimento
Tasa de morbilidad variable, hasta 90% en un rebaño
Baja tasa de mortalidad.
Las lesiones erosivas y
ulcerosas suelen confinarse a
la cavidad oral.
13
11. Prevención
La mortalidad se puede prevenir por
completo en el bovino si se le ofrece
sombra, agua fresca, un lecho limpio
y alimento blando.
Las precauciones higiénicas y de
cuarentena son suficientes para controlar
la infección dentro del rebaño.
La comida no ingerida debe retirarse
de los comederos dos veces al día, y
estos comederos se desinfectaran.
La oferta de alimento blando
acelera la recuperación y reduce el
periodo anoréxico.
La vacunación vacunación
interfiere con las pruebas y el
seguimiento serológico.
Puede usarse vacunación con una vacuna de virus
muerto en animales en riesgo durante una epidemia,
ya que ha demostrado ser una vacuna eficaz
14
1. CONCEPTO
GLOSOPEDA EN BOVINOS
Erupción vesiculosa en
las mucosas y en la piel
“FIEBRE
AFTOSA”
15
2. ETIOLOGÍA
Después de un período de
incubación de 1 a 18 días (en
promedio) aparecen las lesiones.
Enterovirus, miembro de la familia
Picornaviridae el género Aphtovirus.
TRES CEPAS IMPORTANTES DEL AFTOVIRUS (FAMILIA
PICORNAVIRIDAE) CAUSAL A, O Y C,
la O es la más frecuente y la C la más rara
16
3. PREDISPOSICIÓN Y
SUCEPTIBILIDAD
ganado de pezuña hendida
la fauna silvestre
2% en adultos y 50% en crías
17
4. PATOGENIA
TRANSMISIÓN
Medio Aerosol
Contacto Animal
fómites como calzado
neumático y equipamiento.
El virus puede difundirse a granjas situadas a 80 km de distancia.
El virus existe en la leche, y puede
sobrevivir a la pasterización
hipertermia 17 a 96 horas
18
5. SÍNTOMAS
FIEBRE ALTA Anorexia, decaimiento y disminución de producción
vesículas y aftas bucales. lesiones pódales
19
6. Diagnóstico Clínico
Son necesarios estudios exhaustivos de laboratorio para
formular el diagnóstico
DIFERENCIAR la enfermedad de la estomatitis y el
exantema vesicular.
Se debe reconocer los síntomas que presenta el animal
Complicaciones: erosiones de la lengua, súper infección de las
lesiones.
Debe confirmarse mediante
análisis de laboratorio
20
7. Diagnóstico Laboratorio
Identificación del agente:
ELISA Prueba de fijación del complementoAislamiento del virus:
inoculación de células primarias tiroideas de bovinos y células
primarias renales de porcinos, terneros y corderos
21
8. Diagnóstico Diferencial
otras enfermedades vesiculares
La Estomatitis Vesicular
Exantema vesicular.
síntomas pueden parecerse a una pododermatitis
fiebre catarral maligna y enfermedad
hemorrágica epizoótica.
Las lesiones orales se parecen a la
peste bovina (rinderpest),
22
9. Tratamiento
APLICAR CUARENTENA Erradicación localtipificación viral
Revacunación De Contacto
el subtipo viral apropiado
Administración de Fármacos
Antimicrobianos Sistémicos
limitar la neumonía bacteriana secundaria y la mastitis.
Alimentos Deben Ser Blando
Pronóstico de supervivencia es bueno aunque numerosos animales abortan, pierde peso, dejan la lactación o
presentan mastitis bacteriana
23
10. Necropsia
Las lesiones de la glucosa son
relativamente leves si exceptuamos
las que asientan en la cavidad
bucal, pezuñas y ubre.
Dichas lesiones pueden ser extensas si ha ocurrido infección
bacteriana secundaria.
las vesículas se propagan a
faringe, esófago, estómago e
intestino.Afección de tráquea y bronquios.En la forma maligna del
padecimiento se
comprueba miocarditis
24
11. Prevención
Las vacunas han de ser
específicas del tipo.
La mayoría de los países europeos
y sudamericanas utilizan vacunas
trivalentes inactivadas contra los
tipos A, O y C
La inmunidad natural o
inducida por la vacuna son de
corta duración
dos o tres veces al año.
La infección produce
normalmente enfermedad
subclínica o leve.
Los terneros que se amamantan
de madres inmunes están,
análogamente, protegidos en
parte por anticuerpos pasivos
durante hasta 5 meses
25
GRACIAS
El sabio es consciente de que la clave está en las
preguntas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Bell Chuchoo
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
HEVERBAOSMELO1
 
Complejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovinoComplejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovino
Valeria Andrade
 
La Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, Fiv
La Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, FivLa Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, Fiv
La Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, Fivalcicalle
 
Prrs rosalba
Prrs rosalbaPrrs rosalba
Prrs rosalbaxhantal
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoxhantal
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
YESSICAMARISOLARMIJO1
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
Jonathan Real
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Ivan Gonzalez
 
Circovirus porcino
Circovirus porcinoCircovirus porcino
Circovirus porcino
Adolfo Perez Carmona
 
LeVF, Leucemia Viral Felina Completo.
LeVF, Leucemia Viral Felina Completo.LeVF, Leucemia Viral Felina Completo.
LeVF, Leucemia Viral Felina Completo.
CUCS, UNAM, UAEH y UM
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
thalia2803
 
Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.
Jennifer Sarmiento
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcidesalcicalle
 
ENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARESENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARES
Edgar Mrtinez
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
Andres Gaviria
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
LuisFloresCastillo3
 
Artritis encefalitis caprina
Artritis encefalitis caprinaArtritis encefalitis caprina
Artritis encefalitis caprina
Janitzin Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
 
Complejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovinoComplejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovino
 
La Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, Fiv
La Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, FivLa Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, Fiv
La Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, Fiv
 
Prrs rosalba
Prrs rosalbaPrrs rosalba
Prrs rosalba
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
 
Circovirus porcino
Circovirus porcinoCircovirus porcino
Circovirus porcino
 
LeVF, Leucemia Viral Felina Completo.
LeVF, Leucemia Viral Felina Completo.LeVF, Leucemia Viral Felina Completo.
LeVF, Leucemia Viral Felina Completo.
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
 
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
 
Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.
 
Fiebre Aftosa
Fiebre AftosaFiebre Aftosa
Fiebre Aftosa
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcides
 
ENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARESENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARES
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
 
Artritis encefalitis caprina
Artritis encefalitis caprinaArtritis encefalitis caprina
Artritis encefalitis caprina
 

Similar a Estomatitis vesicular & Glosopeda

Glosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinosGlosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinos
cristhiansantiago7
 
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
DayannaFebres
 
ESTOMATITIS VESICULAR.pptx
ESTOMATITIS VESICULAR.pptxESTOMATITIS VESICULAR.pptx
ESTOMATITIS VESICULAR.pptx
Gibely Duran Sanjuan
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
sandygeomaravalarezo
 
Enfermedades víricas
Enfermedades víricasEnfermedades víricas
Enfermedades víricas
LuisPogo
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
Joseph Cornejo
 
Papilomatosis y Estomatitis vesicular_compressed.pdf
Papilomatosis y Estomatitis vesicular_compressed.pdfPapilomatosis y Estomatitis vesicular_compressed.pdf
Papilomatosis y Estomatitis vesicular_compressed.pdf
DIEGOFABIANCANGOJARA1
 
virus en los alimentos equipo 3.pptx
virus en los alimentos equipo 3.pptxvirus en los alimentos equipo 3.pptx
virus en los alimentos equipo 3.pptx
FaniiCOkquetaa
 
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptxENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
JuanArmendarizSanche1
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosaeirz_14
 
Resumen e.p
Resumen e.pResumen e.p
Resumen e.p
Joseph Cornejo
 
ultima exposicion bioseguridad03.pptx
ultima exposicion bioseguridad03.pptxultima exposicion bioseguridad03.pptx
ultima exposicion bioseguridad03.pptx
JersonJulianYanezCan1
 
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
CINTHYAMAGALYMUOZBUS
 
Lengua azul en ovinos By Flantron
Lengua azul en ovinos By FlantronLengua azul en ovinos By Flantron
Lengua azul en ovinos By Flantron
Dr, Steve Trevor
 
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Savir Sanchez
 
Semana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdfSemana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdf
EDISONCANDO5
 
Infecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcusInfecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcusAlberto Andrade
 
ENFERMEDADES VIRALES EN PECES
ENFERMEDADES VIRALES EN PECESENFERMEDADES VIRALES EN PECES
ENFERMEDADES VIRALES EN PECES
uaeh
 
Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.
Mauricio Ruíz
 
Reporte enfermedades
Reporte enfermedadesReporte enfermedades
Reporte enfermedadesNEGROPAZ
 

Similar a Estomatitis vesicular & Glosopeda (20)

Glosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinosGlosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinos
 
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
 
ESTOMATITIS VESICULAR.pptx
ESTOMATITIS VESICULAR.pptxESTOMATITIS VESICULAR.pptx
ESTOMATITIS VESICULAR.pptx
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Enfermedades víricas
Enfermedades víricasEnfermedades víricas
Enfermedades víricas
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
Papilomatosis y Estomatitis vesicular_compressed.pdf
Papilomatosis y Estomatitis vesicular_compressed.pdfPapilomatosis y Estomatitis vesicular_compressed.pdf
Papilomatosis y Estomatitis vesicular_compressed.pdf
 
virus en los alimentos equipo 3.pptx
virus en los alimentos equipo 3.pptxvirus en los alimentos equipo 3.pptx
virus en los alimentos equipo 3.pptx
 
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptxENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Resumen e.p
Resumen e.pResumen e.p
Resumen e.p
 
ultima exposicion bioseguridad03.pptx
ultima exposicion bioseguridad03.pptxultima exposicion bioseguridad03.pptx
ultima exposicion bioseguridad03.pptx
 
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
 
Lengua azul en ovinos By Flantron
Lengua azul en ovinos By FlantronLengua azul en ovinos By Flantron
Lengua azul en ovinos By Flantron
 
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
 
Semana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdfSemana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdf
 
Infecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcusInfecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcus
 
ENFERMEDADES VIRALES EN PECES
ENFERMEDADES VIRALES EN PECESENFERMEDADES VIRALES EN PECES
ENFERMEDADES VIRALES EN PECES
 
Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.
 
Reporte enfermedades
Reporte enfermedadesReporte enfermedades
Reporte enfermedades
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Estomatitis vesicular & Glosopeda

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Facultad De Agropecuaria Y Recursos Naturales Renovables MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
  • 2. Temática Planteada 1. ESTOMATITIS VESICULAR 2. GLOSOPEDA EN BOVINOS
  • 3. 3 ESTOMATITIS VESICULAR 1. CONCEPTO Enfermedad contagiosa Afecta principalmente a los rumiantes por vesículas, erosiones y úlceras en la boca, patas y ubres causada por un virus meada de araña, chilastra, piquete de abejón
  • 4. 4 2. ETIOLOGÍA causada por vesiculovirus de la familia Rhabdoviridae RECORDEMOS Serotipos son New Jersey e Indiana. El virus ha sido aislado de diversas especies como Phlebotomus (mosca de la arena), Aedes (mosquito) y Aedes aegypti Fort Lupton, Alagar (Brasil) y Cocal (Trinidad).
  • 5. 5 3. PREDISPOSICIÓN Y SUSCEPTIBILIDADRECORDEMOS Tiempo de Incubación El período de incubación suele ser de tres a cuatro días, SÍNTOMAS Fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza y malestar general.
  • 6. 6 4. Patogenia . Excoriaciones o heridas en la piel o membranas mucosas, pueden facilitar la entrada del virus. propaga de animal a animal por contacto directo Los animales infectados liberan el VEV en el líquido de las vesículas, saliva y en menor medida, en las secreciones nasales
  • 7. 7 5. Síntomas Pirexia (fiebre transitoria) Vesículas, pápulas, erosiones y úlceras Alrededor de la boca patas, ubre y el prepucio La salivación excesiva erosiones o úlceras Anorexia. Disminución producción de leche
  • 8. 8 6. Diagnóstico Clínico fiebre aftosa, exantema vesicular y enfermedad vesicular porcina. El diagnóstico de laboratorio es esencial, estomatitis vesicular no puede distinguirse en forma confiable de otras enfermedades vesiculares Sin embargo, la presencia de síntomas en caballos sugiere estomatitis vesicular.
  • 9. 9 7. Diagnóstico Laboratorio Para identificación del virus se dispone de una prueba de Fijación de complemento y una prueba de anticuerpos fluorescentes. El virus de estomatitis vesicular es difícil de aislar de la sangre, la orina, las heces y los hisopos orales pero ha sido aislado del epitelio de la lengua. Aislamiento del virus: inoculación en huevos de gallina embrionados; ratones Detección del antígeno viral por la prueba de fijación del complemento, ELISA o pruebas de neutralización
  • 10. 10 8. Diagnóstico Diferencial Fiebre aftosa o glosopeda (FA). Clínicamente indiferenciable Catarro maligno de los bovinos Las lesiones orales también pueden ser similares a las de rinderpest, rinoneumonía infecciosa bovina, diarrea viral bovina, fiebre catarral maligna y enfermedad hemorrágica epizoótica La lengua azul, el esticma contagioso, ulceración de labios y piernas, y pietin se encuentran entre las enfermedades diferenciales en lasovejas.
  • 11. 11 9. Tratamiento Controlar el movimiento de los animales y desinfectar camiones y fómites. Los casos sospechosos deben ser comunicados inmediatamente a las autoridades estatales o federales, no existe un tratamiento especifico. La infección secundaria de los tejidos con abrasiones y otras secuelas debe ser tratada sintomáticamente. antibióticos de amplio espectro
  • 12. 12 10. Necropsia Histológicamente están presentes edema intracelular y extracelular bolonamiento y degeneración de células epiteliales Las muertes son raras y normalmente se le atribuye a enfermedades bacterianas secundarias, entre ellas mastitis y neumonías ambientales. Las vacas aparecen delgadas y débiles como consecuencia de disfagia y de la consiguiente reducción en la ingesta del alimento Tasa de morbilidad variable, hasta 90% en un rebaño Baja tasa de mortalidad. Las lesiones erosivas y ulcerosas suelen confinarse a la cavidad oral.
  • 13. 13 11. Prevención La mortalidad se puede prevenir por completo en el bovino si se le ofrece sombra, agua fresca, un lecho limpio y alimento blando. Las precauciones higiénicas y de cuarentena son suficientes para controlar la infección dentro del rebaño. La comida no ingerida debe retirarse de los comederos dos veces al día, y estos comederos se desinfectaran. La oferta de alimento blando acelera la recuperación y reduce el periodo anoréxico. La vacunación vacunación interfiere con las pruebas y el seguimiento serológico. Puede usarse vacunación con una vacuna de virus muerto en animales en riesgo durante una epidemia, ya que ha demostrado ser una vacuna eficaz
  • 14. 14 1. CONCEPTO GLOSOPEDA EN BOVINOS Erupción vesiculosa en las mucosas y en la piel “FIEBRE AFTOSA”
  • 15. 15 2. ETIOLOGÍA Después de un período de incubación de 1 a 18 días (en promedio) aparecen las lesiones. Enterovirus, miembro de la familia Picornaviridae el género Aphtovirus. TRES CEPAS IMPORTANTES DEL AFTOVIRUS (FAMILIA PICORNAVIRIDAE) CAUSAL A, O Y C, la O es la más frecuente y la C la más rara
  • 16. 16 3. PREDISPOSICIÓN Y SUCEPTIBILIDAD ganado de pezuña hendida la fauna silvestre 2% en adultos y 50% en crías
  • 17. 17 4. PATOGENIA TRANSMISIÓN Medio Aerosol Contacto Animal fómites como calzado neumático y equipamiento. El virus puede difundirse a granjas situadas a 80 km de distancia. El virus existe en la leche, y puede sobrevivir a la pasterización hipertermia 17 a 96 horas
  • 18. 18 5. SÍNTOMAS FIEBRE ALTA Anorexia, decaimiento y disminución de producción vesículas y aftas bucales. lesiones pódales
  • 19. 19 6. Diagnóstico Clínico Son necesarios estudios exhaustivos de laboratorio para formular el diagnóstico DIFERENCIAR la enfermedad de la estomatitis y el exantema vesicular. Se debe reconocer los síntomas que presenta el animal Complicaciones: erosiones de la lengua, súper infección de las lesiones. Debe confirmarse mediante análisis de laboratorio
  • 20. 20 7. Diagnóstico Laboratorio Identificación del agente: ELISA Prueba de fijación del complementoAislamiento del virus: inoculación de células primarias tiroideas de bovinos y células primarias renales de porcinos, terneros y corderos
  • 21. 21 8. Diagnóstico Diferencial otras enfermedades vesiculares La Estomatitis Vesicular Exantema vesicular. síntomas pueden parecerse a una pododermatitis fiebre catarral maligna y enfermedad hemorrágica epizoótica. Las lesiones orales se parecen a la peste bovina (rinderpest),
  • 22. 22 9. Tratamiento APLICAR CUARENTENA Erradicación localtipificación viral Revacunación De Contacto el subtipo viral apropiado Administración de Fármacos Antimicrobianos Sistémicos limitar la neumonía bacteriana secundaria y la mastitis. Alimentos Deben Ser Blando Pronóstico de supervivencia es bueno aunque numerosos animales abortan, pierde peso, dejan la lactación o presentan mastitis bacteriana
  • 23. 23 10. Necropsia Las lesiones de la glucosa son relativamente leves si exceptuamos las que asientan en la cavidad bucal, pezuñas y ubre. Dichas lesiones pueden ser extensas si ha ocurrido infección bacteriana secundaria. las vesículas se propagan a faringe, esófago, estómago e intestino.Afección de tráquea y bronquios.En la forma maligna del padecimiento se comprueba miocarditis
  • 24. 24 11. Prevención Las vacunas han de ser específicas del tipo. La mayoría de los países europeos y sudamericanas utilizan vacunas trivalentes inactivadas contra los tipos A, O y C La inmunidad natural o inducida por la vacuna son de corta duración dos o tres veces al año. La infección produce normalmente enfermedad subclínica o leve. Los terneros que se amamantan de madres inmunes están, análogamente, protegidos en parte por anticuerpos pasivos durante hasta 5 meses
  • 25. 25 GRACIAS El sabio es consciente de que la clave está en las preguntas.