SlideShare una empresa de Scribd logo
FIEBRE AFTOSA
CAROLINA ACEVEDO BARRIGA
00000118788
Enfermedad vírica, que afecta a animales de pezuña hendida,
altamente contagiosa.
FIEBRE AFTOSA
Glosopeda
Foot and mouth
disease
La enfermedad presenta una elevada tasa de
morbilidad aunque su mortalidad es baja excepto
en animales jóvenes.
Familia:
Picornavirus
Genero:
Aphtovirus
Es un virus ARN +
monocatenario
Siete serotipos virales principales:
O, A, C, SAT 1, SAT 2, SAT 3 y Asia 1.
HOSPEDADORES
Animales domésticas y salvajes; los óvinos,
cáprinos, bóvinos, suinos son los grupos más
importantes.
(animales de pesuñas hendidas)
En la especie humana, se han descrito casos
benignos.
La Fiebre Aftosa no es considerada una enfermedad relevante desde el
punto de vista de la Salud Pública.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Perdida de apetito
Fiebre
Lesiones vesiculares en la lengua, almohadilla dental, encínas,
paladar blando, ollares y hocico
Aumento de salivación
Cojera ocasionada por lesiones en las patas
Animal joven aumenta la tasa de mortalidad por lesiones cardiacas
TRANSMISIÓN
• Saliva
• Orina
• Mucosa intestinal y nasal
• Semen
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
NOTIFICACIÓN
Es una enfermedad de declaración obligatoria y se clasifica
dentro de la lista A de la Oficina Internacional de Epizootias
(OIE).
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Los sistemas de detección temprana y alerta y la adopción
de medidas de prevención conforme a las Directrices de la
OIE para la vigilancia de la fiebre aftosa.
La vacunación de los animales para su prevención.
DESINFECCIÓN
Hidróxido de sodio
Carbonato de Sodio
Ácido cítrico
Virkon-S
DATOS
INTERESANTES
El cerdo es el animal domestico mas resistente a la infección
con el virus de la fiebre aftosa, siendo el más sensible el
vacuno.
En 1981 una cepa viral aparentemente viaje mas de 250 km
desde Bretaña, Francia hasta la Isla de Wight, Reino Unido.
Puede sobrevivir en climas muy fríos.
Ultimo brote producido en México en 1953
El descenso del pH que se produce en el músculo en el
proceso de carnificación es suficiente para inactivar al virus.
Pese a ello, los subsiguientes tratamientos culinarios
inactiva el virus residual. En cuanto a la leche, los procesos
de higienización al uso (pasteurización, esterilización) son
completamente eficaces para inactivar al virus.
Se inactiva por acidificación de los músculos durante el rigor
mortis.
BIBLIOGRAFIA
Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE:
www.oie.int/es/normasinternacionales/codigo-terrestre/
acceso-en-linea/
Portal web de la OIE sobre la fi ebre aftosa:
www.oie.int/es/sanidadanimal-en-el-mundo/ portal-sobre-la-fi
ebre-aftosa/.
Atlas de Enfermedades Animales Transfronterizas P.
Fernandez, W. White; Ed.: 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Bell Chuchoo
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
Andres Chica
 
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
leidyalexandra2
 
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
Jonathan Real
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
LuisFloresCastillo3
 
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Alberto Lima Celi
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
KarlaIsabelEras
 
Prrs rosalba
Prrs rosalbaPrrs rosalba
Prrs rosalbaxhantal
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Complejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovinoComplejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovino
Valeria Andrade
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaxhantal
 
Cólera Aviar (Pasteurella multocida)
Cólera Aviar (Pasteurella multocida)Cólera Aviar (Pasteurella multocida)
Cólera Aviar (Pasteurella multocida)
MANUELALEJANDRODURAN5
 
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
DayannaFebres
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
HEVERBAOSMELO1
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
mariaelenagrandaalul1
 
circovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptxcircovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptx
AtencioAlejandra
 
Virus Diarrea Viral Bovina
Virus Diarrea Viral BovinaVirus Diarrea Viral Bovina
Virus Diarrea Viral Bovina
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
JosePaccha1
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
 
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
 
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Prrs rosalba
Prrs rosalbaPrrs rosalba
Prrs rosalba
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
 
Complejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovinoComplejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovino
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
Cólera Aviar (Pasteurella multocida)
Cólera Aviar (Pasteurella multocida)Cólera Aviar (Pasteurella multocida)
Cólera Aviar (Pasteurella multocida)
 
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
circovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptxcircovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptx
 
Virus Diarrea Viral Bovina
Virus Diarrea Viral BovinaVirus Diarrea Viral Bovina
Virus Diarrea Viral Bovina
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
 

Destacado

Fiebre Aftosa
Fiebre Aftosa Fiebre Aftosa
Fiebre Aftosa
Francisco Torres
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosaeirz_14
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
Jonathan Real
 
Fiebre aftosa. Carta fedegán 112
Fiebre aftosa. Carta fedegán 112Fiebre aftosa. Carta fedegán 112
Fiebre aftosa. Carta fedegán 112
Fedegan
 
Epidemiologia de la fiebre aftosa dr. malaga
Epidemiologia de la fiebre aftosa dr. malagaEpidemiologia de la fiebre aftosa dr. malaga
Epidemiologia de la fiebre aftosa dr. malaga
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
 
Febre Aftosa
Febre AftosaFebre Aftosa
Febre AftosaUFPEL
 
David aftosa
David aftosaDavid aftosa
David aftosaxiomy123
 
Síndrome de la vaca gorda
Síndrome de la vaca gordaSíndrome de la vaca gorda
Síndrome de la vaca gorda
Melissa López
 
INMUNOCASTRACION EN CERDOS
INMUNOCASTRACION EN CERDOSINMUNOCASTRACION EN CERDOS
INMUNOCASTRACION EN CERDOS
Carlos Luis Barba
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
neospora
 
enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus
CUC
 
Rabia paralitica bovina (rpb)
Rabia paralitica bovina (rpb)Rabia paralitica bovina (rpb)
Rabia paralitica bovina (rpb)
Jonathan Real
 
Brucelosis zapata cardenas
Brucelosis zapata cardenasBrucelosis zapata cardenas
Brucelosis zapata cardenas
Chriis Zapata
 

Destacado (20)

Fiebre Aftosa
Fiebre Aftosa Fiebre Aftosa
Fiebre Aftosa
 
Fiebre Aftosa
Fiebre AftosaFiebre Aftosa
Fiebre Aftosa
 
Fiebre Aftosa
Fiebre Aftosa Fiebre Aftosa
Fiebre Aftosa
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
FIEBRE AFTOSA
FIEBRE AFTOSAFIEBRE AFTOSA
FIEBRE AFTOSA
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
 
Fiebre aftosa. Carta fedegán 112
Fiebre aftosa. Carta fedegán 112Fiebre aftosa. Carta fedegán 112
Fiebre aftosa. Carta fedegán 112
 
Exantema vesicular en cerdo
Exantema vesicular en cerdoExantema vesicular en cerdo
Exantema vesicular en cerdo
 
Epidemiologia de la fiebre aftosa dr. malaga
Epidemiologia de la fiebre aftosa dr. malagaEpidemiologia de la fiebre aftosa dr. malaga
Epidemiologia de la fiebre aftosa dr. malaga
 
Febre Aftosa
Febre AftosaFebre Aftosa
Febre Aftosa
 
David aftosa
David aftosaDavid aftosa
David aftosa
 
Síndrome de la vaca gorda
Síndrome de la vaca gordaSíndrome de la vaca gorda
Síndrome de la vaca gorda
 
36__
36__36__
36__
 
INMUNOCASTRACION EN CERDOS
INMUNOCASTRACION EN CERDOSINMUNOCASTRACION EN CERDOS
INMUNOCASTRACION EN CERDOS
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
 
enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus
 
Rabia paralitica bovina (rpb)
Rabia paralitica bovina (rpb)Rabia paralitica bovina (rpb)
Rabia paralitica bovina (rpb)
 
Richa antrax
Richa antraxRicha antrax
Richa antrax
 
Tuberculosis Aviar
Tuberculosis AviarTuberculosis Aviar
Tuberculosis Aviar
 
Brucelosis zapata cardenas
Brucelosis zapata cardenasBrucelosis zapata cardenas
Brucelosis zapata cardenas
 

Similar a Fiebre aftosa

Enfermedades víricas
Enfermedades víricasEnfermedades víricas
Enfermedades víricas
LuisPogo
 
medicina veterinaria y zootecnia
medicina veterinaria y zootecniamedicina veterinaria y zootecnia
medicina veterinaria y zootecnia
Nicolas Vargas
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
Nery Martinez
 
Presentación1 2
Presentación1 2Presentación1 2
Presentación1 2
paula ladino
 
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacterianoClase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
marta fajardo
 
Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda
StevenJoelBarbaPulla
 
Influenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponerInfluenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponerjesus orielso
 
Estomatitis vesicular y Glosopeda
Estomatitis vesicular y GlosopedaEstomatitis vesicular y Glosopeda
Estomatitis vesicular y Glosopeda
Thalia J
 
INFLUENZA AVIAR.pdf
INFLUENZA AVIAR.pdfINFLUENZA AVIAR.pdf
INFLUENZA AVIAR.pdf
NanoRomnRozas
 
Fiebre Aftosa DIAPOSITIVA exposición universitaria
Fiebre Aftosa DIAPOSITIVA exposición universitariaFiebre Aftosa DIAPOSITIVA exposición universitaria
Fiebre Aftosa DIAPOSITIVA exposición universitaria
NayeliVelasquez5
 
Reporte enfermedades
Reporte enfermedadesReporte enfermedades
Reporte enfermedadesNEGROPAZ
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
thalia2803
 
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosEnfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Jose Fernandez
 
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosEnfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Jose Fernandez
 
ultima exposicion bioseguridad03.pptx
ultima exposicion bioseguridad03.pptxultima exposicion bioseguridad03.pptx
ultima exposicion bioseguridad03.pptx
JersonJulianYanezCan1
 
Enfermedad NEWCASTLE en aves
Enfermedad NEWCASTLE en avesEnfermedad NEWCASTLE en aves
Enfermedad NEWCASTLE en aves
ElianaZiga
 
Proyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestreProyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestre
MARBY MUÑOZ QUINTANA
 
Revista digital bovino pdf
Revista digital bovino pdfRevista digital bovino pdf
Revista digital bovino pdf
creisber1301
 

Similar a Fiebre aftosa (20)

Enfermedades víricas
Enfermedades víricasEnfermedades víricas
Enfermedades víricas
 
C:\fakepath\fiebre aftosa
C:\fakepath\fiebre aftosaC:\fakepath\fiebre aftosa
C:\fakepath\fiebre aftosa
 
medicina veterinaria y zootecnia
medicina veterinaria y zootecniamedicina veterinaria y zootecnia
medicina veterinaria y zootecnia
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Eestomatitisvesicular
EestomatitisvesicularEestomatitisvesicular
Eestomatitisvesicular
 
Presentación1 2
Presentación1 2Presentación1 2
Presentación1 2
 
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacterianoClase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
 
Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda
 
Influenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponerInfluenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponer
 
Estomatitis vesicular y Glosopeda
Estomatitis vesicular y GlosopedaEstomatitis vesicular y Glosopeda
Estomatitis vesicular y Glosopeda
 
INFLUENZA AVIAR.pdf
INFLUENZA AVIAR.pdfINFLUENZA AVIAR.pdf
INFLUENZA AVIAR.pdf
 
Fiebre Aftosa DIAPOSITIVA exposición universitaria
Fiebre Aftosa DIAPOSITIVA exposición universitariaFiebre Aftosa DIAPOSITIVA exposición universitaria
Fiebre Aftosa DIAPOSITIVA exposición universitaria
 
Reporte enfermedades
Reporte enfermedadesReporte enfermedades
Reporte enfermedades
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
 
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosEnfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
 
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosEnfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
 
ultima exposicion bioseguridad03.pptx
ultima exposicion bioseguridad03.pptxultima exposicion bioseguridad03.pptx
ultima exposicion bioseguridad03.pptx
 
Enfermedad NEWCASTLE en aves
Enfermedad NEWCASTLE en avesEnfermedad NEWCASTLE en aves
Enfermedad NEWCASTLE en aves
 
Proyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestreProyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestre
 
Revista digital bovino pdf
Revista digital bovino pdfRevista digital bovino pdf
Revista digital bovino pdf
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Fiebre aftosa

  • 1. FIEBRE AFTOSA CAROLINA ACEVEDO BARRIGA 00000118788 Enfermedad vírica, que afecta a animales de pezuña hendida, altamente contagiosa.
  • 2. FIEBRE AFTOSA Glosopeda Foot and mouth disease La enfermedad presenta una elevada tasa de morbilidad aunque su mortalidad es baja excepto en animales jóvenes.
  • 3. Familia: Picornavirus Genero: Aphtovirus Es un virus ARN + monocatenario Siete serotipos virales principales: O, A, C, SAT 1, SAT 2, SAT 3 y Asia 1.
  • 4. HOSPEDADORES Animales domésticas y salvajes; los óvinos, cáprinos, bóvinos, suinos son los grupos más importantes. (animales de pesuñas hendidas) En la especie humana, se han descrito casos benignos. La Fiebre Aftosa no es considerada una enfermedad relevante desde el punto de vista de la Salud Pública.
  • 5. SIGNOS Y SÍNTOMAS Perdida de apetito Fiebre Lesiones vesiculares en la lengua, almohadilla dental, encínas, paladar blando, ollares y hocico Aumento de salivación Cojera ocasionada por lesiones en las patas Animal joven aumenta la tasa de mortalidad por lesiones cardiacas
  • 6.
  • 7. TRANSMISIÓN • Saliva • Orina • Mucosa intestinal y nasal • Semen
  • 8.
  • 10. NOTIFICACIÓN Es una enfermedad de declaración obligatoria y se clasifica dentro de la lista A de la Oficina Internacional de Epizootias (OIE).
  • 11. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Los sistemas de detección temprana y alerta y la adopción de medidas de prevención conforme a las Directrices de la OIE para la vigilancia de la fiebre aftosa. La vacunación de los animales para su prevención.
  • 12. DESINFECCIÓN Hidróxido de sodio Carbonato de Sodio Ácido cítrico Virkon-S
  • 13. DATOS INTERESANTES El cerdo es el animal domestico mas resistente a la infección con el virus de la fiebre aftosa, siendo el más sensible el vacuno. En 1981 una cepa viral aparentemente viaje mas de 250 km desde Bretaña, Francia hasta la Isla de Wight, Reino Unido. Puede sobrevivir en climas muy fríos. Ultimo brote producido en México en 1953
  • 14. El descenso del pH que se produce en el músculo en el proceso de carnificación es suficiente para inactivar al virus. Pese a ello, los subsiguientes tratamientos culinarios inactiva el virus residual. En cuanto a la leche, los procesos de higienización al uso (pasteurización, esterilización) son completamente eficaces para inactivar al virus. Se inactiva por acidificación de los músculos durante el rigor mortis.
  • 15. BIBLIOGRAFIA Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE: www.oie.int/es/normasinternacionales/codigo-terrestre/ acceso-en-linea/ Portal web de la OIE sobre la fi ebre aftosa: www.oie.int/es/sanidadanimal-en-el-mundo/ portal-sobre-la-fi ebre-aftosa/. Atlas de Enfermedades Animales Transfronterizas P. Fernandez, W. White; Ed.: 2011

Notas del editor

  1. Genoma incluido en una capside proteica de morfología icosaédrica Dentro de cada serotipo existen numerosos subtipos, hasta un total de aproximadamente 65
  2. Las secuelas pueden incluir disminución de la producción de leche, daño permanente de la pezuña y mastitis crónica.